f

#10 que cabrón! lol lol

jolucas

#10 en iphone no...

anonimo115

#25 el iPhone 15 ya lleva usbc

f

#4 mi padre dejó la escuela a los 12, mi madre sí fué a la universidad para ser enfermera. En cuanto a deberes... Hasta 7o de EGB quizá me echaba una mano mi madre, pero a partir de ahí... Siempre solo, y una de las cosas que aprendes es a saber rapido cuando estas haciendo las cosas bien, porque no hay red de seguridad.

f

#2 nosotros hacemos lo mismo: ellos los hacen y, si tienen problemas, los ayudamos despues de que se hayan esforzado. Los revisamos y, si han hecho cosas mal, se las explicamos... Pero lo de sentarnos con ellos y a la que hacen alguna cosa mal corregirlos sin darles la oportunidad de equivocarse? Ni de broma

f

#20 si ademas no haces un drama en twitter, eres uno de los pocos que hacen que no perdamos la fe en la humanidad.

Pasoto

#23 si no fuera necesario para ver algunos hilos, twitter ya lo habría eliminado hace tiempo.

f

#18 eso es cierto hasta que viene un garrulo (término técnico) y te dice que "en España se habla español". Entonces lo que explicas ya no es nunca mas cierto, el sentido común se va a tomar por el ojete, y descubres que... Estas en España wall

DocendoDiscimus

#22 Es duro, pero hay que insistir.

c

#22 ¿Historia o leyenda?.
Dcen que una vez, un español de por, paseaba por el campo y al llegar a una fuenet se dispuso a saciar la sed. Un lugareño amable le indico en su idioma local:
Cavaller, no bega d'eixa font que la seua aigua no és bona i se pot morir.
¿A mi me habla en cristiano, paleto que estamos en España!
Que digo que beba que beba que es muy sana. Le respondio

f

#105 leyenda, seguro

c

#107 po zi

f

#3 de hecho eso sería hasta saludable para todos: los fachas saldrían del armario, veríamos que el país no ha cambiado mucho desde el 75, ... Todo ventajas!

m

#21 Y desde el 36 tampoco ha cambiado mucho.

f

#24 no he dicho que se tenga que hacer el mismo horario: he puesto un ejemplo de los horarios normales en un país y como se extienden para el segundo turno. Lo que no es normal es tener de manera habitual a camareros esperando pasada medianoche porque alguien está de cháchara.

En respuesta a tu pregunta: ayer pagué 70 € por una cena de dos adultos y dos niños, compuesta por unas tapas, plato y bebida. No es representativo del país, es de un amigo que está empezando. Por otro lado en restaurantes "normales" del centro de La Haya puedes ir a precios por persona de unos 35-40 €, que tampoco me parece una exageración.

f

#12 Aquí no estamos hablando de la "restauración de élite", porque de estos sitios hay 4 (proporcionalmente), sinó de que el bar de comidas con menú para trabajadores. En ese bar de comidas donde te criaste tu... cuantas horas echaban los trabajadores? Que sueldo tenían? Serviais tambien cenas y tenías a los trabajadores aguantando lo indecible por cualquier sueldo?

Que igual resulta que vosotros sí que tratabais a la gente de manera decente, pero que en este sector no parece ser lo mas común.

malajaita

#14 Pues no hablemos de la restauración de élite.
Ni hablemos de zonas turísticas con turismo sobre todo nacional, si no estoy equivocado, como Llanes, Asturias, ni de otras zonas con mucho turismo internacional.
Hablemos de bares para trabajadores, que por mi zona se traduce en restaurant en el polígono industrial de los alrededores de la capital donde vivo.
Tienen algunas aunque pocas semejanzas con el lugar en alquiler en la capital donde mi madre con otra mujer cocinaban y servían al día solo 30 menús en cuatro mesas, desayunos y meriendas incluidos de lunes a viernes y los sábados también los dedicaban a esas labores fuera del hogar, domingo y fiestas de guardar descansaban las dos.
En la actualidad en esos polígonos a excepción de la familia que regenta el resto de trabajadores que puede oscilar entre seis o veinte, los que he visitado recientemente, y todos los trabajadores casi sin excepcion son emigrantes americanos, africanos y alguno hasta asáitico hay. No estoy de inspector de trabajo, pero espero y deseo que todos esten lo suficientemnete documentados (papeles) y asegurados.
¿Sueldo? Desde luego no el mismo que el industrializado currela del polígono que los rodea.
¿Horario? Por supuesto que no es el mismo.

