dick_laurence

Mmm... ¡abrir las ventanas, y disfrutar de la dulce fragancia de la concordia!

JohnnyQuest

#90 El desmoronamiento de la URRS, o más bien la aquiescencia de la República Rusa está bien documentado. Se trata de poder y de cálculo político. De nuevo nos vamos a las franjas y límites... a los clavis ardiendo. Ochenta años de práctica política y te vas a redefinir tortuosamente al tuntún un episodio concreto...

Toda analogía menos el análisis del caso concreto en el momento histórico y con sus condiciones materiales.

Todo intento de reflejar tus mismo valores en los demás, menos hablar de los mismos valores.

Y de nuevo, falacias. Por mucho que repitas que justifico la conquista he escrito largo y tendido y he respondido todas y cada una de tus objeciones. Desde el principio dejo claro que la historia describe, no prescribe. Lo accidental no es moral. De nuevo acudes a falacias del hombre de paja, además repetidas. Aquí no hay parroquianque nos escuche. No tiene utilidad ninguna repetir lo que es patentemente falso.

Este mes creo que ya hemos dado un par de vueltas al rosco del pasapalabra. Me despido hasta que hayas encontrado algo nuevo.

Buen fin de semana!

ehizabai

#91 No entras a analizar la cuestión básica, que esquivas:
Cómo distinguir entre proletarios irlandeses e ingleses, pero no entre escoceses o galeses.
Igualmente, buen fin de semana.

Raziel_2

#4 ¿Te crees que a estas alturas les importa algo?

P

#1 Ramala es en Cisjordania, no en Gaza. Yo soy de los primeros en denunciar el genocidio que está cometiendo Israel en Gaza y los abusos en Cisjordania, pero tampoco debemos creernos todo lo que nos dicen. ¿Hay pruebas de que el incendio lo haya provocado Israel? ¿Realmente fue provocado por un bombardeo como dice el titular? ¿Israel ya está bombardeando Cisjordania? Me creo que los putos genocidas esos son capaces de hacerlo, pero tengo mis dudas sobre la veracidad de esta información.

CC #20 #18

Tumbadito

#23 Es decir, tu eres el primero en denunciar el genocidio de Israel pero dudas que Israel sea capaz de hacer una masacre.

Se te ve el plumero

P

#25 En mi comentario dije claramente que los creo capaces de eso y mucho más. Han hecho cosas mucho peores en Gaza. Pero no por saber que son unos genocidas de mierda, debería creer cualquier cosa que me digan en su contra. Una cosa no quita la otra. Aún si no es cierto que fueron ellos, no los exculpa de lo que están haciendo y no los hace menos genocidas. No me gusta caer en manipulaciones de ningún lado, me gusta encontrar la verdad y trato de alejarme de la ingenuidad.

adevega

#25 Tiene razones para dudar. Cisjordania no es Gaza. Sería un paso de gigante porque allí ni manda Hamás ni hay rehenes como disculpa.

Y eso no quiere decir que lo de Gaza tenga disculpa posible, pero con algún trapito tiene que taparse la vergüenza la "comunidad internacional" y en Gaza usan a Hamás y los rehenes como trapito.

D

#23 No ha sido un bombardeo sino una incursión con tropas:

P

#28 Eso me parece más creíble. El titular de este meneo es erróneo entonces.

JohnnyQuest

#88 #87
Pero que no se me escapa que ante el arrinconamiento tu táctica es llegar a las tablas del: tú también eres nacionalista... que me resulta completamente irrelevante.

Porque no queda respondida la cuestión de cómo construyes un ellos/nosotros compatible con un socialismo democrático. Perdón, respondida con coherencia. Respuestas me has dados muchas.

JohnnyQuest

#87
III Internacional... sí, seguro que pides la relación con Madrid que tenía la República socialista de Lituania con Moscú.

Marx critica a la clase obrera británica por apoyar el imperialismo de sus gobiernos (este de verdad, sin tener que torturar el lenguaje). Por apoyar la explotación, por condonar que otros trabajadores tengan peores condiciones. Por romper efectivamente la solidaridad de clase que Marx les presupone.

Sobre los kanakos yo ya te lo he explicado. Tú no me has explicado de qué manera te parece el caso del país vasco más cercano al de Nueva Caledonia, Israel, México, Tibet, Sahara, etc; que al de Baviera.

JohnnyQuest

#88 #87
Pero que no se me escapa que ante el arrinconamiento tu táctica es llegar a las tablas del: tú también eres nacionalista... que me resulta completamente irrelevante.

Porque no queda respondida la cuestión de cómo construyes un ellos/nosotros compatible con un socialismo democrático. Perdón, respondida con coherencia. Respuestas me has dados muchas.

ehizabai

#88 Pues mira, bien que aceptó la URSS la declaración unilateral de independencia de Lituania...
No has explicado nada. ¿Qué discriminación material sufrían los ricos criollos que declararon la independnecia de México?
Y te diré en qué se parecen Gipuzkoa, México, Tibet, Sahara, Nueva Caledonia y Palestina: todas fueron invadidas y ocupadas por imperios. Si vamos a las condiciones materiales, Tibet está bastante mejor bajo administración china que bajo los lamas. México era una de las ciudades más prósperas de toda la monarquía al momento de la independencia. Los países bálticos eran los más ricos de toda la URSS, y se independizaron.
Lo curioso es que tú asumas que el imperialismo y la conquista sean medios razonables para crear un nosotros en términos de socialismo democrático. Pero claro, dignos herederos de la revolución francesa.

JohnnyQuest

#90 El desmoronamiento de la URRS, o más bien la aquiescencia de la República Rusa está bien documentado. Se trata de poder y de cálculo político. De nuevo nos vamos a las franjas y límites... a los clavis ardiendo. Ochenta años de práctica política y te vas a redefinir tortuosamente al tuntún un episodio concreto...

Toda analogía menos el análisis del caso concreto en el momento histórico y con sus condiciones materiales.

Todo intento de reflejar tus mismo valores en los demás, menos hablar de los mismos valores.

Y de nuevo, falacias. Por mucho que repitas que justifico la conquista he escrito largo y tendido y he respondido todas y cada una de tus objeciones. Desde el principio dejo claro que la historia describe, no prescribe. Lo accidental no es moral. De nuevo acudes a falacias del hombre de paja, además repetidas. Aquí no hay parroquianque nos escuche. No tiene utilidad ninguna repetir lo que es patentemente falso.

Este mes creo que ya hemos dado un par de vueltas al rosco del pasapalabra. Me despido hasta que hayas encontrado algo nuevo.

Buen fin de semana!

ehizabai

#91 No entras a analizar la cuestión básica, que esquivas:
Cómo distinguir entre proletarios irlandeses e ingleses, pero no entre escoceses o galeses.
Igualmente, buen fin de semana.

JohnnyQuest

#85
Ah, perdón. Me olvido de la última pregunta y resulta que es la importante...
Marx vivió y desarrolló su obra en la misma época de La Gran Hambruna. Marx no tenía la misma opinión sobre la "cuestión nacional" escocesa, por ejemplo. Puedes en contrarlo en marxists.com. El sistema era de explotación, colonialismo y represión a las clases obreras. Incluso en los 20 años posteriores a la hambruna los salarios apenas subieron un 20% frente al precio de la patata 200%. Dinero, supongo. Análisis de la situación material lo llamaría yo.

ehizabai

#86 Sí, en Marxists.com también se puede leer sobre la defensa del derecho de autodeterminación de la III Internacional.
Sobre irlandeses, eso se aplica sin duda a los irlandeses pobres, los ricos irlandeses estaban plenamente integrados en el régimen inglés. Y teniendo en cuenta la accidentalidad, pues que cuando Marx hablaba de irlandeses hablaba de lo currelas de Belfast, que qué duda cabe, en 2024 son reaccionarios.
Me sigue costando ver qué opresión afecta a un kanako que no afecte a un franchute pobre.

JohnnyQuest

#87
III Internacional... sí, seguro que pides la relación con Madrid que tenía la República socialista de Lituania con Moscú.

Marx critica a la clase obrera británica por apoyar el imperialismo de sus gobiernos (este de verdad, sin tener que torturar el lenguaje). Por apoyar la explotación, por condonar que otros trabajadores tengan peores condiciones. Por romper efectivamente la solidaridad de clase que Marx les presupone.

Sobre los kanakos yo ya te lo he explicado. Tú no me has explicado de qué manera te parece el caso del país vasco más cercano al de Nueva Caledonia, Israel, México, Tibet, Sahara, etc; que al de Baviera.

JohnnyQuest

#88 #87
Pero que no se me escapa que ante el arrinconamiento tu táctica es llegar a las tablas del: tú también eres nacionalista... que me resulta completamente irrelevante.

Porque no queda respondida la cuestión de cómo construyes un ellos/nosotros compatible con un socialismo democrático. Perdón, respondida con coherencia. Respuestas me has dados muchas.

ehizabai

#88 Pues mira, bien que aceptó la URSS la declaración unilateral de independencia de Lituania...
No has explicado nada. ¿Qué discriminación material sufrían los ricos criollos que declararon la independnecia de México?
Y te diré en qué se parecen Gipuzkoa, México, Tibet, Sahara, Nueva Caledonia y Palestina: todas fueron invadidas y ocupadas por imperios. Si vamos a las condiciones materiales, Tibet está bastante mejor bajo administración china que bajo los lamas. México era una de las ciudades más prósperas de toda la monarquía al momento de la independencia. Los países bálticos eran los más ricos de toda la URSS, y se independizaron.
Lo curioso es que tú asumas que el imperialismo y la conquista sean medios razonables para crear un nosotros en términos de socialismo democrático. Pero claro, dignos herederos de la revolución francesa.

JohnnyQuest

#90 El desmoronamiento de la URRS, o más bien la aquiescencia de la República Rusa está bien documentado. Se trata de poder y de cálculo político. De nuevo nos vamos a las franjas y límites... a los clavis ardiendo. Ochenta años de práctica política y te vas a redefinir tortuosamente al tuntún un episodio concreto...

Toda analogía menos el análisis del caso concreto en el momento histórico y con sus condiciones materiales.

Todo intento de reflejar tus mismo valores en los demás, menos hablar de los mismos valores.

Y de nuevo, falacias. Por mucho que repitas que justifico la conquista he escrito largo y tendido y he respondido todas y cada una de tus objeciones. Desde el principio dejo claro que la historia describe, no prescribe. Lo accidental no es moral. De nuevo acudes a falacias del hombre de paja, además repetidas. Aquí no hay parroquianque nos escuche. No tiene utilidad ninguna repetir lo que es patentemente falso.

Este mes creo que ya hemos dado un par de vueltas al rosco del pasapalabra. Me despido hasta que hayas encontrado algo nuevo.

Buen fin de semana!

ehizabai

#91 No entras a analizar la cuestión básica, que esquivas:
Cómo distinguir entre proletarios irlandeses e ingleses, pero no entre escoceses o galeses.
Igualmente, buen fin de semana.

JohnnyQuest

#83 Si, sentimental hablando del caso de los vascos. Por supuesto que no eres víctima de La Shoa, Ehizabai. Ni a mi me molesta, ni tú tienes el poder de molestar señalando los genocidios realizados por revolucionarios, bolcheviques, liberales sudamericanos, etc.

En la misma clase, sí señor. Pero parece que todo tiene que caer en el paradigma de la igualdad de derechos formales. Se acerca a una falacia del hombre de paja.

Yo todavía no he defendido la exclusión de los caldoches del censo ni la independencia de los kanakos, ¡ojo! Es el propio parlamento francés el que ha decidido realizar referendums... yo lo que no voy a hacer es condenar un movimiento que va de luchas de clases, con el fenómeno del racismo estructural que se refleja en otros estados con historias coloniales o inmigraciones de sitios pobres; anejo. Tampoco voy a condenar a los hijos de tahitianos y los trabajadores de origen europeo (aunque haya menos de este último origen).

Considero que es una división de la clase trabajadora nacional (nacional por las condiciones). Pero habiendo desesperación por las condiciones de vida yo no tengo una postura opositora fuerte. Esto ya lo hemos hablado. Cero incongruencia bajo mi punto de vista. Desde el principio he hablado de republica y socialismo. Las excepciones siempre están en los casos extremos... que son los que no aplican. Los que aplican se nos quedan siempre en el tintero. Por eso no acepto la analogía.

ehizabai

#84 No me respondes cómo distinguía Marx entre proletarios de Belfast y los de Liverpool.
Yo también he hablado desde el principio de república y socialismo.

