Benzo

Editado, ya lo pone #2

Dikastis

#2 Hey! Gracias! Ahora es que vengo a verlo.. buscador de menéame yo te maldigo!

Bald

#10 Esperemos que los detengan pronto y la pena sea severa para hacer ver que este tipo de delitos aquí no se permiten.

ǝʇuɐǝuǝɯxǝ

#5 Y devolvió el dinero de los dispositivos . A mi me salió un mando y un Chromecast gratis.  

inventandonos

#9 this is the way

WarDog77

#9 Cierto, se me había olvidad, el chromecast y el dinero.
Fue una inversión redonda.
Además jugué bastante.

E

#6 o peor, son malvados y lo usan para tergiversar y hacer ruido en redes sabiendo que es falso.

Como las declaraciones irónicas de Irene Montero en la que no quería hacer una definición de «ser mujer» y hablaba de que consiste en ser discriminada o algo así, que se difundieron desde cuentas de derechas.

ytuqdizes

#17 ah, pues también podría, aunque parece que ha tenido poco uso...

ytuqdizes

#11 No se yo si habrá "desalojo express", teniendo en cuenta que esa casa no parece una vivienda habitual, no está ni amueblada. Viendo los alrededores asilvestrados, pinta que es una casa que lleva un tiempo construida sin venderse.

Benzo

#13 Tiene pinta de casa embargada por el banco.

ytuqdizes

#17 ah, pues también podría, aunque parece que ha tenido poco uso...

glezjor

#13 Probablemente de un fondo buitre, banco, banco malo que lo tiene cerrado hace años junto con muchas más viviendas , mientras los ciudadanos de a pies pagamos alquileres imposibles o no nos dan un préstamo para una hipoteca a pesar de tener trabajo. Me parece muy bien que los ocupen, aun cuando se trata de unos jetas como los del video.

Varlak

#teahorrounvideode10minutos

Porque es la firma de los hackers que crackeaban el juego

g

#11 Bueno, pero es una curiosidad que forma parte de nuestra adolescencia y merece ser recordada...

Incluso hubo cracktros épicos que dejabas un ratito antes de iniciar el juego...

Calomar

#18 Bendito crack del soul reaver
Era tan bueno que pensaba que era del propio juego

g

#21 Yo a veces lo dejaba tanto rato que ni jugaba al juego...lol lol lol

b

#1 #11 #18 #25 #21#13 Eso venía a preguntar ¿ Se pueden meter aquí también los cracktros?










( #19 aquí están todos los de Paradox en PSX)

noexisto

#11 No

Varlak

#28 ok

Ludovicio

#20 Porque la opción de dejar de vender vehículos sobrepreciados no está en la mesa lol

tommyx

#34 amicci!

u

#34 Yo no se cual es el precio real de un eléctrico en Europa, los veo caros, pero en Europa tenemos derechos y obligaciones que no tienen los chinos, tenemos unos derechos laborales que no tienen los chinos, que tienen un coste, las empresas deben cumplir obligaciones que no tienen los chinos (temas ambientales, impuestos, etc.

Es decir no se compiten con las mismas cartas.

Ludovicio

#113 ¿Y? Pese a eso, están en beneficios record. La noticia que envío es posterior a la tuya.

u

#115 La que tu envías son los beneficios globales, no europeos. De tu link:

La subida fue muy inferior en el beneficio neto (103.500 millones, solo un 4,5% más) ya que aquí, Renault, por ejemplo, pasó de ganar 967 millones a perder 700 por la salida de Rusia. Y Ford, acuciada por una estructura de costes exagerada según sus directivos, se anotó unos números rojos de 1.822 millones cuando el ejercicio anterior había ganado 16.500.

Además de Ford y Renault, los datos anteriores incluyen al Grupo Volkswagen, Stellantis, General Motors, BMW, Mercedes, Hyundai Motors, Toyota (los tres primeros trimestres de su año fiscal) y Tesla. El constructor comandado por Elon Musk, de hecho, logró un margen operativo de casi el 26%, inalcanzable para el resto.


Y lo que envió yo es una nueva normativa europea que penaliza a las constructoras Europeas, que no existe en ninguna otra parte del mundo.

Es decir si vendes tres coches de combustion y una eléctrico, van a tener que pagar multa, ¿Que han hecho?, retirar del mercado los coches que les generaban menor beneficio, por ej. el segmento A ahora mismo es escuálido. y quedarse con lo que más les da.

