F

#4 Se entiende lo que dices, pero tanto a los menores como a los multireincidentes sin papeles los ampara el derecho internacional, a quién los vas a devolver y porque el otro país te los querrá aceptar? Qué nos costaría que nos los aceptasen? Si empezamos a devolverlos a las bravas, esto es, sin que ellos tengan documentación o familia, situación aceptable a la que llegar, el otro país ( llamese Marruecos) puede optar por varias vías que nos compliquen muchísimo más la situación. No creo que la izquierda obvie el problema, creo que tiene pocas armas legales. Y luego si las usa es darle munición a la derecha aceptando que tenía razón

Kyoko

#174 Hay que dar palo y zanahoria al pais de origen. Por ejemplo Marruecos le interesan las remesas de los emigrantes (legales), y poder exportar productos. Al mismo tiempo se hace un discurso de "Marruecos es un pais moderno y serio que tiene que ocuparse de sus propios ciudadanos". Y que la fama que estan cogiendo los marroquies en España por culpa de la sección lumpen no le conviene. Hay que hacer presión diplomatica a nivel de toda la UE. A veces parecemos tontos negociando.
Por otro lado, hay que ser mas duros con la reincidencia, algo que aún no entiendo como no se ha encontrado manera, la verdad. La primera vez que detienen es una cosa (ahi habría que aplicar medidas rehabilitadoras), incluso a la segunda. Mas ya es un recochineo y la ciudadania lo ve asi. Hay que aumentar la prisión preventiva para los multireincidentes, y ademas poner clarinete que unos antecentes de multireincidencia van a impedir la regularización.

F

#198 Estoy de acuerdo, ahora solo hay que ir a Europa a hacerselo entender, que monten 4 o 5 comités y que al final llegue el Rey Marroquí y te diga me da igual, pero al menos intentarlo por ahí. Respecto a la reincidencia nada que añadir, tienes razón y no se entiende desde la ciudadanía que no pase nada por reincidencia.

l

#67 tu sabes lo complicado que es conseguir una visa schengen? Pero incluso para gente con trabajo, de ciertos países, dos a tres semanas para una visa de turista. Mis compañeros Tailandeses o Indios, gente que cobra 100000€ al mes, solo para venir de turista.

Y para venir a trabajar si eres de fuera de la UE? He tenido compañeros USA que les ha costado sudor y lagrimas cuando los quisimos traer. Necesitamos que el embajador en USA nos ayudara.

La política migratoria es muy estricta excepto para sudamericanos, sobre todo si tienen padres o abuelos españoles, que naturalizan extremadamente rápido. Si te fijas el grueso de la inmigración son latinoamericanos y UE.

La gente que se cuela, si no hay apoyo de los países de los que viene la gente vas jodido. Si tu vas con ese marroquí a Marruecos y Marruecos te dice "este no es ciudadano mío, seguro que es argelino pregunta allí" qué haces? Tienes la opción A "le pego un tiro y lo tiro al mar" que va ligeramente contra los derechos humanos y la opción B "me lo como"

Pero el problema de fondo es que esa persona viene porque luego un señor o señora españoles de bien, los contrata en negro. Si no pudieran trabajar en ningún puto lado, no vendrían

powernergia

#83 " que son 5000 en ese caso pero que hay muchos mas"

Por supuesto que son muchos mas, yo hablaba del caso concreto de Canarías, es irrelevante que sean 5 o 25.000, son perfectamente asumibles en una Europa de 400 millones, y el único limite lo pone el que nadie los quiere por el discurso ultraderechista.

Los menores tienen que estar con sus familias, y eso es lo que tienen que hacer cuando es posible, pero no se si la solucion de la ultraderecha es meterlos en un barco y dejarlos en medio del mar, o simplemente hacer lo que se hace ahora, no afrontar el problema y dejar que gente que viene con ganas de aprender y trabajar, y a los que necesitamos urgentemente encerrarlos hasta que cumplen 18 años, pero claro abre un centro de FP en un pueblo de CYL (por ejemplo) y mete 10 menores, que la que te lía la carcunda en de aúpa.


