Hace 9 meses | Por Potopo a manuelmoramorales.com
Publicado hace 9 meses por Potopo a manuelmoramorales.com

Un visitante francés realizó la descripción de una corrida de toros en Tenerife, efectuada en el año 1906. Esta crónica tiene un apreciable valor en la actualidad, cuando tan lejanos quedan esos espectáculos en el archipiélago. En Canarias se prohibió las corridas de toros en 1991, siendo primera comunidad autónoma que lo hizo. La segunda fue Cataluña, en el año 2012. Pongamos, hoy, el dedo en una llaga: el maltrato animal a través del toreo.

Comentarios

QAR

[En Canarias se prohibió las corridas de toros en 1991, siendo primera comunidad autónoma que lo hizo]

También es la única donde siguen siendo legales las peleas de gallos. Curiosa incoherencia.

Fumanchu

#1 En Cádiz también hay reñidero de gallos, el caso es que las peleas de gallos son un evento que no se puede patrocinar, por ley, desde ninguna institución y nadie que sea participante habla abiertamente de ello, es decir que se permiten las peleas de gallos pero no se promueven.

QAR

#2 Tienes razón, Andalucía y Canarias son las dos únicas CC. AA. donde están permitidas las peleas de gallos. Pensaba que era solo Canarias, pero me he informado y veo que también Andalucía.

Es notable el secretismo con el que lo llevan, porque he vivido casi 30 años en diferentes provincias andaluzas y no lo sabía.

Fumanchu

#3 Desde que vine a las islas siempre he tenido curiosidad, pero soy demasiado godo como para ser invitado a alguno de estos eventos.

QAR

#4 No, hombre, no quieras asistir a esas salvajadas.

Fumanchu

#5 es por etnografía

Potopo

#1 En realidad hay mucha desinformación al respecto, imagino que como canario que soy habré escuchado o leido algo más que los que leen esto desde la península.

Lo primero es que las corridas de toros propiamente dichas no están prohibidas, la ley a la que hacen alusión sólo dice que están prohibidos los espectáculos donde se maltrate a los animales, pero como toda ley que se precie tiene sus ambigüedades porque esta se supone que está redactada para animales domésticos o dependientes de los cuidados del ser humano.

En cualquier caso la mayor parte de la culpa del fracaso de las corridas de toros es Canarias la tiene el coste de traer las reses y el personal desde la península. Aquí no hay muchos aficionados a la tauromaquia y en los últimos años que se hicieron corridas dicen que la asistencia era escasa.

En cuanto a los gallos, sí siguen existiendo las peleas de gallos aunque están mucho más reguladas de como se hacían antiguamente. Actualmente las peleas tienen una duración de como máximo 10 minutos, no se permite poner a los gallos cuchillas en los espolones, y están prohibidas las apuestas entre otras cosas. Es una tradición que también está destinada a desaparecer con los años, exactemente por el mismo motivo que los toros, falta de afición y público.

pablinxi

#7 No te puedo hablar con conocimiento de causa pero me cuesta creer que esas normas se cumplan en Lanzarote en las peleas de gallos. A mí no me invitan a esos eventos pero al hermano sí y no es eso lo que me cuenta.

Potopo

#8 Yo no digo que se cumplan, sólo que están puestas. No he ido a una pelea de gallos en mi vida y tampoco tengo intención de ir, pero supongo que será como todo lo demás en cuestión de normativa. Las normas existen pero no hay nadie para vigilar que se cumplan