Khadgar

#16 Claro, para el típico viaje de mil kilómetros donde no podemos parar a repostar. Porque en un viaje de diez horas perder noventa minutos repostando es una barbaridad inasumible. roll

ostiayajoder

#37 bueno...

90min si te viene de camino el cargador....

Y planeando altermativas pq puede ser q llegues a uno no funcione y temgas q buscar otro... o q, si es puente u operacion salida, haya unas colas del horror...

Y te vas con la carga si no se para!

O

#51 90 minutos? Me he hecho media Europa en EV, y más de 50.000km en los últimos dos años y nunca he tardado en cargar 90 min.
En la mayoría de los viajes con 10-15 min me sobra, y es lo que necesito para ir al baño caminando y volver al cargador.

UnDousTres

#37 Pues para mi es un problema. Yo hago 4 viajes de 10 horas al año y en lugar de 10 serian 12. Y esas dos horas son una barbaridad cuando estas rebentado de conducir con los niños.

O

#53 Esas 10 horas son sin parar ni una sola vez? Lo dudo con los niños… 
Yo también viajo con niños y eléctricos y nuestros viajes de 800km en eléctrico tardan igual que en el diésel que teníamos. En esas 8-10 horas hacemos siempre 2-3 paradas, por baño y por comida/cena/estirar piernas. Y me sobra siempre batería, porque lo que tardo en ir al baño con los niños es siempre más tiempo que lo que necesito cargar.

UnDousTres

#77 #87 #136 Salgo a las 15 y llego a la 1. Viajo de tarde, paro dos veces con los niños para merendar (17:30 aprox) en parque infatil, cena (20:00 aprox) en parque infantil. Se duermen y hago el resto turnandome con mi mujer. Con un electrico en lugar de llegar a la 1 llegaria a las 3.

Cc #176

f

#177 ¿Y no podrías recargar en esas dos paradas?

UnDousTres

#182 Pues ya es bastante complicado encontrar un parque infantil agradable en algun pueblo cerca de la autovia, parar en una gasolinera es peor, paramos unos 45 min en cada parada. Quizas podria funcionar, pero no con las electrolineras que hay hoy en dia creo yo.

z

#177 Suficientes para cargar el coche entonces. No creo que la merienda dure menos de 15 minutos y la cena menos de 30 minutos con niños. Si cargas durante esas dos paradas llegarás exactamente a la misma hora.

frg

#53 Ya será menos. De todas formas hacer viajes de 10 horas, sin hacer noche y con niños, ¿no se puede considerar algún tipo de maltrato?

dilsexico

#87 Al coche?

#110 por las risas que me he echado

Zade

#87 Deberían quitarle a los niños y el carnet, menudo puto peligro

z

#53 No tiene ni pies ni cabeza lo que cuentas. 10 horas sin para con niños en tus putos sueños. Que perece dáis los anti-todo. 

pitubf

#37 Siguen siendo una mierda los VE sin autonomía para hacer viajes largos por mucho que queráis. Yo cuando viajo y quiero hacer pis, muchas veces salgo de la autopista pillo un sitio apartado y echo un pis en el campo. Luego sigo mi viaje. Después cuando llego a destino, ponte a buscar un sitio para cargar el coche y esperar al lado de él mientras miras el móvil aburrido. Con mi coche puedo hacer casi 900 km con un depósito ( de gasolina, si fuera diésel serían más).
Ah y de todas formas no todas las gasolineras tienen para VE. Vas a tener que parar en la que sí lo tenga, te funcione y haya sitio. Seguro que será el sitio más barato para alternar. Eso de parar en el bar pepe o ir a comprar quesos a cualquier pueblo olvídate que luego hay que hacer parada para cargar el coche y se pierde mucho tiempo.

Pd. Es feo que pongáis negativos a comentarios solo porque no os gustan. Ni han insultado a nadie ni han contado ninguna mentira.

#13 La lactasa no hace desaparecer por arte de magia la lactosa, es la encima que nuestro cuerpo necesita de forma natural o sintética para digerir la lactosa. Que detecten proteina de leche es otro concepto que no tiene nada que ver con el tema e incluso si detectan lactosa tendrían que aclarar si el producto incluye también lactasa en la proporcion correcta. La leche SIN lactosa no existe, solo existe la leche con lactosa a la que han añadido lactasa. Yo a mi hermana le regalé un pastel sin lactosa (metí la cantidad correcta de lactasa). Le sentó genial.

vvega

#23 Nadie dice que la lactasa actúe por arte de magia, simplemente que lo hace.

