r

#1 Eran 15, el peso inicial era porque la mochila estaba mojada y pesaba mucho por si sola...

K

#3 No se de que 13 kilos de farlopa me hablas ¿Los encontrados en la playa?

reithor

#4 #5 #1 Tras separar los microplásticos se ha visto que en realidad había ocho kg. Esto, 7.5.

F

#5 En el pesaje de entrada a los almacenes figuran registrados 5 Kg

reithor

#6 Hay que revisar la báscula, si hay no hay ni tres.

Gerome

#5 #1 #3 #4 Tranquilos todos, los 5kg ya están en el depósito a buen recaudo.

sotillo

#3 Un policía municipal no carga más de medio kilo

K

#3 No se de que 13 kilos de farlopa me hablas ¿Los encontrados en la playa?

reithor

#4 #5 #1 Tras separar los microplásticos se ha visto que en realidad había ocho kg. Esto, 7.5.

F

#5 En el pesaje de entrada a los almacenes figuran registrados 5 Kg

reithor

#6 Hay que revisar la báscula, si hay no hay ni tres.

Gerome

#5 #1 #3 #4 Tranquilos todos, los 5kg ya están en el depósito a buen recaudo.

manbobi
K

#23 En realidad, son los anarquistas italianos y griegos que se apuntan a todos los disturbios around the world y justifican las hostias de los antidisturbios.

manbobi

#24 Agentes triples. Todo menos nazis.

Trolencio

#14 Yo creo que no te enteras de nada. Pero tú mismo.

K

#15 Yo creo que huele a cerrao. Pero tú mismo.

K

#19 De hecho, llevan insignias nazis solo para darte la razón.

En realidad, no son nazis.

Enésimo_strike

#20 que va, nazi genuino ultra del fútbol, incomprensible que Putin el desnazificador lo libere ¿por qué crees que habrá sido? A los niños inocentes no, pero a los neonazis sí, mira tu.

K

#21 88_Strike, relaja.

manbobi

#20 Son antifascistas europeistas infiltrados. Bajo los tatuajes, símbolos de buena suerte que se parecen a esvasticas y cerebros rapados se esconden rastas y amantes de la batukada.

K

#23 En realidad, son los anarquistas italianos y griegos que se apuntan a todos los disturbios around the world y justifican las hostias de los antidisturbios.

manbobi

#24 Agentes triples. Todo menos nazis.

K

#3 Iban a robar un catalizador, a esa gente no le importa el oxígeno que respiramos ninguno.

Trolencio

#11 ¿Pero tú has visto el vídeo?
Te puedo decir que he estado en bastantes actos de ese tipo y me han pasado cosas así más de una vez. Cosas como que le entreguen el premio a la persona que no es, que lo agarre alguien antes de tiempo, incluso olvidarlo en el atril. Simplemente es que por los nervios, o porque no se haya comunicado correctamente se le pueda olvidar a alguien el protocolo. Esta noticia es una tontería.

K

#13 Lo he visto y, niño, abre que huele a cerrao.

Trolencio

#14 Yo creo que no te enteras de nada. Pero tú mismo.

K

#15 Yo creo que huele a cerrao. Pero tú mismo.

K

#6 Los pararon metiéndose bajo tierra en cajas.

Mis dieses para ellos.

Enésimo_strike

#18 yo veo a su líder dando entrevistas y lloriqueando porque no les dan armas occidentales. A este le capturó Rusia y vuelve a vestir el uniforme.

Será que hay tantos nazis en Ucrania que tienen que soltar a los capturados para que siga habiendo alguno, que sino se les cae la excusa de mierda.

K

#19 De hecho, llevan insignias nazis solo para darte la razón.

En realidad, no son nazis.

Enésimo_strike

#20 que va, nazi genuino ultra del fútbol, incomprensible que Putin el desnazificador lo libere ¿por qué crees que habrá sido? A los niños inocentes no, pero a los neonazis sí, mira tu.

K

#21 88_Strike, relaja.

manbobi

#20 Son antifascistas europeistas infiltrados. Bajo los tatuajes, símbolos de buena suerte que se parecen a esvasticas y cerebros rapados se esconden rastas y amantes de la batukada.