"La poblacvion marroqui, en 4-5 años, ha pasado de 300k a 1 millon."

¿Ahora estamos hablando de "la población marroquí"?, no se si eso ha ocurrido eso en España, pero lo que tengo claro es que en Castilla la Mancha que es lo que conozco, el sector primario se detendría casi totalmente si no fuera por los marroquíes que lo trabajan, a la vez que sus mujeres cuidan de los jubilados que los necesitan.

"El problema esta ahi, hay una entrada masiva de inmigrante ilegal avocado a la delincuencia, muchos literalmente entran para esto...Pero aqui se sigue ignorando que la politica de puertas abiertas, cero controles "

El problema son los bulos que os tragáis en el guasap, afortunadamente hay un patriota exmiembro de las fuerzas de orden público que ha sido expulsado del cuerpo por ello.

"Ademas esta el hecho de que literalmente la derecha aprovecha esto para ganar votos y le funciona."

Por supuesto que funciona, el discurso engañabobos de soluciones fáciles es el ganador, y lo será aún mas en el futuro, los problemas aumentarán, y ahí estarán los inmigrantes para culparles.


#77 "Si piensas que eso que has escrito es cierto"


Estaba hablando de los inmigrantes que hay en Canarias, la cifra ni siquiera la he puesto yo.

#31

E

#183 Super asumiblers desde tu sofa, si.

Desde donde estan esos 5k, que se han disparado los problemas, crimenes y violaciones ya no tanto.

powernergia

#270 Si, que lo has leído en el guasap.

Yo sin embargo vivo en Alcalá de Henares donde tenemos mas de 1000 desde hace un año, que nadie quiere claro, que han dado 0 problemas, a pesar de los agitadores buleros habituales.

Por supuesto los problemas surgirán en algún momento, porque no hay un plan ni nada parecido, y no puedes tener a 1000 personas medio encerradas eternamente, y entonces la carcunda dirá veeeeeeeiiiisss.

Lo de siempre.

spacos

#1 Todas esas ideas no calan en la poblacion general. El problema, sobretodo en lugares como Francia es que hay barrios enteros de inmigrantes o no (2 o 3 generaciones) que son autenticos guetos. Nadie recuerda lo que paso en Francia durante el mundial? El no poder asomar la cabeza por segun que sitios es lo que hace la gente votar por la extrema derecha, no complicados postulados sobre el "reemplazo" ni cualquier otra teoria de esas... En fin, esto demuestra que la gente no se entera...

BiRDo

#36 Hay un modelo de decrecimiento por cada decrecentista. Yo a veces te juro que no tengo ni puta idea de qué significa decrecimiento en cada uno de los que usan la palabra.

Varlak

#104 Significa consumir cada vez menos en vez de consumir cada vez más

BiRDo

#113 ¿Consumir qué?

Varlak

#116 Recursos, materiales, etc. En serio, es una pregunta bastante obvia.

BiRDo

#119 No, no es una pregunta obvia. Hay quien pone énfasis en la energía, otros en los recursos no reciclables. Y, la mayoría, en una nube de ideas muy cuestionable. ¿Debería dejar de consumir oxígeno si la producción natural es mayor que el consumo de las especies vivas en la tierra? ¿Un recurso infinitamente reciclable debería dejar de utilizarse? ¿Y qué pasa cuando la economía de escala hace que cambiar de electrodoméstico cada 10 años sea más eficiente energéticamente que mantener el mismo durante 20? ¿Apuestas por la energía o por los materiales?