Sobre «La leche SIN lactosa no existe, solo existe la leche con lactosa a la que han añadido lactasa.», la leche con lactosa a la que han añadido lactasa es leche sin lactosa porque la lactasa hidroliza la lactosa en glucosa y galactosa, por lo cual ya no tiene lactosa, y es sin lactosa. Sin es una preposición que quiere decir que algo no tiene otro algo, no que nunca lo ha tenido.

reithor

#23 Habría que ver si la lactasa industrial es humana, probablemente sea de saccharomyces o E.coli.

RanaPaca

#6 la lactosa es un tipo de azúcar que se encuentra en la leche. Hay gente con intolerancia a la lactosa, lo que significa que no lo pueden digerir bien y por tanto el consumir lactosa les produce problemas digestivos que pueden llegar a ser muy graves. El método de eliminarlo de los alimentos es aplicando previamente la encima lactasa hasta poder eliminarlo. De esa manera puedes hacer leche sin lactosa.

La "proteína de la leche" es una proteína que se encuentra en la leche y a la que algunas personas desarrollan alergia. Esto hace que al estar en contacto con esa proteína el cuerpo desencadene un reacción que puede ser desde leve saliendo unos granos con inflamación leve hasta provocar la muerte por obstrucción de las vías respiratorias. La proteína de la leche no se puede eliminar por ningún método, ni con encimas, ni con calor.

El peligro radica en que si lees que el producto no tiene lactosa, puedes pensar que tampoco contiene nada de leche y para la gente alérgica puede suponer un gran peligro. Por tanto deben corregir el etiquetado para que quede claro.

d

#13 ¿No conoces la desnaturalización de las proteínas?

#13 La lactasa no hace desaparecer por arte de magia la lactosa, es la encima que nuestro cuerpo necesita de forma natural o sintética para digerir la lactosa. Que detecten proteina de leche es otro concepto que no tiene nada que ver con el tema e incluso si detectan lactosa tendrían que aclarar si el producto incluye también lactasa en la proporcion correcta. La leche SIN lactosa no existe, solo existe la leche con lactosa a la que han añadido lactasa. Yo a mi hermana le regalé un pastel sin lactosa (metí la cantidad correcta de lactasa). Le sentó genial.

vvega

#23 Nadie dice que la lactasa actúe por arte de magia, simplemente que lo hace.

Sobre «La leche SIN lactosa no existe, solo existe la leche con lactosa a la que han añadido lactasa.», la leche con lactosa a la que han añadido lactasa es leche sin lactosa porque la lactasa hidroliza la lactosa en glucosa y galactosa, por lo cual ya no tiene lactosa, y es sin lactosa. Sin es una preposición que quiere decir que algo no tiene otro algo, no que nunca lo ha tenido.

reithor

#23 Habría que ver si la lactasa industrial es humana, probablemente sea de saccharomyces o E.coli.

D

#24 Creo que no nos estamos entendiendo. La noticia venía por el etiquetado. Yo dije que si no lleva leche porque meten soja o lo que sea, y además no tiene lactosa, es suficiente decir sin lactosa, pero si lleva leche, creo que en el etiquetado tienen que hacerlo constar, por la proteína.

Edito. Remito a #13 que lo explica muy bien.

vvega

#26 Pero es que nadie dice que lleve o no lleve leche1: lleva proteína de la leche y no lleva lactosa. Que son cosas totalmente independientes de que lleve o no soja o leche de soja.

Además, nunca unas galletas llevarían leche de soja, porque las galletas no necesitan leche, si necesitasen cualquier cosa que esté en la leche de soja le echarían eso directamente, en vez de hacer leche de soja para después echarle a las galletas.

1 Desde luego no lo decís ni la persona a la que contestas (#2) ni tú.

D

#29 Estamos diciendo lo mismo, creo.

En lo de las galletas, ahí discrepo porque pueden llevar manteca o mantequilla que si puede tener lactosa.

vvega

#30 No dices nada que sea incorrecto, pero dices cosas que no vienen al caso y te expresas mal. Tú dijiste, en #6 «Que diga sin lactosa no significa que lleve leche [...]», pero es que nadie dijo ni insinuó que las galletas llevasen leche. Después seguiste diciendo «puede ser de soja, hay bastante de eso.», ¿qué es lo que puede ser de soja, si dices que no lleva leche, nadie dice que lleve leche, y seguramente no lleven leche?. Pero, como te digo, si llevasen leche no sería de soja y si llevasen soja no sería en forma de leche o bebida de soja, sino que echarían directamente los ingredientes que usan para hacer la leche de soja, sin el paso intermedio.