K

#23 En realidad, son los anarquistas italianos y griegos que se apuntan a todos los disturbios around the world y justifican las hostias de los antidisturbios.

manbobi

#24 Agentes triples. Todo menos nazis.

K

#3 Vicente Vallés dirá que la culpa es de Pedro Sanchez y del PSOE.

Bueno, eso lo dice a diario, tampoco tiene mérito imaginar eso.

alfon_sico

#2 ese día me imagino la entrada del telediario de Matías Prats. “Mañana se acaba el mundo, varios políticos estiman demandar a los científicos por avisar con tan poco tiempo”

K

#3 Vicente Vallés dirá que la culpa es de Pedro Sanchez y del PSOE.

Bueno, eso lo dice a diario, tampoco tiene mérito imaginar eso.

K

Está bien que tranquilice cuando en Córdoba indican que el viernes vamos a estar a 40 grados.

El día que haya que correr en círculos, no se, ¿70 grados?

alfon_sico

#2 ese día me imagino la entrada del telediario de Matías Prats. “Mañana se acaba el mundo, varios políticos estiman demandar a los científicos por avisar con tan poco tiempo”

K

#3 Vicente Vallés dirá que la culpa es de Pedro Sanchez y del PSOE.

Bueno, eso lo dice a diario, tampoco tiene mérito imaginar eso.

LeDYoM

#2 Correr a 70 grados?
Paso

Feindesland

#1 Viajaba el otro día en la línea 6 de metro (una vez más) cuando entró un buen hombre al que estuve a punto de cederle el asiento. Menos mal que no lo hice. Cuando reparé con más atención en su apariencia, en su rostro, en su pelo y en sus manos, me di cuenta de que a lo mejor esa persona que me había parecido un anciano tenía apenas diez años más que yo (39+10=49). Su pecado era esa combinación de camisa de rayas azules, pantalones de pinzas y zapatos de outlet que le echan una generación encima a cualquiera. Imagínese que la primera persona que te cede su asiento es alguien de tu propia quinta. La escaramuza suburbana me recordó algo que llevo tiempo pensando: qué difícil es adivinar la edad de la gente últimamente. Tesis: entre los 25 y los 65 todo el mundo es igual. O, al menos, no es tan distinto, gracias a los milagros de la homogeneización estética. Hoy no es nada raro encontrarte a alguien con más de sesenta años con pendientes, tatuajes o llevando la misma ropa que sus hijos (¡o nietos!), algo que habría sido impensable hace apenas un par de décadas. Aquí todo el mundo lleva bambas, camiseta y gorra tenga la edad que tenga. Los bebés y los ancianos visten igual. En parte se debe a que los hombres hemos empezado a plegarnos a la dictadura de la imagen como las mujeres llevan haciéndolo siglos. Pero también la moda femenina aspira a preservar esa juventud eterna que es el principal signo de nuestra era y que consiste en que desaparezcan todos los rasgos asociados con el envejecimiento. Calvicie, malos dientes, arrugas, partes del cuerpo flácidas, pero también prendas que ahora solo se llevan o irónicamente o como parte de un disfraz. Como resultado, todo el mundo se parece un poco. Lo que ha dejado de existir son los Tato Abadía del mundo, que a los 24 aparentaba más de 40 y lo que abundan son los Héctor Bellerín: ambos tienen bigote —uno bigotón, y el otro bigotín—, pero uno era un padre y el otro, tu hijo. Aunque parezca que eso tira por tierra mi teoría, muestra que todos aspiramos al mismo modelo de jóvenes guays eternos y, a poder, ser, guapos. Ya habrán visto la habitual comparación entre Brad Pitt a sus sesenta años y casi cualquier otra persona con su misma edad. Hoy todos aspiramos a ser un poco como Brad Pitt.

Pero hay algo más allá de la apariencia física. Por primera vez, me está pasando que me echan menos años de los que tengo, y tristemente, creo que no es porque me conserve especialmente bien. Creo que la clave se encuentra también en nuestros estilos de vida, en los que la edad cronológica no es tan determinante porque cada vez más personas vivimos como posadolescentes. Me echan menos, tal vez, porque estoy en lugares donde no se me espera a mi edad —conciertos, bares, eventos varios—, porque frecuento compañías más jóvenes —ahora soy el mayor en muchos grupos cuando antes era el más pequeño— o porque tengo gustos que no me corresponden —el último de Olivia Rodrigo está muy bien, en serio—. Veo las fotos de mi padre cuando se casó y, físicamente, es exactamente igual que yo, incluso más delgado y con más pelo, pero está claro que él es un padre y yo no. Él nunca habría llevado unas Adidas Superstar y yo no tengo intención de dejar de llevarlas. Ni de coña se habría puesto una camisa de flores. No se trata solo de una cuestión genética. A mi edad, él ya llevaba cuatro años aguantándome, y eso es mucho aguantar.