JohnnyQuest

#85
Ah, perdón. Me olvido de la última pregunta y resulta que es la importante...
Marx vivió y desarrolló su obra en la misma época de La Gran Hambruna. Marx no tenía la misma opinión sobre la "cuestión nacional" escocesa, por ejemplo. Puedes en contrarlo en marxists.com. El sistema era de explotación, colonialismo y represión a las clases obreras. Incluso en los 20 años posteriores a la hambruna los salarios apenas subieron un 20% frente al precio de la patata 200%. Dinero, supongo. Análisis de la situación material lo llamaría yo.

ehizabai

#86 Sí, en Marxists.com también se puede leer sobre la defensa del derecho de autodeterminación de la III Internacional.
Sobre irlandeses, eso se aplica sin duda a los irlandeses pobres, los ricos irlandeses estaban plenamente integrados en el régimen inglés. Y teniendo en cuenta la accidentalidad, pues que cuando Marx hablaba de irlandeses hablaba de lo currelas de Belfast, que qué duda cabe, en 2024 son reaccionarios.
Me sigue costando ver qué opresión afecta a un kanako que no afecte a un franchute pobre.

JohnnyQuest

#87
III Internacional... sí, seguro que pides la relación con Madrid que tenía la República socialista de Lituania con Moscú.

Marx critica a la clase obrera británica por apoyar el imperialismo de sus gobiernos (este de verdad, sin tener que torturar el lenguaje). Por apoyar la explotación, por condonar que otros trabajadores tengan peores condiciones. Por romper efectivamente la solidaridad de clase que Marx les presupone.

Sobre los kanakos yo ya te lo he explicado. Tú no me has explicado de qué manera te parece el caso del país vasco más cercano al de Nueva Caledonia, Israel, México, Tibet, Sahara, etc; que al de Baviera.

JohnnyQuest

#88 #87
Pero que no se me escapa que ante el arrinconamiento tu táctica es llegar a las tablas del: tú también eres nacionalista... que me resulta completamente irrelevante.

Porque no queda respondida la cuestión de cómo construyes un ellos/nosotros compatible con un socialismo democrático. Perdón, respondida con coherencia. Respuestas me has dados muchas.

ehizabai

#88 Pues mira, bien que aceptó la URSS la declaración unilateral de independencia de Lituania...
No has explicado nada. ¿Qué discriminación material sufrían los ricos criollos que declararon la independnecia de México?
Y te diré en qué se parecen Gipuzkoa, México, Tibet, Sahara, Nueva Caledonia y Palestina: todas fueron invadidas y ocupadas por imperios. Si vamos a las condiciones materiales, Tibet está bastante mejor bajo administración china que bajo los lamas. México era una de las ciudades más prósperas de toda la monarquía al momento de la independencia. Los países bálticos eran los más ricos de toda la URSS, y se independizaron.
Lo curioso es que tú asumas que el imperialismo y la conquista sean medios razonables para crear un nosotros en términos de socialismo democrático. Pero claro, dignos herederos de la revolución francesa.

JohnnyQuest

#90 El desmoronamiento de la URRS, o más bien la aquiescencia de la República Rusa está bien documentado. Se trata de poder y de cálculo político. De nuevo nos vamos a las franjas y límites... a los clavis ardiendo. Ochenta años de práctica política y te vas a redefinir tortuosamente al tuntún un episodio concreto...

Toda analogía menos el análisis del caso concreto en el momento histórico y con sus condiciones materiales.

Todo intento de reflejar tus mismo valores en los demás, menos hablar de los mismos valores.

Y de nuevo, falacias. Por mucho que repitas que justifico la conquista he escrito largo y tendido y he respondido todas y cada una de tus objeciones. Desde el principio dejo claro que la historia describe, no prescribe. Lo accidental no es moral. De nuevo acudes a falacias del hombre de paja, además repetidas. Aquí no hay parroquianque nos escuche. No tiene utilidad ninguna repetir lo que es patentemente falso.

Este mes creo que ya hemos dado un par de vueltas al rosco del pasapalabra. Me despido hasta que hayas encontrado algo nuevo.

Buen fin de semana!

JohnnyQuest

#81
Lenguaje sentimental, entiendo que en el grupo propio te funcione. A mí poco. Asesinar ha asesinado todo grupo humano con miles pretextos: Dios, la revolución, la nación, la etnia, etc.

Por supuesto que va de los medios materiales en los que se basa una vida digna, de en qué sistema se dan, y de en qué clase te ha tocado. ¿De qué va entonces pedirles a los ricos un esfuerzo justo si no? De lo mismo que aquí hablamos, por supuesto.

No, por supuesto que la opresión de un grupo humano depende del análisis material. Igual que Marx consideraba que la clase trabajadora inglesa abusaba de la irlandesa mediante su inacción, y consideraba otros tantos nacionalismos retrógrados. Por eso es ridículo que un Bávaro diga ser explotado por un alemán del este y hacer una analogía con Nueva Caledonia. Como con un vasco.

Ojo, desde el inicio mi postura es que la independencia del pais vasco es incongruente con aducir ningún republicanismo ni socialismo. En ningún momento digo que vaya a condenar cualquier resistencia a las injusticias derivadas del antagonismo de clases. Hamás pretende un estado islámico, cosa que me repugna, pero no voy a condenarlos. Las ideas religiosas/nacionalistas suelen ir de la mano de la desesperación. Me parecerá moral la resistencia por la situación, no por la idea-fuerza. Que si se basa en la etnia seguirá siendo retrógrada por definición.

ehizabai

#82 Lenguaje real. El genocidio bretón está más que documentado. Otra cosa es que te moleste el término. Pero de sentimental no tiene nada.
¿Qué opresión sufre un kanako que no sufra un francés pobre?
¿Por qué hablaba Marx de clase trabajadora irlandesa distinta de la inglesa?

JohnnyQuest

#83 Si, sentimental hablando del caso de los vascos. Por supuesto que no eres víctima de La Shoa, Ehizabai. Ni a mi me molesta, ni tú tienes el poder de molestar señalando los genocidios realizados por revolucionarios, bolcheviques, liberales sudamericanos, etc.

En la misma clase, sí señor. Pero parece que todo tiene que caer en el paradigma de la igualdad de derechos formales. Se acerca a una falacia del hombre de paja.

Yo todavía no he defendido la exclusión de los caldoches del censo ni la independencia de los kanakos, ¡ojo! Es el propio parlamento francés el que ha decidido realizar referendums... yo lo que no voy a hacer es condenar un movimiento que va de luchas de clases, con el fenómeno del racismo estructural que se refleja en otros estados con historias coloniales o inmigraciones de sitios pobres; anejo. Tampoco voy a condenar a los hijos de tahitianos y los trabajadores de origen europeo (aunque haya menos de este último origen).

Considero que es una división de la clase trabajadora nacional (nacional por las condiciones). Pero habiendo desesperación por las condiciones de vida yo no tengo una postura opositora fuerte. Esto ya lo hemos hablado. Cero incongruencia bajo mi punto de vista. Desde el principio he hablado de republica y socialismo. Las excepciones siempre están en los casos extremos... que son los que no aplican. Los que aplican se nos quedan siempre en el tintero. Por eso no acepto la analogía.

ehizabai

#84 No me respondes cómo distinguía Marx entre proletarios de Belfast y los de Liverpool.
Yo también he hablado desde el principio de república y socialismo.

JohnnyQuest

#85
Ah, perdón. Me olvido de la última pregunta y resulta que es la importante...
Marx vivió y desarrolló su obra en la misma época de La Gran Hambruna. Marx no tenía la misma opinión sobre la "cuestión nacional" escocesa, por ejemplo. Puedes en contrarlo en marxists.com. El sistema era de explotación, colonialismo y represión a las clases obreras. Incluso en los 20 años posteriores a la hambruna los salarios apenas subieron un 20% frente al precio de la patata 200%. Dinero, supongo. Análisis de la situación material lo llamaría yo.

ehizabai

#86 Sí, en Marxists.com también se puede leer sobre la defensa del derecho de autodeterminación de la III Internacional.
Sobre irlandeses, eso se aplica sin duda a los irlandeses pobres, los ricos irlandeses estaban plenamente integrados en el régimen inglés. Y teniendo en cuenta la accidentalidad, pues que cuando Marx hablaba de irlandeses hablaba de lo currelas de Belfast, que qué duda cabe, en 2024 son reaccionarios.
Me sigue costando ver qué opresión afecta a un kanako que no afecte a un franchute pobre.

JohnnyQuest

#87
III Internacional... sí, seguro que pides la relación con Madrid que tenía la República socialista de Lituania con Moscú.

Marx critica a la clase obrera británica por apoyar el imperialismo de sus gobiernos (este de verdad, sin tener que torturar el lenguaje). Por apoyar la explotación, por condonar que otros trabajadores tengan peores condiciones. Por romper efectivamente la solidaridad de clase que Marx les presupone.

Sobre los kanakos yo ya te lo he explicado. Tú no me has explicado de qué manera te parece el caso del país vasco más cercano al de Nueva Caledonia, Israel, México, Tibet, Sahara, etc; que al de Baviera.

JohnnyQuest

#88 #87
Pero que no se me escapa que ante el arrinconamiento tu táctica es llegar a las tablas del: tú también eres nacionalista... que me resulta completamente irrelevante.

Porque no queda respondida la cuestión de cómo construyes un ellos/nosotros compatible con un socialismo democrático. Perdón, respondida con coherencia. Respuestas me has dados muchas.

JohnnyQuest

#79
Bueno, bueno, Ehizabai... ¿cuántos ejemplos me vas a arrojar menos los que más se parecen como los del veneto, de flandes o el bávaro?

El home rule no se implementó, postergado contínuamente hasta 1920 cuando la guerra angloirlandesa ya estaba en marcha.

Igualmente la constitución del 12 puede ser importante historiográficamente, pero no tuvo incidencia alguna hasta el trienio liberal. En 1812 lo liberales hispanoamericanos ya estaban sublevados.

Pero hay algo más importante (y preocupante que tenga que recordarlo), más allá de las reinterpretaciones históricas: Las letras no son mágicas, ni las leyes. Escribirlas negro sobre blanco no conforma la realidad. Como la declaración de los derechos humanos no otorga derechos. Es la fuerza al imponerlas y mantenerlas la que las hace reales, la que las convierte en un factor en las relaciones materiales con respecto al estado.

La igualdad también se daba en las democracias censitarias... pero los derechos políticos demostrados en el plano material, eso que le decimos una y otra vez a Rallo et al., no. ¿Somos materialistas sólo cuando habamos con ancaps?

En Nueva Caledonia hablamos de una desigualdad material discriminatoria, que hace del caso algo totalmente ajeno al Vasco. Problemático y complejo, debido a los tres referendums perdidos aún limitando el censo, la crisis del niquel malgestionada por el gobierno regional y el apoyo económico sensible de Francia durante el COVID. ¿Pero comparable? El Vasco ni más ni menos. Es que de verdad... Nueva Caledonia.

ehizabai

#80 El caso occitano, bretón, corso, galés, escocés... Claro que bien se encargaron los genocidas revolucionarios de decir que los reaccionarios eran los bretones asesinados... Ese genocidio que debemos admirar como fuente de todo progreso... De aquellos polvos, estos lodos.
Díme qué derechos políticos demostrados hay en el plano material, cuando no haya dineros. No estires demasiado la ficción de los derechos. Ya nos dijo un ministro que si no hay dinero, no hay pensiones. Y hasta se cambió la constitución para que las deudas fueran antes que los derechos.
Y si, Nueva Caledonia, o la Polinesia Franchute. No hay derechos distintos entre kanakos y caldoches. Hay situaciones socioeconómicas. Pero hay caldoches pobres y kanakos ricos.
Es como si dijeramos que como en USA con los negros hay una desigualdad material discriminatoria, se podría plantear la independencia.

JohnnyQuest

#81
Lenguaje sentimental, entiendo que en el grupo propio te funcione. A mí poco. Asesinar ha asesinado todo grupo humano con miles pretextos: Dios, la revolución, la nación, la etnia, etc.

Por supuesto que va de los medios materiales en los que se basa una vida digna, de en qué sistema se dan, y de en qué clase te ha tocado. ¿De qué va entonces pedirles a los ricos un esfuerzo justo si no? De lo mismo que aquí hablamos, por supuesto.