f

#8 el problema de la hostelería es simple: en un país normal cuando sales a cenar a una hora razonable estas en tu casa. En Países Bajos, donde resido, a muy tardar esto puede ser a las 21:00-21:30 (cuando tienes el primer turno de mesas a las 18:00 y el segundo a las 19:30). Claro, en España (no solo, tambien en el resto de países mediterráneos) esto es muy temprano... pero de esto a tirarte hasta medianoche, pues que igual la gente se quiere ir a su casa a descansar.

Y si te lo pagaran bien, aún... pero te hacen estar aguantando al grupo de gilipollas medio borrachos hasta que les da por irse, por un sueldo miserable, con horas extras que no te paga nadie, y posiblemente con un contrato que no cubre lo que trabajas. Y aún dices que no entiendes el problema que tienen? Por poco que lo piense, uno lo entiende rápido... si se quiere, claro.

Mimaus

#9 bueno, aparte de horarios demenciales, también tenemos un bar en cada esquina, terrazas por todas partes, ocupando aceras y plazas, llenas de gente a todas horas con gente que muchas veces te toma un café o una cerveza y pasa la tarde. Precios baratos y sueldos míseros.

malajaita

#9 Eso podría ser un problema, pero no el único, de lo que se deduce de esta batería de noticias hosteleras del principado con tintes luceños y los cinco euritos del cafelito compostelano.
Por otro lado lo de país normal y entrar a hora razonable podría ser discutible.
Y volvemos al bucle, si te lo pagaran bién, y si además mezclamos bar con restaurant, que hostelería es todo eso y sigue sin cuadrarme el círculo.
Por otro lado sirve poco generalizar tanto países como regiones con mayor clientela local o turísitica en este único país.
Y si me ha parecido vislumbrar un atisbo de solución, o dos, el empresario ideal y sus 140 empleados contentos y bién pagados, sus doce meses y dos pagas extraordianarias cada año laboral y la restauración de élite lejos del bolsillo de los habituales al imserso.

No es que no quiera, es que no llego, desde la perspectiva del que fue chaval criado en un bar de comidas con menú para trabajadores.

f

#12 Aquí no estamos hablando de la "restauración de élite", porque de estos sitios hay 4 (proporcionalmente), sinó de que el bar de comidas con menú para trabajadores. En ese bar de comidas donde te criaste tu... cuantas horas echaban los trabajadores? Que sueldo tenían? Serviais tambien cenas y tenías a los trabajadores aguantando lo indecible por cualquier sueldo?

Que igual resulta que vosotros sí que tratabais a la gente de manera decente, pero que en este sector no parece ser lo mas común.

malajaita

#14 Pues no hablemos de la restauración de élite.
Ni hablemos de zonas turísticas con turismo sobre todo nacional, si no estoy equivocado, como Llanes, Asturias, ni de otras zonas con mucho turismo internacional.
Hablemos de bares para trabajadores, que por mi zona se traduce en restaurant en el polígono industrial de los alrededores de la capital donde vivo.
Tienen algunas aunque pocas semejanzas con el lugar en alquiler en la capital donde mi madre con otra mujer cocinaban y servían al día solo 30 menús en cuatro mesas, desayunos y meriendas incluidos de lunes a viernes y los sábados también los dedicaban a esas labores fuera del hogar, domingo y fiestas de guardar descansaban las dos.
En la actualidad en esos polígonos a excepción de la familia que regenta el resto de trabajadores que puede oscilar entre seis o veinte, los que he visitado recientemente, y todos los trabajadores casi sin excepcion son emigrantes americanos, africanos y alguno hasta asáitico hay. No estoy de inspector de trabajo, pero espero y deseo que todos esten lo suficientemnete documentados (papeles) y asegurados.
¿Sueldo? Desde luego no el mismo que el industrializado currela del polígono que los rodea.
¿Horario? Por supuesto que no es el mismo.

