N

#353 carai,  ¿me estas troleando?
Funcionarios del estado--> 530000 en toda España, estos son funcionarios que no son autonómicos, por ejemplo un cientfico titular del CSIC, un general del ejercito, un juez, etc, etc. De esto, en Madrid (150000) hay un 30% del total (no un 4%). Que son los que tienen un salario mayor.
Empleados públicos -> Funcionarios del estado + Funcionarios de competencia autonómica (la mayoría personal sanitario  + profesores + personal Universidad)  + empleados de cualquier administración publica (o empresa publica) --> 3.5 millones en toda España,  de los cuales 0.5 millones están en Madrid (14.2%). Lo puedes buscar en el INE.  Teniendo en cuenta que Madrid tiene un 13.8% de la población de España, pues saca tus conclusiones.
Luego tienes los empleados privados que tienen financiación publica, por ejemplo las cientos de empresas privadas (por ejemplo Indra) que son subcontratas de las administraciones, que en  Madrid (como en Cataluña) se enmascaran mucho

N

#102 Funcionarios del estado hay unos 530000 de los cuales 150000 viven en Madrid (29%). 
Los 3.5 millones se refiere a empleados públicos (2.5 millones son funcionarios, no confundir funcionario público con funcionario del estado), que no necesariamente vienen de financiación publica, si no que trabajan para un ente (como puede ser una fundación) que es pública.
Por ejemplo, un contrato de doctorado pagado por un proyecto privado pero gestionado a través de una universidad publica, es empleo público.

ComoUnaOla

#327 me da igual: 150.000 funcionarios del estado para la capital sobre un total de 3,5 millones de empleados públicos es un porcentaje ridículo, como un 4% del total

N

#353 carai,  ¿me estas troleando?
Funcionarios del estado--> 530000 en toda España, estos son funcionarios que no son autonómicos, por ejemplo un cientfico titular del CSIC, un general del ejercito, un juez, etc, etc. De esto, en Madrid (150000) hay un 30% del total (no un 4%). Que son los que tienen un salario mayor.
Empleados públicos -> Funcionarios del estado + Funcionarios de competencia autonómica (la mayoría personal sanitario  + profesores + personal Universidad)  + empleados de cualquier administración publica (o empresa publica) --> 3.5 millones en toda España,  de los cuales 0.5 millones están en Madrid (14.2%). Lo puedes buscar en el INE.  Teniendo en cuenta que Madrid tiene un 13.8% de la población de España, pues saca tus conclusiones.
Luego tienes los empleados privados que tienen financiación publica, por ejemplo las cientos de empresas privadas (por ejemplo Indra) que son subcontratas de las administraciones, que en  Madrid (como en Cataluña) se enmascaran mucho

N

#3 yo miro reddit a menudo, y si pasas por worldnews o europe (ambas con varios millones), las opiniones son muy claramente pro-israelis.
Casi todas las noticias son sobre anti-semitismo y cuando se menciona algo a favor pro-palestina, las contestaciones son que los palestinos quieren eliminar Israel y que los israelíes no les queda otra para defenderse que hacer lo que está haciendo

Fernando_x

#11 Lo mismo pasa en Quora. La gran mayoría defiende a Israel. Con argumentos como que los que defienden a los palestinos son proHamas o directamente antisemitas herederos de Hitler. Y a la vez defienden que hay que exterminar a los palestinos porque son alimañasy animales y expulsar a todos los musulmanes de Europa.

N

#316 no, no ando mal de geografía..... o sea es relevante  que Canarias sea una isla, pero no que Madrid se la capital ...ya
Venga, si prefieres cambiar Canarias por La Rioja que también tiene fiscalidad maja

D

#422 no conozco la economía de la Rioja

Sólo sé que Cataluña no está en el culo del mundo, sino en la puerta de Europa y tiene varios de los puertos más importantes de España.

Milán tampoco es la capital de Italia, por cierto

Ni Nueva York de Estados Unidos

N

#46 No te quiero dar cancha... pero en esto en concreto, simplemente por si piensas que nadie te está contestando es facil:
- Madrid tiene una fiscalidad sobre la renta más amable que Cataluña
- Madrid recauda mas irpf per cápita
Ambas afirmaciones son ciertas, pero la primera no implica la segunda.
De hecho Canarias tiene una fiscalidad también muy amable y su recaudación por capita deja bastante que desear.


