Peazo_galgo

#26 y yo añado: si desde el principio la estrategia de Rusia hubiera sido una guerra de desgaste, podría entender que se llegase a las tesis de 0.... pero es que la situación actual es la consecuencia del FRACASO ABSOLUTO de la llamada por los rusos "operación especial" que en teoría consistiría en una cosa de pocas semanas en plan "golpe de mano" de ataque tipo pinza por varios frentes para desbordar a las fuerzas ucranianas, asaltar Kiev y otras grandes ciudades y descabezar rápidamente al gobierno ucraniano para colocar a otro pro-ruso....

Y en realidad cometieron tales torpezas (para empezar atacar sin ningún tipo de cobertura aérea dejando a los blindados totalmente expuestos a armas antitanque...) impropias de un supuesto ejército profesional e hicieron tal ridículo (como la fracasada toma del aeropuerto de Kiev) que tuvieron que ir plegando velas con graves pérdidas materiales y humanas hasta recluirse en una guerra de trincheras muy estática en el Dombas comiéndose de propina otros fracasos como la contraofensiva ucraniana con los HIMARS que les permitió liberar el cerco de Jarkov y toda la región circundante en cuestión de poco tiempo y obligar a los rusos a retirarse al otro lado del Dnieper abandonando Jerson...

Y ahora Rusia no hace más que enviar carne de cañón de levas forzosas armadas pobremente con chatarra soviética sacada de los almacenes, hasta el punto que tuvieron que emplear a fondo tropas mercenarias y éstas acabaron también rebelándose por cargar con todo el peso... vamos, que dudo mucho que las tropas rusas sean tan "profesionales" como dicen, no hay más que ver cómo las machacaron hace unos años en Chechenia sin ir más lejos y el esfuerzo improbo que tuvieron que hacer para controlar una región tan pequeña...

Mi impresión es que esto terminará cuando a alguno de los dos bandos se le acabe la munición, sin más... se llegará a algún tipo de "Status Quo" reteniendo Rusia lo conquistado y estableciendo quizás una especie "zona especial" o "cordón de seguridad" en torno a ella que esté libre de lo que más teme (armas de la OTAN) y pelillos a la mar, que hay dedicar unos años de paz a reponer arsenales y hacer negocios....

Peazo_galgo

La "bing" compae, la que han liao los de mocosoft esos, colega de la vega....

p.d.: los de cierta ciudad seguro que me entienden...

Peazo_galgo

Que se vengan a Harvar-cete y se los restituyen...

p.d.: en la cara no, que la tengo sensible...

mjmx

#10 o en hardvaravaca

Peazo_galgo

#26 bueno, los del OPUS y otras sectas cristianas actualmente te hacen escraches en clínicas abortistas y te denuncian por supuestamente "ofender" sus sentimientos religiosos a la mínima....

b

#26 #31 #33 Jorge Fernandez Díaz es del Opus y mirad como actuaba.

Peazo_galgo

#71 joer, pues yo tengo un Ford Focus que va a hacer 200.000 km. y 18 años y está muy muy entero... vamos, que quitando 4 pijadas que le he ido arreglando podría pasar por semi-nuevo con una buena limpieza (soy un dejado en eso...) de lo bien que se conserva el interior y los plásticos... y ni un "grillo" ni vibración por dentro (y eso que es diésel).... sí que hacen malos los Toyotas oye...

Aunque también me está diciendo la gente que los coches modernos de marcas generalistas (y no tanto) están viniendo peor acabados que los antiguos por aquello de ahorrar costes para que no se disparen (aún más) de precio por tanta electrónica, sensores y sistemas de anticontaminación que las normativas actuales les obligan a montar...

Peazo_galgo

#9 #17 de hecho ya lo están haciendo, en breve empezarán a montar SUV chinos en la antigua fábrica Nissan de Barcelona... la cosa es que el coste de la mano de obra es cada vez menos relevante debido a la automatización de las fábricas, especialmente para los coches eléctricos que son mucho más simples que los de combustión... el quid de la cuestión es que los chinos controlan TODA la cadena de valor (desde las minas de litio pasando por siderurgias, proveedores, fabricantes de baterías, etc.) de forma que se ahorran un montón de intermediarios y eso redunda en el precio... no en vano, lo que van a hacer es mandar a la nueva fábrica de Nissan (ahora Ebro) las piezas para únicamente montarlas en régimen de kit o CKD, nada de fabricar nada allí porque no lo necesitan (ya se hace todo en China), así que el parque de proveedores que hay por allí no va ni oler el tema....