Jells

#9 qué mania con que tengamos que hacer el horario de Europa. Aquí no se ha cenado nunca a las 6 de la tarde, ni después nos levantamos a las 6 de la mañana. El problema no es ése. El problema es hacer tropecientas horas (como si el local estuviera en Europa y en España al mismo tiempo) a un salario mínimo. Éstos son los puntos, porque, algo que no comentas para Países Bajos, ¿cuánto te cuesta salir a cenar en cualquier ciudad de ahí?

f

#24 no he dicho que se tenga que hacer el mismo horario: he puesto un ejemplo de los horarios normales en un país y como se extienden para el segundo turno. Lo que no es normal es tener de manera habitual a camareros esperando pasada medianoche porque alguien está de cháchara.

En respuesta a tu pregunta: ayer pagué 70 € por una cena de dos adultos y dos niños, compuesta por unas tapas, plato y bebida. No es representativo del país, es de un amigo que está empezando. Por otro lado en restaurantes "normales" del centro de La Haya puedes ir a precios por persona de unos 35-40 €, que tampoco me parece una exageración.

Globo_chino

#24 El problema es la jornada partida española, salir a las seis y volver por la noche.

Jells

#65 No generalicemos situaciones que no son en absoluto comunes en España, por favor. ¿A cuántas personas conoces tú que salgan a las 6 de la mañana de casa y no vuelvan hasta la noche? Porque no es lo más frecuente.

Ysinembargosemueve

#24 En España sí nos levantamos a las 6, y podríamos cambiar los horarios no tiene que ser a las 6 de la tarde, las 8 o las 9 sería lo normal, de hecho hace un siglo sé tenian esos horarios, lo que es absurdo tengas el horario que tengas de trabajo, es cenar a las 10 de la noche, absurdo y contraproducente, igual deberíais de modificar un poco vuestros horarios y todos saldrian ganando, vuestros estómagos y la vida de quienes os sirven.

Jells

#80 yo no dije que la gente no se levante a las 6, dije que no salía de casa a las 6 para llegar a casa sólo por la noche. Pero en cualquier caso, tampoco es verdad que la mayoría de los españoles se levante a las 6. Pej. aquí tienes un artículo sobre el tema:

https://www.huffingtonpost.es/entry/hora-despertar-espana_es_60813d08e4b082bab008de44.html

Y sobre los horarios, yo pienso que es una barbaridad quedar para cenar a las 10 o las 11 de la noche, pero que cada uno cene a la hora que quiera.

#85 Quizás no es cenar a la hora que quiera, en su casa de acuerdo, en un local donde los trabajadores deberian de no trabajar mas de 8 horas, no.

Jells

#93 es decir, como en algunos locales no se cumple la ley entonces la gente no puede cenar fuera a las 10 de la noche. Todo muy lógico

Komimi

#9 Y si te lo pagaran bien,
El problema es ese, que no se pagan salarios suficientes. Lo otro que cuentas es irrelevante.
Ahora todo el mundo asume que un camarero debe cobrar el mínimo y aguantar carros y carretas. Hace años un camarero se ponía fácilmente en 2.000 euros al mes y más.

obmultimedia

#9 el problema de la hosteleria en este pais es que hay demasiados restaurantes y bares.

f

#6 pues eso: que sigan maltratatando a los camareros y personal de cocina que, total, se pegan por ir a trabajar . Cuando todos estos cierren y se queden cuatro, subiran los precios igual (pagando al personal lo mismo) y tendras... Lo mejor de dos mundos lol

malajaita

#7 Lo que más me emociona es el cohete de feria de nuestras perspectivas económicas que son la envidia de la UE y el resto de occidente.
De las dos velocidades hemos pasado a tres, los cuatro ricos, el bulto de los turistas y el resto. Sigo sin entender el problema en la hostelería.

f

#8 el problema de la hostelería es simple: en un país normal cuando sales a cenar a una hora razonable estas en tu casa. En Países Bajos, donde resido, a muy tardar esto puede ser a las 21:00-21:30 (cuando tienes el primer turno de mesas a las 18:00 y el segundo a las 19:30). Claro, en España (no solo, tambien en el resto de países mediterráneos) esto es muy temprano... pero de esto a tirarte hasta medianoche, pues que igual la gente se quiere ir a su casa a descansar.

