Hace 14 días | Por Maverick89 a generacionbeta.es
Publicado hace 14 días por Maverick89 a generacionbeta.es

Una dosis perfecta a medio camino entre el terror psicológico y la comedia negra, La cabina no sólo cautivó al público español, sino que fue exportada más allá de nuestras fronteras, donde también tuvo una gran acogida y recibió un prestigio nunca antes visto en un mediometraje nacional hasta la fecha, ganando fama y premios, entre los que destacan el premio Ondas de 1973 y el Quijote de Oro de la crítica española al Mejor Director para Antonio Mercero, el Premio Nacional de Televisión de 1973, e incluso el Premio Emmy de 1973...

Comentarios

t

#5 quizá fue hecha para televisión y por eso su duración era inferior a las de cine de la épica.

Cuchipanda

#22 ¿te conectas a una wifi abierta con un teléfono robado para hacer link, mr ladronzuelo? Ains, pues nada señor, a disfrutar de las cosas que son gratis, pero que pagamos todos los demás.

#23 perdón por llamar a las cosas por su nombre y ensuciar el envío.

barcelonauta

Peliculón, aunque vi la peli por primera vez con 5 años y la escena final me dejó traumado.

b

#8 #10 #6 #7 #1

¿ Este metraje no causó un " fenómeno Tiburón"( aunque ésta es posterior)? Según tengo entendido la gente empezó a tenerle pánico a entrar en las cabinas y hubo gente que evitaba cerrarlas y todo

sauron34_1

#11 a mí desde luego me lo causó.

O

#11 ostia, eso no lo sabía. Que hubo gente que cogió pánico, eso indica el nivelazo para que la gente se sugestione tanto.

D

#11 #18 #21 #30
Madremia... hay que ser paleto para creer que te vas a quedar atrapado en una cabina telefónica, si fuese con un ascensor pues vale, pero una cabina?

KirO

#33 una cosa es que sepas racionalmente que no te vas a quedar atrapado, y otra que te de mal rollo por recordarte de forma inconsciente a la sensación que viviste viendo una película.

crateo

#11 telefónica tuvo que hacer una campaña publicitaria con lopez Vázquez por el tema.

b

#19 Sí, eso me sonaba también.

Y ahora que lo pienso (os cito de nuevo, si no os importa) #8 #10 #6 #7 #1

¿El metraje es una reinterpretación de este anuncio de 1967?

O

#21 buf, que yo sepa no hay referencia del director a si se inspiró en el anuncio. 

b

#37 Ya.Aunque viendo esto,yo creo que eleguir a Lopez Vazquez cólo actor principal fue intencional.

KirO

#11 de hecho hay quien decía que Telefónica cambió el modelo de cabina y las empezó a poner abiertas por eso mismo.

sauron34_1

Y que, recordemos describe los horrores del franquismo a la vista de todos (de forma metafórica, claro).

sauron34_1

#10 pues entonces en el artículo donde lo leí me la colaron.

crateo

#14 hay mucho intérprete de cine que no tiene mucha idea de lo que habla

c

#20 En el artículo que linkea Mercero defiende como válida cualquier interpretaciòn. Y obviamente, incluso si fuera un alegato antifranquista no lo iba a decir en la España de 1973.

gringogo

#14 Te la cuela #10, que interpreta como quiere...: "estábamos más cerca del mundo de la ciencia ficción y del terror, que de cualquier planteamiento político. Y también nos dábamos perfecta cuenta que nuestra historia tenía muchas lecturas". Las metáforas están ahí. Sean o no intencionadas. Sean universales. Bien podrían valer para la Argentina de Videla, la Rumanía de Ceaucescu, los USA de Reagan o el UK de Thatcher... O representar a la "plandemia" (las víctimas de la cabina serían vacunados...). Podría ser tanto una crítica al subdesarrollo de un régimen dictatorial como un cllanto ludita contra el progreso de las democracias liberales. Pero la película se rodó en España en el tardofranquismo. No fue grabada en Rumanía en los 80, ni en a RDA... Ni en el 2020. Fue aquí, en aquel momento, con sus personajes y su idiosincrasia. Puede que Mercero y Garci no fueran muy activistas (nada) ni tirasen de filosofía en sus obras, pero no es el caso de Buñuel, Kafka, Bradbury... de los que beben al escribirla y rodarla. Así que: sí, "La cabina" es una alegoría del franquismo, diga lo que diga su creador o@angelitoMagno. Que sus intenciones no fuesen primeramente políticas, no quita que tanto uno como otro supieran perfectamente, tanto lo que estaban haciendo, como lo que público y crítica iban a interpretar al verla. Se "daban perfecta cuenta".

hideputa

#31 En todo caso las víctimas serían los ancianos de las residencias.

gringogo

#34 Buena lectura. Demasiado realista. Demasiado. Pero hay que decir que sería injusta para todas las personas que intentaron abrir la cabina pero no podían hacer nada para evitarlo. No había risas ni incomprensión en los que les rodeaban como en la película. Solo impotencia y terror. El ejemplo que puse de los vacunados (claramente) sería la interpretación de un negacionista (agenda ventetrenta, chises y tal...). Verlo de la manera que lo planteas tú me deprime y me pone de mala hostia...

hideputa

#35 Creo que en la peli alguien intenta ayudar al protagonista, infructuosamente. Siento haberte deprimido. Si te sirve de consuelo eso demuestra que eres humano.

Elanor

#10 Se puede ha era una obra en un contexto específico, y aunque no sea intencionado, tenga una inspiración inconsciente.
O puede que no.
Cada cual puede interpretar como quiera.

R

#8 diría que describe lo absurdo de toda la liturgia de un funeral, no le asoció ninguna connotación política

O

La vi hace mucho tiempo y recuerdo que la historia me dejó flipando, no sabía si reír o llorar. 
José Luis López Vázquez para mí ha sido el mejor actor español de la historia.

arcangel2p

Diría que ha salido más de una vez por aquí, pero.... Siempre es un buen momento para recomendar este gran corto/medio metraje.

herlocksholmes

#28 Yo no he sido el que ha puesto el comentario de piel fina

Cuchipanda

#29 perdón, mi confusión.

Varlak

Obra maestra

c0re

¿Se sabe dónde se puede ver?

S.M.R.

#2 Una forma es verla desde Youtube. Aquí está completa:

Maverick89

#15 Tranquilo.

herlocksholmes

#15 Cuando puse gratis me refería a que no es como Prime, Netflix, etc. Le presento mis disculpas por mi economía del lenguaje y por suponer que todo el mundo entendería lo que yo quería decir.

Cuchipanda

#27 pues sobraba el comentario anterior entonces, llamándome piel fina. Hay una lucha larga y en marcha sobre lo libre y lo gratis, en lo cual nada termina siendo "gratis". Acepto las disculpas y presento las mías si he sido brusco en mi expresión.

militar

#4 les suelo pasar ese link a mis colegas extranjeros, me dice pero esta en español y les digo, no importa....

La mayoría les gusta

A veces pienso que chicho y mercero podrían haberse hecho un hueco en el cine internacional, talento no les faltaba, pero el un dos tres, verano azul etc....

militar

tus impuestos son los que te permiten tener dinero, es el estado el que garantizs que tus euros valgan y mas importante garantizs que tengas asegurado el derecho a la propiedad privada

Esto iba para cuchipanda pero no deja enlazar el comentario