No, por supuesto que la opresión de un grupo humano depende del análisis material. Igual que Marx consideraba que la clase trabajadora inglesa abusaba de la irlandesa mediante su inacción, y consideraba otros tantos nacionalismos retrógrados. Por eso es ridículo que un Bávaro diga ser explotado por un alemán del este y hacer una analogía con Nueva Caledonia. Como con un vasco.

Ojo, desde el inicio mi postura es que la independencia del pais vasco es incongruente con aducir ningún republicanismo ni socialismo. En ningún momento digo que vaya a condenar cualquier resistencia a las injusticias derivadas del antagonismo de clases. Hamás pretende un estado islámico, cosa que me repugna, pero no voy a condenarlos. Las ideas religiosas/nacionalistas suelen ir de la mano de la desesperación. Me parecerá moral la resistencia por la situación, no por la idea-fuerza. Que si se basa en la etnia seguirá siendo retrógrada por definición.

ehizabai

#82 Lenguaje real. El genocidio bretón está más que documentado. Otra cosa es que te moleste el término. Pero de sentimental no tiene nada.
¿Qué opresión sufre un kanako que no sufra un francés pobre?
¿Por qué hablaba Marx de clase trabajadora irlandesa distinta de la inglesa?

JohnnyQuest

#83 Si, sentimental hablando del caso de los vascos. Por supuesto que no eres víctima de La Shoa, Ehizabai. Ni a mi me molesta, ni tú tienes el poder de molestar señalando los genocidios realizados por revolucionarios, bolcheviques, liberales sudamericanos, etc.

En la misma clase, sí señor. Pero parece que todo tiene que caer en el paradigma de la igualdad de derechos formales. Se acerca a una falacia del hombre de paja.

Yo todavía no he defendido la exclusión de los caldoches del censo ni la independencia de los kanakos, ¡ojo! Es el propio parlamento francés el que ha decidido realizar referendums... yo lo que no voy a hacer es condenar un movimiento que va de luchas de clases, con el fenómeno del racismo estructural que se refleja en otros estados con historias coloniales o inmigraciones de sitios pobres; anejo. Tampoco voy a condenar a los hijos de tahitianos y los trabajadores de origen europeo (aunque haya menos de este último origen).

Considero que es una división de la clase trabajadora nacional (nacional por las condiciones). Pero habiendo desesperación por las condiciones de vida yo no tengo una postura opositora fuerte. Esto ya lo hemos hablado. Cero incongruencia bajo mi punto de vista. Desde el principio he hablado de republica y socialismo. Las excepciones siempre están en los casos extremos... que son los que no aplican. Los que aplican se nos quedan siempre en el tintero. Por eso no acepto la analogía.

ehizabai

#84 No me respondes cómo distinguía Marx entre proletarios de Belfast y los de Liverpool.
Yo también he hablado desde el principio de república y socialismo.

JohnnyQuest

#85
Ah, perdón. Me olvido de la última pregunta y resulta que es la importante...
Marx vivió y desarrolló su obra en la misma época de La Gran Hambruna. Marx no tenía la misma opinión sobre la "cuestión nacional" escocesa, por ejemplo. Puedes en contrarlo en marxists.com. El sistema era de explotación, colonialismo y represión a las clases obreras. Incluso en los 20 años posteriores a la hambruna los salarios apenas subieron un 20% frente al precio de la patata 200%. Dinero, supongo. Análisis de la situación material lo llamaría yo.

JohnnyQuest

#77
Ehizabai, yo no puedo ser más claro. Demos, si. Y kratos también. El cuerpo político me sirve en tanto en cuanto somos parte igualitaria de él como ciudadanos.

Y no, en ningún sitio defiendo que sea legitimo conquistar un territorio sin ciudadanía con ánimo democratizador. Sobre todo porque creo que la forma de gobierno es un fenómeno que surge del equilibrio relativo de clases. ¡Ya ves, algo tan moderno como base y estructura! (Y ojo que a Marx si le podemos criticar la falta de tacto en este respecto).

A ver si así entiendes que ni acepto que el caso arabeisraelí, ni el irlandés, ni el mexicano sean analogías válidas. Porque las relaciones materiales que los individuos tienen con ese tipo de estado no son republicanas y las comparaciones me parecen extemporáneas.

Puedes decir una y otra vez que justifico la conquista, pero una y otra vez será falaz. Tus genes y los míos en algún momento han sobrevivido gracias al robo, el asesinato y la violación. Y querer seguir viviendo no conlleva que condone esas prácticas. Es lo que me ha traído hasta aquí. Yo no he decidido lo que ha pasado para que yo naciera, es... accidental. Mi existencia no es una apología a la vida bárbara del homo sapiens desde el mesolítico. No hay argumento, lo siento.

Si no defiendes la naturalidad sic. de Guipuzcoa, seguir repitiendo conquista por aquí y conquista por allá es superfluo. Filfa.

Al menos por fin puedo dar por sentado que tu criterio es sentimental y subjetivo, el relato:

La cuestión es que no queda nadie que pueda alegar la violencia del surgimiento de Gipuzkoa.

¡Eso es lo que hay que preservar mediante la independencia! El relato de qué estado conquistó a qué estado y cómo me tengo que sentir al respecto.

ehizabai

#78 a México se le aplicaban las mismas leyes que a Madrid. De hecho, delegados mexicanos participaron en 1812 en Cádiz. Irlanda cuando se independiza tenía Home Rule (estatuto de autonomía). Te pongo otra: Nueva Caledonia ahora, que tienen un estatuto de autonomía pero hay tensiones independentistas.
No aceptes la analogía, si no quieres, pero me tendrás que explicar el porqué. Desde luego, no existía ningún tipo de legislación de apartheid en esos casos. Lo que sí hay es una lejanía sentimental por tu parte. Están lejos, y se ve más claro.
Toda actividad policial y militar en Irlanda se justificó como antiterrorismo, la eterna excusa.
Lo que hay que hacer con la independencia es mejorar las condiciones materiales de vida. Nada más.
Y diferimos mucho cuando dices que las relaciones materiales en este estado son republicanas.
Ya sé que para ti imponer es compartir, pero eso es subjetivo.
Y evidente, no estamos en el nivel árabe israelí, qué duda cabe, pero como te dije, la cadena, aunque sea de oro, sigue siendo cadena.

JohnnyQuest

#79
Bueno, bueno, Ehizabai... ¿cuántos ejemplos me vas a arrojar menos los que más se parecen como los del veneto, de flandes o el bávaro?

El home rule no se implementó, postergado contínuamente hasta 1920 cuando la guerra angloirlandesa ya estaba en marcha.

Igualmente la constitución del 12 puede ser importante historiográficamente, pero no tuvo incidencia alguna hasta el trienio liberal. En 1812 lo liberales hispanoamericanos ya estaban sublevados.

Pero hay algo más importante (y preocupante que tenga que recordarlo), más allá de las reinterpretaciones históricas: Las letras no son mágicas, ni las leyes. Escribirlas negro sobre blanco no conforma la realidad. Como la declaración de los derechos humanos no otorga derechos. Es la fuerza al imponerlas y mantenerlas la que las hace reales, la que las convierte en un factor en las relaciones materiales con respecto al estado.

La igualdad también se daba en las democracias censitarias... pero los derechos políticos demostrados en el plano material, eso que le decimos una y otra vez a Rallo et al., no. ¿Somos materialistas sólo cuando habamos con ancaps?

En Nueva Caledonia hablamos de una desigualdad material discriminatoria, que hace del caso algo totalmente ajeno al Vasco. Problemático y complejo, debido a los tres referendums perdidos aún limitando el censo, la crisis del niquel malgestionada por el gobierno regional y el apoyo económico sensible de Francia durante el COVID. ¿Pero comparable? El Vasco ni más ni menos. Es que de verdad... Nueva Caledonia.

ehizabai

#80 El caso occitano, bretón, corso, galés, escocés... Claro que bien se encargaron los genocidas revolucionarios de decir que los reaccionarios eran los bretones asesinados... Ese genocidio que debemos admirar como fuente de todo progreso... De aquellos polvos, estos lodos.
Díme qué derechos políticos demostrados hay en el plano material, cuando no haya dineros. No estires demasiado la ficción de los derechos. Ya nos dijo un ministro que si no hay dinero, no hay pensiones. Y hasta se cambió la constitución para que las deudas fueran antes que los derechos.
Y si, Nueva Caledonia, o la Polinesia Franchute. No hay derechos distintos entre kanakos y caldoches. Hay situaciones socioeconómicas. Pero hay caldoches pobres y kanakos ricos.
Es como si dijeramos que como en USA con los negros hay una desigualdad material discriminatoria, se podría plantear la independencia.

JohnnyQuest

#81
Lenguaje sentimental, entiendo que en el grupo propio te funcione. A mí poco. Asesinar ha asesinado todo grupo humano con miles pretextos: Dios, la revolución, la nación, la etnia, etc.

Por supuesto que va de los medios materiales en los que se basa una vida digna, de en qué sistema se dan, y de en qué clase te ha tocado. ¿De qué va entonces pedirles a los ricos un esfuerzo justo si no? De lo mismo que aquí hablamos, por supuesto.

No, por supuesto que la opresión de un grupo humano depende del análisis material. Igual que Marx consideraba que la clase trabajadora inglesa abusaba de la irlandesa mediante su inacción, y consideraba otros tantos nacionalismos retrógrados. Por eso es ridículo que un Bávaro diga ser explotado por un alemán del este y hacer una analogía con Nueva Caledonia. Como con un vasco.

Ojo, desde el inicio mi postura es que la independencia del pais vasco es incongruente con aducir ningún republicanismo ni socialismo. En ningún momento digo que vaya a condenar cualquier resistencia a las injusticias derivadas del antagonismo de clases. Hamás pretende un estado islámico, cosa que me repugna, pero no voy a condenarlos. Las ideas religiosas/nacionalistas suelen ir de la mano de la desesperación. Me parecerá moral la resistencia por la situación, no por la idea-fuerza. Que si se basa en la etnia seguirá siendo retrógrada por definición.

ehizabai

#82 Lenguaje real. El genocidio bretón está más que documentado. Otra cosa es que te moleste el término. Pero de sentimental no tiene nada.
¿Qué opresión sufre un kanako que no sufra un francés pobre?
¿Por qué hablaba Marx de clase trabajadora irlandesa distinta de la inglesa?

JohnnyQuest

#83 Si, sentimental hablando del caso de los vascos. Por supuesto que no eres víctima de La Shoa, Ehizabai. Ni a mi me molesta, ni tú tienes el poder de molestar señalando los genocidios realizados por revolucionarios, bolcheviques, liberales sudamericanos, etc.

En la misma clase, sí señor. Pero parece que todo tiene que caer en el paradigma de la igualdad de derechos formales. Se acerca a una falacia del hombre de paja.

Yo todavía no he defendido la exclusión de los caldoches del censo ni la independencia de los kanakos, ¡ojo! Es el propio parlamento francés el que ha decidido realizar referendums... yo lo que no voy a hacer es condenar un movimiento que va de luchas de clases, con el fenómeno del racismo estructural que se refleja en otros estados con historias coloniales o inmigraciones de sitios pobres; anejo. Tampoco voy a condenar a los hijos de tahitianos y los trabajadores de origen europeo (aunque haya menos de este último origen).

Considero que es una división de la clase trabajadora nacional (nacional por las condiciones). Pero habiendo desesperación por las condiciones de vida yo no tengo una postura opositora fuerte. Esto ya lo hemos hablado. Cero incongruencia bajo mi punto de vista. Desde el principio he hablado de republica y socialismo. Las excepciones siempre están en los casos extremos... que son los que no aplican. Los que aplican se nos quedan siempre en el tintero. Por eso no acepto la analogía.

JohnnyQuest

#75
Ehizabai, es normal que a veces te achaque lo que parece deshonestidad intelectual. Mira, no sólo en aquella síntesis de hace unos meses estaba hablando de derechos políticos, de una construcción del nosotros/ellos que justificara una acción política según ciertos valores, sino que ya en agosto de 2022 lo hacía:

"No me sirve tu argumento para derivar un "otros" frente a un "nosotros". Porque no justifica una diferencia de derechos: el derecho a decidir de forma exclusiva sobre un territorio, que es en lo que se basa la exigencia de independencia. Que tú no consideras vasco a un vasco porque "pureza étnica", esencia cultural, lo que sea... irrelevante políticamente. Es humo.

