Hace 15 días | Por MarcoA14 a 50yque.com
Publicado hace 15 días por MarcoA14 a 50yque.com

¿Por qué a partir de los 50 años dejamos de soñar a lo grande? No sé si os habéis dado cuenta, pero la lista de lo que «voy a hacer en mi vida» se resume a las vacaciones del próximo verano y poco más. Es como si nos hubieran implantado un microchip de obsolescencia programada en las neuronas, que de repente se agitan como monas para decirnos «ya te queda poco, ya te haces vieja».

Comentarios

MOSFET

Todos los comentarios al final acabarían resumidos en:
Te das cuenta de que todos los planes que te habías montado en tu cabeza ves que son irreales y no se cumplen.
Van pasando los años y vas rebajando esos mismos planes.
Tomas conciencia de que has estado currando 25 años para otros, y que lo has conseguido es perder salud y más que vas perder.
Estás en modo degradación activada, vas a ir a menos y te das cuenta que lo mejor es:
1: estar si es posible con la familia y llevaros bien
2:llegar a casa, estar tranquilo, y descansar.

Yo añadiría un punto más que vemos los que estamos a puntito de entrar en los 50:
Ya has visto cómo algunos de tus amigos o conocidos de toda la vida, de repente, la palman, ya 3 amigos de siempre se han ido, uno, deportista le dio un patatús después de correr fulminante, y ahí dejó a sus críos y la viuda, otra compañera le dio algo cerebral también fulminante y al menos no sufrió, y otro, más joven que yo, con 45 años, de repente no despertó un buen día, también deja a su hijo y a su mujer solos.

Y ahí te das cuenta de que ... cualquier día no estás y es más importante estar bien ahora que pensar en estar bien en un futuro del cual no sabes si vas a formar parte.
Joder que triste me ha quedado este comentario! pero yo a los críos les tengo dicho que se vayan haciendo a la idea de que igual les quedan 20 años de padre porque en los 70 ya a saber si estamos y cómo.

C

Es muy difícil lograr un equilibrio entre el corto, mediano y largo plazo. Los planes a largo plazo pueden volar en mil pedazos por N mil cosas que pueden pasar a corto plazo: accidentes, tu país se fue a la mierda, enfermedades devastadoras, crisis global, guerras, desempleo brutal, malas decisiones, etc..

A los 50 años, cuando se tiene en consideración todo eso, los planes se vuelven más realistas.

c

Simplemente es que el "largo plazo" ya no es tan largo

a

#1 Será que yo me convertí en viejoven pronto, porque ya hace mucho tiempo que mis planes a largo plazo no van más allá de un año vista y el resto... pues ya lo irás andando. Hacer planes a lo grande a largo plazo suele ser más fuente de frustración y amargura que de lo contrario. A los treinta tendré pareja y un par de retoños, a los cuarenta estaré en la cima del éxito profesional, a los 65 me retiraré a un apartamento en la playa y pasearé a mis nietos... Y al final, si nada de eso se cumple, porque la vida es una arpía y hace sus propios planes sin preguntarte, acabas amargada pensando en todo lo que no has conseguido y te olvidas de todo lo que sí tienes.

Al final, como dice una famosa cita, la vida es eso que pasa mientras tú te empeñas en hacer otros planes.

s

En realidas si, somos el resultado de una obsolescencia programada.
Hay plantas que viven cientos o miles de años, pero nosotros hemos evolucionado a nace, crece,reproducete, cuida de tus crias y deja sitio.
No digo que tenga que gustarnos ni que no podamos intentar rebelarnos contra esa realidad en la medida de nuestras posibilidades, pero somos pura obsolescencia programada.

t

A los 50 es cuando la gente se da cuenta de que no va a ser rica y de que lleva 25 años doblando el lomo para hacer ricos a otros a los que no conoce.
Y pasa a la fase de ‘para lo que me queda de convento me cago dentro’.

fofito

Porque a esa edad por fin despiertas a la realidad del esfuerzo que conlleva intentar alcanzar ciertos sueños y la poca felicidad que genera cuando ,si tienes suerte,lo consigues.

barcelonauta

Como se suele decir, la edad sólo es importante si eres un queso o un vino.

Bromas aparte, lo que está claro es que a partir de los 50 el cuerpo no responde como a los 20 y lo que más se busca es paz y tranquilidad y que nadie te toque los huevos con gilipolleces (cada uno a su manera, más o menos activa), porque ya se está de vuelta de casi todo. Independientemente de como te haya tratado la vida.

traxxdata

A partir de los 50 te dejas influenciar mucho menos por la mierda de bombardeo de tu entorno/redes sociales para que hagas cosas chulis, lo único que quieres es estar tranquilo, sin preocupaciones y sin que nadie te toque los cojones.