Hace 2 años | Por Ripio a vistaalmar.es
Publicado hace 2 años por Ripio a vistaalmar.es

AeroShark es una película adhesiva que reduce inmediatamente el consumo de combustible y, por lo tanto, las emisiones de cualquier avión. los millones de "riblets" en forma de prisma en la superficie de la película AeroShark no tienen más de 50 micrómetros de alto. Pero eso es suficiente para marcar la diferencia en el consumo de combustible.... reduce inmediatamente el consumo de combustible en 1,1%.

Comentarios

M

#3 venia a lo mismo. Gracias

u_1cualquiera

#12 has comprobado que los tu tu ru tu tu son correctosd, no estoy segura si me sobra un tu y me faltan rus

u_1cualquiera

#26 soy padre me equivoqué al teclear en #13

oliver7

#3 #12 podéis arder en el infierno. Ahora ya no me sale de la cabeza. lol

neo1999

#3 Madre detectada lol

D

#3 Cabroooooon!!!!!! Ahora voy a estar toda la tarde con la musiquita!!!

Lekuar

#36 Pues no escuches esta

D

#4

El TB-1 es anterior.

Pacman

#6 gracias!
Muy buen diseño para la época, precioso.

D

#9

Hay una cosa interesante, en una peli de los hermanos Marx se disfrazan de unos aviadores rusos que habían llegado a EEUU. El hecho era real, habían cruzado el Polo Norte llegando a EEUU en una época en que volar en el Polo era similar a lo del viaje de Colón (la brújula tiene una desviación brutal)

Pacman

#11 una noche en la ópera lol

Es usted un clásico.

D

#14

Sí, una edad ya tiene uno. roll

elvecinodelquinto

#4 ¿Qué tiene que ver el aluminio corrugado con esta noticia? En el caso del Junkers se trata de una aplicación meramente estructural, nada aerodinámico.

Pacman

#17
Eso digo, que no lo hicieron por tema de aerodinamica, pero llegaron al mismo resultado por diferentes medios.

elvecinodelquinto

#18 No, no llegaron al mismo resultado. No se detectó ningún beneficio aerodinámico en el Junkers por el uso de aluminio corrugado en el revestimiento.

elvecinodelquinto

#21 Lol, ahora el fuselaje sustenta... No sé quien ha escrito ese artículo (ese fragmento está literalmente copiado de aun artículo a otro), pero no tiene NI PUTA IDEA (denme mayúsculas mas grandes)

Al margen de que semejante cosa va obviamente en contra de la lógica (un canal macroscópico aumenta la superficie mojada, ergo, la resistencia de fricción), te recomiendo que acudas a fuentes inglesas si te quieres enterar de algo: https://en.wikipedia.org/wiki/Junkers_Ju_52

"The aircraft's design incorporated a corrugated duralumin metal skin as a strengthening measure"
"It was formed around four pairs of circular cross-section duralumin spars with a corrugated surface that provided torsional stiffening." (refiriendose al ala)
"the corrugation served to strengthen the whole structure over a smoother approach"

Pues eso, que si necesitas mejorar la rigidez a flexión del fuselaje no te queda otra mas que aumentar la sección del mismo o meter mayor espesor de revestimiento o mayor grosor de larguerillos o (y ésta es la innovación) corrugar la chapa que va en el revestimiento, que tiene un efecto similar a los larguerillos en omega que se utilizan en la actualidad (y que van por dentro, no por fuera, para no joder la aerodinámica como se jodía en el Junkers).

Si orientas el eje del corrugado en el ala en la dirección del flujo consigues la rigidez torsional que se menciona en la wiki inglesa, pero este efecto es totalmente accidental puesto que lo que realmente interesa en un ala es rigidez a flexión, cosa que aquí no puedes conseguir porque directamente te cargarías la sustentación.

Pacman

#22 Pero si estoy de acuerdo, te lo he dicho ya dos veces
Necesitaban mas rigidez y eso no se podia hacer con aluminio liso, pero de rebote obtuvieron un avión mas estable.
Si es que no hay mas.

elvecinodelquinto

#23 No, has dicho que obtuvieron beneficios similares a los que menciona el articulo, que habla de una reducción de la resistencia aerodinámica, o sea que no es correcto.

A

#4 y el SR-71 Blackbird también tenía alas corrugadas, tampoco eran para mejorar la aerodinámica pero probablemente ayudaba.
El concepto ya lo conocían los constructores de órganos hace mil años, si ranuras la pestaña que produce la turbulencia sónica se obtiene un tono más estable formado por microturbulencias alineadas.

Pacman

#52 No sabia lo del SR-71, curioso

Hidrodinámico significa aerodinámico?