Y efectivamente si lleva proteína de la leche, sea por la razón que sea (porque lleva leche, porque lleva mantequilla o porque lleva directamente proteína de la leche, que es un ingrediente que se puede añadir por sí mismo), lo tiene que especificar, pero eso es algo totalmente independiente de la soja que pueda o no pueda llevar (pero que en ningún caso sería como leche de soja).

D

#32 Viendo los comentarios seguro que me expresé mal.
El etiquetado, según la noticia, estaba mal porque no hacía constar que llevaba leche o proteína, no lo recuerdo bien ahora mismo.

N

#4 Os lo explico brevemente. La creación de energía es sólo el primer paso dentro de la cadena para garantizar el suministro eléctrico, posteriormente está el transporte y distribución a otros lugares.

El problema de la fotovoltaica es que se conecta a redes de distribución próximas que tienen una capacidad máxima, por lo que, pese a que puedas generar mucha energía eléctrica con los paneles, lo que ocurre es que la “autopista de la electricidad” no tiene los suficientes carriles para absorber toda esa energía. Lo que me imagino es que pese a que en LA tengas una generación brutal de energía, no hay capacidad para transportarla a San Francisco, por ejemplo.

Por cierto, esto de energía a precio 0, ya está ocurriendo en España y está causando problemas incluso a las propias instalaciones renovables (eólicas) que en algunos casos, tendrían que entrar a vender a precio 0€ a pérdidas y prefieren desconectarse que perder dinero.

Hace falta desarrollar las baterías, pero la paradoja es que a día de hoy, todavía no dan retornos económicos que justifiquen esa inversión. Lo más seguro es que cambie el marco legislativo para fomentarlas.

sotillo

#5 #4 Se necesita una infraestructura y un gestor adecuado

Heni

#1 [Tocho pero creo que interesante]

Hum... no creas, aunque hay grandes productores de uranio natural como Kazajistán que pueden sustituir a Rusia junto a los proveedores del Sahel (siempre que no se corte el suministro), pero ese uranio natural hay que enriquecerlo, proceso energéticamente muy costoso. Actualmente europa (UE y UK) tienen capacidad para enriquecer aproximadamente el 50% del U235 (uranio enriquecido) que consumen nuestras centrales nucleares, pero hay problemas:

(1) Amplicar los centros de enriquecimiento europeos o construir nuevos lleva unos 15 a 20 años... si todo va bien (tiempo similar a una central nuclear con los estándares Occ., los chinos son otro mundo)

(2) El precio de este uranio enriquecido es mucho más caro que el ruso, porque se gasta mucha energía en enriquecerlo, antes de la invasión Europa compraba a Rusia el 60% y el 70% del uranio U235 que consumía al año, es decir, ni si quiera Europa consumía toda su propia producción ya que el ruso era mucho más económico. Desde las sanciones no encuentro datos pero sé que el U235 ruso no se vió afectado, pero no sé si se redujo su compra.
Nota: Una central nuclear hay que recargarla cada 18 meses aprox.


(3) Actualmente Rusia produce aprox. el 50% del U235 mundial, y es con diferencia el más barato del mercado, hasta EEUU hoy le compra entre el 10% y el 15% (depende del año), es decir, al igual que sí que hay alternativas al uranio natural ruso, no las hay, al menos en la próxima década, al U235 ruso... y contando que no perdamos el natural del Sahel (la cosa no pinta bien), ya que con el uranio natural de Kazajistán y otros proveedores menores como Canadá no nos llega aún si tuviésemos capacidad suficiente para enriquecerlo.


(4) Los años que RU y Francia tienen que renovar sus armas nucleares se necesita un uranio mucho más enriquecido (el U235 de las centrales nucleares está enriquecido en torno al 3%, el de la bombas nucleares en torno al 80% y 90%), lo cual hace que reduzca se año la producción del comercial a menos del 40% que necesitan los reactores.

* sí, la bombas nucleares también caducan y en menos tiempo de lo que se piensa, unos 15 años, y sí, las armas termonucleares también llevan uranio, se usa para detonar una pequeña bomba atómica que lleva que hace reaccionar al plutonio, etc. que genera la explosión termonuclear

HeilHynkel

#32

En efecto, muy interesante, pero para nada tocho.