 

D

#313 Canarias está en el culo del mundo, y Cataluña en la puerta de Europa.

De geografía tú mal, no???

N

#316 no, no ando mal de geografía..... o sea es relevante  que Canarias sea una isla, pero no que Madrid se la capital ...ya
Venga, si prefieres cambiar Canarias por La Rioja que también tiene fiscalidad maja

D

#422 no conozco la economía de la Rioja

Sólo sé que Cataluña no está en el culo del mundo, sino en la puerta de Europa y tiene varios de los puertos más importantes de España.

Milán tampoco es la capital de Italia, por cierto

Ni Nueva York de Estados Unidos

N

#80 No entiendo si estás poniendo pegas a la tabla de #22, desglosa ese número en vacaciones, permisos de paternidad/maternidad y bajas (incapacidad), no hay nada raro en ese 1600k, esa gente está trabajando.

N

#6 El pico te muestra el porcentaje de viviendas respecto al total de España, y luego la leyenda te muestra el porcentaje respecto al municipio......
O sea, una cosa es el número de viviendas vacías (absoluto) y otro el relativo... no entiendo donde está manipulado. 
El titular como el texto es totalmente coherente con el gráfico

 

N

#67  Me ha sorprendido en esa página los datos de Santander (>1300).
 He mirado en idealista los precios, que para este mes van a ser más caros que Mayo,  y me sale que la mediana (50% de los pisos) en Barcelona está entre 1300 y 1400 (eso puede ser coherente con la media de 1600). 
Sin embargo en Santander, la mediana (hasta 60m^2) está en 650€ (sin la restricción de tamaño son 800€)
En Madrid es de 1000€ 
Bilbao 900
Sevilla 700
Malaga 1000 -1100
S.Sebastian 1300 (muy pocas viviendas)

Lo de Barcelona, solo lo puedo explicar con que hay mucho expat que se ha movido a teletrabar desde ahí, si no, es bastante incomprensible.

 

N

#25 Lo del agua de Barcelona viene por muchos factores. Cualquier ciudad grande del Mediterráneo con esa densidad de poblacion e industria tiene el mismo o peor problema.
El tema de que el sabor viene por lo que tienen que echarle para que sea potable, ya que dada la temperatura y las cañerías que va a recorrer hasta tu grifo, es la fiesta de la bacteria.
Luego esta el tema de la calidad del Besos y que pasa por depuradora.
La osmosis inversa tiene sus cosas, como que realmente en Barcelona la tendrías que volver a clorar para para pasar por las cañerias.
Se puede hacer cosas, pero hay gente muy capaz trabajando en ello, no seamos cuñados

Disiento

#32 no soy ningún cuñao.
Qué sean eficientes (trabajen duro y mucho) no quiere decir que sean eficaces (buenos resultados).
Por otro lado recomiendo la lectura del water grabbing atlas de Naciones Unidas (UN) sobre el agua y su relacion con las multinacionales.
Y desde luego es un buen momento para interesarse por Pedro Arrojo, maño, que hoy es relator en la UN para el derecho humano y el acceso al agua y el saneamiento.

No dejes que las multinacionales te cuenten sus problemas con el agua de uso humano, pues solo es uno la remunicipalizacion y reversión de sus contratos.
Éste lluvioso fin de semana es un buen momento para documentarse y votar.

N

#25 , #28 y #24 segun la misma noticia:
Que yo sepa solo se hizo está ley en Barcelona, sin embargo en la capital de la libertad cayó un 42%.... no se yo, quizás y solo quizás se está haciendo un poco de cherry picking. 

La capital valenciana es la segunda con mayor caída de vivienda disponible para alquilar, un 58%, según los datos de idealista. La mayor se ha dado en Málaga (-63%) y tras ellas está Valencia (-51%), que han sufrido aumentos de los alquileres del 11,7% y 13,5%, respectivamente. Madrid, por su parte, sufrió una caída de los pisos disponibles del 42%, y una subida de las rentas del 7,9%. En el conjunto de España, se ha reducido un 37% la oferta de pisos disponibles para alquilar, mientras las rentas se han incrementado un 4,8% respecto al año pasado.        

