Hace 14 días | Por Deckardio a conalforjas.com
Publicado hace 14 días por Deckardio a conalforjas.com

La Vía Verde del Bidasoa arranca en el corazón de los bosques navarros para terminar en Irún, junto a la desembocadura del serpenteante Bidasoa, en este artículo toca hablar de ella. Vamos allá. Aunque esta Vía Verde discurre prácticamente paralela a la Vía Verde del Plazaola, y apenas las separan 20kms, son dos Vías Verdes muy diferentes.

Comentarios

javibaz

Feisima y rodeada de gentuza. No vengáis.

Deckardio

#1 Es mucho mejor seguir el modelo de ocio defendido por los grandes medios y representado por ejemplo por San Fermines: masificación, alcohol, maltrato animal y coche. ¿Para qué hacer otras cosas más sostenibles?

fofito

#2 Lo que es mejor es ser discreto.
Para que lo que ahora es sostenible lo siga siendo en el futuro. kiss

Deckardio

#3 Si se es tan discreto que nadie lo conoce, los políticos tienen la excusa perfecta para no invertir en modelos alternativos. Hay vías verdes muy conocidas, como la del Val de Zafán, especialmente en el tramo del Parque Nacional del Puerto, que por sus características (ausencia de vehículos a motor, modelo basado en actividades como el senderismo o la bicicleta) están lejos de estar masificadas y encima cuentan con equipamiento que ha mejorado las posibilidades de ocio también de las poblaciones locales. "Ser discreto" con las posibilidades de disfrute de modelos como las vías verdes es, en mi opinión, contraproducente. La gente tiene que saber que hay muchos sitios de los que disfrutar de maneras diversas a las tradicionales.

fofito

#4 La gente es perfectamente consciente de que esas alternativas de ocio existen,y quien realmente está interesado las utiliza .
Lo que ocurre es que publicitarlas alegremente en las redes y medios está produciendo un efecto indeseado,y este es que de esas alternativas ,las más "comerciales" ,han resultado devoradas y por unas masas para las que,ni están diseñadas,ni su entorno está preparado.
Por eso te encuentras a gente como #1 que , bienintencionadamente,intenta alejar esas masas de lo que seguramente el considera un paraíso a proteger.

Deckardio

#5 Precisamente el ejemplo que te he puesto es la prueba contraria. Que se conozcan sitios en los que hay que hacer uso de la pierna no va a atraer a gente cuyo modelo es el hotel y la cerveza. Y además se necesitan inversiones para que la población local se beneficie en vez de con los bares y hoteles. Pero bueno, discrepamos entonces. Lo dejo aquí, un saludo.

javibaz

#2 pasa por la puerta d casa y los fines de semana da un poco para atrás.

Deckardio

#7 En mi opinión el problema del turismo sostenible no es que haya gente que use la vía verde. El problema es que con la crisis climática y sin publicitar y potenciar modelos alternativos, la gente que destroza algunos destinos destrozará otros. Necesitamos equipamiento, leyes (como la de poder pernoctar en tiendas de campaña en GRS) y decirle a la gente que no solo se disfruta en chiringuitos o bares. Sea en Benidorm o en la Selva de Irati. Pero bueno, como en tantas cosas tal vez esté equivocado.

b

#1 Así es, llena de mierda por todos lados. Hay que ir armados hasta los dientes.