Varlak

#125 Es que estás mezclando cosas. Decrecer es consumir menos, punto. La energía solar no se consume, los paneles si, el petróleo si, el oxígeno no. No es difícil. Otra cosa es como equilibrar la balanza o donde centrarse, pero tú me estás preguntando por la definición, obviamente si me preguntas cual es el equilibrio perfecto a nivel global para salvar al planeta de forma óptima mi respuesta es "no tengo ni la más remota idea, como es lógico"

BiRDo

#126 No es cierto, la energía solar sí que se consume. Una cosa es la que utilizas de origen solar, que es lo que comúnmente llamamos solar (que se transforma en eléctrica, pero no siempre, porque puede usarse, por ejemplo, para calentar agua) y otra es la energía que proviene del sol, que esa tardará en agotarse mucho más que la existencia de nuestro planeta. Sobre el oxígeno sí que lo tengo claro: por supuesto que se consume, pero la tasa de reposición todavía compensa ese consumo.

Y sí, sí es un tema muy complejo y muy difícil de entender en condiciones. Tanto, que si no te pregunto no sabría ni qué entiendes por energía solar, por ejemplo. Por eso te digo, que antes de hablar de decrecentismo tengo que poner puntos en común con cada decrecentista porque lo entiende a su manera.

d

#84 Eso por si solo no significa absolutamente nada. En toda la historia de la tierra la extincion es parte del proceso de la evolución. La mayoría de las especies actuales no existían hace unos cientos de millones de años. ¿Es la biodiversidad una medida acerca del colapso medioambiental?
En las grandes extinciones masivas que conocemos fue en cuestión de meses que desapareció prácticamente todo bicho viviente. ¿Estamos cerca de una de esas?

Por poner un poco en contexto. En cuanto a animales marinos eso ha sido la extinción en los últimos 500 millones de años. Por eso digo que que ahora se extiendan 35 veces más rápido que hace 500 años no significa nada por si mismo.

Varlak

#93 "En toda la historia de la tierra la extincion es parte del proceso de la evolución"
Si, y la muerte es una parte importante de la evolución, pero si en un sitio la gente se muere 35 veces más rápido de lo normal yo le daría una vuelta.

Me hace gracia que para demostrarme que lo de 35 veces en 500 años no es muy relevante hagas un cherry picking de 500 millones de años, solo en el mar y donde el peor momento son 5 o 6 veces mas rapido que la media. Menudo ridículo, colega. Tu muestra es UN MILLON de veces mayor que la mía y aún así la velocidad de cambio es 5 veces mayor, pero eh! Que no significa nada, que es lo normal, y eso sin contar con el pequeño detalle de que la velocidad de extinción de especies sigue una tendencia ascendente, que no es un proceso que se haya acabado lol

d

#101 La gente no se muere 35 veces más rápido de lo normal. La esperanza de vida global de los humanos no deja de crecer. Si te refieres a las especies, que ahora desaparezcan a un ritmo 35 veces superior al de hace 500 años por si solo no significa nada. En la escala de tiempo del planeta ese dato no aporta nada porque el lapso temporal es muy pequeño.

Mira el gráfico de las extinciones masivas. Para mí una de esas es lo único que nos puede poner en peligro, lo que yo definiría como un colapso. Que en realidad no es ningún colapso para el planeta, como mucho para nosotros. Para el planeta no deja de ser parte del proceso. Parece que hemos tenido siete eventos en los que ha desaparecido más del 75% de la vida del planeta. Y tendremos unos cuantos más por delante.

Varlak

#112 Precisamente porque el cambio ha sido absurdamente rápido es por lo que es importante

"Parece que hemos tenido siete eventos en los que ha desaparecido más del 75% de la vida del planeta"
En 500 MILLONES de años

d

#117 No, es que en relación a cambios anteriores el cambio climático o la velocidad de extinción no están siendo absurdamente rápidos. En la última gran extinción la mayoría de la vida murió en cuestión de meses.

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Extinci%C3%B3n_masiva
Si en 500 millones de años. Es que vivimos en un planeta de más de 4.500 millones de años.

Imaginar que el equilibrio natural actual es el definitivo y que es inamovible no tiene ningún sentido. Estamos viendo un fotograma de una película. Todo cambia constantemente y seguirá cambiando. Los cambios que están sucediendo no son nada extraordinarios para la historia del planeta.