N

#48 eso dice que en ese semestre concreto hubo ese flujo. De las cuales, refugiados de Ucrania deben ser como 150 000

Para decir que están viniendo un millon de inmigrantes al año, es que realmente han venido ese número de form sostenida, de donde vienen, etc etc. No extrapolar, para no se que cojones

N

#48 eso dice que en ese semestre concreto hubo ese flujo. De las cuales, refugiados de Ucrania deben ser como 150 000Para decir que están viniendo un millon de inmigrantes al año, es que realmente han venido ese número de form sostenida, de donde vienen, etc etc. No extrapolar, para no se que cojones

N

#48 eso dice que en ese semestre concreto hubo ese flujo. De las cuales, refugiados de Ucrania deben ser como 150 000Para decir que están viniendo un millon de inmigrantes al año, es que realmente han venido ese número de form sostenida, de donde vienen, etc etc. No extrapolar, para no se que cojones

N

#48 eso dice que en ese semestre concreto hubo ese flujo. De las cuales, refugiados de Ucrania deben ser como 150 000

Para decir que están viniendo un millon de inmigrantes al año, es que realmente han venido ese número de form sostenida, de donde vienen, etc etc. No extrapolar, para no se que cojones

N

#28 Este dato del millón de inmigrantes al año, lo he visto en más sitio... y la verdad es que no tengo ni idea de los sacáis. Grupos de Whatasapp?? 
Por ejemplo, según esto la pobación extranjera en España ha crecido 6 millones... en 30 años. Si hubo una llegada muy alta del 2000 al 2005... pero ni en esos años (el famoso arraigo familiar) se llegó a las cifras que dices
https://datosmacro.expansion.com/demografia/migracion/inmigracion/espana

L

#47 El ultimo dato es el primer semestre de 2022, casi medio millón en medio año:
https://www.ine.es/jaxiT3/Datos.htm?t=24387#!tabs-tabla

N

#48 eso dice que en ese semestre concreto hubo ese flujo. De las cuales, refugiados de Ucrania deben ser como 150 000

Para decir que están viniendo un millon de inmigrantes al año, es que realmente han venido ese número de form sostenida, de donde vienen, etc etc. No extrapolar, para no se que cojones

N

#48 eso dice que en ese semestre concreto hubo ese flujo. De las cuales, refugiados de Ucrania deben ser como 150 000Para decir que están viniendo un millon de inmigrantes al año, es que realmente han venido ese número de form sostenida, de donde vienen, etc etc. No extrapolar, para no se que cojones

N

#48 eso dice que en ese semestre concreto hubo ese flujo. De las cuales, refugiados de Ucrania deben ser como 150 000Para decir que están viniendo un millon de inmigrantes al año, es que realmente han venido ese número de form sostenida, de donde vienen, etc etc. No extrapolar, para no se que cojones

N

#48 eso dice que en ese semestre concreto hubo ese flujo. De las cuales, refugiados de Ucrania deben ser como 150 000

Para decir que están viniendo un millon de inmigrantes al año, es que realmente han venido ese número de form sostenida, de donde vienen, etc etc. No extrapolar, para no se que cojones

N

#21 
En Barcelona, un piso de ~300k se alquila por unos 1200 €.  Para comprar un piso de este precio, tienes que tener unos ahorros interesantes, y con los tipos actuales la letra que te va a quedar es bastante maja (~1200€ también). Sin embargo, vivienda vas a necesitar por lo que si o si vas a acabar alquilando. Es lo que pasa con las necesidades.
Dicho esto, es más fácil alquilar que vender y desde el punto de vista del propietario, aunque pague los gastos de agencia cada x años, es más de un 3% de beneficio a parte de la subida de valor de tu propiedad que normalmente es más alta que el IPC.
 