En un momento en el que todos nos parecemos cada vez más y se dejan notar menos los efectos del envejecimiento, calculamos la edad ajena a partir de una ecuación entre nuestras costumbres vitales y su forma de desenvolverse. Hay un puñado de hitos vitales que se reflejan en nuestro comportamiento y que permiten guiarnos para distinguir la edad de alguien: tiene más o menos dinero, tiene pareja o no, tiene hijos o no, está separado o no. Pero en determinados ámbitos, como los espacios de ocio donde todas esas características se diluyen, resulta casi imposible adivinar con exactitud cómo de viejo o de joven es alguien, aunque haya señores con camisetas de equipos de fútbol que cantan demasiado. Ni siquiera esos hitos vitales resultan decisivos. Una vez charlé con el compañero de El País Sergio Fanjul sobre esos padres que no parecen padres —como él, me atrevería a decir— después de descubrir que otro compañero a quien no le suponíamos descendencia tenía hijos mayores. No parecen padres porque se visten igual que a los 20, llevan la misma ropa, las mismas patillas, el mismo pelo y las mismas zapatillas, y además, un estilo de vida muy parecido al que tenían antes. Gracias a ellos ha emergido esa industria de eventos "para adultos con niños", como los conciertos de grupos de rock tocando sus canciones con guitarras acústicas y en horario vermú… para que a los padres no se les note la edad. Al otro lado del espectro, para complicarlo todo más, se encuentran las personas que parecen mucho mayores de lo que realmente son, y que aún existen, tal vez por comparación con la epidemia de lozanía que nos azota. Pero ya no son esos ancianos prematuros cuya piel ha sido castigada por el viento y el sol y cuyas vidas han sido golpeadas por los pesares y la agonía, sino que suelen pertenecer a un nivel socioeconómico alto. Vaya, son pijos, y suelen llevar su camisita, su pelito, sus pantaloncitos chinos y sus zapatitos. El envejecimiento como signo de prestigio.

Perdón por el prejuicio ideológico, pero es el prototipo de José Luis Martínez-Almeida (49 años) o Teodoro García Egea (39 años). No hay problema: su conservadurismo ideológico se traduce en su resistencia a adaptarse a la vestimenta, los peinados y la moda de la eterna juventud. En ese sentido, también hay una reacción pija que se reafirma identitariamente en ciertas formas estéticas que responden a cierta idea de lo tradicional. Parecer viejo es también una forma de rebeldía, tal vez inconsciente. Una resistencia ante la aceleración juvenil.
Un buen día eres joven y al siguiente te mueres
Esta incapacidad de situar a los demás en una edad determinada y, por lo tanto, en una etapa de vida concreta, es el reflejo de unas vidas cada vez menos articuladas por la narración que suponían los hitos vitales. Una amiga se quejaba esta semana de que tenía la sensación de que toda su vida desde su infancia había sido un continuo sin fases ni etapas, y es un sentimiento compartido entre los menores de 40. Pero ¿acaso no ha sido siempre así? ¿No era nacimiento, trabajo, matrimonio y muerte? ¿Qué ha cambiado? Quizá la diferencia se encuentra en que ahora hay muchos más intereses que conspiran para que no demos carpetazo a ciertas fases de nuestra vida y podamos solapar todas. Es decir, ser al mismo tiempo niños, adolescentes, adultos y ancianos y poder consumir todo lo que corresponde a cada grupo de edad. Algo que también se refleja en nuestra apariencia. ¿Cuándo dejamos de llevar deportivas? Nunca. ¿Cuándo empezamos a calarnos la boina, el paso inmediatamente anterior a la muerte? Nunca. ¿Cuándo vas a ser un adulto? Jamás.
El gran sueño del capitalismo es que todos seamos jóvenes eternos, situados en algún lugar entre los 25 y los 99 años. Es decir, ser siempre adultos con poder adquisitivo y poco miedo al futuro, el target comercial perfecto, obsesionados tanto con nuestra apariencia que estamos dispuestos a pagar lo que haga falta para detener el tiempo. No dejamos de consumir productos culturales, ni ocio, ni experiencias, y por eso pronto va a haber un parque de bolas en cada rincón de España. Por eso proliferan los adultos Disney: porque ya no solo no está mal visto que te guste lo mismo que te gustaba cuando tenías diez años, sino que se considera parte de tu identidad. Un valor positivo. El cielo es de aquellos que pueden consumir cualquier cosa a cualquier edad.
Últimamente, me dicen mucho que por qué no me hago un tatuaje o me pongo un pendiente y yo respondo que sí, hombre, lo que me faltaba. Ser viejo desde joven te concede un aura de inmortalidad y atemporalidad que estoy perdiendo. Es el mejor remedio contra el envejecimiento. Miren a los grandes actores que siempre parecieron mayores y por eso no envejecieron, como Alfredo Landa o José Luis López Vázquez. O Robert Duvall, que era viejo cuando apareció en la primera parte de El Padrino hace más de medio siglo y sigue siendo viejo ahora. Ser joven requiere mucho esfuerzo, cuesta dinero, cansa. ¿Ser viejo? Es elegante, eterno y rejuvenecedor.

