Hace 3 años | Por Ormuzd a microsiervos.com
Publicado hace 3 años por Ormuzd a microsiervos.com

En este vídeo de nuestros admirados Slow Mo Guys se explora el funcionamiento de una máquina de pinball, esos encantadores chismes electromecánicos que todavía pueden verse en algunos salones recreativos pero que son prácticamente objetos de colección. Lo más interesante son las imágenes a 1.000 fotogramas por segundo, que permiten apreciar cada mecanismo. [Lo bueno empieza en 05:00.]

Comentarios

ahotsa

#3 Si controlabas, metías el duro, hacías partidas y una hora después le vendías 8 partidas por un duro al que estaba al lado tuyo mirando. Todos contentos... menos los pobres hosteleros de entonces 😁

Y nada de "pinball"; máquina de petacos.

ragar

#3 Madre mía, me acuerdo de aquellos tiempos, qué mayor soy.

dav

#6 Por los golpes de la bola y los golpes de los usuarios. Las más "modernas" si movías la máquina te marcaba una falta y lo los botones dejaban de funcionar, pero otras más antiguas podías moverlas (y golpearlas) a placer hasta que el encargado del lugar amenazaba con echarte

S

#6 Ese es su principal problema, que suelen tener muchas averias. Incluso nuevas, un amigo tenia problema con el trono de su Juego de Tronos.

#7 La Twilight Zone es para mi TOP 3. La Teatro de Magia eso de que no tenga lanzamiento de bolas automatico es un rollo porque a veces el multiball no te dura nada.

#8 Cuando el lanzamiento es flipante, pero poco más tiene esa maquina.

#21 Para mí lo peor es cuando estan super sensibles y no las puedes ni tocar.

#35 Esa es otra TOP3. Acaban de sacar un remake que es aún más flipante, con unos focos que si antes parecia que estaban en un concierto ahora parece que estas en una discoteca.



Eso si, 10.000€.

D

#43 ¡La Virgen!

Pointman

Porno electromecánico

marcamo

#15 Por supuesto que hacían falta, pero... se podían levantar y mover.

El mecanismo era una bola al final de un palo (un badajo de campana) en el interior de un aro metálico. El "badajo" tocaba el aro y salía falta.
El truco consistía en levantar poco (la inclinación ya movía el badajo del centro del aro) . O (si el dueño de los recreativos no se daba cuenta) poner un trozo de plástico bajo las patas delanteras para que patinaran sin necesidad de levantar la máquina.

PD: para otro día cuento lo de los clavos en el interior de las porterías de los futbolines para impedir que se cogieran las bolas con la mano al haber encajado un gol...

mefistófeles

#19 jojojoo...qué bestias, nosotros poniamos servilletes de papel arrugadas, aunque tampoco mucho, porque la mayoría de las partidas era "pierde paga" (a tres goles)

y las máquinas, sí, algunas se podían levantar, pero como dices, muy despacito, así que en realidad pocas veces te servía para "salvar" la bola.

marcamo

#22 Una mano en el tirador de sacar las bolas, y la otra en la parte baja de la máquina junto a la pata delantera. Era levantar muy ligeramente y mover. No era moverla para cambiarla de habitación...

El mecanismo de la falta ya lo describí en #19. Eran de este tipo: https://www.arcadexpress.com/es/accesorios/187-pendulo-tilt-pinball.html
El asunto estaba en cuánto ajustaban el aro de la falta (en las máquinas antiguas te aseguro que había mucho movimiento causado por la propia mecánica de funcionamiento, y no es buena cosa el que a los jugadores inocentes les salte la falta porque sí)

f

#32 El TILT se ajustaba para eso, para que no saltara durante el juego normal sin empujar la máquina. Lo sé porque yo era quién lo ajustaba, con una partida de prueba.

s

Enviar un enlace a Microsiervos es redundante... vale la pena poner el enlace al vídeo directamente, hace muchos años que no aportan nada.

En cuanto al vídeo en sí, aparte de lo interesante que sea, me ha alucinado la calidad tanto técnica como visual de las tomas.

J

Las de ahora traen pocas cosas especiales pero las Williams de los 90 son una maravilla. Por ejemplo la Teatro de Magia, la Twilight Zone o La familia Addams.

Aunque la más jugable la Medieval Madness que sacó una reedición hacae un par de años Stern.

aunotrovago

#14 Un teclado mecánico es para escritores y periodistas nostálgicos, por el enorme ruido que hace.

anv

#41 Eso es. Yo no pagaría esa cantidad pero si eres programador o haces algún otro trabajo que requiera teclear mucho y puedes echarle mano a un teclado de esos, serás muy feliz.

vaiano

Joder desde las primeras hasta las últimas que jugue yo la evolución fue fantástica! yo recuerdo cuando introdujeron los flipers superiores o la posibilidad de tener 3 bolas al mismo tiempo, eran progresos impensables en la época! y luego estaba el esfuerzo de conseguir 1m de puntos para tener otra partida gratis o una bola extra y estirar las 25 pesestas un poco mas lol
Calidad de vida es un piso en el centro? o un casoplon en una aldea con tu pinball tu maquina de dardos y tu nevera llena de quintos

J

#5 La que más bolas puedes jugar a la vez es la Apolo XIII. Adivina cuantas lol lol lol lol

marcamo

#5 A mí, personalmente, las máquinas que tenían mando superiores, o múltiples bolas me arruinaron el placer.

En realidad, no recuerdo una máquina con marcador electrónico que me gustara...

Donde esté una máquina que permite una buena "remada" (levantar a pulso la máquina y moverla lateralmente para que la bola se desplace ligeramente hacia los mandos) que se quiten todas esas mariconadas de flippers múltiples.