Varlak

#199 "Imaginar que el equilibrio natural actual es el definitivo y que es inamovible no tiene ningún sentido."
Es que nadie dice nada parecido

"Todo cambia constantemente y seguirá cambiando"
Entonces prendámosle fuego al planeta, que no pasa nada ¿Ese es el argumento?

"Los cambios que están sucediendo no son nada extraordinarios para la historia del planeta"
Es que si lo son, colgao

Baal

#84 es que con salsa agridulce están deliciosas... Popplers!! Ricos y deliciosos popplers!!!

DangiAll

#9 Porque los aviones privados no pagan tasa verde y los aviones de pasajeros si?

Ahí tienes una de las claves de a quien va dirigido el discurso

zentropia

#69 Pues claro y por eso los pobres dificilmente van a apoyar el decrecimiento. Lo cual nos vuelve al punto inicial, los pobres no estan interesados en partidos de izquierda que hablan de decrecimiento, asi que no deberia ser una sorpresa que no los voten.

Varlak

#71 Si no es una sorpresa

zentropia

#57 Yo solo señalo que la idea de decrecimiento no se distribuye igual ni por paises ni por clase social. En concreto, los que mas la apoyan son las elites de paises occidentales.
Pregunta a un chino que piensa del decrecimiento.
Dile a un africano que toca decrecer.

Varlak

#61 Es que te estoy preguntando a ti, no a un chino o un africano.

zentropia

#63 No has hecho una pregunta. Y yo solo he comentado que que la idea de decrecimiento es principalmente de las elites occidentales.

Varlak

#65 Es que decrecer cuando tienes es más fácil que decrecer cuando no

zentropia

#69 Pues claro y por eso los pobres dificilmente van a apoyar el decrecimiento. Lo cual nos vuelve al punto inicial, los pobres no estan interesados en partidos de izquierda que hablan de decrecimiento, asi que no deberia ser una sorpresa que no los voten.

Varlak

#71 Si no es una sorpresa

f

#12 Algunos barrios europeos ya han experimentado un espectacular decrecimiento con la llegada de gentes de países más recrecidos.

fluty84

#12 y los votantes? Lo entenderán?
Hemos perdido la conexión con la calle, con el mundo obrero, pero el orgullo nos impide verlo.

A principios del siglo XX el movimiento obrero supo convencer a gente analfabeta y ahora somos incapaces de hacer entender nuestras propuestas a nadie que no tenga un posgrado...
O volvemos a la esencia en en el mensaje poniendo el foco en los problemas que preocupan al trabajador (sin importar su sexo) , o los del discurso facilón nos pasarán por encima mas pronto que tarde.

Rudolf_Rocker

#27 Pues yo lo entiendo, pero para ello me he parado a comprender el problema y no a suponer que significa y hacer afirmaciones sin entenderlo intentando dar lecciones a otros.

Rudolf_Rocker

#32 Que una persona no sepa leer o escribir, no significa que sea gilipollas y si tienen intención de aprender conceptos como el colapso del sistema capitalista y el decrecimiento lo entenderán perfectamente, de hecho eran capaces de entender y respetar movimientos políticos que ahora mismo la gran mayoría de la población confunde porque no se ha interesado lo más mínimo en saber que son y se basan en chascarrillos que oyen en las redes.

fluty84

#32 pero es que a la mayoría de la gente no quiere tener que "pararse" a comprender nada... Al menos si no cree que le afecta tangiblemente el día a día.
Es triste pero es la realidad.

Varlak

#50 Y por esa simple razón la democracia no puede funcionar en un sistema tan complejo como el nuestro

aironman

#86 entonces, activamos la otra alternativa? Dictadura benévola con ilusión de democracia?

Varlak

#141 No tengo ni idea de cual es la solución ni como implementarla, no veo forma de cambiar el capitalismo "por las buenas" así que para qué

#141 Pero solo la dictadura que nos guste a los ilustrados, la otra está mal.