AcidezMental

#3 gracias

Globo_chino

#3 También depende mucho del tabaco que causa un envejecimiento prematuro por la destrucción del colágeno y otros tejidos (También la exposición al Sol, el alcohol u otras drogas, la falta de sueño, etc)

La gente ya no fuma tanto, aunque siguen en algunos sectores.

devilinside

#8 Discrepo. Fumo como un carretero y la gente me echa más de 10 años menos de los que tengo

arturios

#3 Una tesis interesante, pero creo que no es cierta, lo que pasa es que antiguamente jóvenes y viejos vestían exactamente igual, sólo hay que ver los cuadros costumbristas de principios del siglo XX, luego llego la rebeldía a partir de los '60 (mediados de los '70 en España) y era muy fácil distinguir viejos de jóvenes, pero los jóvenes de entonces somos los viejos de ahora, no vamos a llevar pinzas u otras prendas de nuestros bisabuelos, así que volvemos al principio.

Meneacer

#3 Te ha fallado la perspectiva histórica. Vestir igual a los 20 años y a los 70 siempre ha sido lo normal. Nadie se calzaba una boina cuando llegaba a los sesenta, ya la llevaban en su época a los 20. Lo que ocurre hoy en día es que la moda no cambia tan radicalmente entre generaciones, pero eso tiene más que ver con la globalización, que con los dictados de la moda. Los que llevan hoy boina no tenían gorra a sus 20. Cuando llegaron las gorras eran guay porque las llevaban los americanos en las películas y encima eran más baratas. Ahora vienen de China y son aún más baratas. Pero los que ya tenían boina les parecerían de mamarracho. El cambio de modas radical que forzó la gñobalización no se ha vuelto a repetir.

m

#3 tu padre te tuvo con 35 años q está bien el mío con 23 yo a mis hijas las he tenido con 37 y 43 años y veo a mi padre q a los 43 años yo me iba de casa y a vivir.y yo a los 43 cambiando pañales , también te digo q a los 50 sigo vistiendo igual q a los 17 camiseta heavy vaqueros y converse

Autarca

#3 Alguna vez le he dado vueltas a este tema.

Mis padres se divertían a su modo, cuando terminaron de criarnos a mi y a mis hermanos, se metieron en una peña folclórica, donde se pegaban sus buenas fiestas, tanto que a veces nos costaba a los hijos llegar mas tarde a casa de lo que llegaban nuestros padres. Era otra forma de diversion, peñas, festejos, restaurantes que después de las cenas no cerraban, y que surtían de alcohol y música en directo (pasodobles y similares) a los clientes mientras los clientes siguieran consumiendo. Ambos fallecieron pensando que los Beatles y Elvis eran unas moderneces insoportables.

