JohnnyPergamino

#46 Tienes razón en lo de que es una farsa progresista porque no es progresista. Pero del otro lado están los que siempre han hablado de que privatizar abarata costes y... todo ha subido desde hace 20 - 25 años. Iberdrola tenía y tiene beneficios, ¿por qué privatizarla en vez de beneficiarnos todos? Telefónica tenía y tiene beneficios, ¿por qué privatizarla y no beneficiarnos todos? El problema es que los derechitos preferís estar peor con tal de que el vecino que os cae mal también lo esté. Sois unos analfabetos y unos incívicos. 

JohnnyPergamino

#15 La pregunta entonces sería... ¿por qué se infiltran siempre en grupos de izquierda y no en grupos de neonazis? ¿No será porque entre los neonazis no necesitan infiltrarse?

JohnnyPergamino

Esperanza Aguirre, la única persona de este país que ha atropellado dolosamente a un policía local y ni siquiera se ha llevado una denuncia.

#173 Entiendo que no tienes ni idea de derecho. En el juzgado puedes decir lo que quieras y mentir lo que te dé la gana, ¿o acaso piensas que quienes han cometido un delito suelen reconocerlo abiertamente? Cuando no se puede mentir es cuando estás citado como testigo, que tienes la obligación de decir la verdad. Pero con lo de Dios ya te has etiquetado tú solito como magufo. No te preocupes, casi todo se cura, lee.

Machakasaurio

#175 Por que me he etiquetado como magufo por decir que no se puede probar que Dios NO existe?
Hay que probar primero que existe.
Asique magufo lo será tu señor padre, y el resto de calificativos seguro que te entran donde no da el sol.

Literalmente se estudian así los tipos de lógica aristotélica.

PD: El unico que puede mentir a un juez, es el ACUSADO.
La victima es uno de los testigos.
Entiendo que no tienes ni idea de derecho, ni de lógica.
Pasa un buen dia.

#177 ¡Gracias! Igualmente. Seguiré leyendo para no ser tan cateto.

#115 Que no, que los negativos no se pueden probar. Es un delito a instancia de parte, por lo que si la mujer no quiso declarar no hubo lugar a condena porque ella no quiso. Es difícil de entender, pero seguro que te curas la pollita y lo entiendes.

Machakasaurio

#171 efectivamente, no puedes probar que Dios no existe.
Por eso PRIMERO ha de probarse que EXISTE.

O en este caso, que hubo maltrato.
Se probó?
NO.
Solo hay una acusación, no sustanciada en pruebas, y una declaración no ratificada en jucio(donde si declaras en falso es delito...)
El padre no es, ni ha sido un maltratador.
El resto, pajas mentales tuyas y de tus colegas, los de la polla morada.

#173 Entiendo que no tienes ni idea de derecho. En el juzgado puedes decir lo que quieras y mentir lo que te dé la gana, ¿o acaso piensas que quienes han cometido un delito suelen reconocerlo abiertamente? Cuando no se puede mentir es cuando estás citado como testigo, que tienes la obligación de decir la verdad. Pero con lo de Dios ya te has etiquetado tú solito como magufo. No te preocupes, casi todo se cura, lee.

Machakasaurio

#175 Por que me he etiquetado como magufo por decir que no se puede probar que Dios NO existe?
Hay que probar primero que existe.
Asique magufo lo será tu señor padre, y el resto de calificativos seguro que te entran donde no da el sol.

Literalmente se estudian así los tipos de lógica aristotélica.

PD: El unico que puede mentir a un juez, es el ACUSADO.
La victima es uno de los testigos.
Entiendo que no tienes ni idea de derecho, ni de lógica.
Pasa un buen dia.

#177 ¡Gracias! Igualmente. Seguiré leyendo para no ser tan cateto.

y

#169 necio por que? la CE no dice nada de especular con alimentos, vivienda, o materias primas, habla de SUELO. El resto te lo has inventado.
Aparte, comprar para invertir no es especular, ya te he dado los datos, solo el 15% de la gente tiene mas de 1 vivienda. Y mas de 2 deben ser menos del 5% si quieres te busco el dato exacto.