Resulta curioso desde luego cómo los chinos se han pasado por el ojt el mantra de las multinacionales occidentales de que para ser competitivo hay que externalizar al máximo y tirar de proveedores hasta por el último tornillo.... qué cosas eh...

J

Hacen falta leyes claras para que quien no pague el alquiler desaloje por ley la vivienda en dos meses.

Eso, o que el estado avale a los inquilinos pagando su renta impagada. Es absurdo e injusto que el propietario del inmueble sea el que tenga que subvencionar al inquilino moroso, incluyendo en muchos casos los suministros (agua, luz, ...).

Nos ahorraríamos estos casos desagradables.

BM75

#28 Estaría bien.
Pero norma N. 1 del arrendador: los suministros siempre a nombre del arrendatario.

l

#28 Eso no se hace sabes por qué? Porque en España una buena parte de los alquileres son en negro. He alquilado cuatro veces y no recuerdo si una o ninguna pagué por el banco. En España puedes hacer contratos de alquiler chusqueros. Lo primero sería que todos los contratos de alquiler pasen por hacienda y luego pones esos dos meses que dices.

Raziel_2

#28 Ya hay leyes claras, joder.

Si no pagas a la puta calle desde la ley de desahucio expres del PSOE con Zapatero.

El problema es que los juzgados son inoperantes, más aún desde que Gallardón metió mano, pero él PSOE con Marlasca tampoco está haciendo mucho por solucionarlo.

Peazo_galgo

#181 bueno, yo el tema este lo cojo con pinzas porque también hay expertos un tanto agoreros que predicaban la escasez de diésel ya el año pasado en Europa por la guerra ucraniana como Antonio Turiel y aquí seguimos, pero desde luego es muy llamativa la demonización del diésel para particulares prácticamente de un año para otro después de estar décadas metiéndonoslo con calzador hasta la saciedad aunque no lo necesitaras por uso o kilómetros anuales (en los concesionarios casi que te ponían una pistola para que te llevaras alguno en lugar de gasolina no hace tantos años...)

Peazo_galgo

Me encanta la foto que han escogido: tiene la infanta una expresión de "tengo cara de que me importe esta movida" brutal....

vilgeits

#41 lol lol

Peazo_galgo

#97 #125 a los chinos les ha pillado el toro también, tienen al igual que los fabricantes useños y uropedos una enorme sobreproducción de coches eléctricos que tampoco consiguen vender en su mercado interno y por eso los están intentando colocar en Europa y otros mercados con el reclamo del precio:

https://www.motorpasion.com/industria/china-queria-inundar-mundo-coches-electricos-ahora-tiene-problema-produccion-descontrolada

Supongo que por eso están invirtiendo más que nadie en desarrollar baterías alternativas que solucionen aunque sea parcialmente los problemas de las de litio y hacer así más atractivos sus vehículos (como por ejemplo las de sodio). En este tema sí es verdad que van con ventaja porque controlan toda la cadena de valor (desde las minas hasta la cadena de montaje).

l

#137 Creo que desde finales de las décadas de los 2000 tenían este plan. Tenían un problema grave de polución en sus ciudades y apostaron fuerte por la energía renovable. Otro problema es que sus cadenas de suministro son mucho más cortas que las de sus competidores.

l

#137 Creo que desde finales de las décadas de los 2000 tenían este plan. Tenían un problema grave de polución en sus ciudades y apostaron fuerte por la energía renovable. Otro problema es que sus cadenas de suministro son mucho más cortas que las de sus competidores.

Peazo_galgo

Yo coincido en la opinión de muchos fabricantes de que se ha intentado implantar el coche eléctrico demasiado pronto, con la tecnología aún muy verde (las baterías de iones de litio tienen graves problemas de peso, capacidad/rapidez de carga y seguridad que todos conocemos...) y sin apenas infraestructuras... el motor diésel por ejemplo fue minoritario en los vehículos privados (no así en los comerciales) durante décadas hasta que se consiguió desarrollar la tecnología suficiente para hacerlos competitivos en cuanto a prestaciones, ruidos, vibraciones, etc. gracias a temas como turbos, inyección, etc. Hasta entonces tenían muchos inconvenientes y sólo los profesionales les sacaban partido...

Pues en el tema de los eléctricos igual: hace falta tiempo para desarrollar nuevas baterías que solucionen sus graves problemas actuales, que poco a poco se vayan implantando redes de cargadores públicos y privados por todos lados (me resulta incomprensible por qué no se han generalizado ya las "electrolineras" aprovechando las existentes por ejemplo, sólo sería añadir cargadores eléctricos al lado de los surtidores de combustible...) y mientras tanto se podían haber potenciado mucho más los híbridos para salir del paso (al final Toyota tenía razón....).

