Hace 4 meses | Por blodhemn a elespanol.com
Publicado hace 4 meses por blodhemn a elespanol.com

El alcalde, José Luis Sanz, señala que Emasesa tiene un plan para afrontar la falta de lluvias que vive la ciudad. A esa pérdida de caudal de los grifos le seguirán los cortes de agua, si no llueve. Será en verano. La bajada de presión y los cortes no son los únicos puntos del plan de Emasesa contra la sequía. También se contenmpla la potabilización de agua del Guadalquivir para que la puedan beber los sevillanos.

Comentarios

T

#20 Cierto lo de las pérdidas, pero he contestado al comentario hablando del consumo entiendo que particular o de usuario final a fin de cuentas.

c

#20 #23 A ver si nos entedemos. Si vives en un bloque de viviendas, tienes un aljibe que recibe el agua. Si lo llenas durante 4-8-12-24h al día teniendo una presión mínima da igual. Qué determina la presión de una vivienda? El grupo de presión de tu bloque o no.
Además, ya os digo a los dos. Si fuerais políticos, gastarías una cantidad indecente en reparar fugas, aunque sean un 20%? Eso no da votos, porque no lo ves. Eso es lo que se ha hecho durante décadas. Si ir más lejos en una calle cercana a mi bloque se abrió un agujero que se tragó un coche, unos 4-5 metros de diámetro y 2-3 de profundidad. Qué se hizo, se reparó y a tirar millas.
A ver si pensamos que los políticos están al servicio de la ciudadanía y medio ambiente. Anda que no da más votos abrir una desaladora y lo bonito que queda en año electoral. Eso sí da votos, no reparar cosas que nadie ve.

S

#20 Un calentador de agua en Sevilla a partir de Abril...

I

#20 Lo suyo sería acometer las reparaciones necesarias en la red, aprovechando para poner controles y poder detectar cuando haya fugas para poder repararlas. Pero claro, eso cuesta dinero.

Y lo suyo sería no tener nunca 'sobrepresión', ni tampoco 'infrapresión'.

Y por cierto, el consumo de agua doméstico no suele ser el problema de la 'falta de agua'... que dejen de regar campos (de aguacates, de golf, de olivos o de lo que sea), que eso sí gasta agua.

s

#40 En Andalucía con nuestro clima seco no debería haber ningún campo de golf con regadío. Que se multe a todo campo de golf que riegue sus hectáreas y hectáreas de terreno desnudo sin sombra para darle con un palito a la pelota. El agua que se use para otras cosas más necesarias. Es una vergüenza.

d

#3 "como a mi no me afecta, que se jodan los demás". Comentario miserable despreciando lo que no te interesa y con muchos votos positivos de gente miserable y amargada

s

#48 Por supuesto que me afecta, por eso pienso que no debería estar abierto ningún campo de golf cuando no se pueden mantener con el agua que les cae del cielo. Ningún campo de golf debería tener riego es una aberración por mucho que puedan pagar.

c

#48 Parece que no te has enterado de lo que va el capitalismo puro. Se trata de producir al máximo despreciando factores como mano de obra que cobre lo menos posible. Casos como la industria farmacéutica, etc. son la norma.
Un empresario de ese tipo lo que busca es dar el pelotazo y vender la empresa; por qué te crees que la mayoría de las empresas españolas no llega a siguiente generación.
Yo vivo en Málaga, la demanda de agua se basaba hace 40 años en población y turismo que llegaba, agricultura casi de secano. Actualmente, se disputan el agua, población, turismo masivo, agricultura de regadío. Tenemos un balance deficitario, secamos los pantanos. Qué quieres sacrificar, población, turismo o agricultura? Aquí nadie quiere ceder, ni siquiera las miles y miles de piscinas privadas o comunitarias. Qué piden ahora los agricultores. Agua, pero que no sea de planta desalinizadora, porque es cara y ellos no serían competitivos. Qué puedo decir, no depende de mí, pero lo veo disfuncional. El resultado me lo huelo, subir precios del agua para la población. Los malagueños se tendrán que ir de su tierra para que otros con más poder adquisitivo puedan vivir aquí.
Ayer sin ir más lejos escuché una tertulia en la radio sobre este problema en Málaga. Ya te digo yo que si estos políticos van a solucionar el problema, deseo que nos invadan los chinos, rusos o lo que sea. Gente que no sabe de lo que habla.