#162 No hace falta saber más que él, aunque seguramente yo sepa más, sí. No sé en qué momento se ha hablado de quitar la vivienda a nadie. Lo que no se debería poder hacer, melón (con tilde), es invertir en vivienda para especular. Entiendo que, habiendo visto un par de vídeos de dos catetos liberales en youtube, pienses que ya sabes todo lo que hay que saber y que los datos estadísticos que te sacas de la chistera son útiles para decir barbaridades, pero en algún momento te darás cuenta de que esa gente miente. O no y seguirás en tu ignorancia.

#163 La CE no dice nada de que este prohibido especular con la vivienda, habla de la especulacion del suelo, por todo lo que implica el poder de recalificacion de los terrenos y el poder y corrupcion que eso puede generar. Solo habla de regular la utilizacion del suelo, no dice nada de propiedad de vivienda, o de alquileres.
Se especula con alimentos, energia, ropa, transporte, materias primas, si por especular entiendes "invertir", pues vale.
No me saco datos estadisticos de la chistera, AQUI TIENES los datos, melon:
https://www.fotocasa.es/fotocasa-life/curiosidades/irun-pozuelo-de-alarcon-y-leganes-las-ciudades-favoritas-por-los-espanoles-para-una-segunda-residencia/#:~:text=Casi%20tres%20millones%20de%20hogares,Nacional%20de%20Estad%C3%ADstica%20(INE).
"Esta tendencia, como decimos, se ha mantenido hasta el día de hoy en nuestro país, donde hay alrededor de 2.916.000 segundas residencias (el 15,5% de españoles dispone de una). - (c) 2024 Adevinta, en caso de que redistribuyas o difundas nuestro contenido protegido, recuerda que debes citarnos."
dije 95%, era 85%, lo mismo es.
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2021/10/06/economia/1633521056_825647.html

No vas a resolver ningun problema en españa saliendo de las palabras de los comunistas, en ningun pais del mundo se hace lo que propone esa gente,a ver si te enteras tu que vas de listo y eres un melon, sin tilde, melon.

#166 A palabras necias, oídos sordos.

y

#169 necio por que? la CE no dice nada de especular con alimentos, vivienda, o materias primas, habla de SUELO. El resto te lo has inventado.
Aparte, comprar para invertir no es especular, ya te he dado los datos, solo el 15% de la gente tiene mas de 1 vivienda. Y mas de 2 deben ser menos del 5% si quieres te busco el dato exacto.

JohnnyPergamino

@vazana Sí, sí es evidente. Y, como algo evidente, no hace falta demostrarlo, igual que no hace falta demostrar que hoy es día 8 de abril: se llaman hechos notorios. Así que sí, es evidente.

#130 El artículo 47 no dice absolutamente nada que vaya en contra de la propiedad privada, simplemente dice que se legislará para evitar la especulación CON LA VIVIENDA. Ten todas las que quieras, pero no especules. Si no lo entiendes, liberal de pacotilla, no es problema de nadie más que tuyo.

#160 y es que ya se hace, los ayuntamientos regulan y controlan el suelo. Se puede invertir en vivienda melón, es lo que hace la gente, el +95% de las viviendas pertenecen a propietarios unicos o que tienen solo 2 viviendas, luego no se por donde sale la especulacion, melon.

#143 Es verdad, perdona. No obstante se puede regular el uso de la vivienda turística, por ejemplo.

Battlestar

#159 Lo encuentro razonable, siempre y cuando sea un problema en un lugar X pero si no lo es...no veo razón.
Porque lo de los apartamentos turisticos me parece un poco el cuento de que viene el coco. Y ojo no digo que no pueda ser un problema en ciertas localidades, pero yo no veo que esto se alinee con el problema de la vivienda.

