Hace 11 meses | Por almadepato a culturainquieta.com
Publicado hace 11 meses por almadepato a culturainquieta.com

Novelista, ensayista, dramaturgo, filósofo y periodista, al francés Albert Camus le bastaron sólo 46 años de vida para arrojar luz sobre muchos aspectos vitales a los que encontró explicación gracias a la influencia de las teorías filosóficas de algunos como Schopenhauer, Nietzsche

Comentarios

Guanarteme

"No se puede odiar sin mentir".... Qué grande

A este gran pensador (inolvidables La Peste y El Extranjero), lo crucificaron en su día por la cuestión de la descolonización de Argelia, de donde era originario.

¡El colega se atrevía a tener criterio propio! Y no estar en ninguno de los dos bandos de "Argelia francesa, los moros (ojo a la cursiva) no saben controlar eso y llevamos ahí desde tiempos del rey Luis Felipe" frente al de los "el que quiera ser francés que se vaya a Francia, abajo el imperialismo".

Pues como lo puso Sartre (izquierda)..... A caer de un burro por proponer una solución intermedia y cómo lo puso la derecha... ¿Qué es eso de franceses y argelinos bajo la misma unidad política, en igualdad y entendiéndose?, ¿Qué sabrás tú, cristiano nacido en Argel?

P

#1 Sartre lo odiaba no sólo como dices por la cuestión argelina si no porque Camus representaba lo contrario a los intelectuales de izquierda que no ofrecían resquicios a la duda poseídos por su verdad política ante el futuro de la sociedad.

Guanarteme

#2 Eso fue a posteriori, lo cierto es que Sartre y de Beauvoir admiraban la obra de Camus pero desde cierta condescendencia clasista.
Luego llegó la invasión nazi y Sartre se cagó encima del miedo mientras que Camus escribía (sutilmente) contra la ocupación.
Después de la guerra, Sartre de repente se hizo de "La Résistance" y ahí fue cuando Camus le saltó al cuello en plan "cállate, no te digo colaboracionista, pero casi".
Ya a partir de ahí se atacaban por la primera tontería que se les ocurriera, desde "gauche divine" a "tú lo que quieres es una Argelia francesa".