Los derechos existen en una comunidad política, no fuera. Lo contrario es una fantasía. Y la gente del país vasco es parte de la comunidad política española.
"

Ya me queda más claro tu concepción de vasco, pero ya la conversación iba sobre política y no identidad de manera incontrovertida. Eso me resulta y siempre me ha resultado explícitamente irrelevante.

Eres tú el que introduce la vertiente etnocultural de vez en cuando en una conversación que desde el incio ha versado sobre la justificación ideológica de la independencia. Y de la pretensión de que esa justificación se base en principios socialistas y republicanos.

Precisamente ya redujimos al absurdo esa justificación de "los que vivimos aquí", por no ser distinta a "los que vivimos en España", "los que vivimos en San Sebastián", "los que vivimos en el barrio de Miramon", "el que vive enneste chalet y no quiere pagar tantos impuestos". Pero te escapas y finjimos que no hemos zanjado o dejado sin respuesta ese argumento.

Y mira por dónde ya no somos los que vivimos aquí, de nuevo corre el rosco de pasapalabra y de nuevo estamos en la conquista. ¿Me puedes afear que te acuse de escapismo? ¿Acaso siquiera has intentado contraargumentar que eres víctima de una conquista en tanto que has recibido un relato de víctima? ¿Que ningún español vivo ha conquistado a ningún vasco vivo? ¿Que te estás llevando el asunto a tu fuero interno? ¿Sentimental?

No, patada para adelante con alguna otra ocurrencia como que eres tan víctima como un árabe israelí. Ejemplo cuya contraargumentación tampoco respondes para volver a otro hilo del inicio...

Pd: No, la revolución no considera una estado prepolítico. El antiguo régimen era real y político con una manifestación muy concreta de la soberanía. No puede ser prepolítico el objeto de la competición política. No es un derrumbamiento de lo que hay, es una conquista de lo que hay.

Pensar que Guipúzcoa era algo "natural" antes del estado español sí es prepolítico. Pensar que era fruto de leyes naturales, fuera de conquistas, explotación, colonización, etc. Pensar que un ente es imperialista por formarse con ciertos métodos, y otro no cuando ha usado los mismos métodos. Como el órden natural de las fantasías ancap. Ahí tienes el paradigma de lo que es prepolítico. ¡Ay, con esas redefiniciones de los términos!

Al menos me tienes reconocer que leer te leo con atención.

ehizabai

#76 Nunca he olanteado que Gipuzkoa sea una entidad natural frente a una España artificial. La cuestión es que no queda nadie que pueda alegar la violencia del surgimiento de Gipuzkoa. Ese relato se perdió en las nieblas de la historia. Como e perderá el relatonque manejo si sigue el curso actual. Entonces tranquilo, nadie te dirá que tu comunidad política es en realidad un imperio conquistador. El tiempo, que lo cura todo.
Hablo de que con tu argumentación, siempre y cuando una conquista de paso a la incorporación pelna de la población y territorio, es reaccionario cualquier acto antimperialista.
La comunidad política española incluía México. Siguiendo tu argumentación, es evidente que los indepes mexicanos eran reaccionarios. Como reaccionarios eran los irlandeses en 1922. O lo son los árabes israelíes.
El mejor argumento en favor del imperialismo.
(Ah, Si te fijas, de víctimas solo hablas tú. Acúsame de deshonestidad intelectual, pero tú no eres más íntegro. Afirmas sobre mí cosas que yo nunca he defendido, como lo de la naturalidad de Gipuzkoa.)

JohnnyQuest

#77
Ehizabai, yo no puedo ser más claro. Demos, si. Y kratos también. El cuerpo político me sirve en tanto en cuanto somos parte igualitaria de él como ciudadanos.

Y no, en ningún sitio defiendo que sea legitimo conquistar un territorio sin ciudadanía con ánimo democratizador. Sobre todo porque creo que la forma de gobierno es un fenómeno que surge del equilibrio relativo de clases. ¡Ya ves, algo tan moderno como base y estructura! (Y ojo que a Marx si le podemos criticar la falta de tacto en este respecto).

A ver si así entiendes que ni acepto que el caso arabeisraelí, ni el irlandés, ni el mexicano sean analogías válidas. Porque las relaciones materiales que los individuos tienen con ese tipo de estado no son republicanas y las comparaciones me parecen extemporáneas.

Puedes decir una y otra vez que justifico la conquista, pero una y otra vez será falaz. Tus genes y los míos en algún momento han sobrevivido gracias al robo, el asesinato y la violación. Y querer seguir viviendo no conlleva que condone esas prácticas. Es lo que me ha traído hasta aquí. Yo no he decidido lo que ha pasado para que yo naciera, es... accidental. Mi existencia no es una apología a la vida bárbara del homo sapiens desde el mesolítico. No hay argumento, lo siento.

Si no defiendes la naturalidad sic. de Guipuzcoa, seguir repitiendo conquista por aquí y conquista por allá es superfluo. Filfa.

Al menos por fin puedo dar por sentado que tu criterio es sentimental y subjetivo, el relato:

La cuestión es que no queda nadie que pueda alegar la violencia del surgimiento de Gipuzkoa.

¡Eso es lo que hay que preservar mediante la independencia! El relato de qué estado conquistó a qué estado y cómo me tengo que sentir al respecto.

ehizabai

#78 a México se le aplicaban las mismas leyes que a Madrid. De hecho, delegados mexicanos participaron en 1812 en Cádiz. Irlanda cuando se independiza tenía Home Rule (estatuto de autonomía). Te pongo otra: Nueva Caledonia ahora, que tienen un estatuto de autonomía pero hay tensiones independentistas.
No aceptes la analogía, si no quieres, pero me tendrás que explicar el porqué. Desde luego, no existía ningún tipo de legislación de apartheid en esos casos. Lo que sí hay es una lejanía sentimental por tu parte. Están lejos, y se ve más claro.
Toda actividad policial y militar en Irlanda se justificó como antiterrorismo, la eterna excusa.
Lo que hay que hacer con la independencia es mejorar las condiciones materiales de vida. Nada más.
Y diferimos mucho cuando dices que las relaciones materiales en este estado son republicanas.
Ya sé que para ti imponer es compartir, pero eso es subjetivo.
Y evidente, no estamos en el nivel árabe israelí, qué duda cabe, pero como te dije, la cadena, aunque sea de oro, sigue siendo cadena.

JohnnyQuest

#79
Bueno, bueno, Ehizabai... ¿cuántos ejemplos me vas a arrojar menos los que más se parecen como los del veneto, de flandes o el bávaro?

El home rule no se implementó, postergado contínuamente hasta 1920 cuando la guerra angloirlandesa ya estaba en marcha.

Igualmente la constitución del 12 puede ser importante historiográficamente, pero no tuvo incidencia alguna hasta el trienio liberal. En 1812 lo liberales hispanoamericanos ya estaban sublevados.

Pero hay algo más importante (y preocupante que tenga que recordarlo), más allá de las reinterpretaciones históricas: Las letras no son mágicas, ni las leyes. Escribirlas negro sobre blanco no conforma la realidad. Como la declaración de los derechos humanos no otorga derechos. Es la fuerza al imponerlas y mantenerlas la que las hace reales, la que las convierte en un factor en las relaciones materiales con respecto al estado.

La igualdad también se daba en las democracias censitarias... pero los derechos políticos demostrados en el plano material, eso que le decimos una y otra vez a Rallo et al., no. ¿Somos materialistas sólo cuando habamos con ancaps?

En Nueva Caledonia hablamos de una desigualdad material discriminatoria, que hace del caso algo totalmente ajeno al Vasco. Problemático y complejo, debido a los tres referendums perdidos aún limitando el censo, la crisis del niquel malgestionada por el gobierno regional y el apoyo económico sensible de Francia durante el COVID. ¿Pero comparable? El Vasco ni más ni menos. Es que de verdad... Nueva Caledonia.

ehizabai

#80 El caso occitano, bretón, corso, galés, escocés... Claro que bien se encargaron los genocidas revolucionarios de decir que los reaccionarios eran los bretones asesinados... Ese genocidio que debemos admirar como fuente de todo progreso... De aquellos polvos, estos lodos.
Díme qué derechos políticos demostrados hay en el plano material, cuando no haya dineros. No estires demasiado la ficción de los derechos. Ya nos dijo un ministro que si no hay dinero, no hay pensiones. Y hasta se cambió la constitución para que las deudas fueran antes que los derechos.
Y si, Nueva Caledonia, o la Polinesia Franchute. No hay derechos distintos entre kanakos y caldoches. Hay situaciones socioeconómicas. Pero hay caldoches pobres y kanakos ricos.
Es como si dijeramos que como en USA con los negros hay una desigualdad material discriminatoria, se podría plantear la independencia.

JohnnyQuest

#81
Lenguaje sentimental, entiendo que en el grupo propio te funcione. A mí poco. Asesinar ha asesinado todo grupo humano con miles pretextos: Dios, la revolución, la nación, la etnia, etc.

Por supuesto que va de los medios materiales en los que se basa una vida digna, de en qué sistema se dan, y de en qué clase te ha tocado. ¿De qué va entonces pedirles a los ricos un esfuerzo justo si no? De lo mismo que aquí hablamos, por supuesto.

No, por supuesto que la opresión de un grupo humano depende del análisis material. Igual que Marx consideraba que la clase trabajadora inglesa abusaba de la irlandesa mediante su inacción, y consideraba otros tantos nacionalismos retrógrados. Por eso es ridículo que un Bávaro diga ser explotado por un alemán del este y hacer una analogía con Nueva Caledonia. Como con un vasco.

Ojo, desde el inicio mi postura es que la independencia del pais vasco es incongruente con aducir ningún republicanismo ni socialismo. En ningún momento digo que vaya a condenar cualquier resistencia a las injusticias derivadas del antagonismo de clases. Hamás pretende un estado islámico, cosa que me repugna, pero no voy a condenarlos. Las ideas religiosas/nacionalistas suelen ir de la mano de la desesperación. Me parecerá moral la resistencia por la situación, no por la idea-fuerza. Que si se basa en la etnia seguirá siendo retrógrada por definición.

JohnnyQuest

#2 Entre Merkel y Putin había cero química personal, y cero ideológica. Lo que habían eran razones de estado. El bien de Alemania.

HeilHynkel

#6

Entre Merkel y Putin había cero química personal, y cero ideológica

c

#111 #16 Putin es un ignorante, lo han dicho los políticos españoles. Creo que R. Hernando. Mi político favorito, me rio un montón con él.
Efectivamente fue teniente coronel de la KGB, sabe varios idiomas, de hecho estuvo viviendo varios años en Dresden. Habló durante 20 min en el parlamento alemán durante una de sus visitas y aunque se le nota su acento, es muy entendible. Peor es su inglés para mi gusto.
Merkel, sabe inglés. En la RDA inglés era la segunda lengua extranjera que se estudiaba. Sin embargo, su madre era maestra de ruso. Quizás le enseñó algo a su hija. Ángela ganó en 1969 (15años) el concurso nacional de ruso para estudiantes de primaria y secundaria. Quizás algo sí sabía.
Da igual, puede que no se entendieran, pero lo importante eran los asuntos de estado.

Beltenebros

#201
El que no sabe idiomas, seguro, es un tal M. Rajoy, que quizá no conozcas, además de Aznar, Ana Botella, Zapatero, Feijóo, Isabel Natividad Díaz Ayuso, etcétera.

c

#203 Lamentablemente es verdad. Para ser político sólo se necesita en nuestro país, según mi experiencia.
Tener nombre, o tener una cualidad que necesita un partido, o poder ocupar un puesto que necesita el partido en ese momento.
Lo de tener conocimientos es accesorio. Si te digo, P. Sánchez no es qu esea una eminencia, pero sabe idiomas y es un tipo que hace equilibrios políticos todos los días y los hace muy bien.

MAVERISCH

#201 #75 #111 #150 #95 Más interesante que vuestro debate sobre el idioma usado entre Merkel y Putin es esta escena, en la que un gallego que a duras penas habla su idioma y una alemana que no entiende español hablaban con la mirada.

Beltenebros

#213
Muy buena la foto, gracias.
Las caras de ambos lo dicen todo.
lol lol lol

MAVERISCH

#214 Me imagino a los asesores diciendoles "sobre todo no dejeis de miraros aunque no habléis de nada" lol

salteado3

#6 Merkel se crío en Alemania del Este, hablaba en ruso con Putin.

