estemenda

Pobre Horacio, qué mala suerte tuvo en la vida. Me mandaron leer sus Cuentos de la Selva cuando tenía doce años y los recuerdo con mucho cariño. Borges era un genio pero no la mejor persona del mundo.

EGraf

Hay formas y formas de traumar a un niño. Hacerle leer "Un almohadón de plumas" debe de ser de las peores.

S

#0 edit no me había fijado que es un vídeo

ur_quan_master

#1 una gallina degollada...un almohadón de plumas.
Lo mejor es oírlos narrados por alguien que sepa hacerlo.

Darvvin

No son cuentitos para leer antes de ir a dormir.

ur_quan_master

#1 una gallina degollada...un almohadón de plumas.
Lo mejor es oírlos narrados por alguien que sepa hacerlo.

Aergon

Me parece que este fenómeno del FOMO (Miedo a perderse un evento) trata de provocar la sensación de asistir a un estreno mundial, a un concierto multitudinario o enterarse de la primícia del momento. Estamos entrando en comunión adquiriendo todos la misma cultura al mismo tiempo y eso es el alimento para nuestra vida social. Pero hay otras formas de conseguir lo mismo como el que comenta #4 de reddit que consiguen lo mismo a la vez que escapan de otros tipos de consumismo mas irreflexivo.

h

(no he visto el vídeo)

Yo soy asiduo del subreddit patientgamers. No compro ningún juego que tenga menos de un año. Prefiero pagar menos y además tener juegos con más contenido y menos bugs.

Aergon

Me parece que este fenómeno del FOMO (Miedo a perderse un evento) trata de provocar la sensación de asistir a un estreno mundial, a un concierto multitudinario o enterarse de la primícia del momento. Estamos entrando en comunión adquiriendo todos la misma cultura al mismo tiempo y eso es el alimento para nuestra vida social. Pero hay otras formas de conseguir lo mismo como el que comenta #4 de reddit que consiguen lo mismo a la vez que escapan de otros tipos de consumismo mas irreflexivo.

NubisMusic

#7 #6 Y que, como él, los hay a miles. Encima se intenta encontrar una sensación que ya no va a volver. Como en la primera vez de lo que sea. Todos yonkis.

plyml

#8 sí, sí, claro. El podcast de Jordi Wild es lo que es, no se le puede pedir, ni a Jordi Wild, que sean otra cosa. Además, su audiencia ni lo pide, ni probablemente lo entendería o aprobaría.
Y el invitado tampoco puede extrañarse porque sabe a lo que va. Va a una plataforma de millones de espectadores. Que está claro que casi ninguno va a leer su libro, pero estamos hablando del mundillo del negocio editorial. No de leer.

plyml

#3 en algunos títulos el juego online se pierde con el tiempo, al caer mucho el número de jugadores y quedarse solo los más "hardcore". Me gustó mucho elden ring y estoy pensando comprar el DLC después del verano. No creo que me afecte porque supongo que en septiembre seguirá habiendo muchísimos jugadores para jugarlo online. Pero a otros juegos o años después, sí afecta.

C

#3 juegos antiguos: ya parchados, con todos los DLC, en oferta de 90% en Steam, a veces regalados en la Épic Games y curiosamente, han desaparecido los spoilers: Tengo ganas de jugar The Witcher 3 y en lo que he visto se que trata de un tío que va de aquí para allá enfrentándose a criaturas míticas, en cambio, se más de que va HellBlade 2 y hago lo posible por evitar leer de ese juego.

tsumy

#3 toda esa tontería se soluciona jugando principalmente a indies. Y para averiguar a cuál, pues esperas.

Gráficos en 4k? Orgias visuales? 80€ por un juego que lo mismo me lo paso en dos findes y en unos meses estará a la mitad?

Como dice en el otro enlace que has pasado (y que haría las delicias de cualquier psicólogo)... La industria del videojuego hace mucho que saltó del entretenimiento a servir droga. Y hay mucho yonki de experiencias por ahí dispuesto a ceder su tiempo y dinero en perseguir el conejo blanco que nunca alcanzará (volver a poder disfrutar en condiciones de un videojuego)

Ps: actualmente jugando al Ori, y en pendientes los dos últimos doom que salieron en la switch de oferta. Y tan tranquilamente

reithor

Habiendo visto la filmografía completa de Rodrigo y completado medio libro suyo, aún a riesgo de parecer sesgado, me parece que el enfoque de Jordi es acertado.

Estoeslaostia

Lastima que no tenga redaños para aguantar ni 1 minuto del Jorge Salvaje ese....menos 5 horas.
Y sí: RC es fachilla con remedos de C,s.

los12monos

Hombre, es que para hablar del libro habría que leerlo.

Afortunadamente hay tanto para hablar con Rodrigo que el libro se queda en anécdota. Estuvo bien la charla, por cierto.

NubisMusic

#2 Muy sí, pero sus artículos están impregnados de droga o algo porque logra que los lea, incluso aunque no esté de acuerdo

Trolencio

Es un poco pedante, por no decir imbécil, el Alberto Olmos este, ¿no?