Ludovicio

#133 ¿Entiendes que para vender en Europa las marcas chinas tienen que cumplir las mismas normativas?

salteado3

#98 Te has creído el cuento de que las empresas son una ONG... Se están forrando porque no tienen competencia real, te venden los productos a precios hinchados y te crees que el sobreprecio va al trabajador y a hacer hospitales

u

#160 Te has creído el cuento de que las empresas son una ONG... Se están forrando porque no tienen competencia r
Claro, claro, no existe la competencia, todas las marcas de automóviles pactan los precios ¿no?, empresas Americanas, Japonesas, Europeas, Indias, Koreanas....todas pactan precios y no hay competencia.
Y yo pensando que esto era una discusión seria.

salteado3

#200 Entiendo que has estado en coma o tienes 15 años.
Ya hay precedentes de pactar precios, en concreto de 2006 a 2013.
Son una mafia con mucho dinero y por lo tanto mucha influencia política.

https://www.arriagaasociados.com/cartel-de-coches

redscare

#98 Tampoco los chinos tienen los salarios de aquí, y si te lees el articulo señala que los chinos quieren coches conectados, con pantallacas y a precios asequibles.

Es decir, si la relación a tres bandas de "responsabilidad social - precio - salarios" funciona en China, no tiene por qué no funcionar en Europa. Y sin embargo aquí tenemos coches cada vez mas caros y totalmente atrasados en lo que a electrificacion se refiere.

u

#174 Y aquí queremos Tesla a precios de Citroen C2 cobrando como los suizos.

¿Cuánto cobra un chino de una fabrica de automóviles?¿Cuanto un europeo?
¿Cuál es la presión fiscal de las empresas Chinas vs Europa?
Puedes comparar lo que quieras, vacaciones, derechos de los trabajadores, horas por semana laboral, etc.

Ya te digo yo que si convertimos Europa en China, todo será más barato, eso si, 5 días de vacaciones anuales, trabajar de lunes a sábado, y algún domingo, la sanidad que cada palo aguante su vela y las pensiones...pues si tienes hijo bien, pero si tienes una hija pues busca un buen dote sino moritas de hambre.

redscare

#198 #222 Vamos a ver, si estamos diciendo que los chinos cobran una mierda y tienen menos derechos, pero no paran de comprar coches porque son asequibles para ellos... donde esta el problema en que los coches eléctricos sean mas caros en Europa pero igualmente asequibles para nuestros salarios?

u

#226 No, lo que estoy diciendo es que la mano de obra en China es mucho más barato que en Europa, esto afecta a toda la cadena de suministros.
Luego tienes las regulaciones europeas que también hacen incrementar el coste, como leyes para la contaminación, de seguridad laboral, etc...

Por lo tanto el precio de un coche fabricado en China, siempre será más barato que fabricarlo en Europa.

Luego si eso ya hablamos de las materias primas, de los componentes o de la logistica.

Fernando_x

#174 No tienen los salarios de aquí, pero a la vez están comprando coches chinos eléctricos a porrillo.

m

#34 Vendo opel corsa, con pegatina de coby incluida

Apotropeo

#298 lastima, hubiera sido Naranjito y te lo quitan de las manos

cutty

#7 Habló de subvenciones la tacones. La industria automovilística occidental ha sido y es de lejos la más subvencionada históricamente. Se han roto literalmente los dientes toda la vida por regalarles terrenos, impuestos, estudios medioambientales, subvenciones a la compra, lo que haga falta, para que instalen sus fábricas.

flyingclown

#19 Y siguen pidiendo mas amenazando con llevarse las fabricas fuera.

Borbone

#19 Normal, son la principal industria española. Habría que reforzar la producción local de eléctricos para ser competitivos y subir aranceles al producto no UE.

Zade

#40 O también pueden comprar un enjambre de bots que hable mal de los coches electricos, que si el idrojeno, que si tienes que hacer colas de horas para recargar, que si tiene baja calidad, que si las baterias se rompen, que si se incendian, que si también contaminan, que no hacen “brum brum” que si las subvenciones, etc etc
Eso, un Ángel Gaitan de turno buscando likes, y los cuñados de twitter y meneame haciendo de caja de resonancia, y ya puedes retrasar el desastre un puñado de añitos

Borbone

#57 También, como vemos cada día... pero el catetismo barato y el gañán de Gaitán no retrasarán lo inevitable si no mueven ficha de verdad modernizando la industria europea.

m

#57 nadie dice nada del servicio... que una vez que sacas el coche fuera es lo más importante, y en eso ya te digo yo que dejan mucho que desear.