Y si te lo pagaran bien, aún... pero te hacen estar aguantando al grupo de gilipollas medio borrachos hasta que les da por irse, por un sueldo miserable, con horas extras que no te paga nadie, y posiblemente con un contrato que no cubre lo que trabajas. Y aún dices que no entiendes el problema que tienen? Por poco que lo piense, uno lo entiende rápido... si se quiere, claro.

Mimaus

#9 bueno, aparte de horarios demenciales, también tenemos un bar en cada esquina, terrazas por todas partes, ocupando aceras y plazas, llenas de gente a todas horas con gente que muchas veces te toma un café o una cerveza y pasa la tarde. Precios baratos y sueldos míseros.

malajaita

#9 Eso podría ser un problema, pero no el único, de lo que se deduce de esta batería de noticias hosteleras del principado con tintes luceños y los cinco euritos del cafelito compostelano.
Por otro lado lo de país normal y entrar a hora razonable podría ser discutible.
Y volvemos al bucle, si te lo pagaran bién, y si además mezclamos bar con restaurant, que hostelería es todo eso y sigue sin cuadrarme el círculo.
Por otro lado sirve poco generalizar tanto países como regiones con mayor clientela local o turísitica en este único país.
Y si me ha parecido vislumbrar un atisbo de solución, o dos, el empresario ideal y sus 140 empleados contentos y bién pagados, sus doce meses y dos pagas extraordianarias cada año laboral y la restauración de élite lejos del bolsillo de los habituales al imserso.

No es que no quiera, es que no llego, desde la perspectiva del que fue chaval criado en un bar de comidas con menú para trabajadores.

f

#12 Aquí no estamos hablando de la "restauración de élite", porque de estos sitios hay 4 (proporcionalmente), sinó de que el bar de comidas con menú para trabajadores. En ese bar de comidas donde te criaste tu... cuantas horas echaban los trabajadores? Que sueldo tenían? Serviais tambien cenas y tenías a los trabajadores aguantando lo indecible por cualquier sueldo?

Que igual resulta que vosotros sí que tratabais a la gente de manera decente, pero que en este sector no parece ser lo mas común.

malajaita

#14 Pues no hablemos de la restauración de élite.
Ni hablemos de zonas turísticas con turismo sobre todo nacional, si no estoy equivocado, como Llanes, Asturias, ni de otras zonas con mucho turismo internacional.
Hablemos de bares para trabajadores, que por mi zona se traduce en restaurant en el polígono industrial de los alrededores de la capital donde vivo.
Tienen algunas aunque pocas semejanzas con el lugar en alquiler en la capital donde mi madre con otra mujer cocinaban y servían al día solo 30 menús en cuatro mesas, desayunos y meriendas incluidos de lunes a viernes y los sábados también los dedicaban a esas labores fuera del hogar, domingo y fiestas de guardar descansaban las dos.
En la actualidad en esos polígonos a excepción de la familia que regenta el resto de trabajadores que puede oscilar entre seis o veinte, los que he visitado recientemente, y todos los trabajadores casi sin excepcion son emigrantes americanos, africanos y alguno hasta asáitico hay. No estoy de inspector de trabajo, pero espero y deseo que todos esten lo suficientemnete documentados (papeles) y asegurados.
¿Sueldo? Desde luego no el mismo que el industrializado currela del polígono que los rodea.
¿Horario? Por supuesto que no es el mismo.

Jells

#9 qué mania con que tengamos que hacer el horario de Europa. Aquí no se ha cenado nunca a las 6 de la tarde, ni después nos levantamos a las 6 de la mañana. El problema no es ése. El problema es hacer tropecientas horas (como si el local estuviera en Europa y en España al mismo tiempo) a un salario mínimo. Éstos son los puntos, porque, algo que no comentas para Países Bajos, ¿cuánto te cuesta salir a cenar en cualquier ciudad de ahí?

f

#24 no he dicho que se tenga que hacer el mismo horario: he puesto un ejemplo de los horarios normales en un país y como se extienden para el segundo turno. Lo que no es normal es tener de manera habitual a camareros esperando pasada medianoche porque alguien está de cháchara.