mre13185

#3 Eres muy corto de miras. También están aquellos que llenan la piscinita de su parcela con agua del pozo (ilegal), por mucho que me digan de que el pozo es legal, ya que las aguas de la capa freática también están reguladas por la CHG (el estado).

s

#55 No es comparable porque la piscina se llena una vez y luego depuras el agua, pero un campo de golf se riega todos los días y son hectáreas de terreno desnudo que les pega el sol directamente, es una aberración que se permitan en España con el clima que tenemos.

mre13185

#89 Bueno, te estoy hablando de gente que no la llena una vez, sino que la vacía todos los años para limpiarla porque el agua estaba verde tirando a negra y luego la llena con 48 mil litros de agua limpia. Habrá gente que tenga un circuito de depuración que funcione diariamente, pero no te hablo de la mayoría de parcelistas.

Y sí, te doy la razón con los campos de golf, son una aberración en este país, y sobre todo en aquella región, que deberían estar prohibidos.

j

#3 ¿No te parece que reducir consumo de campos de golf vs reducir otros consumos es un falso dilema? Objetivamente parece buena medida y parece mejor que no hacer nada. Si hay que tomar otras, pues perfecto. No son excluyentes.

s

#67 Un campo de golf en las zonas de clima mediterráneo es una aberración ecológica que no nos podemos permitir. Se deben cerrar todos desde mayo hasta noviembre. Luego en época de lluvias que abra el que quiera, pero cuando no llueve ni una gota de agua para regar hectáreas y hectáreas de césped desnudo de los campos de golf.

j

#88 No me has leído, no he dicho lo contrario. Sólo decía que qué tiene que ver eso con que la medida de reducir el consumo de agua bajando la presión del grifo sea buena o mala. Que no es excluyente.

s

#92 Lo digo porque me parece una vergüenza que mucha gente que ya ahorra agua porque lo ve cada día le digan que no es suficiente y que a los campos de golf que son una aberración porque toda el agua que usan se pierde, que nadie les ponga límites ni los mencionan.
Si incluso el año pasado hubo agricultores que dejaron el campo sin cultivar porque les habían bajado el cupo de riego e hicieron cuentas y le salía más a cuenta no arriesgarse a perder toda la cosecha, pero a los campos de golf nadie los menciona, o por lo menos no he escuchado nada que les hayan impuesto restricciones.

j

#93 Lo entiendo, y estoy de acuerdo en eso, es una vergüenza que no se incluyan los campos de golf. Creo que ya ha pedido Adelante Andalucía que los incluyan si se va a restringir el consumo en los domicilios. Pero eso no quita que cuando nos dicen "que no es suficiente", sea verdad. El problema es gravísimo. Lo de los campos de golf está bien pero no es suficiente. El futuro de Andalucía es literalmente el desierto y a corto plazo vamos a pasar años muy jodidos como no tomemos mil medidas. No hay una única medida mágica que mitigue el problema.

Verdaderofalso

#2 donde fue que decían de cortar el agua denoche?

fjcm_xx

#13 Las duchas en Sevilla tienen poca presión, si le quitamos ya directamente ni nos duchamos.

T

#75 ¿Entonces vais a dejar de producir Cruzcampo?

s

#13 yo creo que se han dado cuenta de que la gente llena la bañera "por si acaso" para tirar del tapon al dia siguiente porque necesita ducharse, por lo que hasta es contraproducente

D

#6 yo soy de los que apoyan esa idea. Tener agua corriente y electricidad garantizados nos vuelve caprichosos. Deberían producirse cortes preventivos a intervalos aleatorios, especialmente por la noche 

Manolitro

#42 Juan, que se me descongelan los San Jacobos!

