D

#1 Está haciendo su trabajo, eliminar la pobreza dejando caer a los más pobres. Se murió el perro se acabó la rabia. Es esa ley de la selva que tanto gusta a ciertos sectores mientras se sientan en un sillón a hablar de selección natural, y te convencen de que tienes que elegir entre ser león o gacela, como si las gacelas pudieran elegir.

Convencidos de que somos los más fuertes cuando eliminamos a los más débiles, tapando que lo que somos es menos humanos, más bestias, y que por ahí ya hemos pasado y no es bueno.

Porque las gacelas sobreviven sin leones, pero los leones no sobreviven sin gacelas.

Feindesland

#7 Estas cosas vienen de calcular la riqueza per cápita. Eliminas pobres, el país mejora.

A ver cuando lo entienden algunos con esos datos de mierda "per cápita"

wall

s

#13 ¿Lo de "eliminar" pobres es literal o figurado?

Laro__

#56 Literal. Si los matas de hambre desaparecen de las calles.

Feindesland

#56 Literal. Los que creen en las medidas per cápita, nunca se imaginan estas cosas.

Varlak

#7 Eso es, el mercado se regula solo, la gente emigrará o morirá hasta que la economía pueda mantener al resto

f

#7 Mal ejemplo. Los leones son tan necesarios como las gacelas en un ecosistema equilibrado.

Los especies cómo este no hacen ningún bien. Son un virus, nada más.

gadolinio

#38 no se trata de lo necesarios que son, se trata de que los leones sin las gacelas no comen

p

#7 la pobreza solo crea mafias, delincuencia y un estado paralelo, porque el pobre no es tonto, si no tiene que comer, tendrá que robar

daphoene

#89 Sí, depende de cómo lo quieras ver / analizar, sería así. Yo me refería a que mucho de lo que entiendes como "moderno" y rompedor, lo atribuyes a la época en que lo ves adoptarse masivamente, pero con esa visión se infravalora la generación y la época que lo ha "parido". Incluso la inteligencia artificial es de esa época, pero no tenían el hardware que tenemos hoy para verlo florecer.

daphoene

#67 Para nada. De hecho la mayoría de lo que hemos visto del 94 hasta ahora, se creó del 64 al 94. Otra cosa es que nuestra percepción sea esa porque la adopción masiva vino después. Lo que hemos visto en el segundo periodo que mencionas es consecuencia del avance tecnológico del primer periodo.

v

#88 Pues eso, lo que yo digo. Los avances vinieron luego, la gente los aplicó luego, que es a lo que yo me refiero.

daphoene

#89 Sí, depende de cómo lo quieras ver / analizar, sería así. Yo me refería a que mucho de lo que entiendes como "moderno" y rompedor, lo atribuyes a la época en que lo ves adoptarse masivamente, pero con esa visión se infravalora la generación y la época que lo ha "parido". Incluso la inteligencia artificial es de esa época, pero no tenían el hardware que tenemos hoy para verlo florecer.

SuperPollo

#8 ¡Gracias por el aporte!
Si prestamos atención a estos detalles, entre todos podemos conseguir una internet más chévere

ulipulido

#10 bendisiones

R

Mi solución es exponer con Jellyfin y Finamp mi música ubicada en local como dice #1. Un disco de 4TB da para mucho.

Igual que exponer fotos con immich (reemplazando google fotos), GOG en lugar de Steam...

Self-hosted todo. Lo que compres y te pertenezca, en tu casa.

arcangel2p

#23 Yo uso Plex para escucharla con el teléfono, y un reproductor dedicado con su SD grande, para escucharlo en el curro o en casa.

elmakina

#155 estarás de acuerdo, tu sabrás... Yo he dejado mi opinión clara.
Lo que deberías de reconocer es que he usado correctamente la expresión "la excepción que confirma la regla" y pedir perdón postrado en el suelo.

daphoene

#156

Sí, lo he investigado un poco más, y al parecer, aunque hay controversia, la frase original sí tiene el significado de deducir que existe una regla, si es que existe una excepción.

Se entiende mejor con la frase completa: Exceptio probat regulam in casibus non exceptis

daphoene

#156

Sí, lo he investigado un poco más, y al parecer, aunque hay controversia, la frase original sí tiene el significado de deducir que existe una regla, si es que existe una excepción.

