El_Tio_Istvan

#1 Sobre todo por lo que hace rabiar a unos cuantos de por aquí.

troll_hdlgp

#5 Entre ellos al propio Jabiertzo, que varias veces ya ha dicho que no quería que publicáramos sus videos aquí

q

#10 por qué?

troll_hdlgp

#13 Precisamente por la comunidad toxica que hay por aquí, anda que no le han dicho veces ni nada que es un "propagandista del partido comunista" o que Lele era una del partido que "le controlaba" y chorradas por el estilo... pues si lees y te tomas en serio esos comentarios al final acabas cabreado, y no le culpo, yo estaría igual.

manbobi

#5 Viene bien para actualizar la lista de trolls

sotillo

#1 Creo que me voy afiliar al partido chino español, le veo futuro

e

#1 no crea que sea el más idóneo para hablar de estas cosas. No tiene conocimientos en este área para poder explicar nada con fundamento. Prefiero escuchar a científicos más formados.

bitman

#22 el problema es que aquí es difícil escuchar algo sobre China que no tenga que ver con Taiwan, mano de obra esclava o comunismo

M

#23 Meneame es el mayor lugar de publicidad china de habla hispana.

e

#23 si solo ves la tele si. Apaga la tele y busca que si que hay

bitman

#31 no tengo televisión, y ya me cansé de ver cómo se censuran las noticias que hablen de China.

Ghandilocuente

Creo que no opina lo mismo cuando lo hacen los empleados de los almacenes de Amazon roll

gelatti

No aguanto a Milei y espero que pronto se vaya al carajo, pero este tipo parece que se lo está inventando sobre la marcha. Parece un cuñado de bar, le falta el palillo.

Estauracio

#1 A ver, es Cúneo. Este Cúneo:

gelatti

#9 madre mía como están las cabezas lol .

m

#9 o sea, que está tan loco como milei y sabe de lo que habla... lol

M

#1 A mi padre le pasaba lo mismo, normalmente tenía menos de 36ºC, si llegaba a 37ºC era que estaba empezando a pillar algo, pero el médico no se lo creía.

gelatti

Si la temperatura habitual varía, también debería hacerlo la temperatura para decidir que "tienes fiebre".
Mi habitual es de 36.2, y siempre me pareció que tenía que estar peor que los demás para considerar que estaba enfermo

M

#1 A mi padre le pasaba lo mismo, normalmente tenía menos de 36ºC, si llegaba a 37ºC era que estaba empezando a pillar algo, pero el médico no se lo creía.

zogo

La iglesia católica se posicionó claramente contra la democracia y los españoles en la guerra civil y a favor de los traidores golpistas, así que, considerarlo un signo sin valor político, como que no me lo parece.

Bryson

#4 clap clap clap clap

Olepoint

#4 ¿ Alguien que le mande un ejemplar de "La Iglesia S.A" a esta jueza ? Lo digo para sacarla de esa "ignorancia" tan manifiesta.

Gente tonta hay poca, gente haciéndose la tonta, a patadas..

https://www.akal.com/libro/iglesia-s-a_50521/

sotillo

#16 No es ignorante, es de la cuerda y no me extrañaría que fuera cristiana y por lo tanto sin independencia para juzgar

Olepoint

#22 Lo sé, de ahí que lo de "ignorante" vaya entre comillas, uno de los usos de las comillas es cuando se habla de manera irónica.

Mimaus

#22 a los cristianos les da igual la cruz, esta la defienden los muy españoles de pulserita, y no precisamente por el tema religioso.

m

#4 no es que se "posicionará " es que fue clave en el golpe de estado , una vez le quitaron sus privilegios sobre la educación y vio como peligraban sus latifundios

silvano.jorge

#4 era un monumento a los golpistas caídos...
Pero cualquier escusa les vale.

Javi_Pina

Pues como quieran poner un equipo de A/C portátil en cada enchufe van listos, los enchufes permiten 16A (3600W) pero no 16A a cada enchufe porque se prevén coeficientes de simultaneidad. Puede ser normal por ejemplo que 20 enchufes compartan esta potencia y más allí que estará calculado para cargar móviles y portátiles.

placeres

... Parece ser que tienen instalado un sistema de refrigeración por suelo radiante (aunque debería estar en el techo)... más que suficiente salvo picos puntuales de calor.