Y te voy a poner un ejemplo en mi barrio han puesto un montón de viviendas turísticas de estas, tres bloques de varios apartamentos que yo sepa en tres sitios distintos. Uno lo han montado en lo que era la sede de un banco que llevaba cerrada como 6-7 años que han rehabilitado como apartamentos, otro en lo que toda la vida ha sido un bar que cerro poco después de la pandemia. el tercero lo han montado rehabilitando los bajos de un edificio de vivienda que fueron diseñados para alquilar como local comercial pero nunca jamas nadie alquilo ninguno para poner un negocio ahi (salvo un veterinario que duró como 6-7 meses antes de cerrar)

Entonces, de nuevo, igual en ciertos lugares es un problema, y si es así veo razonable intervenir, pero lo que yo veo es que los estan montando en sitios que de no haber sido rehabilitados para eso seguirían estando ahí vacíos sin propósito,

#130 No puedo contestar a tanta cantidad de barbaridades juntas, lo siento.

#158 pues sabras mas que él, lo deja bastante claro, la propiedad privada es una garantia constitucional, si le quieres quitar las viviendas a la gente, te toca pagar justiprecio.
Es lo que hay, no vas a conseguir que paniaguados y muertos de hambre vivan en el centro de las ciudades por mas que te empeñes.

#162 No hace falta saber más que él, aunque seguramente yo sepa más, sí. No sé en qué momento se ha hablado de quitar la vivienda a nadie. Lo que no se debería poder hacer, melón (con tilde), es invertir en vivienda para especular. Entiendo que, habiendo visto un par de vídeos de dos catetos liberales en youtube, pienses que ya sabes todo lo que hay que saber y que los datos estadísticos que te sacas de la chistera son útiles para decir barbaridades, pero en algún momento te darás cuenta de que esa gente miente. O no y seguirás en tu ignorancia.

#163 La CE no dice nada de que este prohibido especular con la vivienda, habla de la especulacion del suelo, por todo lo que implica el poder de recalificacion de los terrenos y el poder y corrupcion que eso puede generar. Solo habla de regular la utilizacion del suelo, no dice nada de propiedad de vivienda, o de alquileres.
Se especula con alimentos, energia, ropa, transporte, materias primas, si por especular entiendes "invertir", pues vale.
No me saco datos estadisticos de la chistera, AQUI TIENES los datos, melon:
https://www.fotocasa.es/fotocasa-life/curiosidades/irun-pozuelo-de-alarcon-y-leganes-las-ciudades-favoritas-por-los-espanoles-para-una-segunda-residencia/#:~:text=Casi%20tres%20millones%20de%20hogares,Nacional%20de%20Estad%C3%ADstica%20(INE).
"Esta tendencia, como decimos, se ha mantenido hasta el día de hoy en nuestro país, donde hay alrededor de 2.916.000 segundas residencias (el 15,5% de españoles dispone de una). - (c) 2024 Adevinta, en caso de que redistribuyas o difundas nuestro contenido protegido, recuerda que debes citarnos."
dije 95%, era 85%, lo mismo es.
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2021/10/06/economia/1633521056_825647.html

No vas a resolver ningun problema en españa saliendo de las palabras de los comunistas, en ningun pais del mundo se hace lo que propone esa gente,a ver si te enteras tu que vas de listo y eres un melon, sin tilde, melon.

#166 A palabras necias, oídos sordos.

y

#169 necio por que? la CE no dice nada de especular con alimentos, vivienda, o materias primas, habla de SUELO. El resto te lo has inventado.
Aparte, comprar para invertir no es especular, ya te he dado los datos, solo el 15% de la gente tiene mas de 1 vivienda. Y mas de 2 deben ser menos del 5% si quieres te busco el dato exacto.

#96 La vivienda no es un derecho fundamental, la propiedad privada no es solo un derecho fundamental, es una garantia constitucional.


