e

La crítica que se hace a estas iniciativas es que supuestamente podría generar una escalada de violencia.

Hasta ahora estaba claro que los fcse no van a disparar a nadie que esté evadiéndose, sólo en casos extremos como que saquen un arma y haya posibilidades de herir a alguien. Por esto los delincuentes tampoco iban armados (sólo contra otros grupos criminales), y cuando aunque las detenciones eran un proceso más lento (identificarlos, interrogatorios, buscarlos, etc.) tampoco es habitual que ofrezcan resistencia y es un simple "pues me han pillado".

Con fcse disparando algunos piensan que disuadiría estas actividades, pero también surgiría otra promoción de tripulantes de narcolanchas (probablemente aumentaría su sueldo) a los que se la sople y den por asumido intercambios de disparos.

Aergon

#2 Pagan el precio gustosos, como tantas y tantas veces #3 Lo primero que he pensado es que pondrán blindaje en los motores y listos, como dices no les falta motivación.

Urasandi

#14 La goma no llevará blindaje.

j

#3 Efectivamente, lo que hay que hacer es dotar de recursos a las FCSE para que puedan realizar detenciones limpias (sobre todo de los de arriba, no de los "curritos" de las narcolanchas), y dotar de recursos a las zonas para que la gente pueda vivir dignamente sin tener que dedicarse a delinquir. Escalar la violencia sólo llevará a más muertos en ambas partes y ninguna solución.

I

#21 Donde faltan recursos es en los juzgados. De nada sirven las detenciones si entran por una puerta, se rellena un expediente que acabará perdido entre otros mil y vuelven a salir a la calle. Y, como dices, dar a la gente la oportunidad de ganarse la vida honradamente.

tul

#21 lo que falta es voluntad, y no va aparecer pronto. Como cuelquier empresario de exito que mueva cientos de milones estos señores son impunes y tienen la proteccion de politicos, jueces y policias.

gadolinio

#3 pues tiros a los tripulantes, ¿o también van a decir que eran inocentes y que no sabían lo que estaban haciendo? Tolerancia cero con esa gente, les importa una mierda la vida de la gente y la autoridad.

nilien

#4 La cal se está redescubriendo como material, pero al mismo tiempo, y por desgracia, está muriendo la costumbre de encalar las casas blancas. Porque es mucho trabajo, porque con pintura plástica no hay que hacerlo todos los años, porque la gente ya no tiene caleras funcionando en los pueblos (aquí, en relación con lo que decía en #6, tendrías que irte a buscarla a un pueblo en la sierra que está a 40 minutos en coche por carretera de montaña estrecha e incómoda, de las de muchas curvas y revueltas).

El año pasado vimos este documental dentro de unas jornadas en las que intervinieron dos caleros, los últimos que quedan vivos (uno activo, pero dice que lo deja, el otro lleva años sin encender su calera porque está en un parque natural y se lo prohibieron). Me pareció muy interesante, y es una pena constatar que la inmensa mayoría de casas blancas ya no son blancas de cal, pero es la realidad...



Otra prueba adicional, si alguien la necesita, es que desde que hubo la tormenta con arena del Sáhara hace unos años, muchas casas siguen siendo naranjas. Algunas las han pintado o limpiando, pero otras muchas siguen con el tono del polvo. Eso antes no hubiera sido así, porque cada año se volvían a encalar las casas, y ya habrían vuelto a ser blancas.

#7 que ganas tengo de que se vuelva a poner de moda y tengamos que importar de otros países porque aquí no hay gente que sepa o no dejan hacerlo

nilien

#3 Se hacía, por desgracia. En muchos sitios ha desaparecido, y se utiliza ya pintura plástica blanca. Una cosa que me gustaría preguntarle a alguien que sepa es si esa puede ser la razón porque haya tantas casas antiguas con humedades gigantescas, porque los edificios ya no "respiran", como antes.

En esta zona, había muchas caleras funcionando en todos los pueblos, y la sierra está llena de ruinas de caleras también. Sólo queda una funcionando en toda la comarca y el calero que la lleva dice que lo va a dejar porque no le compensa...

nilien

#4 La cal se está redescubriendo como material, pero al mismo tiempo, y por desgracia, está muriendo la costumbre de encalar las casas blancas. Porque es mucho trabajo, porque con pintura plástica no hay que hacerlo todos los años, porque la gente ya no tiene caleras funcionando en los pueblos (aquí, en relación con lo que decía en #6, tendrías que irte a buscarla a un pueblo en la sierra que está a 40 minutos en coche por carretera de montaña estrecha e incómoda, de las de muchas curvas y revueltas).