Querer llevar equipos de A/C es por el lujo tener un chorro de aire frio en la cara, no por necesidad.

#1 Dado que se van a dedicar posteriormente a viviendas individuales, seguramente estén algo justos pero soportable, pero que casi prefiero que les salten los plomos cada vez que consuman de "´mas".

s

#1 antorcha olímpica? O la noche mas oscura?

Novelder

Para el que no lo conozca , Guardamar y algunas zonas de Torrevieja , son peligrosas por las corrientes, algunas muy traicioneras. Son playas donde son necesarios si o si un buen servicio de socorrismo pero los recortes suelen afectar a la apertura de este servicio, cosa ilogica en ciudades donde se le da mucho valor al turismo.

Alguno por aquí ya se le ve que habla sin saber, la mayoría de la gente no es capaz de detectar las corrientes, por eso son necesarios los servicios de socorrismo y aún así he tratado casos donde casi se quedan incluso los socorristas, sino hubiera sido los cabos.

Si veis cabos en las playas ya deberíais de tener cierta precaución, algo indica.

tul

#9 no puedes detectar corrientes, al menos con el poco tiempo que tienes para evitar un ahogamiento. tienes que conocer la zona y sus corrientes previamente, si no las conoces mejor no intentar heroicidades porque lo mas probable es que tras entrar te conviertas en otra victima.

TheIpodHuman

#1 #2 #4 Lo siento mucho pero tengo decirte que no habido en la historia ningun superheroe español que supere a nuestro querido Cálico Eléctrónico y su cachivaches de "Electrónica Web" , la cosa es asi y alguien tenia que decirlo...

founds

#6 tengo aun el carnet por ahí guardado , pero Calico vino después de Súper Lopez

sxentinel

#7 Pero perfectamente podrían haber convivido en electronicity o en Barnacity. De hecho podrían haber sido perfectamente la JLEsp.

founds

#13 solo te diré:
Les hubiera dado en toda la cara a esos mierdas de Marvel y DC

Aergon

#6 Gracias, venía por esto y veo que ya está dicho.

Golan_Trevize

#6 Respeto y mucho tus gustos y que el Cálico Electrónico te parezca la pera, pero a mí nunca me hizo la menor gracia, me parecía un refrito cutre y sin gracia de las arengas del Florentino que a su vez estaban influídas hasta la médula por chiquito, y nunca despertó en mí el menor atisbo de sonrisa, por más que sus fanes se contaban a miles y en mis círculos tenía a bastantes flipados con el moñeco este.

Gilbebo

#41 Para alguien que vive en Barcelona y va bastante a la playa se me hace extraña tu afirmación sobre la línea de costa imperturbable: https://www.totbarcelona.cat/es/sociedad/las-playas-de-barcelona-pierden-una-hectarea-de-arena-al-ano-448408/

Si piensas que los modelos predictivos no funcionan, que de todo habrá, sugiero evitar cualquier servicio o aparato que use inteligencia artificial o estadística sin más.

p

#52 La utilización masiva de arena para la fabricación de hormigón seguro que no tiene nada que ver: https://coastalcare.org/2014/08/el-expolio-de-la-arena/

Si piensas que los modelos predictivos no funcionan

No es que lo piense, es que es verdad. Si les cuesta acertar el tiempo que va a hacer en dos días imagínate a 20 años vista.

Gilbebo

#67 Es que puede ser al revés. Las tendencias a 20 años vista son tan estructurales que puedes conseguir cierta certeza. Como si tuvieses que predecir el número de copas de Europa del Madrid a 10 años (con un margen) vs. los goles que le meterá mañana a otro equipo.

p

#91 Ya, los modelos predictivos tienen su utilidad, pero no es lo mismo hacer predicciones deportivas con un número de variables muy limitadas que con el clima, cuyas variables son casi infinitas.

elmakina

#109 ¿un número de variables muy limitadas los acontecimientos deportivos? lol
Lo que hay que leer...

p

#242 Comparado con eventos naturales como el clima, pues sí, es más fácil predecir lo que puede pasar. Por eso montar una casa de apuestas es un buen negocio, ajustando las odds para tener un margen decente en el largo plazo. Y por eso hay apostadores profesionales, porque a veces las casas de apuestas no calibran bien las cuotas y hay margen de ganancias para el que lo sepa explotar.