Autarca

#32 Y entiendes a las familias a las que les cuesta llegar a fin de mes?

Rudolf_Rocker

#185 #192 "La perspectiva del decrecimiento, nos dice en esencia, que si vivimos en un planeta con recursos limitados, no parece que tenga mucho sentido, que aspiremos a seguir creciendo ilimitadamente. [...] ¿Cómo se mal resuelve este problema? A través de una presión ingente ejercida sobre los derechos de los integrantes de las generaciones venideras, de muchos de los habitantes de los países del sur y, también, de los miembros de las demás especies con las que, sobre el papel, compartimos el planeta.
En este orden de cosas, la perspectiva del decrecimiento nos dice que los paises ricos del norte opulento, inexorablemente tenemos que reducir los niveles de producción y de consumo. Al tiempo que tenemos que redistribuir, radicalmente la riqueza."


Te invito a verlo entero para entender cuales son las motivaciones del decrecimiento desde un punto de vista más profundo que eslóganes simplistas:

Autarca

#275 Ya, pero entiende que una familia que no llega a fin de mes, uno de las 800.000 pacientes que están en la lista de espera, una de las muchas personas malviviendo porque el trabajo que le han dado no le cubre el alquiler....

Les dice que tienen que decrecer más en un mundo en el que los ricos se mueven en jet.... y lo lógico es que se cabreen y lo bajen a la realidad.

Rudolf_Rocker

#277 No me parece que los ejemplos que estés dando sobre las familias tengan que ver con el decrecimiento del que estamos hablando. En los últimos 20 años el crecimiento no ha parado de aumentar y todas las condiciones que pones han ido empeorando en las familias, por lo tanto no mantienen una relación directa.

Rudolf_Rocker

#285 go to #275

W

#275 esto parte de una concepción materialista y simple de la producción y el consumo. Se puede crecer intelectualmente, aportar más valor y aunque parezca increíble, generar más riqueza consumiendo menos recursos. Por ejemplo, Suiza y País Vasco probablemente "produjeran" mayor cantidad de bienes y contaminaran más en los 80 que ahora y, sin embargo, han crecido económicamente desde entonces. Sinceramente me parece un movimiento muy desacertado y desconectado de la realidad mundial actual.

Varlak

#27 El mundo es mucho más complejo que antes, no se puede explicar de forma sencilla a menos que mientas, y ese es el problema, los populismos explican problemas complejos de formas simples (pero falsas) y quien intenta explicar el mundo de forma realista queda pedante, cansino y pesimista. Uno de los problemas es tener la expectativa absurda e irracional de que te deberían poder explicar los problemas de forma sencilla, pues chico, no, es que el mundo es muy complejo, quizás el problema sea tener esa expectativa.

fluty84

#39 en 1912 tampoco eran cavernícolas y ahora por mucha complejidad que haya ganado todo, la gente tiene una formación mínima que entonces estaba al alcance de muy pocos.
Como bien indicas intentar explicar los problemas de forma realista, hace que el 70% desconecte e incluso que te aborrezca y o luchamos contra eso simplificando la pedagogía como hace la extrema derecha, o simplemente nos arrinconarán y perderemos.
Moriremos orgullosos de haber luchado con ética, pero muertos de nada serviremos.

Varlak

#58 el mundo de 1912 era infinitamente más sencillo que ahora.

"Moriremos orgullosos de haber luchado con ética, pero muertos de nada serviremos"
Muertos no serviremos de nada hagamos lo que hagamos.

C

#64 Decir que el mundo en 1912 era infinitamente más sencillo que ahora es de no tener ni idea de cómo era el mundo en 1912. Entre final del siglo XIX y principios del siglo XX es, quizás, el momento de cambio más rápido de la historia. Se inventa el teléfono que cambia las comunicaciones para siempre, se inventa el coche que cambia no ya solo el transporte sino el diseño de las ciudades, la bombilla y el comienzo de instalación de luz eléctrica en calles y casas particulares, la radio, la química industrial en la agricultura, la refrigeración y mecanización del campo.... Por no hablar de las ideas políticas con la aparición del socialismo, comunismo, anarquismo, fascismo... Y ya si metemos todo el cóctel de los imperios coloniales te cagas.