El año pasado vimos este documental dentro de unas jornadas en las que intervinieron dos caleros, los últimos que quedan vivos (uno activo, pero dice que lo deja, el otro lleva años sin encender su calera porque está en un parque natural y se lo prohibieron). Me pareció muy interesante, y es una pena constatar que la inmensa mayoría de casas blancas ya no son blancas de cal, pero es la realidad...



Otra prueba adicional, si alguien la necesita, es que desde que hubo la tormenta con arena del Sáhara hace unos años, muchas casas siguen siendo naranjas. Algunas las han pintado o limpiando, pero otras muchas siguen con el tono del polvo. Eso antes no hubiera sido así, porque cada año se volvían a encalar las casas, y ya habrían vuelto a ser blancas.

#7 que ganas tengo de que se vuelva a poner de moda y tengamos que importar de otros países porque aquí no hay gente que sepa o no dejan hacerlo

BM75

#6 La gran mayoría de pinturas son perfectamente transpirables.

o

#6 suelen ser casas que se construían directamente sobre el terreno sin una separación fisica, propiciando que la humedad del terreno suba por las paredes, no tiene relación con la pintura.
Si te fijas, esas humedades suelen concentrarse en la parte baja de los muros.

Raziel_2

#14 También está el tema de las construcciones que se hacían con arena de playa, dando lugar a la aparición de salitre con los años.

Cuando se juntaban ambas el resultado era desastroso.

t

#2 Ahora está ocurriendo un pequeño "redescubrimiento" de la cal como material constructivo por parte de arquitectos y constructores.
Sus propiedades estéticas y sanitarias están siendo puestas en valor a través, por ejemplo, de morteros a la cal.

nilien

#4 La cal se está redescubriendo como material, pero al mismo tiempo, y por desgracia, está muriendo la costumbre de encalar las casas blancas. Porque es mucho trabajo, porque con pintura plástica no hay que hacerlo todos los años, porque la gente ya no tiene caleras funcionando en los pueblos (aquí, en relación con lo que decía en #6, tendrías que irte a buscarla a un pueblo en la sierra que está a 40 minutos en coche por carretera de montaña estrecha e incómoda, de las de muchas curvas y revueltas).

El año pasado vimos este documental dentro de unas jornadas en las que intervinieron dos caleros, los últimos que quedan vivos (uno activo, pero dice que lo deja, el otro lleva años sin encender su calera porque está en un parque natural y se lo prohibieron). Me pareció muy interesante, y es una pena constatar que la inmensa mayoría de casas blancas ya no son blancas de cal, pero es la realidad...



Otra prueba adicional, si alguien la necesita, es que desde que hubo la tormenta con arena del Sáhara hace unos años, muchas casas siguen siendo naranjas. Algunas las han pintado o limpiando, pero otras muchas siguen con el tono del polvo. Eso antes no hubiera sido así, porque cada año se volvían a encalar las casas, y ya habrían vuelto a ser blancas.

#7 que ganas tengo de que se vuelva a poner de moda y tengamos que importar de otros países porque aquí no hay gente que sepa o no dejan hacerlo

D

Ya van quedando pocos, lamentablemente. Costumbres ancestrales que se pierden, en aras de la "nueva cultura" impuesta desde los medios,o "integrándose" en otras culturas para preservarlas. Rufián nunca discutirá con sus primos sobre encalá. Espero que se ponga de moda en Madrid y lo de "encalá" (o blanqueá) se convierta en patrimonio madrileño, y se preserve...

Yo todavía lo hago en mi casa, con su justa medida de "añil" (o azulete) y su sal para endurecer.

Cosas de viejos...

t

#2 Ahora está ocurriendo un pequeño "redescubrimiento" de la cal como material constructivo por parte de arquitectos y constructores.
Sus propiedades estéticas y sanitarias están siendo puestas en valor a través, por ejemplo, de morteros a la cal.

nilien

#4 La cal se está redescubriendo como material, pero al mismo tiempo, y por desgracia, está muriendo la costumbre de encalar las casas blancas. Porque es mucho trabajo, porque con pintura plástica no hay que hacerlo todos los años, porque la gente ya no tiene caleras funcionando en los pueblos (aquí, en relación con lo que decía en #6, tendrías que irte a buscarla a un pueblo en la sierra que está a 40 minutos en coche por carretera de montaña estrecha e incómoda, de las de muchas curvas y revueltas).