Beltenebros

#75
Lo dudo mucho . No creo que Merkel tenga buen nivel de ruso. El que habla alemán fluido es Putin, dado que trabajó para el KGB soviético en la RDA, como también ha recordado #95.

k

#111 las creencias personales poco importan. Merkel habla ruso.

noexisto

#123 mira, algo más que sé
De todas formas con la que se ha liado con el tema no entiendo por qué no se ha mirado nadie la wiki:
Era normal que Putin hablara alemán (su cargo de la KGB en la DDR) pero existía la posibilidad de que Merkel hablara ruso. Bastante incluso

Beltenebros

#123 #129
Entonces:
¿Por qué en los encuentros de Merkel con Putin hablaban en alemán?

k

#182 ¿de dónde sacas que Merkel hable con Putin en alemán?

Como en cualquier reunión a alto nivel un mandatario habla en su idioma materno. Putin en ruso, Merkel en alemán, y se usan traductores para evitar un faux pas.



Luego en conversaciones informales hablarán en ruso o en alemán. De la misma manera que tu y yo podemos hablar en inglés o en castellano.

T

#253 Putin habla aleman perfecto. Olvidas eso. Y mira en las reuniones de la  onu . Hay paises que hablan directamente en ingles

Beltenebros

#123 #129
Los idiomas son como la forma física, si no practicas con regularidad, pierdes habilidades progresivamente. Y la verdad, no me imagino a Merkel hablando ruso en la intimidad.
lol

T

#111  El ruso era el inglés de la Europa Oriental. Como anecdota personal una viejecita que ayude con una maleta en Polonia hace un mes, trataba de hablarme tambien en ruso.

dilsexico

#75 Al contrario, Putin hablaba aleman con Merkel

jomersimson

#75 
Además estudió  químicas por lo que algo habría de química

nospotfer

#75 Es al revés. Putin habla alemán.

Eibi6

#6 como mínimo me suena que compartían idiomas, ya que ella creó que aprendiera ruso en la escuela. Y Putin fuera agente del kgb en Berlín que supongo que si te destinaban allí algo de alemán tendrías que chapurrear

Luego a nivel ideológico pues representan a dos partidos conservadores y se criaron con los mismos valores del viejo mundo del este

Lenari

#95 Ambos son conservadores muy pragmáticos. Había diferencias, pero tenían muchos puntos en común.

s

#2 Merkel y Putin no se llevaban bien, pero se conocían muy bien, es lo que explica #6

torkato

#6 Los negocios son los negocios. Pero siempre es mejor llevarse bien con quién tienes al lado que con quién tienes lejos.

OviOne

#6 ¿"Razones de estado" es algún tipo de eufemismo sexual? ¿Insinúas que Merkel y Putin se revolcaban como babosas en bosque de otoño?

e

#6 o no. Los padres de Merkel vivieron en la RDA y ella creció allí. Algo queda y esos lazos ideologicos con Rusia son innegables.

m

#14 pero qué dices tío, estás fatal de comprensión lectora! estoy preguntando cuales son las razones de esta situación! está claro que unos paises tendrán unas y otros otras pero cuál es la real! Qué coño voy a ser antisemita o racista! Menuda comprensión tienes colega.

m

Lo que voy a decir sé que puede sonar a tremenda barbaridad pero no hago más que darle vueltas:

Los judíos han sido un pueblo perseguido, repudiado, expulsado de todos los sitios donde han estado a lo largo de la historia incluso sufrieron el mayor genocidio de la historia. Las razones? que cada cual tenga la suya pero una cosa hay clara: una razón al menos debe haber para que no los quiera "nadie".

c

#12 Y esto, amigos, es la definición de antisemitismo y culpabilización de la víctima.

El bullying es culpa del abusado. La violación es culpa de la violada.

m

#14 pero qué dices tío, estás fatal de comprensión lectora! estoy preguntando cuales son las razones de esta situación! está claro que unos paises tendrán unas y otros otras pero cuál es la real! Qué coño voy a ser antisemita o racista! Menuda comprensión tienes colega.

Raziel_2

#14 No te pases de frenada.

Los judíos no están siendo abusados en Gaza, ni son víctimas de nada.

Pero tampoco son los verdugos, como dice #12

Son los sionistas quienes están genocidando a un país entero.

m

#12 pero no entiendo los negativos por preguntar las razones de esta situación... no estoy diciendo que sea antisemita, por supuesto que no, estoy diciendo que no hago más que pensar como el pueblo judío históricamente vienen de todas estas situaciones. Que tenéis el gatillo muy suelto joder.

DocendoDiscimus

#12 Los judíos no han sido el únic pueblo perseguido y repudiado del mundo. Y lo que haya pasado a los judíos no justifica lo que hacen los sionistas, ni lo que hacen los sionistas justifica odiar a los judíos. No todos los judíos son sionistas, ni todos los sionistas son judíos.

m

#21 Ya, claro que no, pero estamos hablando de ellos, no de otros pueblos...

DocendoDiscimus

#27 Lo que me refiero es a que el motivo es el mismo siempre: son una minoría, y resulta fácil para la mayoría criminalizar, acosar y perseguir a las minorías; especialmente si estas destacan en riqueza. No hay nada especial.

Su religión es tan violenta como cualquier otra: los extremistas siempre encuentran justificación para ser violentos.

MasterChof

#12 así es, es una barbaridad. Es la misma basura que dicen los sionistas de los palestinos. Se llama revictimización (en el caso de los palestinos). En tu caso se trata de justificar el pasado con el presente o viceversa, cuando ni ellos fueron responsables de lo que hacen estos ni estos tienen nada que ver con ellos. Es un problema de identidades. Las víctimas del holocausto son eso, víctimas, como lo son las de este genocidio. Eso les une. Los genocidas, tanto nazis como sionistas, son eso, genocidas. Por eso se apoyan entre ellos (los fachas y demás calaña apoyan a muerte a israel). Lo demás es irrelevante, solo un traje.

También fueron expulsados los musulmanes de España... Es un tema de abuso de poder, de buscar chivos expiatorios entre las minorías... ya está inventado (#39 justo eso)

MasterChof

#21 yo diría que los sionistas podrán decir misa, que en realidad no son judíos. Es como si me dices que eres buena persona pero eres un maltratador. Ni gran parte de los peperos son católicos, por mucho que digan, si están justificando y apoyando este genocidio.

T

#12 Que se crean mejores que los demás y que tengan una cultura empresarial muy arraigada (y con un buen grado de endogamia a la hora de hacer negocios) seguramente no ayuda.

m

#23 pero algo de más trasfondo debe haber que su afán por amasar poder y dinero...

M

#26 Pueden ser cosas como no creer en el infierno, o que su religión no prohíba el prestamismo/usura (si no me equivoco la religión musulmana la prohíbe expresamente, y la cristiana le andaba cerca)

MasterChof

#23 Estás generalizando y eso es racismo. Solo te lo expongo. Otra cosa son los sionistas, que ya de por sí, son supremacistas.

T

#46 Razón tienes. Lo de creerse mejores que los demás y actuar en consecuencia* es algo propio de lo sionistas, no de los judíos en conjunto. Me disculpo por generalitzar.

*Todas las religiones son "las elegidas de su dios", pero lo más frecuente hoy día, gracias sean dadas a quien corresponda, es no usarlo como excusa para joder al vecino.

MasterChof

#49 reconocer los errores demuestra humildad, muy escasa hoy en día

M

#49 En este caso la religión judía es más exclusivista. No pide ser difundida (para salvar almas) de la misma forma que lo hacen las religiones cristianas y musulmana

c

#46 Creo que englobáis en el sionismo un abanico muy amplio que abarca desde el israelí no religioso que simplemente quiere un país en el que no se le expulse/pogromee/genocide a la primera de cambio, hasta el que está a favor/viviendo en asentamientos. Ambos son sionistas y ya te digo yo que el primero de supremacista no tiene nada.

MasterChof

#84 bueno, pero eso que dices es adoctrinamiento puro y duro, no es real. Yo soy (medio) palestino y no temo que me expulsen, asesinen o me hagan pogromos. No necesito un país para mí. Nací aquí y aquí hago mi vida. Mi familia fue expulsada en la primera NAKBA y no me han educado ni en el miedo, ni el odio ni en el rencor. O sea que lo que dices de "quiere un país en el que no se le expulse/pogromee/genocide a la primera de cambio" es victimismo que usan los sionistas como buena parte de su adoctrinamiento para importar judíos de todo el mundo que no tienen mayor problema allá donde estén. Te recomiendo este testimonio de una chica de familia judía que fue adoctrinada de esta manera:
Mi pueblo

Hace 12 días | Por MasterChof a youtube.com
Publicado hace 12 días por MasterChof a youtube.com

c

#92 Mi mujer es (full) israelí y lo de "que no tienen mayor problema allá donde estén" es tu opinión, y es errónea. Vivimos en España y los casos de antisemitismo en un espectro amplio (desde muy ligeros hasta muy bestias) son constantes. Negarlo es como negar el patriarcado o el racismo, otra cosa es que no se vean, pero están. Y sí, le pasa a cualquier minoría, pero parece que contra esta minoría en concreto está mega justificado y a lo largo de la historia es lo que ha sucedido. Así que, perdóname, pero no es victimismo. Y sí, tenemos amigos de (medio)palestinos también.

"no temo que me expulsen, asesinen o me hagan pogromos" Históricamente no los ha habido contra los palestinos. No sé por qué deberías tenerlo.

"no me han educado ni en el miedo, ni el odio ni en el rencor" Mi mujer fue a un cole mixto de musulmanes y judíos, así que no es sospechosa de haber sido educada en todo ello.

El testimonio que pones es cherrypicking y no representa a la sociedad israelí, pero no tengo tiempo de desmontarlo, lo siento, pero creo que intentas justificar tu postura con casos extremos.

MasterChof

#93 Perdona pero hablar de "cherrypicking" de alguien que no conoces mientras me cuentas y me humanizas un caso concreto me parece una falta de respeto así como lo de juzgarme en tu frase final.

Por otro lado, no sé si es porque la consideras especial, pero si ella no ha sufrido ningún pogromo, volvemos a #92 y si para ti no es un pogromo lo que llevan sufriendo los palestinos en Cisjordania décadas, creo que eres negacionista o que vuelves al victimismo queriendo que todos nos fijemos en alguien que se ha roto una uña mientras otros se desangra en el suelo. Por otro lado has pasado por alto lo que te he comentado de la 1ª NAKBA cuando me dices que los palestinos no han sufrido históricamente pogromos...

Te repito, que yo soy yo y mis antepasados son parte de mi historia pero nunca me refugiaría en ellos ni me victimizaría diciendo "mira lo que le han hecho a mi pueblo y puede que quieran hacerme a mí". Yo no me vendo como semita, ni como musulmán, ni como parte de un pueblo perseguido... ni mis hijas se venderán así nunca.

Que fuera o no a un colegio mixto como dices, no la exime de nada. Si era un colegio sionista o israelí ya me dirás. Sé muchísimos casos de israelíes que reconocen que fueron de pequeños a Auschwitz donde les decían que el resto del mundo odia a los judíos y mientras "les" hicieron eso, los demás miraban a otro lado. "O son ellos o nosotros, es cuestión de superviviencia". Esto explica en parte que cometan un genocidio contra los palestinos sin cargo de conciencia.

En cualquier caso, gracias por compartirme tu contexto.

PD entiendo que quieras defender a tu mujer y el hecho de que viva o vivió en israel, pero el sionismo de por sí es supremacismo, como lo fue el nazismo (y también había grados de nazis).

PP y por cierto, sería interesante que encontraras la parte humana del testimonio que te mandé. Es humanidad 100%, sobre todo cuando dice que los que sufren el genocidio son sus hermanos/as y los que los perpetran también.

c

#97 Bueno, creo que estás enfermamente desinformado y te estás tragando con embudo cualquier relato que favorece tu narrativa. Algún día te darás cuenta de que no estabas en el lado correcto de la historia. Hasta entonces.

v

#12 Nene, estás señalando. No vengas después con "pero qué dices"

Noeschachi

#12 Y dale con comerle la polla a los sionistas a dos carrillos buscando confundir judaismo y sionismo. Ni es lo mismo ni ha sido nunca ni lo será.

Joder__soy_yo

#12 las generalizaciones nunca son buenas, y hijos de puta hay en todos los colectivos (religiones, partidos políticos, razas, géneros y un larguísimo etcétera)

c

#12 Y esto, amigos, es la definición de antisemitismo y culpabilización de la víctima.