N

#5 No se si prohibir que el inquilino pague los gastos de la inmobiliaria es una gran idea, pero al menos en mi experiencia (muuuchos años viviendo de alquiler), lo que hay ahora crea un conflicto de intereses propietario - agencia - inquilino, y crea muchos problemas posteriores. Te explico:
- Los gastos de inmobilaria son un mes o un 10% de la anualidad
- Por ello, a la inmobilaria le interesa el precio más elevado (al propietario también) y que se alquile lo más rápido posible. 
- Normalmente tienen unos baremo para filtrar inquilinos, pero la realidad que si tienen un candidato maravilloso (solvente, perfil tranquilo, que vaya a quedarse a largo plazo) que hace una contraoferta 100€ más baja que la de otro candidato que ya está dando el dinero, pues sabemos a quien van a dar el piso.
- En algunos casos, contactan a la propiedad con 2-3 candidatos seleccionados para que la propiedad elija, pero esto realmente me lo he encontrado 1 de cada 5 casos, y normalmente, como mucho se le "vende" a la propiedad el que la inmobiliara quiere.
- Alguien podría pensar, que a la inmobilaria le interesa mucho que los inquilinos se queden a largo plazo y no den problemas....pues en mi experiencia (Barcelona), las agencias se desentienden muchísimo de los problemas y casí siempre, si es algo importante, lo tienes que gestionar con el dueño. Quizás mis amigos/conocidos y yo, hemos tenido mala suerte, pero esta ha sido nuestra experiencia.
- Si hay mucha rotación de inquilinos, esto no penaliza a la agencia (va a cobrar más dinero... y recordemos que en sitios como Barcelona o Madrid un piso se alquila realmente rápido).

Si los gastos los tiene que pagar el propietario, a mi se me ocurre que al menos a  la propiedad  le va a interesar aún menos las estancias a corto plazo, por lo que va a preocuparse en hacer un mejor "casting", y esto puede implicar seleccionar a inquilinos que se quieran quedar 5 años, pero te pague menos,  que un expat que igual se te va a los 9 meses.
 


 

D

#31 sin ser Barcelona: el que la inmobiliaria pase cuando hay problemas aquí servidor viene a dar fe.
Habiendo pagado, servicios nulos.
A lo mejor le pasan el gasto al inquilino de otra forma y sube el precio. Vale. Ahora por lo menos nos ahorramos ese cabreo y pérdida de tiempo y cuando haya algún problema a por el propietario directamente.
De lo poco salvable de esta ley quizás...

Guerra_X

#31 A falta de más incentivos que desconozca, también he caído en que la inmobiliaria quiere alta rotación para cobrar sus honorarios, lo que enfrenta los intereses del propietario que quiere su alquiler cada mes. El propietario también será consciente de esto y si aún así le compensa la inmobiliaria por algo será.

En cualquier caso, que el inquilino pague a la inmobilaria a través del alquiler mensual en lugar de hacerlo de golpe al principio no se yo si le va a dar más estabilidad ya que tendría que saber cual es la estabilidad actual. En cualquier caso no pretendo decir que tenga 0 ventajas la ley, la cuestión es si compensan las desventajas y no lo tengo claro.

N

#67 650000 viviendas públicas de alquiler en un año??? Querrás decir que en un año (2007), se construyeron alrededor de esas viviendas, pero ni públicas ni para alquilar. 
Más que Alemania, Francia e Italia juntas.
Yo creo que la gente no se acuerda de lo que fué la burbuja inmobiliaria.
 

c

#100 No he dicho nada de "viviendas públicas de alquiler".

Si en un año se pueden construír 650000 viviendas resulta más que obvio que es posible construír 100.000 viviendas públicas de alquiler al año. Solo hace falta voluntad política.

N

#24 Esto es complicado. Por ejemplo, alguien que trabaja 9 meses al año por  tu lo consideras parado?? Yo creo que  no. Pero depende del caso. 
El asunto es contabilizar a la gente que quiere trabajar, que está de alguna manera buscando y no consigue acceso a un empleo. Esa es la  cifra que yo considero parado. Y luego están los trabajo de mierda, el que es un complemento, etc, etc.
Yo veo que es un problema de la métrica que se quiera usar y que luego todos los países usemos la misma. Esto da para un debate más serio del que se está protagonizando ahora
La EPA da una imagen más realista, y al menos en los últimos tiempos, la EPA como el SEPE coinciden bastante

D

#35 Exacto, ahí está la posible "novedad" o controversia en todo esto.

Si alguien trabaja 9 meses y 3 de ellos no los está trabajando, ¿cuál es el motivo por el que no se le consideraría parado esos 3 meses?

Pues podría ser porque tendrá un contrato en vigor, de acuerdo. Pero la realidad es otra, y es que aunque no figure en el paro (perfecto para las estadísticas), el trabajo igual tampoco es lo deseable dentro de lo que consideramos un estándar de "estabilidad laboral".