Skiner

#42 no debería haber cortes debería haber una educación en la sociedad de gastar lo mínimo indispensable siempre y especialmente cuando hay escasez. Es de tratarnos como gente incapaz, el recurrir a estas chorradas de bajar la presión. Si cortas el agua en cuanto la pones hay gente estupida llenando bañeras o barreños que luego no usa para nada.

j

#58 lo malo son los equilibrios de nash. Individualmente, la opción racional es no hacer nada. La clásica tragedia de los comunes.Por eso hacen falta medidas colectivas, leyes, etc.

mre13185

#6 En la Línea de la Concepción, por ejemplo. Tengo amigos allí viviendo.

tusitala

#12 Yo soy psicólogo y apoyo tu razonamiento. Muchos seres humanos abren el grifo a todo lo que dé, y en sus cabezas "todo lo que de" puede ser un 80% de todo lo que daba ayer sin que la satisfacción se vea reducida en más de un 5%.
Los porcentajes los he sacado de la Universidad de mis huevos morenos, pero creo que se entiende el razonamiento.

s

#18 Yo también lo recuerdo, pero el tema ahora no es ahorrar agua, el problema es que agua no hay, el agua se ha acabado y los pantanos están llegando al punto de que solo tienen barro...
No sé cuantos campos de golf había en el 93 en Andalucía, pero lo que está claro es que es una aberración mantener un césped verde con 40 grados de temperatura en verano y no un campo de fútbol, el césped de la piscina de un hotel o los jardines, son hectáreas y hectáreas de césped en medio de un secarral, para que vengan turistas puretas a darle un palo con una pelota y ni eso, porque hace mucho calor pero siguen regando a todas horas. De vergüenza que se permita esto. Que se vayan a jugar al padel.

j

#2 Y el siguiente paso es pasar a ser país en subdesarrollo.

El dinero actual no es cómo en siglos pasados. Para desarrollar grandes Infrastructuras. Por ejemplo, cableado de alta tensión, la bombilla, creo una estructuración para su desarrollo. Incluso los egipcios hacia grandes pasos para vivir. Pirámides, ríos navegables para la siembra del arroz, etc. En la edad de bronce, se buscaba minerales, los fundían y hacían grandes hornos. Grandes canalizaciones para el agua (acueductos). Es decir, se anticipaban a los problemas para solucionarlos.

Ahora es el dinero para mi bolsillo. No hay dinero para nada. Esa es la predisposición para eliminar el consumo del agua. Varios años de cabreo de la gente (Sin ducharse, desequilibrio del agua, alimentos, etc.). Para terminar, diciendo aquí hay que hacer algo. Y a la caca los políticos.

#2 error, la gente consumirá lo mismo cuando haya agua

obmultimedia

#2 bajar la presion hace que gastes mas.

s

#2 yo le tengo medio cerrada la llave de paso a los grifos, con lo que la presion que sale es menor. el consumo de agua se ha reducido y la factura llega unos 10 euros mas ligera al no salirme del tramo barato. no supone un problema, simplemente se desperdicia mucha agua dejandola correr.

orangutan

#5 ¿Cogote?

pilarina

#5 ¿Cutis?

pilarina

#5 ¿Cutis?

Fortuna

A nadie le gusta saber que hay problemas, pero creo que es de sentido común o de madurez exigir que no te los oculten.

T

#35 Es que "xirimiri", se escriba como se escriba, me parece más tirando a vasco que no gallego. Aquí en Galicia tenemos unas 70 y pico formas de referirnos a la lluvia, pero la que es como entre niebla y lluvia, que te va mojando pero que cae más en horizontal por poco que sople el viento que en vertical, vamos, es "orballo" de toda la vida. "Orballo" significa "rocío", no la virgen sino referido a las gotas mañaneras, así que una "orballada" sería una lluvia justa para provocar ese tipo de "agua delicada".