El bullying es culpa del abusado. La violación es culpa de la violada.

m

#14 pero qué dices tío, estás fatal de comprensión lectora! estoy preguntando cuales son las razones de esta situación! está claro que unos paises tendrán unas y otros otras pero cuál es la real! Qué coño voy a ser antisemita o racista! Menuda comprensión tienes colega.

Raziel_2

#14 No te pases de frenada.

Los judíos no están siendo abusados en Gaza, ni son víctimas de nada.

Pero tampoco son los verdugos, como dice #12

Son los sionistas quienes están genocidando a un país entero.

JohnnyQuest

#1 Antisemitas siempre habrá, y ahora que hay otras razones de peso para criticar al estado de Israel sacarán la patita. Es inevitable. Me parece desde luego un acto torpe atacar con cocteles molotov una embajada. Netanyahu tiene que estar contento.

i

#31 A mi eso me parece victimismo, antisemitismo? yo que se en España tu crees que hay antisemitas por ejemplo? a la gente ni les va ni les viene los judíos así en general, ni conocen a ninguno, otro tema es lo que opinen del estado de Israel y la guerra (independientemente de la religión o raza de sus habitantes).

JohnnyQuest

#73
Ehizabai, si no hay que mezclar el sentimiento identitario en política, pues no lo hagas. Yo sólo hago referencia a lo que tú vas respondiendo.
Permíteme que niegue que no te escuche. En todo caso no seré capaz de entenderte o no serás capaz de explicarte, pero tengo tanto tanto interés que incluso hice una síntesis de los argumentos que me habías regalado. De hecho este ya está sintetizado:

1. Que si vascos somos los que vivimos aquí, como si aquí no fuera también España. Una descripción redundante, ¿Quiénes viven aquí? Nosotros. ¿Nosotros? -Los de aquí. Ah, pues mol be.

Es más, ya está respondida la diferencia entre españoles y franceses y vascos y el resto de españoles:

"Porque así se demuestra en tus relaciones materiales con el resto de españoles, Ehizabai. Y estas relaciones se demuestran efectivamente de género distinto a las que tengas con los islandeses, que entre ellos demuestran tener relaciones materiales del mismo género que Ehizabai con el resto de España, de Finisterre a Salou y a Algeciras."

¡Fíjate si me interesa no perder ni una jota de lo que dices, amigo mío! ¡Que encuentres una pareja que te escuche como yo!


Y no pretendes derechos distintos una vez te encuentres en el estado que pretendes, ojo. Pero para llegar a él, no puedes escapar de la noción de que tienes que privatizar el derecho sobre el territorio común, que es el derecho de decidir sobre la jurisdicción de la ciudadanía común. Y ese privi-legio lo pretendes justificar con una construcción del nosotros/ellos que sigo sin colegir de nuestra conversación que sea distinto al linaje/raza/historia/subjetividad. Ahora te cito a ti:

Yo construyo mi nosotros con lo que me da mi cerebro. Nosotros, pensando en mi lengua, es "gu". Nor gara gu? ¿Quién somos nosotros? Gu euskaldunak gara. Nosotros somos vascos/euskaldunak. Zein dira euskaldunak? Quiénes son los vascos? Euskara dutenak. Los que tienen euskara. Ese es "mi" nosotros.

ehizabai

#74 El último párrafo es evidente que hablo del pueblo vasco, no de derechos políticos.
Y de nuevo, "territorio común" post conquista, "jurisdicción de la ciudadanía común" por conquista. Es como a la imposición de una lengua que no es la mía le llaman eufemísticamente compartir la lengua común.
Como cualquier imperialismo. Cualquier despartición imperial es privilegio, por tanto. Lo mismo la independencia Mexicana, que la Irlandesa.
Como los árabes israelíes. Lo mismo que tienen relaciones materiales distintas esos árabes con sus conciudadsnos israelíes que con árabes refugiados en campos.
Con ese discurso, se legítima cualquier acto de conquista si luego no hay apartheid. No creo que la conquidta militar sea internacionalista socialista y republican.
El territorio es común solo si asumes una España preopolítica. La lengua es común solo si asumes una España prepolítica. Es privilegio si se asume una España prepolítica. Como lo asume la constitución española que declara que "España" se constituye en un estado... ¿Qué es España en esa frade? Lo mismo que los revolucionarios franceses asumieron una Francia prepolítica.
De ahí los frutos de la revolución, etnocidas y genocidas. Por mucho liberalismo que vendieran. La revolución francesa trajo el rapport Barére, no la utopía voltairiana.

JohnnyQuest

#75
Ehizabai, es normal que a veces te achaque lo que parece deshonestidad intelectual. Mira, no sólo en aquella síntesis de hace unos meses estaba hablando de derechos políticos, de una construcción del nosotros/ellos que justificara una acción política según ciertos valores, sino que ya en agosto de 2022 lo hacía:

"No me sirve tu argumento para derivar un "otros" frente a un "nosotros". Porque no justifica una diferencia de derechos: el derecho a decidir de forma exclusiva sobre un territorio, que es en lo que se basa la exigencia de independencia. Que tú no consideras vasco a un vasco porque "pureza étnica", esencia cultural, lo que sea... irrelevante políticamente. Es humo.

Los derechos existen en una comunidad política, no fuera. Lo contrario es una fantasía. Y la gente del país vasco es parte de la comunidad política española.
"

Ya me queda más claro tu concepción de vasco, pero ya la conversación iba sobre política y no identidad de manera incontrovertida. Eso me resulta y siempre me ha resultado explícitamente irrelevante.

Eres tú el que introduce la vertiente etnocultural de vez en cuando en una conversación que desde el incio ha versado sobre la justificación ideológica de la independencia. Y de la pretensión de que esa justificación se base en principios socialistas y republicanos.

Precisamente ya redujimos al absurdo esa justificación de "los que vivimos aquí", por no ser distinta a "los que vivimos en España", "los que vivimos en San Sebastián", "los que vivimos en el barrio de Miramon", "el que vive enneste chalet y no quiere pagar tantos impuestos". Pero te escapas y finjimos que no hemos zanjado o dejado sin respuesta ese argumento.

Y mira por dónde ya no somos los que vivimos aquí, de nuevo corre el rosco de pasapalabra y de nuevo estamos en la conquista. ¿Me puedes afear que te acuse de escapismo? ¿Acaso siquiera has intentado contraargumentar que eres víctima de una conquista en tanto que has recibido un relato de víctima? ¿Que ningún español vivo ha conquistado a ningún vasco vivo? ¿Que te estás llevando el asunto a tu fuero interno? ¿Sentimental?

No, patada para adelante con alguna otra ocurrencia como que eres tan víctima como un árabe israelí. Ejemplo cuya contraargumentación tampoco respondes para volver a otro hilo del inicio...

Pd: No, la revolución no considera una estado prepolítico. El antiguo régimen era real y político con una manifestación muy concreta de la soberanía. No puede ser prepolítico el objeto de la competición política. No es un derrumbamiento de lo que hay, es una conquista de lo que hay.

Pensar que Guipúzcoa era algo "natural" antes del estado español sí es prepolítico. Pensar que era fruto de leyes naturales, fuera de conquistas, explotación, colonización, etc. Pensar que un ente es imperialista por formarse con ciertos métodos, y otro no cuando ha usado los mismos métodos. Como el órden natural de las fantasías ancap. Ahí tienes el paradigma de lo que es prepolítico. ¡Ay, con esas redefiniciones de los términos!

Al menos me tienes reconocer que leer te leo con atención.

ehizabai

#76 Nunca he olanteado que Gipuzkoa sea una entidad natural frente a una España artificial. La cuestión es que no queda nadie que pueda alegar la violencia del surgimiento de Gipuzkoa. Ese relato se perdió en las nieblas de la historia. Como e perderá el relatonque manejo si sigue el curso actual. Entonces tranquilo, nadie te dirá que tu comunidad política es en realidad un imperio conquistador. El tiempo, que lo cura todo.
Hablo de que con tu argumentación, siempre y cuando una conquista de paso a la incorporación pelna de la población y territorio, es reaccionario cualquier acto antimperialista.
La comunidad política española incluía México. Siguiendo tu argumentación, es evidente que los indepes mexicanos eran reaccionarios. Como reaccionarios eran los irlandeses en 1922. O lo son los árabes israelíes.
El mejor argumento en favor del imperialismo.
(Ah, Si te fijas, de víctimas solo hablas tú. Acúsame de deshonestidad intelectual, pero tú no eres más íntegro. Afirmas sobre mí cosas que yo nunca he defendido, como lo de la naturalidad de Gipuzkoa.)

JohnnyQuest

#77
Ehizabai, yo no puedo ser más claro. Demos, si. Y kratos también. El cuerpo político me sirve en tanto en cuanto somos parte igualitaria de él como ciudadanos.

Y no, en ningún sitio defiendo que sea legitimo conquistar un territorio sin ciudadanía con ánimo democratizador. Sobre todo porque creo que la forma de gobierno es un fenómeno que surge del equilibrio relativo de clases. ¡Ya ves, algo tan moderno como base y estructura! (Y ojo que a Marx si le podemos criticar la falta de tacto en este respecto).

A ver si así entiendes que ni acepto que el caso arabeisraelí, ni el irlandés, ni el mexicano sean analogías válidas. Porque las relaciones materiales que los individuos tienen con ese tipo de estado no son republicanas y las comparaciones me parecen extemporáneas.

Puedes decir una y otra vez que justifico la conquista, pero una y otra vez será falaz. Tus genes y los míos en algún momento han sobrevivido gracias al robo, el asesinato y la violación. Y querer seguir viviendo no conlleva que condone esas prácticas. Es lo que me ha traído hasta aquí. Yo no he decidido lo que ha pasado para que yo naciera, es... accidental. Mi existencia no es una apología a la vida bárbara del homo sapiens desde el mesolítico. No hay argumento, lo siento.

Si no defiendes la naturalidad sic. de Guipuzcoa, seguir repitiendo conquista por aquí y conquista por allá es superfluo. Filfa.

Al menos por fin puedo dar por sentado que tu criterio es sentimental y subjetivo, el relato:

La cuestión es que no queda nadie que pueda alegar la violencia del surgimiento de Gipuzkoa.

¡Eso es lo que hay que preservar mediante la independencia! El relato de qué estado conquistó a qué estado y cómo me tengo que sentir al respecto.

ehizabai

#78 a México se le aplicaban las mismas leyes que a Madrid. De hecho, delegados mexicanos participaron en 1812 en Cádiz. Irlanda cuando se independiza tenía Home Rule (estatuto de autonomía). Te pongo otra: Nueva Caledonia ahora, que tienen un estatuto de autonomía pero hay tensiones independentistas.
No aceptes la analogía, si no quieres, pero me tendrás que explicar el porqué. Desde luego, no existía ningún tipo de legislación de apartheid en esos casos. Lo que sí hay es una lejanía sentimental por tu parte. Están lejos, y se ve más claro.
Toda actividad policial y militar en Irlanda se justificó como antiterrorismo, la eterna excusa.
Lo que hay que hacer con la independencia es mejorar las condiciones materiales de vida. Nada más.
Y diferimos mucho cuando dices que las relaciones materiales en este estado son republicanas.
Ya sé que para ti imponer es compartir, pero eso es subjetivo.
Y evidente, no estamos en el nivel árabe israelí, qué duda cabe, pero como te dije, la cadena, aunque sea de oro, sigue siendo cadena.

JohnnyQuest

#79
Bueno, bueno, Ehizabai... ¿cuántos ejemplos me vas a arrojar menos los que más se parecen como los del veneto, de flandes o el bávaro?

El home rule no se implementó, postergado contínuamente hasta 1920 cuando la guerra angloirlandesa ya estaba en marcha.

Igualmente la constitución del 12 puede ser importante historiográficamente, pero no tuvo incidencia alguna hasta el trienio liberal. En 1812 lo liberales hispanoamericanos ya estaban sublevados.

Pero hay algo más importante (y preocupante que tenga que recordarlo), más allá de las reinterpretaciones históricas: Las letras no son mágicas, ni las leyes. Escribirlas negro sobre blanco no conforma la realidad. Como la declaración de los derechos humanos no otorga derechos. Es la fuerza al imponerlas y mantenerlas la que las hace reales, la que las convierte en un factor en las relaciones materiales con respecto al estado.

La igualdad también se daba en las democracias censitarias... pero los derechos políticos demostrados en el plano material, eso que le decimos una y otra vez a Rallo et al., no. ¿Somos materialistas sólo cuando habamos con ancaps?