Los poderes publicos ya legislan, limitan alquileres, consagran la vivienda habitual, facilitan hipotecas (somos de los paises del mundo occidental con mas propietarios), y decenas o cientos mas de legislaciones que acompañan a la vivienda, desde obligaciones de construccion para seguridad, tamaño, salubridad, etc etc etc.
Haz lo que te de la gana, pero regular artificialmente no puede funcionar nunca, porque son 100 variables distintas las que influyen en el precio de una vivienda, y eso es imposible plasmarlo en una ley antes que en el propio mercado, y siempre tendras como imposible legislar en contra del libre acuerdo de 2 personas que estan en tu contra y pueden pactar entre ellas libremente.

chemari

#130 solo hay que conseguir q la vivienda deje de ser atractiva como inversión para que las ratas de Blackrock y compañía salgan huyendo y los pisos vuelvan a las manos de los ciudadanos.

El como conseguirlo, ya lo dejo en manos de los expertos. Pero regular los precios, licencias turísticas y exigir la nacionalidad a los compradores me parece un buen comienzo.

y

#142 En la UE no puedes limitar compras en funcion del origen, eso no seria la UE, seria otra cosa.
Lo de regular precios no funciona, y no es justo, porque las variables que determinan el precio exacto de un inmueble son 100 , literalmente 100, te nombro algunas.
1. metros cuadrados
2. ciudad del inmueble.
3. calle del inmueble
4. planta dentro del edificio
5. dentro de la planta, orientacion
6. calidad de muebles y electrodomesticos
7. reforma reciente
8, precio antiguo pagado por el dueño
9. vecinos molestos o cercania con negocios molestos

etc etc etc, 100 variables, y eso es imposible regularlo en una ley, imposible sin que se creen injusticias absurdas, como que yo me compro un piso por 400mil que se alquilaba a 1500 y de la noche a la manaña me dices que el alquiler son 1mil euros porque a ti te da la gana.

#130 No puedo contestar a tanta cantidad de barbaridades juntas, lo siento.

#158 pues sabras mas que él, lo deja bastante claro, la propiedad privada es una garantia constitucional, si le quieres quitar las viviendas a la gente, te toca pagar justiprecio.
Es lo que hay, no vas a conseguir que paniaguados y muertos de hambre vivan en el centro de las ciudades por mas que te empeñes.

#162 No hace falta saber más que él, aunque seguramente yo sepa más, sí. No sé en qué momento se ha hablado de quitar la vivienda a nadie. Lo que no se debería poder hacer, melón (con tilde), es invertir en vivienda para especular. Entiendo que, habiendo visto un par de vídeos de dos catetos liberales en youtube, pienses que ya sabes todo lo que hay que saber y que los datos estadísticos que te sacas de la chistera son útiles para decir barbaridades, pero en algún momento te darás cuenta de que esa gente miente. O no y seguirás en tu ignorancia.

#163 La CE no dice nada de que este prohibido especular con la vivienda, habla de la especulacion del suelo, por todo lo que implica el poder de recalificacion de los terrenos y el poder y corrupcion que eso puede generar. Solo habla de regular la utilizacion del suelo, no dice nada de propiedad de vivienda, o de alquileres.
Se especula con alimentos, energia, ropa, transporte, materias primas, si por especular entiendes "invertir", pues vale.
No me saco datos estadisticos de la chistera, AQUI TIENES los datos, melon:
https://www.fotocasa.es/fotocasa-life/curiosidades/irun-pozuelo-de-alarcon-y-leganes-las-ciudades-favoritas-por-los-espanoles-para-una-segunda-residencia/#:~:text=Casi%20tres%20millones%20de%20hogares,Nacional%20de%20Estad%C3%ADstica%20(INE).
"Esta tendencia, como decimos, se ha mantenido hasta el día de hoy en nuestro país, donde hay alrededor de 2.916.000 segundas residencias (el 15,5% de españoles dispone de una). - (c) 2024 Adevinta, en caso de que redistribuyas o difundas nuestro contenido protegido, recuerda que debes citarnos."
dije 95%, era 85%, lo mismo es.
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2021/10/06/economia/1633521056_825647.html

No vas a resolver ningun problema en españa saliendo de las palabras de los comunistas, en ningun pais del mundo se hace lo que propone esa gente,a ver si te enteras tu que vas de listo y eres un melon, sin tilde, melon.