Yo llevo saliendo desde la adolescencia por bares y discotecas. En general he disfrutado los cambios musicales, y llegado a cierta edad observo que la forma de diversion entre los jóvenes es exactamente la misma que yo he disfrutado siempre, bares y discotecas. Han cambiado los neones por leds, la música también ha cambiado, pero básicamente es lo mismo. Bueno, se pusieron de moda los tardeos para que los mas talluditos pudiéramos divertirnos sin que nuestros ritmos circadianos se rompieran demasiado, pero observo que cada día los jóvenes salen mas temprano, incluso en eso nos igualamos.

Quiero decir, si las formas de diversion no han evolucionado no es culpa de nadie, se supone que son los jóvenes los que deben encontrar nuevas formas nuevas y caminos nuevos para distanciarse de sus ascendientes, a mi que no intenten echarme de mis bares, que yo llegue antes.

Con todos mis respetos, no me gusta demasiado la música folclorica, ni el pasodoble.

PD. Y tampoco seamos como el padre de un amigo, que le ha dicho a su hijo que ya es demasiado viejo para actualizar windows a la nueva version, y que se va a quedar con windows 10 hasta que se muera. Hay que adaptarse a los nuevos tiempos, hay que estar al día.

Feindesland

#20 Yo dejé Windows XP hace un año o así

lol

Totalmente de acuerdo con lo que dices.

Autarca

#21 Yo también he tenido mis momentos de "inadaptado"

"¿GPS? ¡Que tontería! Con lo bonito que es saber situarse en un mapa"

Yo si que tenía tontería, y me duro hasta que me quede atascado en una autovía alemana, de noche, en mitad de una tormenta, sin visibilidad o referencias para poder situarme en mi maldito mapa, y saber si iba en la dirección correcta o en la contraria.

Feindesland

#22 Yo justamente eso, lo adopté los primeross días, tras perderme dos veces yendo del salón al cuarto de baño...

lol lol

dick_laurence

#3 joder Feindesland, leyendo el mensaje pir un momento pensé que querías colarnos que tienes 39 años lol lol

Feindesland

#24 lol lol lol

Es un copia-pega del artículo, no me jodas.

lol lol

dick_laurence

#25 ya, ya me dí cuenta, ya... lol

tul

#1 no hay mejor garantia para estar seguro de que todo ese dinero publico termina en una cuanta opaca de algun paraiso fiscal

o

#2 y que ese dinero público lo acabaremos pagando todos, incluyendo la inmensa mayoría que no se ha beneficiado de ellos.

F

#4 De ahí sale

sleep_timer

#3 ¿Como? si no tienes cobertura, panoli.

lol lol

tul

#5 saliendo fuera del radio del jammer ese que no sera gran cosa (3 metros dice la ficha de producto), luego espera a que venga la policia y se lleven al dueño del sitio y a su cacharro ilegal a comisaria.

sleep_timer

#7 En lo que lo has apagado ya 3 veces.
Tampoco se lo dices al piojosing... La parte de la cobertura es por el local que está mal situado.

tul

#11 el piojosing es el dueño del sitio de mierda ese

sleep_timer

#16 Si, pero tiene wifi y el pobring no.

lol

tul

#19 no tiene una mierda, el sitio es del banco, el solo es otro currela pobring de mierda que se tiene que pasar el dia ahi metido para comer un cuenco de arroz

Espiñete

#5 Salgo fuera y de vuelta, flipado. Que te has comprado el jammer con menos alcance que hay pedazo de cutre lol

sleep_timer

#24 Yo no.

Magankie

#18 Aquí no tienen huevos.

Espiñete

#170 ¿Quiénes?

Magankie

#183 la derechita cobarde

K

"Algunas personas atravesaron el techo"

Estamos ante el primer avión descapotable del mundo, mis dieses.

UnoYDos

#1 Es un mal resumen del titular:

Por su parte, Dzafran Azmir, un estudiante de 28 años que viajaba en el vuelo, dijo a ABC News que "algunas personas se golpearon la cabeza con las cabinas de equipaje y las abollaron, incluso algunos llegaron a atravesar el techo, donde están las luces y las máscaras".

K

#1 No, la palabra techo también se refiere a la cara inferior. En un avión, encima de tu cabeza hay un techo tras el cual no está el exterior del avión, sino el compartimento para equipajes.

K

#5 Gracias Capitán Obvio, Gracias