En Nueva Caledonia hablamos de una desigualdad material discriminatoria, que hace del caso algo totalmente ajeno al Vasco. Problemático y complejo, debido a los tres referendums perdidos aún limitando el censo, la crisis del niquel malgestionada por el gobierno regional y el apoyo económico sensible de Francia durante el COVID. ¿Pero comparable? El Vasco ni más ni menos. Es que de verdad... Nueva Caledonia.

JohnnyQuest

Jamás la he escuchado, pero es La Mejor.

JohnnyQuest

#71
Para etnia uso el significado más común, formal y universal. No es como cuando tú me metes en un estado imperialista porque redefinimos imperialismo, o solidaridad, o internacionalismo ¿eh? Y privado (para "nosotros") es el derecho que reclamas sobre algo que no lo es. De nuevo, un uso bastante formal del lenguaje.

Yo te he respondido a tu argumento sobre la conquista de Guipúzcoa. Pero el que sigue sin respuesta soy yo. Porque en cuanto defines el nosotros/ellos como euskaldunes (una definición literalmente, etimológicamente y formalmente étnica), escapas de la pendiente a la que te lleva indefectiblemente eso saltando al siguiente argumento... la conquista. Y cuando no puedes cerrar la conquista porque todos han sido conquistadores alguna vez y sólo somos conquistados en tanto que nos cuentan que hemos sido conquistados, pues... Pasapalabra.

Porque no se puede encajar con republicanismo y socialismo. Como bien dices, no tenemos respuesta para todo... pero si no la tenemos ¿por qué la damos?

ehizabai

#72 Díme dónde he dicho que los euskaldunes debemos tener más derechos que otros, o que en el estado vasco los no euskaldunes no deberían tener plenos derechos.
No voy cuesta abajo, son dos planos distintos, el étnico y el político, que no conviene mezclar.
Una es la existencia o no del pueblo vasco, de la etnia, y quiénes forman parte.
Otra es la existencia de una comunidad política que fue conquistada en su día.
Nunca he defendido derechos solo para euskaldunes, nunca he defendido el apartheid.
(Sí que mantengo que si se reconoce un derecho de autodeterminación, es para todos los pueblos del mundo, incluído el vasco, y no para unos sí y otros no en base a la geografía. Discutiremos qué es el "derecho" de autodeterminación, pero es innegable que es otro reñato, idea-fuerza, que tiene cierto impacto en la geopolítica).
La primera definición que te di de nosotros/ellos, que obvias, es la de personas que viven y trabajan aquí, frente a las que no. Ciudadanos de aquí, frente a los que no. La misma definción que haces tú para distinguir franceses y españoles. Son vascos quienes según la ley son vascos. Como definió tanbién ETA en su día.
Si me preguntas quiénes forman el pueblo vasco en el sentido étnico, pues sí, te hablaré de la polisemia de la palabra "vasco" en castellano, y de cómo en euskara tal polisemia no existe, porque euskaldun es quien es (independientemente de dónde viva, trabaje o cotice).
En todo caso, dos planos distintos, y la una no puede ni debe condicionar la otra. No me gusta el apartheid. Tampoco me gusta que la conquista sea considerada progreso por ser beneficioso para la mayoría del demos creado.
Y a lo que iba al principio, ser internacionalista socialista y republicano no supone defender el imperialismo, ni ser indepe supone ser etnicista.

JohnnyQuest

#73
Ehizabai, si no hay que mezclar el sentimiento identitario en política, pues no lo hagas. Yo sólo hago referencia a lo que tú vas respondiendo.
Permíteme que niegue que no te escuche. En todo caso no seré capaz de entenderte o no serás capaz de explicarte, pero tengo tanto tanto interés que incluso hice una síntesis de los argumentos que me habías regalado. De hecho este ya está sintetizado:

1. Que si vascos somos los que vivimos aquí, como si aquí no fuera también España. Una descripción redundante, ¿Quiénes viven aquí? Nosotros. ¿Nosotros? -Los de aquí. Ah, pues mol be.

Es más, ya está respondida la diferencia entre españoles y franceses y vascos y el resto de españoles:

"Porque así se demuestra en tus relaciones materiales con el resto de españoles, Ehizabai. Y estas relaciones se demuestran efectivamente de género distinto a las que tengas con los islandeses, que entre ellos demuestran tener relaciones materiales del mismo género que Ehizabai con el resto de España, de Finisterre a Salou y a Algeciras."

¡Fíjate si me interesa no perder ni una jota de lo que dices, amigo mío! ¡Que encuentres una pareja que te escuche como yo!


Y no pretendes derechos distintos una vez te encuentres en el estado que pretendes, ojo. Pero para llegar a él, no puedes escapar de la noción de que tienes que privatizar el derecho sobre el territorio común, que es el derecho de decidir sobre la jurisdicción de la ciudadanía común. Y ese privi-legio lo pretendes justificar con una construcción del nosotros/ellos que sigo sin colegir de nuestra conversación que sea distinto al linaje/raza/historia/subjetividad. Ahora te cito a ti:

Yo construyo mi nosotros con lo que me da mi cerebro. Nosotros, pensando en mi lengua, es "gu". Nor gara gu? ¿Quién somos nosotros? Gu euskaldunak gara. Nosotros somos vascos/euskaldunak. Zein dira euskaldunak? Quiénes son los vascos? Euskara dutenak. Los que tienen euskara. Ese es "mi" nosotros.

ehizabai

#74 El último párrafo es evidente que hablo del pueblo vasco, no de derechos políticos.
Y de nuevo, "territorio común" post conquista, "jurisdicción de la ciudadanía común" por conquista. Es como a la imposición de una lengua que no es la mía le llaman eufemísticamente compartir la lengua común.
Como cualquier imperialismo. Cualquier despartición imperial es privilegio, por tanto. Lo mismo la independencia Mexicana, que la Irlandesa.
Como los árabes israelíes. Lo mismo que tienen relaciones materiales distintas esos árabes con sus conciudadsnos israelíes que con árabes refugiados en campos.
Con ese discurso, se legítima cualquier acto de conquista si luego no hay apartheid. No creo que la conquidta militar sea internacionalista socialista y republican.
El territorio es común solo si asumes una España preopolítica. La lengua es común solo si asumes una España prepolítica. Es privilegio si se asume una España prepolítica. Como lo asume la constitución española que declara que "España" se constituye en un estado... ¿Qué es España en esa frade? Lo mismo que los revolucionarios franceses asumieron una Francia prepolítica.
De ahí los frutos de la revolución, etnocidas y genocidas. Por mucho liberalismo que vendieran. La revolución francesa trajo el rapport Barére, no la utopía voltairiana.

JohnnyQuest

#75
Ehizabai, es normal que a veces te achaque lo que parece deshonestidad intelectual. Mira, no sólo en aquella síntesis de hace unos meses estaba hablando de derechos políticos, de una construcción del nosotros/ellos que justificara una acción política según ciertos valores, sino que ya en agosto de 2022 lo hacía:

"No me sirve tu argumento para derivar un "otros" frente a un "nosotros". Porque no justifica una diferencia de derechos: el derecho a decidir de forma exclusiva sobre un territorio, que es en lo que se basa la exigencia de independencia. Que tú no consideras vasco a un vasco porque "pureza étnica", esencia cultural, lo que sea... irrelevante políticamente. Es humo.

Los derechos existen en una comunidad política, no fuera. Lo contrario es una fantasía. Y la gente del país vasco es parte de la comunidad política española.
"

Ya me queda más claro tu concepción de vasco, pero ya la conversación iba sobre política y no identidad de manera incontrovertida. Eso me resulta y siempre me ha resultado explícitamente irrelevante.

Eres tú el que introduce la vertiente etnocultural de vez en cuando en una conversación que desde el incio ha versado sobre la justificación ideológica de la independencia. Y de la pretensión de que esa justificación se base en principios socialistas y republicanos.

Precisamente ya redujimos al absurdo esa justificación de "los que vivimos aquí", por no ser distinta a "los que vivimos en España", "los que vivimos en San Sebastián", "los que vivimos en el barrio de Miramon", "el que vive enneste chalet y no quiere pagar tantos impuestos". Pero te escapas y finjimos que no hemos zanjado o dejado sin respuesta ese argumento.

Y mira por dónde ya no somos los que vivimos aquí, de nuevo corre el rosco de pasapalabra y de nuevo estamos en la conquista. ¿Me puedes afear que te acuse de escapismo? ¿Acaso siquiera has intentado contraargumentar que eres víctima de una conquista en tanto que has recibido un relato de víctima? ¿Que ningún español vivo ha conquistado a ningún vasco vivo? ¿Que te estás llevando el asunto a tu fuero interno? ¿Sentimental?

No, patada para adelante con alguna otra ocurrencia como que eres tan víctima como un árabe israelí. Ejemplo cuya contraargumentación tampoco respondes para volver a otro hilo del inicio...

Pd: No, la revolución no considera una estado prepolítico. El antiguo régimen era real y político con una manifestación muy concreta de la soberanía. No puede ser prepolítico el objeto de la competición política. No es un derrumbamiento de lo que hay, es una conquista de lo que hay.

Pensar que Guipúzcoa era algo "natural" antes del estado español sí es prepolítico. Pensar que era fruto de leyes naturales, fuera de conquistas, explotación, colonización, etc. Pensar que un ente es imperialista por formarse con ciertos métodos, y otro no cuando ha usado los mismos métodos. Como el órden natural de las fantasías ancap. Ahí tienes el paradigma de lo que es prepolítico. ¡Ay, con esas redefiniciones de los términos!

Al menos me tienes reconocer que leer te leo con atención.

ehizabai

#76 Nunca he olanteado que Gipuzkoa sea una entidad natural frente a una España artificial. La cuestión es que no queda nadie que pueda alegar la violencia del surgimiento de Gipuzkoa. Ese relato se perdió en las nieblas de la historia. Como e perderá el relatonque manejo si sigue el curso actual. Entonces tranquilo, nadie te dirá que tu comunidad política es en realidad un imperio conquistador. El tiempo, que lo cura todo.
Hablo de que con tu argumentación, siempre y cuando una conquista de paso a la incorporación pelna de la población y territorio, es reaccionario cualquier acto antimperialista.
La comunidad política española incluía México. Siguiendo tu argumentación, es evidente que los indepes mexicanos eran reaccionarios. Como reaccionarios eran los irlandeses en 1922. O lo son los árabes israelíes.
El mejor argumento en favor del imperialismo.
(Ah, Si te fijas, de víctimas solo hablas tú. Acúsame de deshonestidad intelectual, pero tú no eres más íntegro. Afirmas sobre mí cosas que yo nunca he defendido, como lo de la naturalidad de Gipuzkoa.)

JohnnyQuest

#77
Ehizabai, yo no puedo ser más claro. Demos, si. Y kratos también. El cuerpo político me sirve en tanto en cuanto somos parte igualitaria de él como ciudadanos.

Y no, en ningún sitio defiendo que sea legitimo conquistar un territorio sin ciudadanía con ánimo democratizador. Sobre todo porque creo que la forma de gobierno es un fenómeno que surge del equilibrio relativo de clases. ¡Ya ves, algo tan moderno como base y estructura! (Y ojo que a Marx si le podemos criticar la falta de tacto en este respecto).

A ver si así entiendes que ni acepto que el caso arabeisraelí, ni el irlandés, ni el mexicano sean analogías válidas. Porque las relaciones materiales que los individuos tienen con ese tipo de estado no son republicanas y las comparaciones me parecen extemporáneas.

Puedes decir una y otra vez que justifico la conquista, pero una y otra vez será falaz. Tus genes y los míos en algún momento han sobrevivido gracias al robo, el asesinato y la violación. Y querer seguir viviendo no conlleva que condone esas prácticas. Es lo que me ha traído hasta aquí. Yo no he decidido lo que ha pasado para que yo naciera, es... accidental. Mi existencia no es una apología a la vida bárbara del homo sapiens desde el mesolítico. No hay argumento, lo siento.

Si no defiendes la naturalidad sic. de Guipuzcoa, seguir repitiendo conquista por aquí y conquista por allá es superfluo. Filfa.

Al menos por fin puedo dar por sentado que tu criterio es sentimental y subjetivo, el relato:

La cuestión es que no queda nadie que pueda alegar la violencia del surgimiento de Gipuzkoa.