Lo único que me chirría es lo del uranio de grado militar. Ahora se usa plutonio que se obtiene en un tipo de reactores llamados rápidos que no abundan precisamente (por motivos obvios) y creo que se obtiene bombardeando U238 con neutrones para conseguir Pu239 pero de ese tipo de uranio no hay problemas, es casi todo el uranio producido.

Heni

#49 Sí, pero es lo que comento, lo que dices, y si no te entiendí mal, es para el núcleo de plutonio, pero las termonucleares llevan 2 núcleos, uno de uranio "super-enriquecido" (U-235 con un porcentaje muy alto) que hace de espoleta del núcleo de plutonio, deuterio, etc...

Son 2 bombas en 1, bomba atómica(la de uranio) de fisión que have detonar la bomba nuclear(plutonio, deuterio, etc.) de fusión

Aokromes

#65 #49 asi es una bomba de hidrogeno utiliza de "mechero" una bomba atomica.

M

#32 Gracias por la explicación. Entre los defensores de la energía nuclear abundan los que piensan que es una fuente de energía barata y eterna.

Aokromes

#32 es un detallito que explico a los pronucleares, que dependemos no solo del uranio si no de las plantas de enriquecer uranio, pero no se les mete en la cabeza.

duende

Lo de este año tiene muy mala pinta, es posible que hallamos roto el patrón estacional, de confirmarse estaremos entrando en territorio desconocido

RanaPaca

#23 ufff que mal rollo da ese gráfico

Cuñado

#4 Existen incontables términos para describir la lluvia a lo largo del mundo. Sólo en Galicia tenemos varias decenas. Pero si en algo coinciden todos es en describir un fenómeno meteorológico en el que las precipitaciones son superiores a 0,0 mm/h.

Raziel_2

#22 Es que ni siquiera son afroamericanos, son estadunidenses con todas las letras.

Pero en USA tiene tal cacao con la identidad, que si un pariente tuyo llegó alli en el Mayflower, pues ya eres Irlandés, italiano o sueco, dependiendo de la filia que tengas. Capítulo aparte para los que se creen que por tener antepasados nativos, ya tienen sabiduría indígena en sus venas.

S

#30 Sabiduría indígena y facilidades para montar casinos.

RanaPaca

#41 entiendo tu razonamiento pero piensa que en EEUU están muy acomplejados respecto a tener tan breve historia y si tu bisabuelo era irlandés aunque el resto de la familia haya nacido en EEUU, te consideras irlandés de pura cepa.. así que con esa mentalidad que nos traen, no me parece tan fuera de contexto que usen el término afroamericano.. al igual que en el otro caso cuando dicen que son irlandeses, holandeses, noruegos.. también me dan ganas de reírme en su cara

Cuñado

#26 Ésa es la gracia. Si viniésemos aquí a leernos los envíos y razonar esto sería más aburrido que una clase de pilates.

RanaPaca

#80 no estoy muy puesta en el tema, pero no podía divorciarse directamente? No se fundó así precisamente la iglesia anglicana?

vvega

#107 la iglesia anglicana la fundó Enrique VIII para poder divorciarse él, no sus hijos, y de Carlos, su madre la reina no quería que se divorciase, así que él a hacer lo que le mandan.

CerdoJusticiero

En resumen, basándonos en la prehistoria, podemos concluir que estamos mejor equipados y preparados que nuestros ancestros que vivieron hace más de 25 000 años.

Algún día tenemos que hacer un concurso que se llama "¿Artículo de medio digital chorra o trabajo de 3⁰ de la E.S.O.?"

elchacas

#2 O chatGPT, que ese "en resumen" suena sospechoso lol

#12 solo entré a leer los comentarios por si alguien también encontraba sospechoso este último párrafo. Powered by Chatgpt.

yemeth

#12

El último párrafo es un canteo, pero el penúltimo también es puro chatGPT:

A pesar de las predicciones, siempre se podrán dar desafíos únicos: será fundamental combinar innovación, cooperación global y gestión de recursos naturales.

s

#2 Y es falso que estemos mejor equipados, eso se verá dentro de 25000 años si sobrevive la especie. Es como los programas y libros de supervivencia, que son distraídos pero que no te aseguran que eso que explican te vayan a sacar de un apuro en medio de la naturaleza aunque en teoría suene creíble y lógico.