Igual estoy entrando en terreno "conspiranoico", pero algo me dice que los gobiernos saben algo que el resto desconoce (futura escasez de diésel?) y por eso esas prisas por "demonizar" los motores diésel en vehículos privados y obligar a todo el mundo a "electrificarse" (o al menos usar sólo gasolina) a toda mecha incluso antes de que la tecnología esté madura... porque si lo estuviera, ya os digo yo que los fabricantes serían los primeros interesados en implantar los eléctricos pues para ellos son todo ventajas si el tema de las baterías estuviera solucionado, pues son en general muchos más simples de fabricar (nada de motores de combustión o cajas de cambio, sistemas complejísimos anticontaminación, etc.)

m

#84 no creo que haya detras otro motivo conspiranoico mas que el dinero y obligar a todo el mundo a afrontar un enorme gasto que de otra forma no harían. Creo que estaban viendo que la unica forma de reflotar el poder economico de occidente es esta estrategia de cambio brutal del modelo de transporte, pero se han dormido y China se les ha echado encima. 

Peazo_galgo

#97 #125 a los chinos les ha pillado el toro también, tienen al igual que los fabricantes useños y uropedos una enorme sobreproducción de coches eléctricos que tampoco consiguen vender en su mercado interno y por eso los están intentando colocar en Europa y otros mercados con el reclamo del precio:

https://www.motorpasion.com/industria/china-queria-inundar-mundo-coches-electricos-ahora-tiene-problema-produccion-descontrolada

Supongo que por eso están invirtiendo más que nadie en desarrollar baterías alternativas que solucionen aunque sea parcialmente los problemas de las de litio y hacer así más atractivos sus vehículos (como por ejemplo las de sodio). En este tema sí es verdad que van con ventaja porque controlan toda la cadena de valor (desde las minas hasta la cadena de montaje).

l

#137 Creo que desde finales de las décadas de los 2000 tenían este plan. Tenían un problema grave de polución en sus ciudades y apostaron fuerte por la energía renovable. Otro problema es que sus cadenas de suministro son mucho más cortas que las de sus competidores.

l

#137 Creo que desde finales de las décadas de los 2000 tenían este plan. Tenían un problema grave de polución en sus ciudades y apostaron fuerte por la energía renovable. Otro problema es que sus cadenas de suministro son mucho más cortas que las de sus competidores.

l

#84   Muy verde, dices ¿Por qué los chinos pudieron?
 

c

#84 Yo creo que a los fabricantes europeos les ha pillado el toro. Se han puesto a desarrollar a la carrera en vez de haber hecho I+D hace años y, claro, ahora son todo lloros.

L

#84 La futura escasez de diésel no es ningún secreto, solo tienes que mirar alguno de los últimos informes de la agencia internacional de la energía. También tienes a varios expertos comentando el tema.

Peazo_galgo

#181 bueno, yo el tema este lo cojo con pinzas porque también hay expertos un tanto agoreros que predicaban la escasez de diésel ya el año pasado en Europa por la guerra ucraniana como Antonio Turiel y aquí seguimos, pero desde luego es muy llamativa la demonización del diésel para particulares prácticamente de un año para otro después de estar décadas metiéndonoslo con calzador hasta la saciedad aunque no lo necesitaras por uso o kilómetros anuales (en los concesionarios casi que te ponían una pistola para que te llevaras alguno en lugar de gasolina no hace tantos años...)

E

#6 no, en estos casos suele ser que hicieron una inversión de X millones en desarrollos, prensas, moldes, cambios en las fábricas... Que pensarían recuperar con un % de las ventas de cada coche

Pues si se venden la mitad de coches cada uno tiene que devolver el doble de lo presupuestado. Y si con eso no queda beneficio ese modelo da pérdidas

Y no solo a Ford, también a los que les hacen el salpicadero, los asientos o las llantas aunque según a qué te dedicas puedes reaprovechar algún componente para otro modelo (por ejemplo la piña del control de velocidad del grupo PSA que la he llevado lo mismo en una furgo Citroën que un SUV Peugeot que en un DS)

#4 comprando un coche de la competencia y desmontando recuperarás los materiales pero no absorbes lo invertido en software o en moldes de chapa

p

#27 magnífica planificación. si vendieran algo más baratos, igual venderían un poco más.

E

#28 y también estarían perdiendo dinero y quitando ventas a otros modelos en los que también pasarían a perder dinero

Si fuese tan sencillo echarían a su gente de producto y planificación y te contratarían

KoLoRo

#29 Como que perder dinero? Perder no pierden, el coche lo pueden vender a coste si quieren.

