Hace 14 días | Por Dragstat a elblogsalmon.com
Publicado hace 14 días por Dragstat a elblogsalmon.com

Menos hijos, y más pobres de lo que han sido sus padres. Allianz confirmaba que será necesario retrasar todavía más la jubilación y una verdadera avalancha de inmigrantes: 24,6 millones de trabajadores antes de 2053: o sea, de 250.000 a 336.000 extranjeros en edad de trabajar por año. CaixaBank Research propone aumentar la fuerza laboral (un eufemismo para incrementar la natalidad, retrasar la jubilación y promover la inmigración), reducir la tasa de paro e incrementar la productividad; todo ello, encaja bien con los robots y la automatización

Comentarios

c

#8 Eso es la escusa, les importa una mierda que la gente mayor que no pueda trabajar se muera en unas condiciones horripilantes (y más en el futuro). Lo que quieren es mano de obra barata, a ver quien va a mantener a los ricos.

M

#8 ¿estas diciendo que deben abandonar a la gente mayor a cambio de promesas que quedarán en nada y, cuando se hagan mayores, se echen las manos a la cabeza por ver lo que habían tenido y que ellos mismos desmantelaron a cambio de nada?

Porque, sinceramente, si crees que quitar las pensiones a los mayores va a mejorar en algo la situación de los jovenes, es que eres demasiado joven para saber de que va el capitalismo.

madstur

#17 ¿Eso es lo que deduces de lo que escribí?

Eso es lo más alejado a mí intención. Solo digo que lo que se propone es inasumible. Tener hijos sabiendo que su vida será peor que mediocre.

Las pensiones se las tienen más que ganadas los pensionistas. Pero están pidiendo que las nuevas generaciones vivan por y para trabajar durante toda su vida, estilo Estados Unidos donde vi gente de 75 (calculo) trabajando en supermercados porque su pensión no les daba para vivir. No obstante, te estoy hablando de hace 20 años y creo que la situación, lejos de mejorar, está empeorando a pasos agigantados.

D

Madre mía, qué genios los del estudio, hace 13 años que estoy aquí dando la brasa con el decrecimiento lol

Es que es un poquito ridículo andar así a estas alturas en las que, según Elon Musk, ya deberíamos andar terraformando Marte y vendiendo chalets adosados marcianos.

shake-it

#3 Decrecimiento o extinción. Y no tengo ninguna duda de que vamos a elegir lo segundo. Tener hijos en este escenario sólo puede interpretarse como imprudencia, optimismo idiota o egoísmo

D

#10 Totalmente de acuerdo, de hecho hace tiempo que no tenemos elección.

La gente no tiene idea de esta disyuntiva, por tanto, solo hay una vía.

Perdón por la tardanza, me estoy quitando de las redes, otra vez lol

M

¡Procread malditos, procread!

g

#9 ¡Te juro que lo intento!

c

#19 lo usarán para descabezar a un par de disidentes y a los demás a currar y procrear más esclavos

Olepoint

Cuidados, chavalines, que estos amigos del mercado siempre apuntan en la misma dirección, que trabajen ellos....

¿ Cuál es el problema de las pensiones ? El dinero... pues venga, vamos a seguir la pista a dónde va el dinero... y luego buscamos soluciones...

RoterHahn

#15
¿La solución?
Sacar de paseo cierto aparato que lo utilizaron asiduamente los franceses como hace unos 230 y pico de años

g

#19 Todos sabemos que no es una amenaza velada a nuestra amada y próspera monarquía. Está claro que te revieres a esto: https://s7d3.scene7.com/is/image/totousa/BT784B_GAL_01?scl=1

tul

#5 ya estamos en africa espabilao

Espiñete

#6 Y ahora, tras el chistaco de cuñao, contrasta datos.

B

#11 "- Papá, si dices que me quieres tanto, ¿por qué me has hecho nacer en esta chabola de chapa y plástico, entre suciedad, basura, ratas y cucarachas, sin alimentos, sin agua, sin ropa, sin luz, sin gas, sin medicinas, sin dinero, sin futuro, sin nada?