Revisa el traductor, que me imaginaba que era "fresquita" pero esa frase está un poco de aquella manera. lol

Creo que lo que querías decir sería: "Non teñas a pel fina que te metiches coa miña fresquiña, empezaches ti".

Te sugiero http://cotovia.org/proxecto/conxugador/index.html

TipejoGuti

#36 Está info me la guardo. Mil gracias por el aporte 👌
"Orballo" significa "rocío", no la virgen 😁

Jesulisto

#73 ¿Te piensas que alguien que 3/4k se lo pueda gastar en una juerga va a soportar una semana con restricciones de agua?

Como dije antes, estas medidas a los que tienen pasta se la pelan.

T

#10 Hombre, que se hagan distintas variantes de una misma bebida es conocido.

#14 tiene que ver con una movida de calidades, cuando se habla de garrafón normalmente no es tal, sino botellas cercanas a su fecha de consumo preferente (lo que se llama categoría C) o de lotes que no han salido con la calidad que está establecida pero que no vamos a tirar porque tóxicas de envenenar no han salido.

La Cruzcampo del 100 tiene una mayor proporción de agua, según me comentó en su momento un proveedor, es más floja, al estilo bud light americana, y por tanto más barata.

victorjba

#14 Una mala y otra peor lol

T

#28 ¿fresuita? ¿la cruzcampo es un fresisuís?

Un gallego diciendo "xirimiri" en vez de "orballada", habrase visto...

No es tan difícil no mojarse en Vigo en invierno, pero también está el mito de que en Galicia "siempre llueve" y nada más lejos. Que, por cierto, cuando veas en el mapa de previsión del tiempo que ponen, como es habitual, de referencia Coruña y Ourense, piensa que en Lugo habrá otra previsión distinta (parecida a la de Coruña pero posiblemente con más nubes) y en Rías Baixas ni una cosa ni otra.

TipejoGuti

#29 Fresquita quillo, no era el traductor se gallego, fue mi mala mecanografía.
"Orballada" a lo mejor lo dijo alguna vez pero los cruzcampistas no nos habríamos enterado, aquí es calabobo y xirimiri ya suena a "chicarrón del norte".

Jesulisto

Medidas para los pobres.
Si tienes un chalet solo tienes que hacer un aljibe o un buen depósito de agua y un grupo de presión y te da lo mismo si cortan el agua 12 horas, ni te enteras.

h

#51 Nadie va hacer un aljibe para 3 meses.

TipejoGuti

A ver,la culpa no es sólo de los garganta seca de sevilla (yo entre ellos), que si tenemos Cruzcampo es para no tener que tirar mucho del grifo. (sí, de verdad que la de aquí está buena) El problema es que en este momento TODA ANDALUCÍA está en la mierda para este verano y el apañao de Sevilla ha querido salir a decirlo en medio de una de las pocas tormentas del año. A lo mejor dentro de una semana la situación ya es otra, así que vamos a empezar a quejarnos ya que perdemos la oportunidad.
Aquí una gráfica representación del vacío existencial del H2O andaluz https://portalrediam.cica.es/embalses/

T

#4 "sí, de verdad que la de aquí está buena", es decir, que entonces la meada de gato es sólo para exportar al resto del mundo, lo cual como que no acabo de verlo demasiado bien, o has desarrollado un gusto adquirido por dicho líquido gatuno.

Pobrecillo.

#7 como cosa curiosa, la de 100 montaditos es una Cruzcampo diferente, en el almacén de bebidas ambos barriles, el normal y el del 100, eran iguales, pero no se podían mezclar, porque es algo peor que Cruzcampo, es Cruzcampo barata.

T

#19 Vamos a ver, soy gallego, aquí es el imperio de Estrella Galicia, me tira de un pie la Cruzcampo y otras, la Estrella Galicia es la verdad lol

Me tira también de un pie que la señora sea jugadora de rugby, yo tampoco soy exactamente pequeño, tampoco un gigante, pero no tendría problema alguno al respecto.