Ellos hicieron una inversión y les ha salido rana, pues o cierran el chiringo o esperan X Años a amortizar esa inversión, pero no llames perdidas a esto por que no lo es.

E

#39 para qué habrá carreras de administración de empresas y máster si es todo tan fácil

S

#27 Lo mismo podemos encontrarnos entre medias, hablar de pérdidas a veces tiene mucho de ingeniería fiscal, y creo que en parte a eso se refiere #39. Simplemente decir que están vendiendo los coches a pérdidas depede mucho de la interpretación, o de las "cuentas" que hayan hecho, y básicamente es lo que tu dices, han hecho su plannificación, de vender X coches a un coste Y para recuperar la inversión y tener beneficios en Z años.

Y en todo caso, lo que han invertido tampoco se "pierde", otra cosa es que tarden más en recuperarlo. Esto me recuerda a una historia, que bien tiene su parte absurda, pero ilustra de alguna forma como funciona el capitalismo en este aspecto. Si en tu barrio hay 3 fruterias, mañana abre una nueva y esta vende una naranja, pues mágicamente las pérdidas del mercado por esa nueva fruteria es de tres naranjas, porque cada uno esperaba vender ella esa naranja...

E

#71 me parece muy bien que lo piense y lo argumente, pero sin insultar al que opina distinto llamándole inepto e infantil

S

#159 Bueno, yo solo puedo decir que contesto por mi, no por él. lol

E

#191 el negativo me lo has cascado igual eso si

N

#39 Me temo que no entiendes el modelo de negocio de una empresa de automoción.

La automoción es un negocio de volumen donde los vehículos se venden a un precio muy cercano a coste y los beneficios ya son muy ajustados, por lo que, para que salga rentable, un modelo debe cumplir un número de ventas alto que justifique la inversión.

Lo ideal para amortizar una inversión y ganar dinero es que la planta funcione 24/7 durante los 7 años de vida de un vehículo. Una caída del 20% del volumen proyectado puede tirar al traste la rentabilidad de ese vehículo. Es ahí cuando comienzan los EREs y el cierre de turnos de producción, que normalmente, no dan buen resultado.

Por cierto, si esperan x años a amortizar una inversión de un vehículo que se vende poco, estarán perdiendo más, no menos.

johel

#29 la gracia es que precisamente ford se hizo grande gracias al coche asequible y la industria europea del automovil se salvo de la "gran crisis del automovil" gracias a los compactos baratos. Ahora vienen diciendo que el coche compacto/barato no tiene futuro y que quereis que os diga, solo se me ocurre tirar de clasicos; "El que no conoce la historia esta condenado a repetir sus errores"

elmakina

#28 ya lo han hecho, lo pone en la noticia, pero habría que leerla y te quedarías sin tontería para escribir

S

#27 Pues eso. Cada venta es rentable. No están perdiendo 100000 por cada coche vendido. Han invertido unos cuantos millones y esperan recuperarlos. Pero eso de que pierden con cada coche vendido es mentira. Si perdieran con cada coche vendido, lo que tendrían que hacer es dejar de vender. No tratar de vender más para perder más.

El cuento es exactamente el mismo que si te compras un torno industrial y haces piezas para vender a 1 euro cada una, pero te cuesta 20 céntimos en material. Si haces las cuentas como gente normal, cada pieza vendida te da probablemente 60 céntimos de rentabilidad. Si haces las cuentas como Ford, la primera pieza es una ruina y es necesario apretar los costes y pedir subvenciones y el cielo se cae porque esa pieza costó 150000.20 (150000 del torno y 0.20 en materiales) y el negocio es una ruina que pierde a montones porque sólo se vende la pieza a 1 euro. Papá estado, otros 37 millones de ayudas por favor.

E

#30 un torno te dura años.

El desarrollo de un modelo te dura la producción de ese modelo y en parte sus actualizaciones. 8-10 años.

Conceptos de amortización y costes fijos

S

#31 Sí, pero yo no me voy con mi torno a exigir a papá estado que me subvencione cada pieza con 5000 euros porque estoy perdiendo 149999.60 euros con cada pieza. Amortizo en cada pieza lo correspondiente al desgaste y costes fijos del torno. No voy contando cuentos de que mis piezas son las mejores del universo porque cuestan 150000.20 y yo soy el más santo del universo porque en mi infinita generosidad las vendo a sólo 1 euro. Papá estado, esta generosidad necesita ayuda millonaria para poder continuar.

ChukNorris

#33 Seguramente no tienes 50.000 empleados ...

tdgwho

#30 Si europa, los gobiernos etc ponen leyes como "en 2050 no se venden coches de combustión"

Tu como empresa compras lo que haga falta para fabricar coches, porque quedan 25 años, si luego los gobiernos se echan para atrás, o pone 2060, o 2070...