E

#2 Es un escritor frustrado metido a opinólogo. A mí me parecía bastante interesante cuando tenía el blog de lector-malherido y hablaba de libros, aunque ya se le veía bastante pedantería y todo lo expresaba en términos absolutos. Hoy en día es básicamente una sombra de lo que fue, un señor mayor conservador que escribe las opiniones habituales de señor mayor conservador y las vende como si fuese un antisistema.

a

#6 >aunque ya se le veía bastante pedantería y todo lo expresaba en términos absolutos.

Como el 90% de gente de humanidades.

a

#6 Acabo de ver la sinopsis de "ejército enemigo". Menudo despropósito; como si todo el mundo fuera igual en cualquier contexto social.

En el agro que el defiende, en su neorruralismo, le espera buena hostia; puesto que no es como cree y su falso purismo y realidad cínica es 100% clavada a la ciudad pero con menos anonimato.

a

#6 Lo único que coincido con ese hombre es esto:

https://content.e-bookshelf.de/media/reading/L-17405510-6c81d68677.pdf
Al menos en informática, sobre minimalismo, formatos abiertos como gopher/gemini, bajar pelis de dominio público con música de jamendo (que también sería cutre segun la sociedad, pero mola).

Sigo viendo dichas pelis repito, en un netbook con CPU ATOM que no puede ni navegar rápido en una web moderna sin morir a la quinta o sexta pestaña. Serán 'cutres' y no tan notorias pero me entretienen.

Lo mismo con 'Astounding Stories'. Las tramas de ciencia ficción tampoco necesitan tecnología del siglo XXIII para ser veraces.

NubisMusic

#2 Muy sí, pero sus artículos están impregnados de droga o algo porque logra que los lea, incluso aunque no esté de acuerdo

plyml

Jordi Wild hizo lo correcto. Lo correcto siendo Jordi Wild. No puedes pedirle cinco horas de tertulia literaria a Jordi Wild. Ni cinco minutos. Él que hable de películas (Need for speed es una peli, ¿no?), de videojuegos, de misterios a lo Iker Jiménez, de testosterona y MMA y chismes de youtubers.
Jordi Wild fue honesto con su invitado, con su audiencia y consigo mismo.

kumo

#1 No puedes pedirle cinco horas de tertulia literaria a Jordi Wild

Y sin embargo tiene vídeos de más de tres horas con gente como Reverte, donde entre otras cosas se habla de literatura y periodismo. Lo que a lo mejor no puedes hacer es hablar 5 horas sobre un libro en concreto, especialmente si la peña no te conoce por eso.

plyml

#8 sí, sí, claro. El podcast de Jordi Wild es lo que es, no se le puede pedir, ni a Jordi Wild, que sean otra cosa. Además, su audiencia ni lo pide, ni probablemente lo entendería o aprobaría.
Y el invitado tampoco puede extrañarse porque sabe a lo que va. Va a una plataforma de millones de espectadores. Que está claro que casi ninguno va a leer su libro, pero estamos hablando del mundillo del negocio editorial. No de leer.

NubisMusic

#1 Por eso para mí sólo existen las rebajas de Steam, jeje.
Lo que no entiendo es esa aversión por los juegos que ya tienen un tiempo. ¿Cuál es el problema? Se puede disfrutar de videojuegos de hace décadas.
Me da la impresión que nos han condicionado a tal punto de anularnos para cualquier decisión de compra, pero porque en el fondo no sabemos ni lo que queremos, y aprovechan esa debilidad.

tsumy

#3 toda esa tontería se soluciona jugando principalmente a indies. Y para averiguar a cuál, pues esperas.

Gráficos en 4k? Orgias visuales? 80€ por un juego que lo mismo me lo paso en dos findes y en unos meses estará a la mitad?

Como dice en el otro enlace que has pasado (y que haría las delicias de cualquier psicólogo)... La industria del videojuego hace mucho que saltó del entretenimiento a servir droga. Y hay mucho yonki de experiencias por ahí dispuesto a ceder su tiempo y dinero en perseguir el conejo blanco que nunca alcanzará (volver a poder disfrutar en condiciones de un videojuego)

Ps: actualmente jugando al Ori, y en pendientes los dos últimos doom que salieron en la switch de oferta. Y tan tranquilamente

C

#3 juegos antiguos: ya parchados, con todos los DLC, en oferta de 90% en Steam, a veces regalados en la Épic Games y curiosamente, han desaparecido los spoilers: Tengo ganas de jugar The Witcher 3 y en lo que he visto se que trata de un tío que va de aquí para allá enfrentándose a criaturas míticas, en cambio, se más de que va HellBlade 2 y hago lo posible por evitar leer de ese juego.

plyml

#3 en algunos títulos el juego online se pierde con el tiempo, al caer mucho el número de jugadores y quedarse solo los más "hardcore". Me gustó mucho elden ring y estoy pensando comprar el DLC después del verano. No creo que me afecte porque supongo que en septiembre seguirá habiendo muchísimos jugadores para jugarlo online. Pero a otros juegos o años después, sí afecta.