Se entiende mejor con la frase completa: Exceptio probat regulam in casibus non exceptis

daphoene

#152 Si en el fondo estamos de acuerdo, la constitución y la mitad de nuestras leyes son papel mojado, está todo secuestrado, como en casi cualquier democracia.

Pero discrepo del ejemplo que pusiste, libertad teórica de voto tienen, y no sirve para nada, que es a donde quería yo llegar, y seguramente es tu propia conclusión. Sólo estaba aportando a las comparaciones entre sistemas "democráticos", aunque al final es la misma pantomima.

elmakina

#155 estarás de acuerdo, tu sabrás... Yo he dejado mi opinión clara.
Lo que deberías de reconocer es que he usado correctamente la expresión "la excepción que confirma la regla" y pedir perdón postrado en el suelo.

daphoene

#156

Sí, lo he investigado un poco más, y al parecer, aunque hay controversia, la frase original sí tiene el significado de deducir que existe una regla, si es que existe una excepción.

Se entiende mejor con la frase completa: Exceptio probat regulam in casibus non exceptis

daphoene

#149 Seguimos en las mismas, que "está mal visto, o se forma revuelo" para ti es "la regla", pero lo que aquí se está discutiendo es si la regla ( la normativa, la que legal y jurídicamente puede aplicarse ) existe o no, y si se pudo hacer el Tamayazo, es porque jurídicamente es legal y posible, ergo legalmente tienen libertad de voto, que es lo que estábamos discutiendo. Porque de otro modo, no podría haber existido ningún Tamayazo. Que existe una "regla no escrita" de seguidismo, claro que sí, pero eso no implica que no exista libertad de voto, sólo que a los partidos no les gustan las verdaderas reglas, y prefieren usar las suyas.

elmakina

#150 pues a esa "regla no escrita" es a lo que me estoy refiriendo con la expresión. No es difícil de entender. Y el Tamayazo, la excepción (no el hecho de que se forme revuelo).
Esa "regla no escrita" es la que impide la libertad de voto, que estará sobre el papel, pero no se aplica en la práctica. Esta es la puta realidad y no voy a admitir discusión sobre esto. Me da igual que un papel o la teoría diga tal o cual cosa.
Y no estás entendiendo toda la dimensión del problema. La libertad de voto real no existe, no sólo por los partidos, que también, sino por la propia configuración del orden institucional, el sistema electoral, legal, de poderes fácticos, e incluso cultural del propio país.
A ver si nos enteramos bien de las cosas antes de iniciar discusiones absurdas.

daphoene

#152 Si en el fondo estamos de acuerdo, la constitución y la mitad de nuestras leyes son papel mojado, está todo secuestrado, como en casi cualquier democracia.

Pero discrepo del ejemplo que pusiste, libertad teórica de voto tienen, y no sirve para nada, que es a donde quería yo llegar, y seguramente es tu propia conclusión. Sólo estaba aportando a las comparaciones entre sistemas "democráticos", aunque al final es la misma pantomima.

elmakina

#155 estarás de acuerdo, tu sabrás... Yo he dejado mi opinión clara.
Lo que deberías de reconocer es que he usado correctamente la expresión "la excepción que confirma la regla" y pedir perdón postrado en el suelo.

daphoene

#156

Sí, lo he investigado un poco más, y al parecer, aunque hay controversia, la frase original sí tiene el significado de deducir que existe una regla, si es que existe una excepción.

Se entiende mejor con la frase completa: Exceptio probat regulam in casibus non exceptis

z

#65 Ten en cuenta que aunque gastemos mucho más, lo que importa es cómo se gasta y qué cuestan las cosas.

Un Su-57 (35M$) no será tan bueno como un F35 (109M$), pero dudo que un F35 pueda cargarse a 3 Su-57.

Lo mismo con los tanques, un Armata vs M2A2 Abrams (5-9M$ vs 24M$).

Básicamente estamos pagando el triple por cosas que no son ni un 50% mejores, y con un coste de mantenimiento bastante superior.

Todo eso que tenemos en stock necesita mantenimiento para seguir siendo operacional, por lo que buena parte del gasto en defensa es "mantener lo que tienes".

En esa partida entra también mantener las instalaciones militares, que por los sueldos que pagamos vs lo que pagan los rusos, somos noche y día.

Tomando a EEUU o Francia como paises "medios" en renta per cápita de la OTAN, en esos sitios cuesta el que pone el asfalto de la base 63.000 US$ / año vs los no llega a 10.000 de un ruso.