El año pasado vimos este documental dentro de unas jornadas en las que intervinieron dos caleros, los últimos que quedan vivos (uno activo, pero dice que lo deja, el otro lleva años sin encender su calera porque está en un parque natural y se lo prohibieron). Me pareció muy interesante, y es una pena constatar que la inmensa mayoría de casas blancas ya no son blancas de cal, pero es la realidad...



Otra prueba adicional, si alguien la necesita, es que desde que hubo la tormenta con arena del Sáhara hace unos años, muchas casas siguen siendo naranjas. Algunas las han pintado o limpiando, pero otras muchas siguen con el tono del polvo. Eso antes no hubiera sido así, porque cada año se volvían a encalar las casas, y ya habrían vuelto a ser blancas.

#7 que ganas tengo de que se vuelva a poner de moda y tengamos que importar de otros países porque aquí no hay gente que sepa o no dejan hacerlo

BM75

#2 No es un tema de 'nueva cultura", sino de practicidad. Hay pinturas que aguantan un montón de años. Igual que la gente tampoco baja al río a lavar, tiene su propia lavadora.

arkaron

#2 ¿En los pueblos blancos de Andalucía no hay normativa urbanística?.
Porque desde que el pueblo de mis padres (León) se llenó de Casas Rurales, turistas y domingueros, está regulado que materiales utilizar y que aspecto tradicional deben tener las casas

Llevo años viendo auténticas chapuzas en seguridad, más que nada porque una de las ramas de mi trabajo es dar el sellito de cumplimiento de ISO 27001, y siempre me cuesta al menos 4 o 5 visitas el firmarselo, claro que luego vuelven a las andadas y al año en la revisión otra vez tirón de orejas... Poco pasa.

P

Los problemas son dos:

* Externalizar servicios a proveedores que no cumplen rigurosamente con medidas de seguridad.

* Empleados descontentos o deshonestos que filtran datos o contraseñas a ciberdelincuentes.

tdgwho

1 bulo, el tema de que es trans.

El resto, para rellenar, quien coño se cree que Begoña se ha morreado con Biden? y cual es el objetivo del bulo?

y

#2 ¡Ah! ¿Pero al final era que no?

MAD.Max

#14 que hubiese sido hombre o no, no es algo que debiera importar a nadie.
Lo han usado de la misma forma que otros chismorreando si Rajoy se paseaba por la otra acera.
Sean verdad o no, es parte que no tiene por qué importar

y

#15 especialmente al sector progre, donde pertenecer a dicho colectivo representa un plus. No sé a qué vino tanto enfado por su parte ante las sospechas.

En cualquier caso sólo bromeaba, obviamente.

m

#17 pues viene a que un sector de la sociedad es más rancio que la hoja parroquial y si eso cala de ahí no sale ni un voto.

SmithW6079

#2 la conozco personalmente y era una chica bien guapa aun con el handicap de que es vasca, lo que pasa es que todo lo que toca el femininismo lo pudre y se le quedó esa cara.

Y por eso Tampoco dudo de ni uno de los pufos que se le atribuyen teniendo en cuenta que tenía una empresa que vendia suscripciones a ONGs

Manolitro

El trumpismo de #0 y el resto de cibervoluntarios hace tiempo que superó todos los límites de la vergüenza ajena

Decir que es patético es quedarse bastante corto

Todas las noticias que le vienen mal al amo (o allegados) son fake news. Todos los procesos judiciales son una conspiración en su contra. Si no se corta esto, los ultras van a acabar asaltando el congreso la próxima vez que pierdan las elecciones como hicieron sus homólogos en EEUU. Y como les condenen en un juicio, ya sabemos lo que nos espera

Sergio_ftv

#3 lol lol lol lol

"Cuando uno de derechas te acuse de algo ten por seguro que ese algo lo lleva haciendo él mismo desde hace mucho tiempo".

m

#4 es el principal problema de la derecha, cualquier cosa de la que te pueda acusar, la hace él más y desde hace más tiempo, y por eso depende tanto de los jueces amigos

Chinchorro

#4
Tercer principio de la propaganda nazi:
- Principio de la transposición: Se trata de cargar sobre el adversario los propios errores o defectos, respondiendo el ataque con el ataque. “Si no puedes negar las malas noticias, inventa otras que las distraigan”.