Gracias por las risas

TipejoGuti

#22 Hombre, Estrella de Galicia mola, tomártela en una terracita soñando con el sol, mientras te azota el viento y en medio de un xirimiri. Vamos, en un buen día. Eso no tiene precio. 👍 .
😇 / 😈

T

#26 ¿Tú has estado alguna vez en las Rías Baixas en verano?

TipejoGuti

#27 No me riñas que el chiste no es mío, es de un profe gallego que tenía
He estado en invierno en Vigo y no me he mojado. ¿cuenta?
non ten a pel fina que tas metío con mi fresuita, comezaches

joffer

#22 cada vez me gusta menos la estrella Galicia. Ya no la pillamos.

Windows95

#19 Mención especial también a las Cruzcampo fabricadas en La Fábrica en Málaga, de donde sacaron las recetas de las IPA, APA,... de Cruzcampo que se comercializaron luego.

CalifaRojo

#4 aquí está buena = aquí está más fría

ElPerroDeLosCinco

Me gustaría saber el mecanismo por el que piensan que reducir la presión reducirá el consumo. A mi se me ocurren varias aplicaciones en las que lo aumentaría, empezando por los regadíos y los sistemas de limpieza. En estos casos, que el agua llegue con fuerza a determinada distancia por la presión, ahorra mucho tiempo y consumo.

uno_d_tantos

#8 En las ciudades con edificios altos se nota. Casi no llegará a los pisos de las plantas más altas. En un pueblo con todo casas bajas... pues no.

N

#8 estamos hablando de una ciudad. El consumo urbano es principalmente el de las casas: fregar, ducharse,... Bajar la presión disminuye el consumo.

No veo yo muchos campos de fresa, ni golf en mitad de triana, la verdad.

r

#8 Ya lo han dicho en varios comentarios, reducir la presión del sistema reduce las pérdidas en las tuberías. Además, si al abrir el grifo el agua sale con menos presión se gasta menos agua al lavarte las manos, ducharte, fregar los platos a mano, etc.

Peka

#8 Principalmente en la red de distribución, imagino que Sevilla no tiene los deberes hechos. En Bilbao hace unos 30 años se perdia el 50% del agua, por eso cambiaron toda la red. No te extrañe que en Sevilla pase lo mismo y en muchas otras ciudades.

Si reduces la presión ya tienes menos perdidas por hora.

h

#32 La red de agua de Sevilla es paupérrima, hasta tal punto que una buena parte de los edificios aún no tienen contadores individualizados. Lo que sí es cierto es que poco a poco se está renovando, continuamente se hacen obras, aunque al ritmo actual quedan décadas para que llegue al siglo XXI.

CarlosOp

#8 La mayoría de sitios de regadío etc. tienen sistemas de bombeo que elevan la presión del agua a lo requerido, tienen sistemas de almacenamiento que se alimentan de la red pública y de ahí se deriva con bombeos.

f

Los campos de regadio de los colegas del Juanma y los campos de golf no?

reithor

Esto se debería poder arreglar cerrando los campos de golf y la Cruzcampo.

m

sabéis lo que voy a hacer cuando se les ocurra hacer esto en mi casa??... efectivamente, igual que el resto de la ciudad, comérmelo con patatas

Ludovicio

#78 Ese es el tema, que no da igual quien. Que se deje de votar al PPSOE y vemos

S

Agua embotellada subiendo como si no hubiera mañana en tres dos uno

ErMijita

Hola compatriotas del norte. Idnos haciendo hueco por allí a los del sur, anda, que por aquí la cosa no promete.

a

#9 Haberlo pensado antes, nosotros estamos viendo si sacamos al PP antes de que nos llene el plato de pellets

ErMijita

#21 Joder, no se si reír o llorar con tu comentario

borre

El futuro son las desaladoras...

ruinanamas

Osea, que mas de una vivienda tendrá que poner un grupo de presión si ya no lo tiene, porque habrá electrodomésticos que puedan tener problemas si la presión no es la correcta.

sotillo

Estos del pp ya no saben que inventar para que las cosas se pongan difíciles

founds

#1 el anterior, del psoe, dejo que las piscinas florecieran como setas en el centro, pisos turísticos.