Entoces, tras echar cuentas, resulta que los 70.000 M que se gastan los rusos, tranquilamente les rentan como 300.000-350.000 nuestros.

Harkon

#146 Un Su-57 ni 3 no tienen nada que hacer frente a un F35, el F35 tiene más alcance y es aún más dificil de detectar y el F35 ve mucho más que el Su57, ahora mismo en el aire gana quien ve primero, un F35 lleva hasta 4 misiles aire aire, necesitarías 5 Su57 y 5 pilotos.

Los Armata han resultado un fiasco, no te digo nada frente a los Leopard que también son una mierda, solo valen para desfiles, no para la guerra pero los rusos han perdido gran parte de sus tanques y los armata son eso, un fiasco.

Los rusos están pagando pasta por cosas que están desfasadas, no, lo siento, Rusia no tiene nada que hacer frente a EU, ya no vamos a mencionar que te se meta EEUU

Los rusos lo único que pueden ahcer es defenderse a la desesperada con represalias nucleares en caso de que los intentemos borrar del mapa, no ataqcar a nadie, le está costando la vida solo con Ucrania, pues imagina frente a toda la OTAN

Que no, que no digáis sinsentidos

z

#148 No he dicho que los rusos puedan competir con la OTAN, simplemente he puesto en contexto su gasto vs el nuestro, y el rendimiento que tiene uno y otro.

Es evidente que la OTAN, en guerra convencional contra Rusia, ganaría, pero no 10 a 1 como parecía por el presupuesto militar, más bien 3:1

Harkon

#171 Y que más da si no tiene nada que hacer? Que a Rusia la barren del mapa es la conclusión.

daphoene

#95 La excepción no confirma la regla, al contrario, la refuta.

La frase original se tradujo mal: exceptio probat regulam > La excepción pone a prueba la regla = la excepción invalida la regla.

Si existe esta excepción, como estamos viendo, es que no existe tal regla, porque de otro modo, no se habría producido.

cc/ #102

elmakina

#143 ni puta idea que tienes. Lee un poco y entérate.

Lo que quiere decir esa frase, que deriva de un principio jurídico, es que la existencia de una excepción prueba la existencia de una regla (una norma).
En este caso, el revuelo y escándalo provocado por el Tamayazo (la excepción), prueba que existen normas implícitas de disciplina de partido.

Y eso que he avisado... Que no te tenteras.

daphoene

#149 Seguimos en las mismas, que "está mal visto, o se forma revuelo" para ti es "la regla", pero lo que aquí se está discutiendo es si la regla ( la normativa, la que legal y jurídicamente puede aplicarse ) existe o no, y si se pudo hacer el Tamayazo, es porque jurídicamente es legal y posible, ergo legalmente tienen libertad de voto, que es lo que estábamos discutiendo. Porque de otro modo, no podría haber existido ningún Tamayazo. Que existe una "regla no escrita" de seguidismo, claro que sí, pero eso no implica que no exista libertad de voto, sólo que a los partidos no les gustan las verdaderas reglas, y prefieren usar las suyas.

elmakina

#150 pues a esa "regla no escrita" es a lo que me estoy refiriendo con la expresión. No es difícil de entender. Y el Tamayazo, la excepción (no el hecho de que se forme revuelo).
Esa "regla no escrita" es la que impide la libertad de voto, que estará sobre el papel, pero no se aplica en la práctica. Esta es la puta realidad y no voy a admitir discusión sobre esto. Me da igual que un papel o la teoría diga tal o cual cosa.
Y no estás entendiendo toda la dimensión del problema. La libertad de voto real no existe, no sólo por los partidos, que también, sino por la propia configuración del orden institucional, el sistema electoral, legal, de poderes fácticos, e incluso cultural del propio país.
A ver si nos enteramos bien de las cosas antes de iniciar discusiones absurdas.

daphoene

#152 Si en el fondo estamos de acuerdo, la constitución y la mitad de nuestras leyes son papel mojado, está todo secuestrado, como en casi cualquier democracia.