- Hijo, porque la pobreza que sufres no es culpa mía, es culpa del capitalismo, de la monarquía y de los demás ciudadanos. Yo solo te he entregado a ellos. Si te tiro a las ruedas de un tren en marcha, ¿seré culpable de tu muerte? No; el culpable será el tren. Además, ¿qué mas da que yo no pueda darte ningún futuro si al menos tengo la esperanza de brindártelo? Además, tener hijos es un derecho fundamental y una expresión natural del deseo humano de formar una familia. ¿Qué coño, pues, me importa a mí la pobreza que tengas que sufrir tú? No te preocupes, que mañana enfocaré mis esfuerzos en hacer que el gobierno implemente políticas y reformas que mejoren las condiciones económicas y sociales. Ya verás como mañana no pasas nada de hambre. Además, considera que esto es un pacto intergeneracional, entre tú y yo: yo te hago nacer en la miseria para que me pagues las pensiones, y tú me las tienes que pagar por cojones."

ieicaonvas

Mano de obra barata y esclavos, pidiendo lo mismo de siempre estos hijos de la gran puta.

Espiñete

Ahora es la natalidad, y no el mercado, amigo.

tul

#1 los mercados mataron la natalidad, amego.

Espiñete

#4 Intenta aplicar esa hipótesis en África a ver qué tal.

B

"Menos hijos, y más pobres de lo que han sido sus padres"...

No sé. No debe parecerles a los jóvenes proletarios vasallos españoles que la precariedad, la pobreza y el subdesarrollo en que sus propios padres les han hecho nacer sean circunstancias tan horribles, si arden en deseos y defienden como un derecho el poder hacer nacer también a sus propias proles en ellas, a que sus proles también reciban en herencia y les agradezcan, en forma de pensiones, esa pobreza, esa precariedad, ese subdesarrollo, ese capitalismo, esa monarquía y ese Reino de España tanto como ellos, los jóvenes proletarios vasallos españoles, los agradecen a sus padres, en la misma forma de pensiones.

Desde esta perspectiva, tener hijos es la manera más clara y evidente (más incluso que meter una papeleta en una urna) en que una persona puede mostrar su aprobación favorable del entorno económico o de las condiciones económicas en que dicha persona hace nacer a esos hijos. Pues ¿qué persona ética e inteligente haría nacer a sus propios hijos en un determinado entorno o circunstancia económica si considerase que ese entorno o circunstancia económica es horrible? Las proles, pues, son las papeletas electorales más rotundas, y por tanto las que más ambiciona el capitalismo, capitalismo que no existe gracias a los capitalistas, sino gracias a los proletarios.

El que es pobre es porque quiere votar capitalismo, monarquía y pobreza, con sus votos y con su prole.

Si los proletarios vasallos españoles quieren arreglar la economía con más niños y con más proletarios vasallos en vez de con menos capitalismo y con menos monarquía, están en su derecho, en su costumbre y en su cultura, y se los tenemos que respetar.

El Reino de España, pues, va bien y está bien como está, y la precariedad, la pobreza, el subdesarrollo, el capitalismo y la monarquía son cultura, costumbres, modas, tendencias, derechos, libertades, preferencias, elecciones, votos e hijos de los proletarios vasallos españoles, y se los tienen que respetar así como ellos, los proletarios vasallos españoles, también respetan las costumbres y culturas ajenas.

Y es que el libro de los gustos está en blanco, y la convivencia en una sociedad civilizada debe consistir en que sepamos respetarnos los unos a los otros las costumbres, culturas, derechos, preferencias económicas, criterios progenitores y principios éticos de cada cual, aunque puedan ser muy diferentes a los nuestros.