Zade

#245 esa, me faltaba la de quejarse del servicio, normalmente de gente que nunca ha comprado un electrico. Aunque bueno, hay muchas más

m

#269 pues yo sí tengo uno...

estoyausente

#40 ¿Qué fue antes, el huevo o la gallina?

salteado3

#40 O dejarlos caer y que vengan nuevas marcas chinas a fabricar en España.
Han tenido 2 décadas con que viene el lobo y les ha dado igual porque seguían forrándose.

obmultimedia

#19 subvencionada para fabricar no para que podamos comprar coches más económicos, que son muy listas las empresas.

Espartalis

#19 #71 Alemania está muerta y los coches alemanes, también. Estuve mirando el EQE no hace mucho y es la mayor mierda que he visto en mi vida. Autonomía de pena, software de pena, velocidad máxima limitada (el EQA está limitado a 150 km/h y acelera de 0 a 100 en 9 segundos lol, es literalmente el doble que el Tesla más mierda), aceleración de pena, eso sí, precio alemán de 90.000€. ¿Y me debe sorprender no ver ni uno por la calle?.

Las marcas occidentales siguen emperradas en vender combustión y basura de tamaño gigante pero micro-híbrida para la pegatina ECO. Han llegado tarde a la fiesta eléctrica por cabezonería y la realidad es que siguen muy perdidos y llorando.

Lo dicho Alemania está muerta, aún vives del mito.

#132 hombre, si te vas a la versión más básica tampoco esperes que te vendan un cohete. Con 190 caballos no esperes milagros.

Yo no diría que estén muertas las marcas alemanas aunque sí que creo que les está costando cambiar la filosofía frente a marcas de reciente creación. Lo que ocurre es que en este país se junta el hecho de que los salarios son muy bajos junto con una clase pudiente que aborrece el coche eléctrico. Entonces, esa transición al coche eléctrico que debería empezar desde las rentas más altas no se está produciendo y no está generando ese efecto arrastre hacia las rentas medias que pensaban las marcas que deberían producirse.

He estado este fin de semana en Londres y el panorama es totalmente opuesto al que te puedes encontrar en una ciudad como Madrid. Allí los Porsche Taycan parece que los regalan y en general se ha producido una adopción del coche eléctrico premium muy amplia. Por ejemplo, los EQE que mencionas no recuerdo haberlos visto aquí en Madrid, pero en Londres se veían mucho, más que por ejemplo los Audi eTron. Y sí que da la sensación de que se está produciendo ese efecto contagio, también muy impulsado por las fuertes restricciones de acceso al centro, porque también se veían muchos Polestar, EV6 y sobre todo mucho Tesla en versiones Dual Motor que creo que son muchísimo más asequibles que un Taycan.

Espartalis

#188 El problema del EQA es ese, que es básico, pero es que vale 55.000€.

El chiste se cuenta solo.

z

#132 Claro, por eso las ventas de los OEM alemanes están en máximos, igual que sus acciones. Por no hablar de la rentabilidad por coche fabricado.
¿Tú tienes idea de finanzas o simplemente eres capaz de decir si una empresa lo pasa bien o mal basado en tu opinión por ver una unidad de un modelo? El nivel de cuñadimos de tu mensaje no tiene parangón.
https://fiatgroupworld.com/wp-content/uploads/2023/04/financials-1.jpg
Los datos son del ejercicio del 2022, pero no han cambiado mucho en 2023. BYD y GWM que son las chinas que más márgenes tienen están muy por debajo de los competidores europeos.

M0l0ch

#19 Excepto por lo de "literalmente", todo correcto.

t

#1 si algo han demostrado los chinos y China es que están por la labor. En todos los frentes.

e

#3 ese es el tema que estan por la labor subencionando... pero todo tiene un limite... y a la libertad de pedir esta la de no dar.. con subir aranceles...

D

#7 Sabes que los chinos pueden hacer exactamente lo mismo y que mañana no se venda ni un Mercedes en China?