De verdad, decir que a principios del siglo XX el mundo era "infinitamente más sencillo" que ahora es de no tener ni idea de lo que se cocía entonces.

Varlak

#107 "el momento de cambio más rápido de la historia"
El mundo hoy cambia miles de veces más rápido que por entonces, simplemente estamos acostumbrados.

Pero vamos, no voy a abrir un debate sobre esto a estas horas

Aenedeerre

#39 todo esto viene de el progresivo acomodamiento de la población y del problema de concentrarse mucho tiempo en algo, es preferible una explicación somera y populista aunque sea un bulo que una explicación pedante y se suda. Todo esto aderezado con memes además. Te dejo una perla del propio Alpiste, dise que necesitan más papeles los tomates para salir del súper que los inmigrantes para entrar en España. A

b

#39 ¡Hola! Este argumento de la complejidad lo oigo de continuo. ¿Estás seguro de que el mundo es más complejo ahora que a principios del siglo XX? Alguien tendría que demostrar esa afirmación, porque yo no lo tengo claro en absoluto. ¿En qué sentido es más "compleja" la situación actual? ¿Por qué no se puede "simplificar" la situación actual, o si se puede, qué sería necesario?

Como cualquiera, he hablado varias veces con personas muy mayores (yo no soy tampoco un jovencito) y no me parece que su sensación entonces era de que se podía entender todo con facilidad.

Tertuliano_equidistante

#39 Tú pensarás que la izquierda ha intentado explicar el mundo de manera realista. Pero la realidad que veo yo es que los mensajes que llegan al ciudadano por parte de la izquierda están muy alejados de los problemas cotidianos de la mayoría. Feminismos extremos, movimientos LGTBIQ+, antifranquismo, etc forman una parte desmesurada del relato, y la realidad es que por muy importantes que sean para una serie de minorías, lo que acaban haciendo es que la mayoría desconecte y no se sienta representada.
La realidad de la mayoría de votantes de izquierda son los bajos sueldos y el acceso a la vivienda.

Varlak

#225 Pues preguntate porqué los medios ponen eso por la tele y no cuando hablan de economía, trabajo, o vivienda, pero no culpes a la izquierda

#226 Puede que haya medios que intencionadamente lo hayan hecho. Pero desde luego ciertos activismos han gritado muy alto, y los medios lo han recogido.

Igual que los activismos por la vivienda. No salen a gritar que se cree un parque de vivienda pública, o que se libere suelo para construir. El mensaje que gritan es es que cualquiera debería poder permanecer en su vivienda, independientemente de que pague o no por ella. Y el gobierno les compra el relato.
Y la mayoría de votantes, que pagan religiosamente su alquiler o su hipoteca, e incluso son propietarios de algún piso en alquiler, no están de acuerdo con esas políticas.
Es lo que tiene gobernar para las minorías, es muy noble pero cabreas al resto de la gente.

Varlak

#231 Coges lo que te llega por memes y medios corruptos, asumes que eso es lo que pide la izquierda y les culpas de que sus prioridades no te convencen. Pues muy bien.

#27 más discurso facilón que el de la izquierda woke jamás lo ha habido en política.

Alegremensajero

#51 Juraría que no puede haber nada más facilón y simplista que eso de "más muros y menos moros", ¿o es que has tenido que estudiar un doctorado para interpretarlo?

l

#27 El problema es que si tu tienes 20 medidas, pero 2 de ellas son sobre ecología y género, adivina que es lo que sale en los medios (que la izquierda no controla) día y noche. Porque si no son los problemas obreros el salario mínimo, la jornada laboral, los contratos de trabajo, el control horario, la vivienda... apaga y vámonos.