Así que no permitáis, jóvenes proletarios vasallos españoles, que estas noticias aporófobas desvíen vuestra atención y vuestra ética: no renunciéis a pegaros el gustazo de generar otro baby boom para hacer nacer a vuestras proles en la pobreza o la precariedad, y entregarlas al capitalismo y a la monarquía. Porque la natalidad y las pensiones lo necesitan, y porque aunque en un primer momento quizá podría pareceros mal hacer nacer a vuestras propias proles en la pobreza o en la precariedad, cuando vuestras proles alcancen la mayoría de edad también se volverán defensoras del derecho de hacer nacer a sus propias proles en la pobreza, en la precariedad, en el capitalismo y en la monarquía, a que estos hijos suyos (vuestros nietos) les agradezcan todas estas cosas, en forma de pensiones, tanto como vuestras proles os las agradecerán a vosotros, en forma de pensiones, y tanto como vosotros las agradecéis a vuestros padres, en la misma forma. Así que no hay ningún problema con que hagáis nacer a vuestras proles en la pobreza, en la precariedad, en el subdesarrollo, en el capitalismo y en la monarquía, porque vuestras proles os lo agradecerán, en forma de pensiones.

La cultura es la verdadera riqueza, así que dejad en herencia a vuestras proles la rica cultura de la pobreza.

No creáis, pues, a nadie que os diga que hay una guerra económica intergeneracional, o que hay una guerra económica o lucha de clases.

Y recordad que cuando hacéis nacer a vuestras propias proles en la pobreza y la precariedad, no serán los ricos, el capitalismo y la monarquía los que se estén riendo de vosotros, sino que seréis vosotros los que os estaréis riendo de ellos.

A

#2 La afirmación de que los jóvenes desean perpetuar la pobreza y la precariedad al tener hijos y defender el sistema actual simplifica en exceso una realidad compleja y multifacética. A continuación se presentan algunos puntos para cuestionar este argumento:
Deseo de una vida mejor: La mayoría de los jóvenes no desean perpetuar la pobreza o la precariedad. Más bien, buscan mejorar sus condiciones de vida y las de sus futuras generaciones. El deseo de tener hijos no se basa en una aceptación de la pobreza, sino en la esperanza de brindarles un futuro mejor y en el valor intrínseco de la familia en la vida humana.
Limitaciones estructurales y opciones: Los jóvenes a menudo se enfrentan a limitaciones estructurales que dificultan mejorar sus condiciones. Estas incluyen la falta de oportunidades laborales de calidad, la precariedad en el empleo, el acceso limitado a la educación superior y a servicios básicos. Culpar a los individuos por problemas sistémicos ignora estas barreras y sugiere una responsabilidad injusta.
Derecho a la familia: Tener hijos es un derecho fundamental y una expresión natural del deseo humano de formar una familia. Sugerir que los jóvenes no deberían tener hijos debido a las condiciones económicas actuales es una solución simplista que no aborda las causas subyacentes de la pobreza y la precariedad.
Políticas y reformas necesarias: En lugar de culpar a los jóvenes por perpetuar la pobreza al tener hijos, es esencial enfocar los esfuerzos en implementar políticas y reformas que mejoren las condiciones económicas y sociales. Esto incluye la creación de empleos dignos, el fortalecimiento de la educación y la formación profesional, y la mejora del acceso a servicios básicos.
Cambio sistémico: Criticar a los jóvenes por participar en el sistema actual, sin ofrecer alternativas viables, es una visión reduccionista. El verdadero cambio requiere una revisión profunda de las estructuras económicas y políticas, y no simplemente la abstención de tener hijos.
Solidaridad intergeneracional: Las pensiones y otros sistemas de seguridad social reflejan un pacto intergeneracional que beneficia tanto a los jóvenes como a los mayores. En lugar de ver esto como una perpetuación de la pobreza, puede ser visto como un mecanismo de apoyo y solidaridad que asegura que las personas mayores tengan una vida digna.
En conclusión, es injusto y simplista culpar a los jóvenes por las condiciones en las que viven y por sus decisiones de formar una familia. En lugar de ello, es necesario enfocar los esfuerzos en cambiar las estructuras que perpetúan la pobreza y la precariedad, promoviendo políticas que mejoren las oportunidades y condiciones de vida para todos.