Si encima resulta que extraer el litio no es tan facil bonito y barato, te salen coches "de mierda" por 40000€ que en combustión cuestan la mitad.

Y no es algo de Ford, cuanto cuesta un Tesla? y un electrico de Citroen? o de BMW? o de Seat?

Si el estado, o europa, me obliga a cambiar mi negocio de combustión a electrico, si, ayudas del estado, porque no es una decisión mia, es o lo hago, o tengo que cerrar todas las empresas de fabricación de coches.

Es como la medida de "1 ordenador para cada 2 alumnos en los colegios" tu has visto que despues de aprobarse eso, haya ordenadores en el 50% de las mesas de todos los colegios? A que no? Porque los políticos dicen, ganan elecciones, y luego si tal ya se verá.

Un ejemplo lo tienes con el AVE en galicia, proyectado desde los 2000, que iba a estar si o si en 2013, luego 2015, llegó "un poco" y caro en 2018. Un viaje en AVE Coruña Madrid ahora son 3.30h y 100€, un viaje vigo madrid, que pasa por santiago, son 4.30 y 127€, porque también llevan décadas con el trayecto vigo ourense, que dejaría el viaje casi en las 3 horas.

S

#74
> Si el estado, o europa, me obliga a cambiar mi negocio de combustión a electrico, si, ayudas del estado, porque no es una decisión mia, es o lo hago, o tengo que cerrar todas las empresas de fabricación de coches.

Si mi negocio envenena sistemáticamente a la gente (por ejemplo, uralitas, o gasolina con plomo), ¿No es obligación del estado obligarme a cambiarlo? Si mi negocio fuera la extorsión y la estafa, seguramente no andarías quejándote del malvado estado que te obliga a cambiar de negocio. Muchas familias viven de la extorsión y la estafa, y si se prohibe habrán muchas personas que perderán su empleo. Legalicemos la extorsión y la estafa, y de paso el sicariato, para que haya más empleo. ¿Te imaginas la cantidad de trabajo que tendrían los fabricantes de armas, de balas y los sepultureros? ¿Y las empresas de seguridad?

Es sarcasmo, por si no se nota a varios kilómetros.

tdgwho

#140 sarcasmo no, es un mal razonamiento

S

#140 Sobre la extorsión, es lo que se intenta con los bancos, rehabilitarlos, pero todavía estamos en ello.

Aergon

#30 Y con ese mensaje, además de optar a las ayudas también parece que venden coches de mas de 100.000€ a precios de ganga.

LaVozDeLaSabiduria

#30 hombre... pues lo has explicado bastante bien. Si te compras el torno y sólo vendes una pieza, es una ruína, y has perdido un montón de dinero.
Lo que no sé de dónde sacas que para Ford cada venta es rentable. Supongo que de algún error lógico o interpretación absurda.

S

#90 Si no sacaran rentabilidad de cada venta, hace mucho tiempo que habrían cerrado, como todos los negocios que van a pérdidas permanentes.

Lo que pasa con Ford es que ahora va a exigir al gobierno ayudas a la producción, y una ayuda por cada coche vendido; y en los próximos meses amortizará la cadena de producción y seguirá llorando para pedir más ayudas a la producción y ayudas por coche vendido, alegando estos costes desmesurados.

Y luego ves que pagan 60 céntimos de dividendos anuales a los inversores, teniendo aproximadamente 2 dólares de ingresos por acción anuales. Es decir, pueden permitirse pagar un 30% de los ingresos como dividendos, tienen beneficios, pero aparentemente el negocio es una ruina horrible que no hace más que perder dinero. Papá estado, necesitamos otros millones de ayuda.

LaVozDeLaSabiduria

#139 ¿Cómo que hace mucho que habrían cerrado? ¡¡Si es una división creada en 2020!!
Y los dividendos son de la empresa, no de la división de eléctricos, que es de lo que habla la noticia. Quien reparte beneficios es la Ford Motor Company, que el hecho de que una rama del negocio de pérdidas no quiere decir que la empresa pierda dinero en el cómputo total.
Por favor, a ver si te enteras un poco antes de escribir la primera cosa que se te pasa por la cabeza, si no, es imposible mantener una conversación.

LaVozDeLaSabiduria

#139 de 2022 es la división de eléctrico, no 2020. Aún más reciente... #142

S

#139 Para mi es un tema de perspectiva, y el de la noticia no tiene sentido, sobre todo cuando entras en negocios que sí venden a "pérdidas", es decir que si vendieran menos perderían menos. No se trata de "no entender el negocio" eso es pedante, lo que no se comparte es el enfoque para decirme qué pierden dinero...