Otra cosa es que hagas eso y a la vez seas tan anormal que aceptes que exista algo llamado ministerio de igualdad (aún se escuchan las risas del PSOE) en vez de llamarlo ministerio de asuntos sociales o ministerio de familia. Lo que la izquierda no entiende es arte aunque haga 100 cosas que ayuden al trabajador, si hace una de género, la que llega al trabajador es la de género

m

#95 es que clase obrera está vencida. Se han tenido que buscar, con mejor o peor fortuna otros ejes.

Pregunta por ahí quién se considera clase obrera.

l

#161 Otros ejes que cuando han gobernado les han dado por el culo mientras les decían "te va a doler, pero es por tu bien"? Esos que te dicen "voy a preocuparme por lo que le preocupa a los trabajadores" como la ley de la memoria histórica, poner cruces, cuidar los toros y la caza? Esos?

m

#163 no me has entendido. La clase ya no es un eje político. Ese eje se ha reemplazado por el ecologismo, el feminismo, el lgtbiq+ismo.... Así troceaditos, a la clase obrera la manejas más facilmemte.más fácilmente.

pcaro

#95 

Los medios, claro.

Los medios obligan a hablar con la E


Dejemos de poner excusas de una vez.

l

#293 los medios filtran y manipulan. Sube El salario mínimo "empresarios avisan de que la subida afectará a la creación de empleo". Feijoo o quien sea el PP "esto destruirá nuestra competitividad".

Chorrada de la izquierda: una semana en portada, tertulias, etc.

D

#27 Chapó.

cayojuliocesar

#9 el decrecimiento es la medida menos de izquierdas que se puede hacer, es presuponer que ya estamos lo suficientemente bien como para no tener que estar mejor, y eso alguien obrero no lo puede pensar porque él no va a estar bien

Rudolf_Rocker

#11 Vale bien, empecemos por ahí, no has entendido absolutamente nada de lo que significa el decrecimiento. Te invito a que te informes mejor y luego si tal empezamos a debatir porque sino es un tanto absurdo. No crees?

fluty84

#12 y los votantes? Lo entenderán?
Hemos perdido la conexión con la calle, con el mundo obrero, pero el orgullo nos impide verlo.

A principios del siglo XX el movimiento obrero supo convencer a gente analfabeta y ahora somos incapaces de hacer entender nuestras propuestas a nadie que no tenga un posgrado...
O volvemos a la esencia en en el mensaje poniendo el foco en los problemas que preocupan al trabajador (sin importar su sexo) , o los del discurso facilón nos pasarán por encima mas pronto que tarde.

Rudolf_Rocker

#27 Pues yo lo entiendo, pero para ello me he parado a comprender el problema y no a suponer que significa y hacer afirmaciones sin entenderlo intentando dar lecciones a otros.

Rudolf_Rocker

#32 Que una persona no sepa leer o escribir, no significa que sea gilipollas y si tienen intención de aprender conceptos como el colapso del sistema capitalista y el decrecimiento lo entenderán perfectamente, de hecho eran capaces de entender y respetar movimientos políticos que ahora mismo la gran mayoría de la población confunde porque no se ha interesado lo más mínimo en saber que son y se basan en chascarrillos que oyen en las redes.

fluty84

#32 pero es que a la mayoría de la gente no quiere tener que "pararse" a comprender nada... Al menos si no cree que le afecta tangiblemente el día a día.
Es triste pero es la realidad.

Autarca

#32 Y entiendes a las familias a las que les cuesta llegar a fin de mes?