En respuesta a tu pregunta: ayer pagué 70 € por una cena de dos adultos y dos niños, compuesta por unas tapas, plato y bebida. No es representativo del país, es de un amigo que está empezando. Por otro lado en restaurantes "normales" del centro de La Haya puedes ir a precios por persona de unos 35-40 €, que tampoco me parece una exageración.

Globo_chino

#24 El problema es la jornada partida española, salir a las seis y volver por la noche.

Jells

#65 No generalicemos situaciones que no son en absoluto comunes en España, por favor. ¿A cuántas personas conoces tú que salgan a las 6 de la mañana de casa y no vuelvan hasta la noche? Porque no es lo más frecuente.

Ysinembargosemueve

#24 En España sí nos levantamos a las 6, y podríamos cambiar los horarios no tiene que ser a las 6 de la tarde, las 8 o las 9 sería lo normal, de hecho hace un siglo sé tenian esos horarios, lo que es absurdo tengas el horario que tengas de trabajo, es cenar a las 10 de la noche, absurdo y contraproducente, igual deberíais de modificar un poco vuestros horarios y todos saldrian ganando, vuestros estómagos y la vida de quienes os sirven.

Jells

#80 yo no dije que la gente no se levante a las 6, dije que no salía de casa a las 6 para llegar a casa sólo por la noche. Pero en cualquier caso, tampoco es verdad que la mayoría de los españoles se levante a las 6. Pej. aquí tienes un artículo sobre el tema:

https://www.huffingtonpost.es/entry/hora-despertar-espana_es_60813d08e4b082bab008de44.html

Y sobre los horarios, yo pienso que es una barbaridad quedar para cenar a las 10 o las 11 de la noche, pero que cada uno cene a la hora que quiera.

#85 Quizás no es cenar a la hora que quiera, en su casa de acuerdo, en un local donde los trabajadores deberian de no trabajar mas de 8 horas, no.

Komimi

#9 Y si te lo pagaran bien,
El problema es ese, que no se pagan salarios suficientes. Lo otro que cuentas es irrelevante.
Ahora todo el mundo asume que un camarero debe cobrar el mínimo y aguantar carros y carretas. Hace años un camarero se ponía fácilmente en 2.000 euros al mes y más.

obmultimedia

#9 el problema de la hosteleria en este pais es que hay demasiados restaurantes y bares.

Komimi

#8 El desempeño económico del PP fue penoso y dejó España hecho una mierda. Normal que ahora el incremento sea fabuloso, pero hay que recordar que por desgracia, tras casi una década de Rajoy en el poder, el país quedó muy rezagado y nos va a costar mucho llegar a ser un país normal.

malajaita

#31 Pues como entre su paisano y su muleta para el pie derecho, un país normal me da que ya no lo seremos nunca.

f

#45 tu eres un racista sin necesidad de estar a favor de nada. A nivel de educación sí que te hemos fallado, y es una pena, pero no por eso tenemos que aguantarte

"Permisividad con colectivos racializados migrantes", dice, lol.

Aliade

#50 Racializades. Revísate tu heteropatriarcado.

f

#7 a nosotros sí que nos ha ido bien, con educación como la que has recibido tu. Estamos bien arreglados...

Aliade

#37 Precisamente la gente como yo estamos a favor de la permisividad que hay con colectivos racializados migrantes a la hora de comer delitos (se ven obligados porque no atendemos sus necesidades).
Meterlos en vereda sería racista, y por ahí, no.

f

#45 tu eres un racista sin necesidad de estar a favor de nada. A nivel de educación sí que te hemos fallado, y es una pena, pero no por eso tenemos que aguantarte

"Permisividad con colectivos racializados migrantes", dice, lol.