elmakina

#256 ¿Es más fácil predecir el qué? Que no sabes ni lo que estás comparando. ¿Es más fácil acertar en qué minuto se va a marcar el primer gol de un partido que si va a llover o no mañana? ¿Acaso no se podría montar una bookie con apuestas de clima, por ejemplo (sorpresa, ya existen lol )? Que no te enteras, sólo sueltas cháchara vacía.

fernandiky

#91 Me ha encantado tu ejemplo!
Tal vez así lo entienden...
Te lo voy a plagiar cuando se tercie. Porque sin la analogía del futbol, muchos no entienden nada. Como las unidades de superficie, que tienen que ser en campos de fútbol

Gilbebo

#67 Ya te digo yo que la arena aue falta en la playa de Barcelona no la extraen para construir.

p

#95 Hay más motivos, sale en el artículo que te enlazo (cambio climático incluido). Pero hay que reconocer que la línea de costa se mantiene igual, los paseos marítimos siguen siendo igual de practicables que hace 20 años.

k

#67 ¿Estás diciendo que alguien está robando la arena de las playas de Barcelona?

p

#108 Digo que en general la pérdida de arena de las playas tiene más motivos aparte del cambio climático. Léete el artículo enlazado, es bastante explicativo.

k

#115 Me lo he leído, gracias. ¿Pero te están hablando de una evidencia concreta en las playas de Barcelona y tú respondes con el robo de arena en otros lugares del mundo para negarla?

p

#121 Igual te lees toda la conversación. Yo digo que la línea de costa sigue igual que hace 20 años, él dice que hay que reponer arena cada año, yo enlazo un artículo explicando diferentes motivos por los que hay que reponer arena en playas turísticas todos los años.
Si el mar estuviera subiendo, ¿por qué las construcciones al lado del mar (edificios, puertos, paseos marítimos...) no están ya inundadas?

fernandiky

#67 Otro que no entiende nada y confunde tiempo con clima...
Es realmente penoso.
No te das cuenta que si mañana llueve (tiempo atmosférico) seguiremos con clima mediterráneo? Y si no llueve, también! sorpresa!

 

p

#231 Era una crítica a los modelos predictivos en general, listo

Lenari

#52 Cada campo tiene sus propios modelos predictivos, y no es lo mismo unos que otros.

Los modelos predictivos de clima llevan décadas fallando. Eso no quiere decir que no haya un problema o que no haya que tomar medidas. No se necesita una certeza absoluta para tomar medidas de prevención.

El problema es que en el tema del clima, se venden las últimas predicciones del modelo de turno como una certeza asboluta, cuando es solo una iteración de modelos que llevan décadas fallando, y eso está generando que mucha gente desconfíe. Las cruzadas apocalípticas del clima están generando, paradójicamente, que mucha gente no se tome en serio algo que se debería tomar en serio.

Gilbebo

#74 Los científicos nunca se lo toman como certeza absoluta. Serán los medios de comunicación y la gente en general.

Eso sí, si varios centros con datos de lugares distintos y aproximaciones/modelos diferentes llegan a conclusiones similares muy tranquilos no se quedan.

Gilbebo

#31 Lo que explica son los efectos "si" se produjese y que los modelos parece que apuntan cada vez más a esa posibilidad dentro de este siglo, sin que exista aún una certeza absoluta como casi en nada. ¿Hay algo que no sea correcto?

p

#35 No tengo ni idea, pero los modelos predictivos son una chufla, según los mismos deberíamos haber perdido ciudades costeras hace diez años, y sin embargo la línea de costa se mantiene como siempre. Lo único seguro es que seguirá sacando libros y cobrando por las conferencias...

Gilbebo

#41 Para alguien que vive en Barcelona y va bastante a la playa se me hace extraña tu afirmación sobre la línea de costa imperturbable: https://www.totbarcelona.cat/es/sociedad/las-playas-de-barcelona-pierden-una-hectarea-de-arena-al-ano-448408/

Si piensas que los modelos predictivos no funcionan, que de todo habrá, sugiero evitar cualquier servicio o aparato que use inteligencia artificial o estadística sin más.

p

#52 La utilización masiva de arena para la fabricación de hormigón seguro que no tiene nada que ver: https://coastalcare.org/2014/08/el-expolio-de-la-arena/

Si piensas que los modelos predictivos no funcionan

No es que lo piense, es que es verdad. Si les cuesta acertar el tiempo que va a hacer en dos días imagínate a 20 años vista.