Y sobre el ejemplo del torno, no pierdes dinero por cada "venta", has perdido dinero en tu inversión. Es como decir que si solo vendieran un coche, habrían perdido en esa venta 200 millones (o los que sean), es absurdo, o mejor aún, si no vendieran ninguno tendrían perdidas infinitas por coche vendido. lol

Así como explica otro comentario, según sus números, están ganando 2-3k euros por venta, que eso no cubra la inversión es muy diferente, y contarlo de otra forma para mi es manipulador.

Ainur

#27 Vamos que el ROI se ha extendido en este periodo, Seguro que es la Primera vez en las finanzas de un negocio que el ROI es más dilatado de lo esperado.

E

#100 una fábrica puedes estirarla. Un coche deja de ser competitivo salvo excepciones (aún están haciéndose Fiat Panda con una plataforma del año de la tana)

#27 es que precisamente Tacares defiende el ahorro de costes a través de la compatibilidad de piezas entre sus modelos y marcas.
Fue así como sacó a PSA de la ruina.

E

#172 lo malo es cuando sale mal pieza común en muchos modelos

El depósito de AdBlue por ejemplo

#174 es lo que tiene compartir. Comparten lo bueno y lo malo.
Pero ahorra costes que no veas

Peazo_galgo

Es que no es tan complicado de entender lo que está ocurriendo con la Educación en España...

- hasta la implantación de la LOGSE (que fue el pistoletazo de salida...) lo habitual era lo que comenta #19 en los Países Bajos: la peña llevaba a sus hijos al colegio/instituto PÚBLICOS más cercanos a su domicilio (y de propina solían ir ellos mismos andando...) y fuera... Sólo los que tuvieran querencia por tal o cual agrupación religiosa lo llevaban a privado/concertado católico (y se les ponían autobuses escolares). Lo curioso es que al menos en mi zona (Andalucía) el nivel educativo de esos colegios religiosos solía ser muy inferior a los públicos y cuando los alumnos llegaban a la antigua Selectividad caían como moscas...

- con la excusa de la "pedabobería" moderna de "integrar" niños problemáticos o de familias desestructuradas, se cierran en masa los llamados colegios de "educación especial" o antiguos "reformatorios" y se meten a esos niños en los públicos con calzador sin darles a esos colegios medios ningunos ni personal especializado para tratarlos... el resultado ya lo podemos suponer: padres espantados sacando a los nenes de los públicos y buscando como locos concertado/privado...

- con la excusa de atender la "demanda social" (creada por la política anterior), se comienzan a expedir a lo bestia nuevas licencias de colegios privados/concertados, sobre todo en los barrios nuevos donde se muda la nueva "clase media aspiracional"... y de paso se hace negocio con ello (véase el caso Granados) y se reduce el gasto en Educación porque se paga una tasa fija por alumno a los concertados y el resto lo tienen que poner los padres de su bolsillo "mordidas/aportaciones voluntarias" mediante... mención aparte al hecho de que muchos profesores de colegios concertados/privados tienen que PAGAR por trabajar merced a la figura de supuesta "cooperativa" de profesores que tienen que montar para poder ser contratados pagando una buena pasta para ello...

Y exactamente el mismo proceso se está llevando a cabo con la Sanidad: depauperación de condiciones laborales a los sanitarios provocando su huida al extranjero u otros sectores, cierre de camas, cierre de plantas, listas de espera infinitas.... mientras la construcción/ampliación de hospitales privados va a toda mecha y la cantidad de peña sacándose seguros pacoadeslas también con la excusa de los mantras de la turbo-derecha de que la sanidad pública está supuestamente "llena de inmigrantes caraduras que no cotizan y colapsan las listas de espera y de funcivagos que no dan un palo al agua...."

Y no se vayan todavía, que ya están empezando a demonizar las pensiones, veréis qué risa....

p.d.: los impuestos igual de altos o más, la inflación disparada y los salarios congelados con suerte.... disfruten lo votado...

Peazo_galgo

#90 Bueno, pero los malos trabajadores acaban en la calle tarde o temprano... te digo yo que por las razones que todos nos imaginamos es MUCHO más difícil echar a un jefe, es más, a los más incompetentes paradójicamente en todo caso los acaban trasladando para que martiricen a otros o incluso ascendiendo, pero nada de ponerlos en la cola del paro....