Aliade

#50 Racializades. Revísate tu heteropatriarcado.

skaworld

Yo tengo grabado a Alvise haciendole un beso negro a un castor. Como todos saben del ano del castor se extrae el castóreo un aromatizante natural ampliamente utilizado en la antiguedad pero a dia de hoy en desuso por su alto coste, Alvise lo obtiene practicando masages bucoanales a castores con los que previamente intima.

Sin embargo, no revelaré este inquietante suceso hasta que me escojais como Eurodiputado, porque he venido a acabar con el despilfarro sociata, pero necesito una paguita y estar aforado

#VotaSka

#5 Cuente con mi voto, extorsionaré a mi familia para que también le voten.

Enésimo_strike

#5 cuenta con mi voto

m

#12 y con mi hacha!

The_Ignorator

#16 y mis pezoneras

LoboAsustado

#5 Cuenta con mis castores!

gauntlet_

#5 No sé si califica como maltrato animal o no. Creo que con la ley nueva sí.

DaiTakara

#5 ¿castor de Florentino o castor animal?

skaworld

#34 Mucho me temo que para extraer algo del esfinter de Florentino a lametazos, hay lista de espera.

LemmyCaution

#34 Se refiere al Proyecto Castor. Está claramente denunciando el intento prospección geofísica y su posterior pufo. Todo en clave para evitar represalias.

sauron34_1

#5 la cantidad de anormales que hay dispuestos a solucionar la vida de escoria inmunda es alucinante.

ArdiIIa

#5 Mis dieses... Votos lol

sireliot

#5 Como muchos pensarán que lo del castor es una ida de olla, dejo esto aquí.

https://www.nationalgeographic.com/animals/article/beaver-butt-goo-vanilla-flavoring

El castoreum se extraía de los castores, concretamente de unas glándulas cercanas a su ano, y se usaba como aromatizante sabor vainilla.

De la veracidad del resto del comentario no puedo decir nada, obviamente. Pero lo del delicioso sabor a culo de castor es real.

f
f

#26 superficialmente quizá tienes razón, pero a mi me parece que en el fondo la sociedad lleva un par de decadas puritanizandose

f

En facturación? Cada vez que lo propongo me llaman ves a saber qué, mientras todas esas empresas acaban pagando un 5% en impuesto de sociedades lol a ver qué reacción hay ahora por estos lares

HeilHynkel

#5

¿5%? ¡ojalá!

Primera respuestas de la IA de BING:

La empresa obtuvo unos ingresos de 18,8 millones de euros, un beneficio de 924.441 euros y pagó 294.411 euros en impuesto sobre sociedades, según los datos del Registro Mercantil recopilados por Cinco Días. Esta sociedad será la que se utilice para recaudar el dinero de las cuotas de los clientes de la plataforma.


f

#12 hombre, pues... Lo mismo que hemos hecho nosotros con los países de media Asia, Africa y Latinoamerica (en tanto que occidentales "liderados" por EEUU) cuando no nos han gustado sus regímenes o gobiernos, no?

Que tienes razón en sentido estricto, pero no nos pongamos exquisitos... Que tambien tenemos nuestras cosas.

Cantro

#109 #132 #133 goto #18

#147 de la guerra, no del ejército. Y de otras partes también. Una mafia no va a renunciar a un arma solo porque venga de un lugar concreto

frg
frg

#25 Bueno, viene de aquí, aunque la explicación es un poco más larga

f

A mi me gusta ir en bici, en La Haya, y salgo con las niñas de vez en cuando. Tanto en bici como en coche siempre les digo:
a) dejad tanto espacio como sea posible con el de delante, por si se tiene que frenar en emergencia
b) si encontrais a alguien accidentado, paraos y ayudar en lo que podais (primeros auxilios, etc.)
c) en caso de que un gilipollas os adelante y se la pegue delante vuestro, ni os parais: llamais para que venga una ambulancia explicando exactamente donde estais y lo que habeis visto, y que cada uno siga con su vida y las consecuencias de sus acciones.

Porque hay mucho, pero mucho, gilipollas que se cree que está en un circuito, y me alegro infinitamente de que se la peguen sin llevarse a nadie por delante (y, con suerte, en cualquier posible desenlace del accidente no podran hacerle daño a nadie mas).