Obviamente todo esto dependerá de las condiciones de trabajo. Igual en esos 9 meses cobras más que otro trabajando 3 años.

Pero teniendo en cuenta que al final, el incremento de contratos fijo-discontinuos es debido a que se realiza en sustitución de los temporales, igual ese no es el escenario real.

Considero (como creo entender que tú también consideras) que sí necesita una revisión el cálculo de las estadísticas a este respecto y sí, la EPA probablemente dará una versión más realista.

tdgwho

#62 #35 Horas efectivas semanales trabajadas.

https://www.ine.es/jaxiT3/Tabla.htm?t=4335&L=0

Las mismsa que en 2009 o 2013 con el paro por la nubes. Lamentablemente no es que la gente trabaje 9 y "descanse" 3, es mas bien al revés.

N

#43 Hola, siento por tu familiar. Pero por curiosidad, tenía la vivienda alquilada de forma "legal", esto es con contrato, declarada, etc, etc.  Cuando el inquilino dejó la casa, tenía la vivienda anunciada, o con alguna  inmobiliaria?? Los servicios lo tenía a su nombre??
Te pregunto esto, porque realmente tengo curiosidad. Hasta donde yo sé, la ley protege el uso de la vivienda, no la propiedad (eso es otro debate). Esto quiere decir que si le estaba dando un uso, como ponerla en alquiler y es demostrable, y se hace lo que se debe, la ocupación no debería tener mucho recorrido. Por otra parte, si tienes tu vivienda declarada como ocasional (y pagas lo correspondiente a hacienda), también la estás dando un uso y  tres cuartos de lo mismo.
Yo creo que a nadie de izquierdas les hace ni puta gracia que la gente ocupe viviendas y joda la vida a otras personas. Sin embargo, hay ciertos temas como este, o el de las paguitas a inmigrantes, mujeres que viven de subsidios porque se han inventado que las pegan, etc, etc. Que ya nos ha pasado, que se exageran o inventan casos para movilizar una legislación ideológica bastante chunga, que al final nos jode a la mayoría y favorece a unos pocos.  Al final se ha tratado muchas veces de una simple manipulación y la verdad, es que a mi me jode la ostia.
 
Con todo esto, si no te importa das más y mejores detalles de lo que ha pasado a tu familiar, te lo agradecería por simplemente conocer mejor las cosas que suceden. De otra manera, es el gran problema de España, nadie tiene claro como funcionan las cosas, todo es muy difuso  y alimenta la ignorancia y el juego de trileros.

Travis_

#184 a ver, esto es un foro público, como comprenderás no soy quien para dar detalles de nadie y menos de un familiar. La vivienda es en propiedad e hipotecada, y lo que decía en mi post, fue al poco tiempo de volver a tenerla libre.

Ya no se si la tenía legalmente alquilada o no, entiendo que si. Pero independientemente de eso, Aunque la tengas libre, que te la ocupen no es plato de buen gusto. Llevara con la vivienda okupas a alrededor de 4 meses.

Conozco otro caso también, vivienda que se estaba construyendo, peto por motivos económicos no puede terminarla. Pone en venta el inmueble, y tras señalizar justo le okupan el inmueble, a tomar por saco la compra.

El tema de la okupación es un problema real, pero es un problema que no va afectar al que solo tiene su vivienda habitual (como ciertos políticos quierenhacer ver).

Y el tema de los pisos de los bancos… pobre del que sea vecino y justo le hayan okupado el piso de al lado…

Aqui el problema es el rédito político que intenta sacar de ello ciertos partidos (vamos vox y pp), exagerando todo y poniendo la situación catastrófica. Pero vamos el problema es real y de forma directa (que okupen una propiedad tuya) o indirecta (que okupen la vivienda de al lado) es un problema.

Dicho esto, estoy bastante lejos de vox y pp.

f

#218 El problema es confundir conceptos. Y crear una alarma social con un concepto falso.

Recuerdo una viñeta del Perich "qué mal está la seguridad, me han atracado siete veces -¿No exageras un poco? - Bueno, pero una vez estuvieron a punto de robarme"

¿Hay un problema de morosidad en alquileres? Sí. ¿Hay un problema de lentitud en la justicia? Sí. ¿Tienes que poner alarma porque si te vas de vacaciones te vas a encontrar la casa ocupada? Pues no.

Travis_

#232 Totalmente de acuerdo