Pd: Y odiaba especialmente las máquinas con flipers "blandos" y largos. No tenían fuerza. Me gustaban las máquinas con mandos cortos y fuertes que permitían "recibir" la bola (se mantenía pulsado el mando y cuando llega la bola sueltas para que se quede parado en tu mando y poder controlar).
Recuerdo unos mandos de mierda que mantenías pulsado el botón y el mando "temblaba" y cuando le llegaba la bola se hundían hacia abajo por carecer de fuerza.

J

#9 Entonces tú eres de la época de Canasta 86

marcamo

#11 Jjajaa, y un poco antes. En máquinas con marcadores mecánicos también dejé unas cuantas pesetas...

mefistófeles

#9 Bueno, no exageres, que moverlas se les podía dar golpecillos, pero si te pasabas hacías "falta" y sonaba la campanilla

f

#9 ¿Por levantarla a pulso te refieres a que perdiera el contacto con el suelo?

Porque si no ya has visto en el video el mecanismo del TILT.

¿Tú y cuantos mas?

anonymousxy

#5 elijo la opción 2 (en cuanto a calidad de vida) lol

D

Hay algo gratificante en aporrear una batería, pulsar y escuchar el click de un bolígrafo, ver y oír cómo se golpea la bola del pinball, pulsar un botón. Es algo primario.

JCabrerizo

#4 Dos palabras que te cambiaran la vida (y a los de tu alrededor incluso via video llamadas): teclado mecánico

D

#12 ¿Recomiendas alguno en particular?

f

#14 Debes especificar más. ¿quieres un teclado con todas las teclas u otro más compacto?
¿Quieres las teclas iluminadas?
¿Lo quieres inalámbrico o te da igual?
¿con macros para juegos?

D

#23 Por especificar, que no quede:
- USB
- con teclado numérico extendido
- teclas iluminadas: indiferente
- macros para jugar: indiferente

Rubenlr

#28 Y ya de paso para qué lo vas a usar, porque depende para la elección del tipo de cherry. Por ejemplo, yo para programar tengo uno que es cherry marrón y es una maravilla y para jugar uno con cherry rojo, porque es más rápido (ale, ya me voy, lo siento lol)

D

#34 He encontrado una explicación sobre los diferentes cherrys, ya veo que esto es todo un mundo.... https://geargaminghub.com/cherry-mx-switches/

PasaPollo

#23 Me uno: uno mecánico, indiferente si tiene teclas iluminadas, indiferente inalámbrico, para trabajar. Cualquier recomendación es bienvenida.

anv

#14 Yo te recomiendo uno. Un PS2 de los '80
.

D

#26 Mmhhh... ¡que no soy John Titor!

anv

#30 A demás si vieras lo que vale un teclado de esos te caerías de espaldas.

Shinu

#26 #27 El teclado de los hipsters.

p

#14 alguno original IBM de los 90. Siguen funcionando.

R

#14 Yo te recomiendo el teclado Iris. Tengo uno que compré de segunda mano en reddit en el sub de MechMarket. No miro atrás, es lo más cómodo y práctico que te puedes echar a la cara. Prácticamente he doblado o triplicado tanto mi velocidad de escritura como mi precisión. Es como redescubrir el placer de escribir.

Ahora estoy en la misma tesitura con los arcade sticks.

malacaton

#14 Tuve un Keytronic mecánico que era una pasada, pero ya hace años de eso. Antes de los teclados PS/2, creo que eran "tipo AT". Pasaba trabajos a limpio para otra gente y conseguía más de 400 ppm.

f

#14tultul podrá ayudar

tul

#44 es complicado recomendar porque al final es cuestion de los gustos de cada uno, lo unico que me atreveria a decir es que eviteis las marcas "gaming" que venden teclados de plastico con mucho humo y pocas nueces. De todos modos si os interesa el mundillo de los teclados DIY pasaros por el canal de telegram de teclados mecanicos en castellano que alli os pueden contestar cualquier duda y orientar sobre por donde empezar en este hobby.

PacoJones

Yo no sé la de horas y dinero que le eché a la de Guns N' Roses https://en.wikipedia.org/wiki/Guns_N%27_Roses_(pinball)
Si tuviera espacio y dinero me ponía una en casa.

e

No me he gastado yo duros en eso y las versiones digitales son tambien muy entretenidas.
Ideales para quitar el stres sin pensar mucho.

D

Con cinco duros.

f

Las máquinas electromecánicas, antes de las electrónicas, fueron el último cacharro complejo que era posible comprender como funcionaba con solo mirarlo.
Tenían una rueda llena de levas que movian contactos (secuenciador electromecánico) que iba girando en pulsos (sus propios contactos la movian y paraban). Era en realidad un programa informático codificado con levas.

kucho

falta la parte de los imanes que ponian para estafarte, haciendo que la bola modificara la trayectoria y se colara entre los flippers... la ultima vez que jugue a una de estas era algo exagerado, el fulano se dio cuenta de que me di cuenta... pero como soltaba partidas gratis seguido compensaba. eso si, despues de esa partida perdio un cliente.

marcamo

#16 Para mí, la mayor estaba era la de las máquinas diseñadas para que pierdas.

Quiero decir aquellas máquinas en las que era imposible mantener la bola en juego puesto que los rebotes en los bumpers laterales estaban diseñados para enviar la bola a los canales laterales que hacen perder la bola.
Eran máquinas donde las partidas no duraban nada, y eran una basura. Dos rebotes y bola al canal lateral. Máquinas diseñadas para que no se pueda disfrutar de ellas. Un asco.

Nuevo_1666

Que largas tardes de sábado en recreativos cutres, vacilando en las maquinas de petacos con camisetas sin mangas y un fortuna en la oreja.