Peazo_galgo

#5 la verdad que el problema principal de las empresas en este bendito país es que producimos buenos trabajadores pero MUY malos jefes/gestores.... las incidencias en cuanto a horas extras sin pagar, llamadas a horas intempestivas, cutreríos sin fin a la hora de asignar y organizar el trabajo es por SU culpa y es una vergüenza porque no hacen más que quemar/espantar trabajadores muy válidos y salirse de rositas.... luego vienen los lloros con que les faltan X millones de trabajadores para X cosa y que traigan rapidito inmigrantes al peso, y si no protestan mucho mejor...

Me contaba hace un tiempo un antiguo compañero de piso que emigró a currar a Alemania ganando mucho más que cuando relataba en las entrevistas de su nueva empresa lo que le obligaban a hacer sus antiguos jefes en España y los problemas que tenía que afrontar se echaban las manos a la cabeza y alucinaban que aquello funcionara (claro, eran los curritos como él los que conseguían que aquello no se fuera al carajo PESE a los jefes/gestores...). Por supuesto lo de llamaditas en fin de semana y vacaciones para resolver entuertos estaban a la orden del día... Es más, dice que luego tuvo que "desacostumbrarse" y quitarse responsabilidades de encima que en la empresa alemana le decían que no eran competencia suya ni deberían serlo (más bien de sus jefes) por lo que el cabreo al final fue aún mayor cuando se dio cuenta que por la mierda que cobraba en España hacía el trabajo de casi 2 trabajadores en Alemania + el del jefe cuando echó cuentas y se llegó a preguntar qué coño pintaba entonces ese inútil de jefe que lo tenía mareado todo el día aparte de hacer de "correveydile" de marrones de los clientes a su pellejo...

ulipulido

#67 hombre, si algo aprendes en la vida es que hay un porcentaje de X en cada parcela de la vida, así que habra similar porcentaje de malos gestores que de trabajadores incompetentes, como te encuentras en cada faceta de la vida. Yo en la mayoria de mis trabajos he tenido buenos jefes, algunos no, pero han sido los menos. Con los trabajadores igual, la mayoría son competentes, pero siempre hay un porcentaje de inútiles que no sabes que hacen ahí

Peazo_galgo

#90 Bueno, pero los malos trabajadores acaban en la calle tarde o temprano... te digo yo que por las razones que todos nos imaginamos es MUCHO más difícil echar a un jefe, es más, a los más incompetentes paradójicamente en todo caso los acaban trasladando para que martiricen a otros o incluso ascendiendo, pero nada de ponerlos en la cola del paro....

Peazo_galgo

#67 pues espero que el metro ligero lo planifiquen mejor que en otros barrios, donde por lo visto su funcionamiento y frecuencias son NEFASTOS... lo que yo leí de ese barrio también hace un tiempo es que a "alguien" se le había ocurrido "desmontar" un monte por cierta zona y ahora montones de urbanizaciones tenían graves problemas de ruidos de tráfico de la autovía cercana de los que dicho monte les protegía.... y ahora ponte a poner dobles ventanas y rezar para que sea suficiente...

Peazo_galgo

#49 espaciosas...? Dependerá de las casas, porque lo más común (adosados con jardincillo, como los barrios típicos de ladrillo rojo de Londres...) lo habitual son habitaciones super-estrechas donde te pasas el día subiendo y bajando escaleras y como no tengan buenos aislamientos (bastante malos en la época "burbujera" de 2000-2008) escuchas perfectamente a los vecinos de al lado...

M

#88 Bueno, mirate los que he puesto en #74 y me dices si son o no espaciosos... y muchos cuestan mucho menos que un piso-zulo en Madrid capital...

maria1988

#90 Vamos a ver, yo no he discutido nunca que una vivienda grande sea mejor que una pequeña, eso está claro; hablo de la comparación entre pisos y casas. Ahí cada cosa tiene sus pros y sus contras. Y, yo, con las nuevas características, prefiero un piso.

luxaaar

#69 las habitaciones super estrechas no depende si es piso o casa, depende de año de construcción, con el paso del tiempo la optimizacion de espacio ha mejorado muchísimo, en ambos, yo viví en un piso de 40m2 que originalmente se perdía un 15% por poner un estúpido pasillo y hubo que reformar para aprovechar más el espacio

Peazo_galgo

#14 seguro que eso se lo tenían bien calladito a los futuros inquilinos.... como el tema de que tienen allí una enorme parcela reservada a "vivienda social" que está en una especie de "limbo" hasta que terminen de poblar ese barrio con gente cipotecada (supongo que para no espantarla...). Verás qué risas cuando empiecen a "alojar" a gente "sin recursos" por allí, que está la cañada real bien cerquita... el hilo de nuevosvecinos sobre el tema echa humo desde luego...