No saben hacer otra cosa.

ochoceros

#4 Son especialistas en ignorar esto a la vez que aplican todo lo que pueden esto otro.

armadilloamarillo

#3 Responder a consignas con otras consignas es inútil. Si quieres responder, responde con argumentos racionales, hechos, datos contrastados, conclusiones basadas en la versión más fuerte del argumentario contrario, sin falacias, sin mentiras, sin apelar a las emociones, sin insultos, sin menosprecios ni palabras condescendientes, con humildad. De otro modo no eres mejor que la idea que pretendes criticar. Sin argumentos tu comentario no para de ser un lloriqueo, una pataleta. ¿Es así como quieres que te vean los demás, como un llorica que patalea cada vez que ve algo que no le gusta? ¿Como alguien que se dedica a menospreciar e insultar a quien no piensa como él? ¿De veras crees que los demás van a tomarse en serio la opinión de alguien así?

MAD.Max

#14 que hubiese sido hombre o no, no es algo que debiera importar a nadie.
Lo han usado de la misma forma que otros chismorreando si Rajoy se paseaba por la otra acera.
Sean verdad o no, es parte que no tiene por qué importar

y

#15 especialmente al sector progre, donde pertenecer a dicho colectivo representa un plus. No sé a qué vino tanto enfado por su parte ante las sospechas.

En cualquier caso sólo bromeaba, obviamente.

m

#17 pues viene a que un sector de la sociedad es más rancio que la hoja parroquial y si eso cala de ahí no sale ni un voto.

B

#10 Gracias a ti. Es una gran frase que no había escuchado hasta ahora, y me la apunto para el futuro.

Fernando_x

#0 Gracias por el artículo y por tu trabajo. Yo soy una persona inasegurable, debido a dolencias previas que suponen un gasto mensual en medicamentos y pruebas que ningún seguro privado le va a dar la gana financiarme. Por eso este tema me lo tomo como un asunto de vida o muerte. Literalmente. Los hijos de fruta que quieren eliminar la sanidad pública o que repiten las bondades de la privada me resultan simplemente detestables.

B

#7 Gracias por tu comentario. Como bien dices, efectivamente hay de todo en todos sitios. Yo también conozco a gente más resolutiva y eficaz en su trabajo, tanto dentro de mi sector, como fuera del mismo. Lo que si entiendo debería ser primordial, es que exista una relación de confianza mutua entre paciente y médico. Si uno no se fía del otro, por las razones que sean, considero que lo mejor sería pedir el cambio de facultativo. Si un paciente sale de la consulta de su médico y a continuación entra en Google para ver qué opina la gente sobre lo que le acaban de decir, es que no se están haciendo las cosas bien. Ten en cuenta que tu médico no quiere que te pase nada (ni por tu interés, ni tampoco por el suyo propio), no quiere que empeores, ni quiere que tengas algún problema grave. Si te ha dicho que puedes estar tranquilo (porque además del dato concreto conocerá el resto de tu historial clínico y habrá hecho una valoración en conjunto sobre tu estado de salud), es que puedes estar tranquilo. Si tú no lo estás, cambia ya de médico. Perdona el rollo y muchas gracias.

#18 al revés. Entiendo lo que dices, porque es verdad. Si no te fias, cambia. En mi caso, me fío de ella, si opina eso, yo no voy a discutir. Por mucho que se lea por Google, no se tienen los mismos conocimientos que vosotros.
Simplemente era la curiosidad de como médicos de épocas distintas afrontaban en mismo problema.
Además, me gusta el tener el mismo médico porque considero que es importante que te conozcan de tiempo para valorar lo que en un paciente es un dato sin más en otro es señal de alarma. El primer medico que comentaba que tuve tenía la ventaja de que era el de toda mi familia, por eso el sabía que tanto mi padre, mi hermana y yo no la asimilamos.
Lo dicho, gracias por tu trabajo, sobre todo en el mundo rural que falta nos hace.

B

#23 Yo no te voy a dar ningún negativo, mucho menos insultarte. Aquí hablo en términos generales y dando mi opinión, basada en mi experiencia personal. Obviamente, cada uno tiene la suya y sobre ella construye su propia experiencia.

yo_hice_a_roque_III

En primer lugar, gracias por tu artículo, y vaya por delante, que en mi caso siempre, siempre con la Sanidad Pública (puedo elegir una u otra, pero desde hace más de 20 años, siempre Pública).