johel

#2 #46 #25 Desde luego estamos mejor preparados... para la guerra. Ante una glaciacion la proxima de George Miller se titularia "mad snow max" y se basaria en hechos reales.
¿Supervivencia? No se... ¿que les ocurre a las cabezas nucleares si las dejas abandonadas en un paramo helado?

s

#68 Para la guerra no sé, antes de la segunda guerra mundial la mayor parte de la población vivía en pueblos y realizaba actividades agrícolas, hoy mucha gente nunca ha cagado en el campo y no está acostumbrada a estar en la intemperie sin ducha, wc y otras comodidades urbanas.

s

#68 Umm, ¿no sería Happy Feet 3?

CerdoJusticiero

#46 Hombre, no sé. Sólo el hecho de tener mapas, satélites, etc, ya es una ventaja que hace miles de años habría resultado absolutamente increíble.

También tenemos tejidos de todo tipo, maquinaria, técnicas constructivas y de obtención de alimentos que no tienen nada que ver...

s

#46 Los mapas y satélites no se comen y no es por despreciarlos, sino que cubrir las necesidades básicas sería lo primero. Seguimos teniendo adaptación a los cambios pero no se sabe hasta que punto podemos aguantar un cambio climático brusco y que animales y plantas de los que dependemos se adapten también a esos cambios.

R

#1 Alguien haciendo ruido al masticar debería ir inmediatamente a la cárcel.

Disiento

#14 me alegra poder alegrar el día a alguien desde tan temprano.

Disiento

... usando dos kilómetros de cable de alto voltaje."

Yo ya había resuelto la electrificación en la aviación comercial, lo que no resolví fue el problema del cable.

Guanarteme

#13 Me has hecho descojonarme lol lol lol

Disiento

#14 me alegra poder alegrar el día a alguien desde tan temprano.

Urasandi

#13 Piensa en cometas...

j

#13 una tirolina conectada a la catenaria del tren y el avión debe recoger cable cuando desciende.
Esto con cables unidimensionales superconductores de grafeno se apaña

De nada

Pd.falta emoji con palillo en la boca para comentarios cuñados

HaCHa

#13 Pena tú, yo ya tengo resuelto lo del enchufe.

#13 Creo que me voy a esperar a la versión wifi del asunto.

DangiAll

#13 Es facil la solución, le quitas el cable y tienes una solución inalámbrica

Lo siguiente solucionar el problema de la eficiencia de la transmisión de energía de forma inalámbrica.

l

#2 Estas maquinas, como otras: toros mecanicos, tractores, etc, llevan lastres que se podrian reemplazar por baterias que podrian ser de plomo, ya que el peso no es problema.Seguramente sean lastres mas voluminosos.

Aun teniendo conexion electrica permantente las baterias pueden ser utiles para hacer pequeños desplazamientos o movimientos para recolocar el cable u otra tares o para reducir la potencia pico que pasa con el cable.

En el funcionamiento de una maquina, se alternan momentos ociosos, con picos de potencias. Sin bateria el cable y la instalacion deben afrontar los picos de potencia y en caso de instalaciones urbanas, es facil que no tenga tanta potencia.

En la Formula E, susan motores diesel grandes para cargarlos, porque donde se instalan los circuitos, no hay potencias para recargar los coches.

Muchas escavadoras, hacen el trabajo moviendose nada o muy poco del sitio, por lo que un cable no le quitaria demasiado movilidad.
Un motor electrico ahorraria humos y ruidos, que mejorarian la seguridad, por oir mejor a los obreros y cualquier problema.
Pienso que para los desplazamientos no se requiere mucha energia, por la bajisima velocidad y una bateria con poca capacidad daria movilidad de sobra.


#3 Cualquier consumo se se añada a la rede electrica, sera fosil, la energia solar o eolica, se inyecta con indepencia del consumo. el consumo extra se aporta quemando mas combustible.
Aun asi la produccion fosil de las centrales suele ser mas eficiente y los mecanismos de limpieza de los gases pueden ser mas voluminosos y eficaces.
Pienso que la eficiencia de una escavadoras diesel es menos eficiente que un camion circulando. Y solo por eficiencia de un sistema electrico, tiene que ser un gran ahorro aunque la electricidad se producta con un motor diesel.

De hecho, pienso que seria más eficiente, tener maquinaria electrica y un generador-diesel que alimente la maquinaria electrica, cuando no haya una instalacion electrica adecuada.