D

#1

No debería, el agua no se comprime, el aire sí.

kumo

Entiendo que el peso extra queda compensado en esa reducción. Puede ser curioso ver aviones con esa piel.

#5 Ambos son fluidos. Aunque no tengan las mismas propiedades, tienen cosas en común.

D

#8

En parte sí, pero muchas cosas de la aerodinamia no aplicarían en líquidos. Por eso los submarinos tienen una forma y los aviones, otra (Salvo en Sky Captain )

elvecinodelquinto

#10 Básicamente tienen la misma... Ambos aprovechan la teoría de cuerpos esbeltos (minimizar la resistencia al avance) y superficies sustentadoras (en cada caso del tamaño adecuado a las fuerzas que necesitan generar).

thalonius

#8 Puede ser curioso ver aviones con esa piel.
No creo que a simple vista se aprecie nada diferente.
Debe ser una diferencia como la que hay entre un vinilo brillo y un vinilo mate (que es como si estuviera rallado, para darle porosidad), o si queremos ir más seguros, la diferencia entre un vinilo normal, y un laminado antideslizante para suelo, que tienen una capa rugosa como papel de lija.
A poca distancia, si no los tocas, es difícil percibir que tiene textura.
Así que no creo que nunca podamos diferenciar a ojo uno con esta capa de otro que no la lleve.

D

#8 Es justo lo que pensé: ahorra un 1,1% al reducir la resistencia, y lo aumenta en un 2% por el peso extra

D

#1 Del propio artículo: "Lo que funciona en hidrodinámica a menudo se traduce bien en aerodinámica, por lo que el equipo de AeroShark se movió para emular esa textura en el exterior de los grandes aviones."

#32 a ver si la imagen del Doctor Riviera no va a ser suficiente

D

#45 Entre que pasé mala noche y que aún no he comido...

#46 nada hombre , si tiene razón y resumen muy bien el artículo

hijomotoss

A mi me gusta mas la pelicula Sharknado

Mike_Zgz

#24 Dios! Necesito verla ya!

#2 Obras de arte, me he visto todas con mis amigos. Me pregunto qué pacto tiene el prota (el rizos de Sensación de vivir) para aparentar 20 años menos.

Ripio

Creo recordar que ya se hizo algo con trajes para competiciones de natación.

Peka

#37 Entiendo que ahora con esta "piel" será mas sencillo. Al final es hacer microsurcos.

Peka

Esta idea es viejísima, lo vi en un documental hace años.

M

#27 La idea no es nueva. Llevarla a cabo en aviación comercial y que sea viable económicamente (que la instalación y el mantenimiento no cuesten más que el ahorro), sí que lo es.

Peka

#29 Yo pensaba que todos los aviones lo llevaban. No se si hablaban entonces de un 1% de ahorro de combustible.

M

#30 Que yo sepa, ningún avión la lleva. Se han hecho pruebas antes, y no sé cuál fue el ahorro estimado, pero no salía a cuento. El proceso de instalación y mantenimiento era demasiado caro y complicado.

D

Pensé que tenía relación con los alvéolos de las pelotas de golf, que ayudan a aumentar la sustentación.

The_Tramp

#39 Si, pero es un ahorro sobre 22.700.000.000. Es calderilla para ellos.

The_Tramp

"reduce inmediatamente el consumo de combustible en 1,1%" Me parece un ahorro ridículo.

M

#33 300.000€ de ahorro por avión por año. El grupo Lufthansa tiene 757 aviones. -> Es un ahorro de 227.000.000€ al año (cálculo a lo bestia)

Molari

#39 bueno, a ese ahorro de combustible hay que sumarle costes de manteniemiento de esa pintura especial.

NotVizzini

#33 gto #28 (aunque no he rsevisado sus calculos...)

vviccio

Lo malo es que cuando se ensucia pierde eficacia y aumenta significativamente el peso del avión.

elvecinodelquinto

Así a bote pronto diría que es un efecto muy pequeño como para ser tenido en cuenta, que en cualquier cálculo de los que se hacen hoy en día quedaría totalmente excedido por los errores típicos. Pero claro, cuando tú te planteas estas cosas los alemanes ya han hecho docenas de ensayos, incluyendo aplicarlo a escala y operación real en un avión comercial.

Como para llevarles la contraria...

M

#19 Lo dice el artículo: Ya ha sido probada con más de 1.500 horas de vuelo en un Boeing 747-400.
Ahora Lufthansa lo va a probar en su propia flota con 22 aviones (Swiss es una aerolínea del grupo y Lufthansa Cargo, también) y si se confirman las expectativas, lo ofrecerá a otros clientes. Y si se confirma, un 1% de ahorro en combustible representa unos 300.000€ de ahorro por año, por avión...

S

Lo siento, pero tengo que preguntar,

¿si lo pintan de rojo tambien corre más?