Es que vamos, un plan sin fisuras...

e

#15 pues si soy el director de mercedes y tengo que escoger entre perder el mercado chino o ir ala quiebra global... pues.. tu me diras...

z

#15 Las subvenciones chinas están ordenes de magnitud por encima de las europeas. no se puede ni comparar.

arcangel2p

#15 No sólo que no se venda un Mercedes en China, sino aún peor; que no se fabrique un Mercedes en China, o que no se fabriquen los materiales para Mercedes, en China.

OnurGenc

#15 tontería al canto.

Mercedes tiene fábrica en China

#15 ya no se está vendiendo, por eso la subida de aranceles. Volkswagen era la primera marca en ventas en chins. Se está yendo a la mierda y no para de despeñarse en ventas.

cutty

#7 Habló de subvenciones la tacones. La industria automovilística occidental ha sido y es de lejos la más subvencionada históricamente. Se han roto literalmente los dientes toda la vida por regalarles terrenos, impuestos, estudios medioambientales, subvenciones a la compra, lo que haga falta, para que instalen sus fábricas.

flyingclown

#19 Y siguen pidiendo mas amenazando con llevarse las fabricas fuera.

Borbone

#19 Normal, son la principal industria española. Habría que reforzar la producción local de eléctricos para ser competitivos y subir aranceles al producto no UE.

obmultimedia

#19 subvencionada para fabricar no para que podamos comprar coches más económicos, que son muy listas las empresas.

Espartalis

#19 #71 Alemania está muerta y los coches alemanes, también. Estuve mirando el EQE no hace mucho y es la mayor mierda que he visto en mi vida. Autonomía de pena, software de pena, velocidad máxima limitada (el EQA está limitado a 150 km/h y acelera de 0 a 100 en 9 segundos lol, es literalmente el doble que el Tesla más mierda), aceleración de pena, eso sí, precio alemán de 90.000€. ¿Y me debe sorprender no ver ni uno por la calle?.

Las marcas occidentales siguen emperradas en vender combustión y basura de tamaño gigante pero micro-híbrida para la pegatina ECO. Han llegado tarde a la fiesta eléctrica por cabezonería y la realidad es que siguen muy perdidos y llorando.

Lo dicho Alemania está muerta, aún vives del mito.

M0l0ch

#19 Excepto por lo de "literalmente", todo correcto.

Veelicus

#7 sigue pensando eso, asi la ostia con la realidad sera mas grande aun.
Si quieres hablar de subvenciones podemos hablar de la PAC, eso si que son subvenciones a lo grande

tsumy

#7 eso debe ser porque la industria automobilística europea no ve ni un solo euro en subvenciones. Pero ni uno!

rojo_separatista

#7, es alucinante que los aranceles sean buenos cuando se trata de salvar a los accionistas occidentales, pero cuando se trataba de mantener la industria en Europa eran lo peor de lo peor.

c

#7 Pides intervención de papá estado??

Me.pinchan y no sangro...

e

#191 lee mejor y evitaras pincharte yo no pido nada

bitman

#7 totalmente de acuerdo a meterle aranceles y facilitar la venta de coches fabricados aquí siempre y cuando los precios a los que los vendan sean ajustados a la realidad de la sociedad y no a los intereses especulativos de las empresas fabricantes. Precios ajustados a la realidad económica, sino, deja a la gente elegir qué comprar.

N

#7 ¿Subir aranceles?¿para que? para que se venda mas el coche electrico españo.... ah no espera....

e

#301 el alemán

Procurador

#1 #3 BYD ya tiene red de servicio y venta, hasta en ciudades medio perdidas ... y aunque no sean chinos KIA y Hyundai también.
He visto algún BYD de cerca, y la calidad es espectacular, asombrosa, dan una imagen de solidez, acabados perfectos y hasta de lujo.

z

#72 La calidad de un BYD es solo espectacular si conduces un Dacia o un SEAT de 10 años. Pero sigue estando por debajo de marcas como BMW, Mercedes o incluso Peugeot.
Suerte con BYD y su red posventa y de proveedores en 10 años.