#166 A palabras necias, oídos sordos.

y

#169 necio por que? la CE no dice nada de especular con alimentos, vivienda, o materias primas, habla de SUELO. El resto te lo has inventado.
Aparte, comprar para invertir no es especular, ya te he dado los datos, solo el 15% de la gente tiene mas de 1 vivienda. Y mas de 2 deben ser menos del 5% si quieres te busco el dato exacto.

#130 El artículo 47 no dice absolutamente nada que vaya en contra de la propiedad privada, simplemente dice que se legislará para evitar la especulación CON LA VIVIENDA. Ten todas las que quieras, pero no especules. Si no lo entiendes, liberal de pacotilla, no es problema de nadie más que tuyo.

#160 y es que ya se hace, los ayuntamientos regulan y controlan el suelo. Se puede invertir en vivienda melón, es lo que hace la gente, el +95% de las viviendas pertenecen a propietarios unicos o que tienen solo 2 viviendas, luego no se por donde sale la especulacion, melon.

JohnnyPergamino

La CE dice, en su artículo 47, que los poderes públicos legislarán para garantizar el acceso a la vivienda y para impedir la especulación. Las leyes administrativas dicen que todo acto administrativo (incluidos, por tanto, los actos legislativos) es nulo de pleno derecho si es contrario a la constitución. Es evidente que las leyes que regulan el mercado de vivienda vacacional y las leyes de liberalización del suelo han provocado esta especulación, luego son nulas. No entiendo por qué no se usa más este argumento para, de verdad, garantizar que la vivienda no se use como bien de inversión.

JohnnyPergamino

#74 Efectivamente. Se os ve perfectamente de qué pie cojeáis a los liberales de pacotilla. Si en Cuenca hay 35 viviendas en alquiler de larga duración y 400 viviendas en alquiler de temporada o vacacional, ¿piensas que lo que hay es escasez de viviendas? La CE dice, en su artículo 47, que los poderes públicos legislarán para garantizar el acceso a la vivienda y para impedir la especulación. Las leyes administrativas dicen que todo acto administrativo (incluidos, por tanto, los actos legislativos) es nulo de pleno derecho si es contrario a la constitución. Es evidente que las leyes que regulan el mercado de vivienda vacacional y las leyes de liberalización del suelo han provocado esta especulación, luego son nulas. Dejemos de votar a representantes que saben demasiado bien lo que hace y que convencen a gente que, como tú, piensa que hay que construir más casas.

#96 La vivienda no es un derecho fundamental, la propiedad privada no es solo un derecho fundamental, es una garantia constitucional.


Los poderes publicos ya legislan, limitan alquileres, consagran la vivienda habitual, facilitan hipotecas (somos de los paises del mundo occidental con mas propietarios), y decenas o cientos mas de legislaciones que acompañan a la vivienda, desde obligaciones de construccion para seguridad, tamaño, salubridad, etc etc etc.
Haz lo que te de la gana, pero regular artificialmente no puede funcionar nunca, porque son 100 variables distintas las que influyen en el precio de una vivienda, y eso es imposible plasmarlo en una ley antes que en el propio mercado, y siempre tendras como imposible legislar en contra del libre acuerdo de 2 personas que estan en tu contra y pueden pactar entre ellas libremente.

chemari

#130 solo hay que conseguir q la vivienda deje de ser atractiva como inversión para que las ratas de Blackrock y compañía salgan huyendo y los pisos vuelvan a las manos de los ciudadanos.