#4 Hace poco, salio en meneame un volquete gigante totalmente electrico, que no solamente no consume diesel,sino que produce mas electricidad de la que consume al bajar mas cargado de lo que sube.
Tambien hay un cinta transportadora minera que tambien genera electricida por la retencion/frenado de la carga bajando.

#13 Para ciertas aplicaciones hay drones cautivos con el cable a tierra y si el movimiento es limitado, puede ser una opcion viable. Tambien hay globos cautivos para ciertos usos.
https://es.wikipedia.org/wiki/Globo_cautivo

RanaPaca

#8 donde más se folla sin protección porque no hay riesgo de embarazos, todo sea dicho. También están aumentando las ETS entre heterosexuales porque muchos jóvenes se creen que si ella está tomando la píldora ya no hay más riesgo.
Faltan más campañas de concienciacion sobre las ETS para las nuevas generaciones. Sabe alguien si entra en el temario de educación sexual en los colegios?

aPedirAlMetro

#10 "donde más se folla sin protección"
Donde mas se folla, a secas. Se folla mucho mas con y sin proteccion.

"los jóvenes se creen si ella está tomando la píldora ya no hay más riesgo."
El principal riesgo es que sea mentira lol lol lol
Ademas, ese riesgo es mas antiguo que cualquier ETS

Gerome

#12 La manutención no es que el padre paga por tener derechos sobre su hija, hombre. La manutención trata de los derechos de la hija, a ser mantenida por ambos padres hasta su mayoría de edad.

Así que no entiendo muy bien a qué te refieres con si "ha pagado sus cuentas", ¿con quien, con la justicia? Irrelevante.

Tiene obligación por ley a pagar la manutención de su hija la pueda ver o no, porque esa manutención es un derecho de los hijos y una obligación de los padres. Y no, no otorga ningún derecho al progenitor: si un juez sentencia que no puede ver a su hija pues no haberse comportado como un mierdas, pero a seguir contribuyendo económicamente a mantener a tu hija y a callar.

Nylo

#32 Eso contraviene la gran cantidad de jurisprudencia que ya hay de jueces que han retirado la manutención de padres hacia hijos que no les querían ver ni mostraban ningún afecto hacia ellos.

Gerome

#38 Todos ellos mayores de edad.

Nylo

#39 cierto.

devilinside

#40 Y que además es una de las pocas causas que permiten desheredar a un hijo en el sistema civil español (que no pille ni la legítima, vamos)

B

#40 Vamos que no contraviene la jurisprudencia...

RanaPaca

#2 además de poder resultar mortal a partir de ciertas edades

RanaPaca

#3 no llevan la misma sangre, después de Carlos II (tataranieto de Isabel y Fernando), al no haber descendencia, se impuso una nueva casa Real, los Borbones franceses

LotSinAzufre

#6 oficialmente si:

Felipe VI, Rey de España, hijo de

Juan Carlos I, Rey de España, hijo de

Juan Conde de Barcelona, hijo de

Alfonso XIII, Rey de España, hijo de

Alfonso XII, Rey de España, hijo de

Isabel II, Reina de España, hija de

Fernando VII, Rey de España, hijo de

Carlos IV, Rey de España, hijo de

Carlos III, Rey de España, hijo de

Felipe V, Rey de España, hijo de

Louis, Delfín de Francia, hijo de

Archiduquesa María Teresa, infanta de España, hija de

Felipe IV, Rey de España, hijo de

Felipe III, Rey de España, hijo de

Felipe II, Rey de España, hijo de

Carlos V y I, Emperador de Alemania y Rey de España, hijo de

Juana (apodada la Loca) Reina Nominal de España, hija de

Fernando II de Aragón e Isabel de Castilla, los Reyes Católicos

a

#6 Esa rama también está rota. En cierto momento, el hijo que tuvo la mujer del rey con su amante llegó al trono.

RanaPaca

#22 no te creas, llegas, y entre que eliges tu y toda la mesa que queréis comer y os atienden pasa media hora, luego en cocina tardan otra media hora hasta que te sirven, y entonces realmente solo tienes media hora para con prisas comerte todo, pagar e irte..

RanaPaca

#19 pocos documentales ha visto tu... lo raro es encontrar especies que no maten a miembros de su propia especie...

S

#32 Y recordarle que los documentales no empieza con un "Disney Pictures"!