Metodológicamente hablando, no hay microdatos en abierto (para mí esto es fundamental a la hora de analizar este tipo de estudios), así pues, poco puedo decir sobre el informe excepto que está pensado para utilizarse como "material informativo" en medios comunicación.

Y un pequeño detalle de la muestra del estudio: residentes en España, de ambos sexos, con edades entre 18 y 70 años.

Lo de 70 años creo que es indicativo por dos cosas: edad máxima en la que se jubilan funcionarios (sí, con 60 ya se pueden jubilar) y que a partir de los 70 años los precios de los seguros privados se incrementan ad infinitum, lo que supone que una gran parte de esos "clientes" se pase a la pública.

B

#21 Ese último detalle que comentas no se me había ocurrido, y creo que efectivamente es un factor importante a tener en cuenta. Muchas gracias.

B

#21 Ese último detalle que comentas no se me había ocurrido, y creo que efectivamente es un factor importante a tener en cuenta. Muchas gracias.

B
nilien

#10 No entiendo que haya personas que defienden lo público, y de repente en lo relativo a lo universidad, se suman a desprestigiarla sin tener conocimiento de causa.

El caso de la noticia es sangrante, extremo, y como tal, algo muy excepcional. Por otro lado, en la actualidad, las plazas (que es otro tema distinto) tienen muchos mecanismos asociados para que el proceso sea lo más transparente y meritocrático posible. Y todavía más tras la nueva ley de universidades, que hace que los tribunales tengan que ser por sorteo. A estas alturas, resulta complicado apañar uno de estos procesos y salirte con la tuya, y muestra de ello es que los tribunales están fallando a favor de quienes denuncian cuando se intentan cosas raras para colocar a los de "la casa".

¿Que, por desgracia, todavía hay irregularidades y que podría ser todavía mejor? Pues sí. Pero la universidad pública española en absoluto es el marasmo endogámico que pintan muchos hablando por hablar. Y es que además, es la que forma a la inmensa mayoría de expertos y profesionales que hacen que funcionemos como país...

Pilar_F.C.

#56 Lo que no se puede permitir que lo publico sea lo privado de algunos , los propios trabajadores de la universidad están quemados viendo lo que pasa.

nilien

#59 Pues eso, de algunos, no de todos.

Pero es que parece que porque haya casos de corrupción, se asume que la mayoría de quienes trabajan en las universidades públicas son corruptos. Y no. Los corruptos son una minoría. Y cada vez, por suerte, se les ponen las cosas más cuesta arriba.

Pilar_F.C.

#60 Pero esos corruptos son los mandamases y hay voto de silencio.

nilien

#61 No, no es así.

Y lo digo con conocimiento de causa

Pilar_F.C.

#62 yo te lo digo con cocimiento de causa. Mira las votaciones para este rector y dime si es lógico

nilien

#63 Pero te has leído la noticia de el país?

Le votó sólo un 6,5% del censo con la mitad del profesorado votando en blanco en protesta. Era la única opción, y ni así le votaron de manera significativa. Todo indica que tiene a la mayoría de la universidad en contra, y tiene toda la pinta de que los mensajes de correo electrónico han sido filtraciones de otras personas del grupo y de la universidad, porque de otro modo los periodistas no hubieran tenido acceso a ellos...

Así que no, no tiene el apoyo de la mayoría, y lo más probable es que no va a ser rector mucho tiempo. Como, por otro lado, pasó también con el exrector de la Juan Carlos I.

e

#56 pues yo he estado muchos años investigando en España y no he visto eso si no todo lo contrario.

Las citas a los jefes que no han hecho una mierda es la orden del día y que son los jefes quienes deciden quien asciende o entra en un departamento también.

Los tribunales se sortearán pero los requisitos de la plaza están bien afinados

nilien

#_23 El comentario que has escrito no tiene sentido. Pretendes establecer que la universidad española es un desastre porque conoces a un profesor universitario que una vez escribió un libro con otra persona.

Exactamente, ¿eso qué información, qué argumento o qué garantía de veracidad aporta?

Ninguna, y es flipante que incluso así te voten positivo...

PD: Iba para #_23, que es de los que ignoran para que no les repliquen...