Marco_Pagot

#37 y la casta burguesa de los Alba y compañía, robando agüíta de Doñana.

https://www.elsaltodiario.com/donana/casa-alba-denunciada-robar-millones-litros-agua-donana

Ludovicio

#37 Aquí el "y tu más" no sirve de mucho dado que tiene solución sencilla:
Que nadie vuelva a votar al PP, PSOE ni partidos fundados por ex miembros de estos. (UPyD, Cs, Vox....)
Ya verás que bien.

founds

#70 no va por "el tú más" mas bien por que aquí da igual quien, que demuestra ser un puto inútil al nada de ocupar el cargo

alfpeen

Pero los campos de golf siguen regándolos?

militar

#46 Por lo menos los campos de golf general dinero y pagan impuestos, el problema de Andalucia es que se sigue potenciando un regadío no rentable porque la Vega del Guadalquivir no es muy rentable y los agricultores no pueden (a) No pueden estar parados (b) No pueden vender su productos. Al final hay mucha agua en los distintos canales que va directamente al suelo a unas cotas que ya no se pueden recuperar para abastecimiento.

p

Pero la culpa de chuparselo todo en regadios ilegales es de perro xanxe.

Rokadas98

Se avecinan tiempos en el que tirar de la cadena será un lujo.

j

#16 Mucho ha tardado. Que se tiren 5 litros de agua potable cada vez que meas, en un país en vías de desertificación... es para hacérselo mirar

DayOfTheTentacle

#69 yo si no tiro la cadena me riñen y aún así me la suelo dejar sin tirar al mear... Lo tengo en el subconsciente desde pequeñito.

j

#100 Mercedes Milá creó escuela con lo de mear en la ducha.

D

Que beban césped y coman pelotas de golf

l

Falta de lluvias los cojones.
Lleva una semana y media lloviendo en Sevilla. Y en lo que llevamos de invierno ha llovido varias veces, por no hablar del huracan que hubo hace 6 meses más o menos.

Otra cosa es que quieran preparar el discurso para alguna movida suya, como dejar a sus colegas de los pantanos vender agua a precio eléctrico de oro, seguir regando campos de Golf, haciendo nieve en Sierra nevada con cañones, inagurando huertos en doñana... Claro, si los imbéciles de turno ahorran agua y ni se duchan, habrá agua para todo eso y más, no le vayas a decir al del huerto, al del embalse o al de sierra nevada que se corten un poco y cierren el grifo por la radio, no, a los imbéciles de siempre.

cosmonauta

#54 Que los números no te estropeen una bonita conspiración

p

#61
Tiene cojones que votes negativo #54

Lo unico que estan haciendo es colocarse la tirita antes de la herida y empezar a gritar hacia el gobierno central que les de "una solucion magica".

l

#61 Que pareces tonto ya lo vemos todos, ahora lo que deberías aclararnos es si lo eres o no.
Ni números ni ostias, llover está lloviendo y un montón. Que vas a saber tú, del huracán que tuvimos aquí.

Es que de verdad, en esta página a veces no caben más tontos.

p

Si alguien lo quiere enviar:
Casi ocho de cada diez detenidos en Barcelona son extranjeros
➡ Así se desprende de los datos de arrestados, tanto por la Guardia Urbana como por los Mossos d'Esquadra
https://www.abc.es/espana/cataluna/ocho-diez-detenidos-barcelona-extranjeros-20240118203212-nt.html#vca=rrss&vmc=abc-es&vso=tw&vli=cm-general&_tcode=emFtMHY0

DayOfTheTentacle

#65 qué tiene que ver con la noticia?

1 2