El como conseguirlo, ya lo dejo en manos de los expertos. Pero regular los precios, licencias turísticas y exigir la nacionalidad a los compradores me parece un buen comienzo.

y

#142 En la UE no puedes limitar compras en funcion del origen, eso no seria la UE, seria otra cosa.
Lo de regular precios no funciona, y no es justo, porque las variables que determinan el precio exacto de un inmueble son 100 , literalmente 100, te nombro algunas.
1. metros cuadrados
2. ciudad del inmueble.
3. calle del inmueble
4. planta dentro del edificio
5. dentro de la planta, orientacion
6. calidad de muebles y electrodomesticos
7. reforma reciente
8, precio antiguo pagado por el dueño
9. vecinos molestos o cercania con negocios molestos

etc etc etc, 100 variables, y eso es imposible regularlo en una ley, imposible sin que se creen injusticias absurdas, como que yo me compro un piso por 400mil que se alquilaba a 1500 y de la noche a la manaña me dices que el alquiler son 1mil euros porque a ti te da la gana.

#130 No puedo contestar a tanta cantidad de barbaridades juntas, lo siento.

#158 pues sabras mas que él, lo deja bastante claro, la propiedad privada es una garantia constitucional, si le quieres quitar las viviendas a la gente, te toca pagar justiprecio.
Es lo que hay, no vas a conseguir que paniaguados y muertos de hambre vivan en el centro de las ciudades por mas que te empeñes.

#162 No hace falta saber más que él, aunque seguramente yo sepa más, sí. No sé en qué momento se ha hablado de quitar la vivienda a nadie. Lo que no se debería poder hacer, melón (con tilde), es invertir en vivienda para especular. Entiendo que, habiendo visto un par de vídeos de dos catetos liberales en youtube, pienses que ya sabes todo lo que hay que saber y que los datos estadísticos que te sacas de la chistera son útiles para decir barbaridades, pero en algún momento te darás cuenta de que esa gente miente. O no y seguirás en tu ignorancia.

#163 La CE no dice nada de que este prohibido especular con la vivienda, habla de la especulacion del suelo, por todo lo que implica el poder de recalificacion de los terrenos y el poder y corrupcion que eso puede generar. Solo habla de regular la utilizacion del suelo, no dice nada de propiedad de vivienda, o de alquileres.
Se especula con alimentos, energia, ropa, transporte, materias primas, si por especular entiendes "invertir", pues vale.
No me saco datos estadisticos de la chistera, AQUI TIENES los datos, melon:
https://www.fotocasa.es/fotocasa-life/curiosidades/irun-pozuelo-de-alarcon-y-leganes-las-ciudades-favoritas-por-los-espanoles-para-una-segunda-residencia/#:~:text=Casi%20tres%20millones%20de%20hogares,Nacional%20de%20Estad%C3%ADstica%20(INE).
"Esta tendencia, como decimos, se ha mantenido hasta el día de hoy en nuestro país, donde hay alrededor de 2.916.000 segundas residencias (el 15,5% de españoles dispone de una). - (c) 2024 Adevinta, en caso de que redistribuyas o difundas nuestro contenido protegido, recuerda que debes citarnos."
dije 95%, era 85%, lo mismo es.
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2021/10/06/economia/1633521056_825647.html

No vas a resolver ningun problema en españa saliendo de las palabras de los comunistas, en ningun pais del mundo se hace lo que propone esa gente,a ver si te enteras tu que vas de listo y eres un melon, sin tilde, melon.

#166 A palabras necias, oídos sordos.

#130 El artículo 47 no dice absolutamente nada que vaya en contra de la propiedad privada, simplemente dice que se legislará para evitar la especulación CON LA VIVIENDA. Ten todas las que quieras, pero no especules. Si no lo entiendes, liberal de pacotilla, no es problema de nadie más que tuyo.