¡Eso es lo que hay que preservar mediante la independencia! El relato de qué estado conquistó a qué estado y cómo me tengo que sentir al respecto.

JohnnyQuest

#69
Ehizabai, reacción equivale a contrario al progreso. Y aunque eso de “progreso” es un concepto un poco problemático, me parece bastante lógico pensar que alguien que se denomina republicano y socialista tiene por reaccionario a quien pretende privilegios por rasgos étnicos. Privilegio de privado, ya sabemos: no público, no común.

¿Defienden eso los árabes-israelíes? ¿Defienden la exclusión del otro por ser distintos? ¿O defienden porque la literalidad de la ley no hace referencia a la realidad material de sus relaciones con el estado israelí? Porque no, Ehizabai. Si me vas a negar lo que digo sobre la realidad árabe-israelí me lo justificas. No acepto que descartes la realidad que describo sin más. Lo que refiero lo hago por haberlo leído en múltiples fuentes, tanto periodísticas, oficiales o de organizaciones de derechos humanos; durante varios años ya.

El estado israelí no sólo es etnicista por definición, lo es en la práctica. Y me dejé fuera los distintos requerimientos para el servicio militar (que es un tema complejo, pero no deja de ser una discriminación), el trato discriminatorio a la hora de legalizar las aldeas de beduinos para tener más tierra disponible para los judíos (judíos, no israelíes), y no he entrado en el poder de mercado del fondo nacional judío, ni he querido hacer sangre con el tema del empleo público que tanto nos hace debatir a nosotros, etc. Ni de coña, ni de coña los vascos y navarros tienen las mismas relaciones materiales con el estado que tienen los árabes-israelíes.

PD: No, la mayoría de árabes israelíes tienen familia cercana en las zonas ocupadas. La familia también es una institución económica. Pero es curioso que lazos familiares vigentes los desechemos, así como así, y lazos históricos de los que estamos separados por media docena de generaciones sean totalmente vigentes.

PPDD: Pareciera que tengo una fórmula para todas las situaciones. No, yo tengo unos principios y a veces hay situaciones muy complejas para las que yo no tengo respuesta. Pero cuando me encuentro con estas no pretendo que la solución que me parezca la más acertada siga siendo la que se deriva lógicamente e indefectiblemente de esos principios. También soy pragmático y muy sensiblón. Prefiero que acabe la guerra antes de que se respete la soberanía ucraniana, y prefiero que se haga un referéndum de independencia si el ejército español empezara a matar vascos. Porque la soberanía la quiero para algo, no en sí misma. Cosas de ser una persona y no un robot con el software SocialismoRepublicano 2.0. Estoy seguro de que compartes esto conmigo. Ya te lo he expresado otras veces. Pero no pretendamos que otros rasgos y valores no tienen encaje difícil.

Ahí tienes mi respuesta. El nosotros/ellos étnico es retrógrado, en VOX, en Bildu, en Hamás y en el Sionismo. Y si se demostrara que todos los humanos en el fondo piensan lo mismo, lo único que se demostraría es que la idea de república socialista no es posible tal y como la conocemos.

ehizabai

#70 Bien, llama reaccionario a quien pretenda privilegios derivados de la etnia. No es mi caso. Yo no estoy ahí. Tú me metes ahí.
Le pones el apellido "étnico" a lo que te interesa, y con eso ya tienes vía libre.
Y yo también quiero la soberanía para algo.
Y muy de acuerdo en que yo tampoco no tengo respueatas para todo.

JohnnyQuest

#71
Para etnia uso el significado más común, formal y universal. No es como cuando tú me metes en un estado imperialista porque redefinimos imperialismo, o solidaridad, o internacionalismo ¿eh? Y privado (para "nosotros") es el derecho que reclamas sobre algo que no lo es. De nuevo, un uso bastante formal del lenguaje.

Yo te he respondido a tu argumento sobre la conquista de Guipúzcoa. Pero el que sigue sin respuesta soy yo. Porque en cuanto defines el nosotros/ellos como euskaldunes (una definición literalmente, etimológicamente y formalmente étnica), escapas de la pendiente a la que te lleva indefectiblemente eso saltando al siguiente argumento... la conquista. Y cuando no puedes cerrar la conquista porque todos han sido conquistadores alguna vez y sólo somos conquistados en tanto que nos cuentan que hemos sido conquistados, pues... Pasapalabra.

Porque no se puede encajar con republicanismo y socialismo. Como bien dices, no tenemos respuesta para todo... pero si no la tenemos ¿por qué la damos?

ehizabai

#72 Díme dónde he dicho que los euskaldunes debemos tener más derechos que otros, o que en el estado vasco los no euskaldunes no deberían tener plenos derechos.
No voy cuesta abajo, son dos planos distintos, el étnico y el político, que no conviene mezclar.
Una es la existencia o no del pueblo vasco, de la etnia, y quiénes forman parte.
Otra es la existencia de una comunidad política que fue conquistada en su día.
Nunca he defendido derechos solo para euskaldunes, nunca he defendido el apartheid.
(Sí que mantengo que si se reconoce un derecho de autodeterminación, es para todos los pueblos del mundo, incluído el vasco, y no para unos sí y otros no en base a la geografía. Discutiremos qué es el "derecho" de autodeterminación, pero es innegable que es otro reñato, idea-fuerza, que tiene cierto impacto en la geopolítica).
La primera definición que te di de nosotros/ellos, que obvias, es la de personas que viven y trabajan aquí, frente a las que no. Ciudadanos de aquí, frente a los que no. La misma definción que haces tú para distinguir franceses y españoles. Son vascos quienes según la ley son vascos. Como definió tanbién ETA en su día.
Si me preguntas quiénes forman el pueblo vasco en el sentido étnico, pues sí, te hablaré de la polisemia de la palabra "vasco" en castellano, y de cómo en euskara tal polisemia no existe, porque euskaldun es quien es (independientemente de dónde viva, trabaje o cotice).
En todo caso, dos planos distintos, y la una no puede ni debe condicionar la otra. No me gusta el apartheid. Tampoco me gusta que la conquista sea considerada progreso por ser beneficioso para la mayoría del demos creado.
Y a lo que iba al principio, ser internacionalista socialista y republicano no supone defender el imperialismo, ni ser indepe supone ser etnicista.

JohnnyQuest

#73
Ehizabai, si no hay que mezclar el sentimiento identitario en política, pues no lo hagas. Yo sólo hago referencia a lo que tú vas respondiendo.
Permíteme que niegue que no te escuche. En todo caso no seré capaz de entenderte o no serás capaz de explicarte, pero tengo tanto tanto interés que incluso hice una síntesis de los argumentos que me habías regalado. De hecho este ya está sintetizado:

1. Que si vascos somos los que vivimos aquí, como si aquí no fuera también España. Una descripción redundante, ¿Quiénes viven aquí? Nosotros. ¿Nosotros? -Los de aquí. Ah, pues mol be.

Es más, ya está respondida la diferencia entre españoles y franceses y vascos y el resto de españoles:

"Porque así se demuestra en tus relaciones materiales con el resto de españoles, Ehizabai. Y estas relaciones se demuestran efectivamente de género distinto a las que tengas con los islandeses, que entre ellos demuestran tener relaciones materiales del mismo género que Ehizabai con el resto de España, de Finisterre a Salou y a Algeciras."

¡Fíjate si me interesa no perder ni una jota de lo que dices, amigo mío! ¡Que encuentres una pareja que te escuche como yo!


Y no pretendes derechos distintos una vez te encuentres en el estado que pretendes, ojo. Pero para llegar a él, no puedes escapar de la noción de que tienes que privatizar el derecho sobre el territorio común, que es el derecho de decidir sobre la jurisdicción de la ciudadanía común. Y ese privi-legio lo pretendes justificar con una construcción del nosotros/ellos que sigo sin colegir de nuestra conversación que sea distinto al linaje/raza/historia/subjetividad. Ahora te cito a ti:

Yo construyo mi nosotros con lo que me da mi cerebro. Nosotros, pensando en mi lengua, es "gu". Nor gara gu? ¿Quién somos nosotros? Gu euskaldunak gara. Nosotros somos vascos/euskaldunak. Zein dira euskaldunak? Quiénes son los vascos? Euskara dutenak. Los que tienen euskara. Ese es "mi" nosotros.

ehizabai

#74 El último párrafo es evidente que hablo del pueblo vasco, no de derechos políticos.
Y de nuevo, "territorio común" post conquista, "jurisdicción de la ciudadanía común" por conquista. Es como a la imposición de una lengua que no es la mía le llaman eufemísticamente compartir la lengua común.
Como cualquier imperialismo. Cualquier despartición imperial es privilegio, por tanto. Lo mismo la independencia Mexicana, que la Irlandesa.
Como los árabes israelíes. Lo mismo que tienen relaciones materiales distintas esos árabes con sus conciudadsnos israelíes que con árabes refugiados en campos.
Con ese discurso, se legítima cualquier acto de conquista si luego no hay apartheid. No creo que la conquidta militar sea internacionalista socialista y republican.
El territorio es común solo si asumes una España preopolítica. La lengua es común solo si asumes una España prepolítica. Es privilegio si se asume una España prepolítica. Como lo asume la constitución española que declara que "España" se constituye en un estado... ¿Qué es España en esa frade? Lo mismo que los revolucionarios franceses asumieron una Francia prepolítica.
De ahí los frutos de la revolución, etnocidas y genocidas. Por mucho liberalismo que vendieran. La revolución francesa trajo el rapport Barére, no la utopía voltairiana.

JohnnyQuest

#75
Ehizabai, es normal que a veces te achaque lo que parece deshonestidad intelectual. Mira, no sólo en aquella síntesis de hace unos meses estaba hablando de derechos políticos, de una construcción del nosotros/ellos que justificara una acción política según ciertos valores, sino que ya en agosto de 2022 lo hacía:

"No me sirve tu argumento para derivar un "otros" frente a un "nosotros". Porque no justifica una diferencia de derechos: el derecho a decidir de forma exclusiva sobre un territorio, que es en lo que se basa la exigencia de independencia. Que tú no consideras vasco a un vasco porque "pureza étnica", esencia cultural, lo que sea... irrelevante políticamente. Es humo.

Los derechos existen en una comunidad política, no fuera. Lo contrario es una fantasía. Y la gente del país vasco es parte de la comunidad política española.
"

Ya me queda más claro tu concepción de vasco, pero ya la conversación iba sobre política y no identidad de manera incontrovertida. Eso me resulta y siempre me ha resultado explícitamente irrelevante.

Eres tú el que introduce la vertiente etnocultural de vez en cuando en una conversación que desde el incio ha versado sobre la justificación ideológica de la independencia. Y de la pretensión de que esa justificación se base en principios socialistas y republicanos.

Precisamente ya redujimos al absurdo esa justificación de "los que vivimos aquí", por no ser distinta a "los que vivimos en España", "los que vivimos en San Sebastián", "los que vivimos en el barrio de Miramon", "el que vive enneste chalet y no quiere pagar tantos impuestos". Pero te escapas y finjimos que no hemos zanjado o dejado sin respuesta ese argumento.

Y mira por dónde ya no somos los que vivimos aquí, de nuevo corre el rosco de pasapalabra y de nuevo estamos en la conquista. ¿Me puedes afear que te acuse de escapismo? ¿Acaso siquiera has intentado contraargumentar que eres víctima de una conquista en tanto que has recibido un relato de víctima? ¿Que ningún español vivo ha conquistado a ningún vasco vivo? ¿Que te estás llevando el asunto a tu fuero interno? ¿Sentimental?

No, patada para adelante con alguna otra ocurrencia como que eres tan víctima como un árabe israelí. Ejemplo cuya contraargumentación tampoco respondes para volver a otro hilo del inicio...

Pd: No, la revolución no considera una estado prepolítico. El antiguo régimen era real y político con una manifestación muy concreta de la soberanía. No puede ser prepolítico el objeto de la competición política. No es un derrumbamiento de lo que hay, es una conquista de lo que hay.

Pensar que Guipúzcoa era algo "natural" antes del estado español sí es prepolítico. Pensar que era fruto de leyes naturales, fuera de conquistas, explotación, colonización, etc. Pensar que un ente es imperialista por formarse con ciertos métodos, y otro no cuando ha usado los mismos métodos. Como el órden natural de las fantasías ancap. Ahí tienes el paradigma de lo que es prepolítico. ¡Ay, con esas redefiniciones de los términos!

Al menos me tienes reconocer que leer te leo con atención.