Pero discrepo del ejemplo que pusiste, libertad teórica de voto tienen, y no sirve para nada, que es a donde quería yo llegar, y seguramente es tu propia conclusión. Sólo estaba aportando a las comparaciones entre sistemas "democráticos", aunque al final es la misma pantomima.

elmakina

#155 estarás de acuerdo, tu sabrás... Yo he dejado mi opinión clara.
Lo que deberías de reconocer es que he usado correctamente la expresión "la excepción que confirma la regla" y pedir perdón postrado en el suelo.

daphoene

#156

Sí, lo he investigado un poco más, y al parecer, aunque hay controversia, la frase original sí tiene el significado de deducir que existe una regla, si es que existe una excepción.

Se entiende mejor con la frase completa: Exceptio probat regulam in casibus non exceptis

daphoene

#59 No creo que haya ninguna ley que prohiba poner la embajada donde acuerden los dos países, así que daría igual que se considere o no como la capital.

daphoene

#9 John Caesar, que compuso imaginari, lo sabe todo el mundo.

imaginare omnis populus...
habitantium in pace...
🎵 🎶

recom
daphoene

#9 John Caesar, que compuso imaginari, lo sabe todo el mundo.

imaginare omnis populus...
habitantium in pace...
🎵 🎶

MiguelDeUnamano

#58 Vaya, así que te echas unas risas por lo que provoca Milei, pero te falta valentía para responder a esa pregunta. Y pensabas que estabas quedando como un tipo listo con tus risas. No sólo eso, sino que encima respondes con una falacia cuando, quién está respaldando el genocidio palestino es la puta escoria neoliberal.

daphoene

#32 Te voto positivo para compensar, porque me parece que #47 ha pensado que estabas siendo racista, cuando te referías a otra cosa.

Verdaderofalso

#78 #32 mis disculpas porque la impresión fue otra

Inmorsys

#32 ¿A qué te refieres?

torkato

#35 A que con el historial que tiene este individuo no me extraña que si no se le para continúe siendo un peligro

CC #47

Inmorsys

#48 ¿Y qué tiene que ver eso con la frase "con los años seguirán viniendo más"?

torkato

#49 Mas tropelías por parte de esa persona.

A mi me está recordando a los casos de personas que van acumulando condenas pero al final no terminan de entrar en la cárcel o salen mucho antes. Esta última vez no ha sido solo el atropello, sino la omisión de socorro y darse a la fuga...

daphoene

#32 Te voto positivo para compensar, porque me parece que #47 ha pensado que estabas siendo racista, cuando te referías a otra cosa.

Verdaderofalso

#78 #32 mis disculpas porque la impresión fue otra

Fernando_x

#32 #35 Se refiera a más chavales pijos de familia voxera, criados en la transfobia y el odio al progre y al inmigrante, que conducen como locos el BMW comprado por papi.

M

#61 ¿así que el motor primero del que hablaba Aristóteles era un 4 cilindros de 2 litros?

Bolgo

#71 correcto, 4 cilindros en V

MadalenaBrava

#71 Buena esa, mis dieses lol

daphoene

#68 Lo comentaba por echar una mano, no para desviar el tema ni para ningún otro propósito.

Con tu comentario y con la mayoría del resto estoy de acuerdo, pero no me parecía que hubiera mucho más que aportar.

¡ Sin acritud !

d

#5 De toda la vida, si te pillan las huellas te las cambias y a correr .

daphoene

#4 Haces muy bien, los datos biométricos son una malísima clave de acceso a nada.

d

#5 De toda la vida, si te pillan las huellas te las cambias y a correr .

l

#28 Eso no se hace sabes por qué? Porque en España una buena parte de los alquileres son en negro. He alquilado cuatro veces y no recuerdo si una o ninguna pagué por el banco. En España puedes hacer contratos de alquiler chusqueros. Lo primero sería que todos los contratos de alquiler pasen por hacienda y luego pones esos dos meses que dices.

daphoene

#58 Cuando se corrige para ayudar, la gente lo recibe de buen grado, y eso redunda en que ser corregido no sea visto como un menosprecio, y por ende, termine por ser una herramienta eficaz para contrarrestar todo lo que está mal escrito hoy en día en Internet, que es una gran parte.

Con tu actitud, demuestras que no tienes amor por la lengua, y que sólo te incita a contestar un afán de protagonismo y sensación de superioridad, que no puedo más que aventurar que denota carencias graves en algún apartado de tu vida, que deberías tratar de solucionar antes de contestar de esa manera a gente desconocida, como #59, que demuestra bastante más educación que tú contestándote tan moderadamente.

RobertNeville

#80 Creo que deberían meterte en la cárcel a ti también por tratar de quitarle importancia a un delito tan grave.