#160 y es que ya se hace, los ayuntamientos regulan y controlan el suelo. Se puede invertir en vivienda melón, es lo que hace la gente, el +95% de las viviendas pertenecen a propietarios unicos o que tienen solo 2 viviendas, luego no se por donde sale la especulacion, melon.

Battlestar

#96 Si he dicho específicamente que NO hay que construir más

#143 Es verdad, perdona. No obstante se puede regular el uso de la vivienda turística, por ejemplo.

Battlestar

#159 Lo encuentro razonable, siempre y cuando sea un problema en un lugar X pero si no lo es...no veo razón.
Porque lo de los apartamentos turisticos me parece un poco el cuento de que viene el coco. Y ojo no digo que no pueda ser un problema en ciertas localidades, pero yo no veo que esto se alinee con el problema de la vivienda.

Y te voy a poner un ejemplo en mi barrio han puesto un montón de viviendas turísticas de estas, tres bloques de varios apartamentos que yo sepa en tres sitios distintos. Uno lo han montado en lo que era la sede de un banco que llevaba cerrada como 6-7 años que han rehabilitado como apartamentos, otro en lo que toda la vida ha sido un bar que cerro poco después de la pandemia. el tercero lo han montado rehabilitando los bajos de un edificio de vivienda que fueron diseñados para alquilar como local comercial pero nunca jamas nadie alquilo ninguno para poner un negocio ahi (salvo un veterinario que duró como 6-7 meses antes de cerrar)

Entonces, de nuevo, igual en ciertos lugares es un problema, y si es así veo razonable intervenir, pero lo que yo veo es que los estan montando en sitios que de no haber sido rehabilitados para eso seguirían estando ahí vacíos sin propósito,

#4 ¿El problema de la especulación en la vivienda tiene que ver con cambiar la calificación del terreno? No he leído nada tan absurdo en muchísimo tiempo. La especulación está prohibida en la CE y que hay especulación no se puede negar porque es un hecho notorio, luego no tiene que probarse. Si la legislación no sólo no ha impedido la especulación en las viviendas sino que la ha fomentado, la legislación es nula de pleno derecho. Mientras sigamos votando a gente que no pone énfasis en lo realmente importante, no hay nada que hacer.

La CE dice que los poderes públicos legislarán para evitar la especulación en la vivienda. Las leyes administrativas dicen que serán nulos todos los actos administrativos (esto incluye las leyes) que vayan contra la Constitución. Todas las leyes que se han promulgado en España y que han permitido que se especule con la vivienda son nulas de pleno derecho. No entiendo por qué nadie habla de esto.

JohnnyPergamino

#2 La inspección de trabajo tiene como mantra el no putear mucho al empresario. Te lo digo por propia experiencia, reconocido ante mí por una inspectora de Cuenca, que le daban igual las irregularidades que hubiera, ella no iba a reconocer la cesión ilegal de trabajadores, para eso me tendría que ir al juzgado. Así que todas las medallitas que se cuelgan me las paso por el arco del triunfo.

Kipp

#92

JohnnyPergamino

@eldarel Ánimo. Soy profe de recursos humanos, si no te importa dime en qué queda todo luego.

JohnnyPergamino

#24 Es gracioso que pongas países socialdemócratas (donde los recursos naturales, por ponerte un ejemplo, son del estado), como ejemplos de libre mercado. O un modelo como el de Suiza, con una de las democracias más directas que existen en la que votan cada una de las decisiones de los gobiernos incluso en materia de intervencionismo. El modelo de Singapur no me importa porque son culturas totalmente distintas y, por tanto, es normal que es desarrollo socioeconómico del país también lo sea. Yo también pongo como ejemplos esos países que mencionas, pero estás muy equivocado si piensas que en alguno de ellos se aplica el libre mercado.

P

#32 Por supuesto que en las socialdemocracias europeas se aplica, esencialmente, el libre mercado. Con ciertas intervenciones en unas cosas y otras, pero libre mercado al fin y al cabo en la mayoría de mercados. Afortunadamente en España también, pero en muchos aspectos, bastante menos.