A

#54 #60 Pues he visto bastantes edificaciones de Protección pública, zona nueva por completa, ya están haciendo un instituto público. Lo del metro salió hace algo más de un año y de los autobuses no sé bien la frecuencia pero sé que hay uno de los verdes que lleva hasta Coslada, lo más cercano, y San Fernando además de otras tres líneas más de los interurbanos.

Puede que la solución sea construir otro metro ligero, de los de superficie.

Peazo_galgo

#67 pues espero que el metro ligero lo planifiquen mejor que en otros barrios, donde por lo visto su funcionamiento y frecuencias son NEFASTOS... lo que yo leí de ese barrio también hace un tiempo es que a "alguien" se le había ocurrido "desmontar" un monte por cierta zona y ahora montones de urbanizaciones tenían graves problemas de ruidos de tráfico de la autovía cercana de los que dicho monte les protegía.... y ahora ponte a poner dobles ventanas y rezar para que sea suficiente...

E

#67 probablemente un metro en superficie (no metro ligero) sería infinitamente más barato y ya hay tramos de la red de metro que son en superficie.
El bus a Coslada aparte de la pauperrima frecuencia y horarios que tiene, ya te obliga a sacarte el B1, incluso para ir desde El Cañaveral (Madrid) hasta el Plenilunio (Madrid), si al menos llegara al intercambiador de Canillejas....

Peazo_galgo

#198 pues resulta curioso que ese pensamiento "equidistante" que ahora propugnas desaparece en cuanto se trata de "obligaciones" a los hombres, francamente.... no parece que estés muy por la labor de desgranar la parte de culpa de los hombres en cuanto a la falta de familias, francamente... sólo "vaguedades" de "nuevos acuerdos".... eso sí, la parte de culpa de las mujeres en cambio has sido muy prolijo... por qué será.... roll

Peazo_galgo

#165 te diré una cosa: incluso en los países donde las mujeres siguen sometidas a las hombres y en la situación "ideal" que propugnas, hay que obligar a los hombres jóvenes a casarse porque por regla general quieren seguir disfrutando de la vida de soltero, NO quieren formar familias y es la presión social (ergo casamientos pactados) lo que les hace sentar la cabeza... y aún así, los problemas de hogares pasando miserias y los hijos hambre porque el padre se lo gasta todo en alcohol y prostitutas cuando no se pira sin más abandonando a la familia es el pan de nuestro de cada día... por eso las ONG están hartas de comprobar que es muy mala idea dar ayudas en países pobres a los cabezas de familias y es mucho mejor dárselo a las madres, que harán lo imposible para sacarle el mejor partido por el bien de sus hijos mientras los padres (nuevamente) se lo gastarán todo en alcohol, caprichos y prostitutas y con suerte le darán una "propinilla" a la mujer para que no proteste mucho....

Resumiendo: tienes una visión bastante parcial cuando no ignorante de la naturaleza de las parejas que ha sido invariable a lo largo de los milenios da igual la cultura y el país.... deberías ver más mundo y conocer más gente, francamente...

A

#187 A lo mejor no soy tan ignorante: conozco de las ONGs que le dan dinero (en realidad, prestamos) a las mujeres en vez de a los hombres, exactamente por lo que dices, y sinceramente, no me parece mala idea que sea así.

Y has tocado un punto interesante: "hay que obligar a los hombres" ... ¿como se come eso en una sociedad moderna donde el feminismo ha elevado a la máxima expresión el concepto de libertad y empoderamiento individual?

Lo que regia en el pasado, y sigue rigiendo en muchos países, es el patriarcado, que "obliga" a las mujeres a una serie de cosas, pero casi siempre se olvida que también "obliga" a los hombres a otra serie de cosas.

En el momento que el feminismo ha destruido el patriarcado en las sociedades modernas para liberarse de sus obligaciones, también han liberado a los hombres sin darse cuenta.

Desde luego no abogo por la vuelta al patriarcado, pero si creo que hace falta algo parecido a un "new deal" entre hombres y mujeres, que tiene que ser consensuado, y no impuesto, en el que ambas partes decidan someterse voluntariamente a una serie de obligaciones, para así poder conseguir los derechos que todos buscan.

Peazo_galgo

#198 pues resulta curioso que ese pensamiento "equidistante" que ahora propugnas desaparece en cuanto se trata de "obligaciones" a los hombres, francamente.... no parece que estés muy por la labor de desgranar la parte de culpa de los hombres en cuanto a la falta de familias, francamente... sólo "vaguedades" de "nuevos acuerdos".... eso sí, la parte de culpa de las mujeres en cambio has sido muy prolijo... por qué será.... roll