Procurador

#84 bueh .. yo conduzco un FIAT de 20 años .. y no lo cambio por un BMW, ni un Peugeot, ni un Mercedes de los de ahora ...

rojo_separatista

#84, de eso se trata, de que los coches chinos van dirigido al segmento de mercado que corresponde al 90% de las personas. Igual que Xiaomi no impacta directamente las ventas de Apple.

g

#84 Tengo dos peugeot, una partner de trabajo y otra de turismo. Te aseguro que la última vez que compro un peugeot, mierda de equipamiento, falla la electronica, las llaves de las cerraduras hay que cambiarlas cada pocos años, el filtro del colmatado del escape,... Encima impensable ir a por repuestos originales, te cobran otra vez el coche, vamos que me he quedado enamorado para toda la vida de la marca. Para el siguiente coche que pueda comprar mirare opciones nuevas y las chinas estan de las primeras de la lista, igual despues de tanto darme por culo encuentro una po*** mas gustosa. Las marcas europeas y americanas estan demasiado subidas en el carro, dormidas tecnologicamente y pensando en que tienen todos los derechos del mundo.

borre

#84 Pues lo que quiere el pueblo. O todavía crees que vamos a comprar coches de 50k.

En cinco años espero comprar el BYD Seagull.

z

#3 Como pasó con las marcas coreanas y japonesas, en 10 años, quedarán en europa un 10%, el resto o desaparecidas o sin servicio posventa.
A ver quién es el guapo que hoy en día quiera tener un coche más de 5 años y se compre un coche chino, porque la lotería puede ser interesante. 
Un coche europeo de marca tradicional, quieras o no, seguirá teniendo recambios en 10 años, sobretodo por la red de tier-1s o suministradores que teneemos aquí: bosch, valeo, etc.
La red de suministros china es nueva, está toda en china, y puede desaparecer de un día para otro. 

redscare

#80 Claro, apenas se ven Honda, Mazda o Hyundai por las calles de Europa roll

BM75

#176 Tampoco ves ningún Toyota. Total, el Corolla solamente es el modelo de coche más vendido de la historia... roll
cc #80

z

#176 A ver cúantos concesionarios quedan de marcas como Honda, Daewoo, Suzuki, Dahiatsu, Mitsubishi (ahora son renaults remarcados), Subaru, Nissan, etc.

Coches todavía verás, pero concesionarios como dije en #80, apenas quedan, y ahora o no traen modelos nuevos o son modelos de otras marcas remarcados.

redscare

#240 No he tenido nunca problemas de falta de piezas en ningún taller ni nada parecido. Y no me ha dado un problema el coche en sus 12 añitos.

Y en Madrid concesionarios todos los que quieras. Por ejemplo una búsqueda rápida devuelve unos 16 concesionarios Nissan en Madrid.

ochoceros

#3 La gente todavía se cree que los chinos hacen sus coches en un taller con suelo de barro, cuando en realidad fabrican en China decenas de millones de coches al año, tienen un mercado interno brutal y un abanico de marcas propias más extenso que cualquier otro país, con coches/marcas de casi todas las categorías "populares".

En 2012 fabricaban en China más de 15 millones de coches al año, y en el 2016 habían subido la producción hasta los 24.4 millones de coches al año. Y no han parado de subir. Además de la experiencia ganada, se van a quedar con el mercado global, con o sin aranceles, porque de otro modo si empiezan una guerra comercial vamos a tener que comprar un Ibiza 1.0 de 65 cv por 45.000€, basta con ver la escalada de precio de los vehículos fabricados en Europa

cc/ #1

narvatu

#3 Los ciclos economicos avanzan, pero se repiten. En los 50-60 los coches y la electronica japonesa era una mala copia de la occidental. El meme del japones con camara sacando fotos a todo... Copiaron, aprendieron, mejoraron...
en los 80- 90 estaban maduros y ya eran productos de elite-caros. Tomo el relevo corea. Primero copias malas, luego solo baratas y al final productos de vanguardia.
El ciclo se esta repitiendo con china. De hecho ya superamos la fase de copias malas y estamos en la de copias buenas, mas baratas. En nada seran mejores que las occidentales y mas avanzadas. De ahi el miedo de USA.
Dos reflexiones:
- China es mucho mas grande como potencia que Japon o corea. Cuando nos supere, arrasara
- El relevo barato ya esta preparado: Vietnam, India

M

#3 Eso es, dentro de poco en vez de tiendas de "chinos" tendremos talleres de coches eléctricos chinos por todas partes.

Salvo que se impida de alguna forma claro.

cc #1

m

#3 A Ejpaña tanto le da montar coches bajo firmas alemanas, francesas,japos o americanas que bajo firmas chinas. Al final, el obrero de esas fábricas sabe que depende de lo que le manden los de arriba. Mira el desembarco chino en la zona franca, que ha sido salir un japo para poner un chino.