P

#16 Modelos como Suiza o Singapur, me parecen modelos bastante más a favor del libre mercado que España, y con brillante resultado. O sin ir más lejos las socialdemocracias del norte de Europa nos sacan también bastante ventaja en lo de aplicar el libre mercado en caso todo. ¿Tú qué países consideras modelos a seguir?

mr.wolf

#24 Suiza y norte de europa hay "la magia de tus impuestos de España" X 2.
Haití hay libre mercado sin magia de impuestos.

P

#29 No, no en Suiza el peso del estado sobre el PIB es del 33% frente al 47% de España o de Suecia. Y dirás, vale entonves entre España y Suecia cuál es la diferencia. Luego la diferencia, pues, si te interesa, la diferencia radica en que allí las clases medias tributan mucho mas que aquí, vía rentas del trabajo y vía IVA. En cambio no hay impuesto de patrimonio, las empresa pagan mucho menos impuestos...

t

#31 Si mis bancos se llevan la evasión de impuestos de media Europa yo también puedo bajar impuestos.

O

#29 Falso.

JohnnyPergamino

#24 Es gracioso que pongas países socialdemócratas (donde los recursos naturales, por ponerte un ejemplo, son del estado), como ejemplos de libre mercado. O un modelo como el de Suiza, con una de las democracias más directas que existen en la que votan cada una de las decisiones de los gobiernos incluso en materia de intervencionismo. El modelo de Singapur no me importa porque son culturas totalmente distintas y, por tanto, es normal que es desarrollo socioeconómico del país también lo sea. Yo también pongo como ejemplos esos países que mencionas, pero estás muy equivocado si piensas que en alguno de ellos se aplica el libre mercado.

P

#32 Por supuesto que en las socialdemocracias europeas se aplica, esencialmente, el libre mercado. Con ciertas intervenciones en unas cosas y otras, pero libre mercado al fin y al cabo en la mayoría de mercados. Afortunadamente en España también, pero en muchos aspectos, bastante menos.

m

#24 Singapur, un estado cuasi policíal no puede ser ejemplo de nada bueno

P

#36 Puede no ser un paraíso en cuanto a derechos políticos, pero sí en lo relativo a económicos, que es de los que yo hablaba y para los que, en muchas cosas, tienen mucho que enseñar al mundo.

t

#40 Pues tienen el mercado de la vivienda bastante intervenido.

P

#72 Sí, el de la vivienda es un mercado muy intervenido allí, pero oye, si la intervención es para construir vivienda y crear propietarios, no es la peor intervención, aquí las intervenciones van por otros derroteros. Ahora, si te parece, hablemos de sanidad o educación en Singapur.

t

#87 Sanidad en Singapur es buena a base de pagar una pasta, aquí es buena y pagamos relativamente bastante poco, menos que allí.
Te recuerdo que ellos disponen de mucha más pasta, de menos gente que manejar y gestionar en un Territorio enano, ahora compara el esfuerzo qie hay qie hacer para lñevar escuelas y hospitales a la España vaciada.
Comparar esos dos países es de locos

O

#36 que? Has estado alguna vez en Singapur si quiera? Yo viví allí un año. Ya le gustaría a España estar como Singapur…

t

#62 Solo faltaba que en un paraíso fiscal como Singapur se viviera peor que en España, joder con algunos.

O

#73 Ese es precisamente el mensaje del 90% de los usuarios de Menéame: si se pagan pocos impuestos, debe vivirse mal por cojones.

Me estás entonces diciendo que se vive mejor en países con baja presión fiscal?

Por cierto, Singapur no es un paraíso fiscal para la UE.

t

#94 En Somalia pagan pocos impuestos, sí en aquellos países donde se pagan bastantes impuestos se vive mejor.
Y Singapur recoge dinero de mangantes de la UE a espuertas.