Gilbebo

#67 Es que puede ser al revés. Las tendencias a 20 años vista son tan estructurales que puedes conseguir cierta certeza. Como si tuvieses que predecir el número de copas de Europa del Madrid a 10 años (con un margen) vs. los goles que le meterá mañana a otro equipo.

p

#91 Ya, los modelos predictivos tienen su utilidad, pero no es lo mismo hacer predicciones deportivas con un número de variables muy limitadas que con el clima, cuyas variables son casi infinitas.

elmakina

#109 ¿un número de variables muy limitadas los acontecimientos deportivos? lol
Lo que hay que leer...

fernandiky

#91 Me ha encantado tu ejemplo!
Tal vez así lo entienden...
Te lo voy a plagiar cuando se tercie. Porque sin la analogía del futbol, muchos no entienden nada. Como las unidades de superficie, que tienen que ser en campos de fútbol

Gilbebo

#67 Ya te digo yo que la arena aue falta en la playa de Barcelona no la extraen para construir.

p

#95 Hay más motivos, sale en el artículo que te enlazo (cambio climático incluido). Pero hay que reconocer que la línea de costa se mantiene igual, los paseos marítimos siguen siendo igual de practicables que hace 20 años.

k

#67 ¿Estás diciendo que alguien está robando la arena de las playas de Barcelona?

p

#108 Digo que en general la pérdida de arena de las playas tiene más motivos aparte del cambio climático. Léete el artículo enlazado, es bastante explicativo.

k

#115 Me lo he leído, gracias. ¿Pero te están hablando de una evidencia concreta en las playas de Barcelona y tú respondes con el robo de arena en otros lugares del mundo para negarla?

fernandiky

#67 Otro que no entiende nada y confunde tiempo con clima...
Es realmente penoso.
No te das cuenta que si mañana llueve (tiempo atmosférico) seguiremos con clima mediterráneo? Y si no llueve, también! sorpresa!

 

p

#231 Era una crítica a los modelos predictivos en general, listo

Lenari

#52 Cada campo tiene sus propios modelos predictivos, y no es lo mismo unos que otros.

Los modelos predictivos de clima llevan décadas fallando. Eso no quiere decir que no haya un problema o que no haya que tomar medidas. No se necesita una certeza absoluta para tomar medidas de prevención.

El problema es que en el tema del clima, se venden las últimas predicciones del modelo de turno como una certeza asboluta, cuando es solo una iteración de modelos que llevan décadas fallando, y eso está generando que mucha gente desconfíe. Las cruzadas apocalípticas del clima están generando, paradójicamente, que mucha gente no se tome en serio algo que se debería tomar en serio.

Gilbebo

#74 Los científicos nunca se lo toman como certeza absoluta. Serán los medios de comunicación y la gente en general.

Eso sí, si varios centros con datos de lugares distintos y aproximaciones/modelos diferentes llegan a conclusiones similares muy tranquilos no se quedan.

elmakina

#41 ¿Eso según qué modelo? ¿El que te acabas de inventar?

p

#96 Igual tengo más edad y memoria que tú. Revisa la hemeroteca, hace 30-40 años las predicciones a 20 años vista sobre la pérdida de ciudades costeras eran tremebundas, y luego ya ves...

elmakina

#110 igual es que yo sé distinguir lo que dice la ciencia de las películas, porque recuerdo, ya desde niño, oír hablar de la subida del nivel del mar, y se limitaba a milímetros por año.

p

#127 Igual es que las predicciones apocalípticas venden más periódicos, más libros y más entradas a conferencias. Y dan votos a los partidos que juran luchar contra ellas.

https://cei.org/blog/wrong-again-50-years-of-failed-eco-pocalyptic-predictions/

elmakina

#134 gran ejemplo de cherrypicking... Pero te he preguntado por modelos, que es de lo que hablabas, no por recortes de prensa de lo que dijo fulanito.
El hecho es que si tomas los modelos que se usan para predecir el cambio climático global, verás que no sólo han acertado de manera consistente hasta ahora, sino que han pecado de optimismo (por subestimar el incremento de emisiones de GEI). A ver si te enteras y dejas de decir sandeces.

fernandiky

#41 Lo único inteligente de tu comentario son las primeras 4 palabras

p

#228 Gran argumento