Varlak

#27 El mundo es mucho más complejo que antes, no se puede explicar de forma sencilla a menos que mientas, y ese es el problema, los populismos explican problemas complejos de formas simples (pero falsas) y quien intenta explicar el mundo de forma realista queda pedante, cansino y pesimista. Uno de los problemas es tener la expectativa absurda e irracional de que te deberían poder explicar los problemas de forma sencilla, pues chico, no, es que el mundo es muy complejo, quizás el problema sea tener esa expectativa.

fluty84

#39 en 1912 tampoco eran cavernícolas y ahora por mucha complejidad que haya ganado todo, la gente tiene una formación mínima que entonces estaba al alcance de muy pocos.
Como bien indicas intentar explicar los problemas de forma realista, hace que el 70% desconecte e incluso que te aborrezca y o luchamos contra eso simplificando la pedagogía como hace la extrema derecha, o simplemente nos arrinconarán y perderemos.
Moriremos orgullosos de haber luchado con ética, pero muertos de nada serviremos.

Aenedeerre

#39 todo esto viene de el progresivo acomodamiento de la población y del problema de concentrarse mucho tiempo en algo, es preferible una explicación somera y populista aunque sea un bulo que una explicación pedante y se suda. Todo esto aderezado con memes además. Te dejo una perla del propio Alpiste, dise que necesitan más papeles los tomates para salir del súper que los inmigrantes para entrar en España. A

b

#39 ¡Hola! Este argumento de la complejidad lo oigo de continuo. ¿Estás seguro de que el mundo es más complejo ahora que a principios del siglo XX? Alguien tendría que demostrar esa afirmación, porque yo no lo tengo claro en absoluto. ¿En qué sentido es más "compleja" la situación actual? ¿Por qué no se puede "simplificar" la situación actual, o si se puede, qué sería necesario?

Como cualquiera, he hablado varias veces con personas muy mayores (yo no soy tampoco un jovencito) y no me parece que su sensación entonces era de que se podía entender todo con facilidad.

Tertuliano_equidistante

#39 Tú pensarás que la izquierda ha intentado explicar el mundo de manera realista. Pero la realidad que veo yo es que los mensajes que llegan al ciudadano por parte de la izquierda están muy alejados de los problemas cotidianos de la mayoría. Feminismos extremos, movimientos LGTBIQ+, antifranquismo, etc forman una parte desmesurada del relato, y la realidad es que por muy importantes que sean para una serie de minorías, lo que acaban haciendo es que la mayoría desconecte y no se sienta representada.
La realidad de la mayoría de votantes de izquierda son los bajos sueldos y el acceso a la vivienda.

#27 más discurso facilón que el de la izquierda woke jamás lo ha habido en política.

Alegremensajero

#51 Juraría que no puede haber nada más facilón y simplista que eso de "más muros y menos moros", ¿o es que has tenido que estudiar un doctorado para interpretarlo?

l

#27 El problema es que si tu tienes 20 medidas, pero 2 de ellas son sobre ecología y género, adivina que es lo que sale en los medios (que la izquierda no controla) día y noche. Porque si no son los problemas obreros el salario mínimo, la jornada laboral, los contratos de trabajo, el control horario, la vivienda... apaga y vámonos.

Otra cosa es que hagas eso y a la vez seas tan anormal que aceptes que exista algo llamado ministerio de igualdad (aún se escuchan las risas del PSOE) en vez de llamarlo ministerio de asuntos sociales o ministerio de familia. Lo que la izquierda no entiende es arte aunque haga 100 cosas que ayuden al trabajador, si hace una de género, la que llega al trabajador es la de género

m

#95 es que clase obrera está vencida. Se han tenido que buscar, con mejor o peor fortuna otros ejes.

Pregunta por ahí quién se considera clase obrera.

pcaro

#95 

Los medios, claro.

Los medios obligan a hablar con la E


Dejemos de poner excusas de una vez.

D

#27 Chapó.

f

#12 Algunos barrios europeos ya han experimentado un espectacular decrecimiento con la llegada de gentes de países más recrecidos.

Autarca

#12 Esta me la se

Significa que la clase obrera se empobrece, mientras los ricos rebasan una y otra vez sus récords de ganancias.

Rudolf_Rocker

#185 #192 "La perspectiva del decrecimiento, nos dice en esencia, que si vivimos en un planeta con recursos limitados, no parece que tenga mucho sentido, que aspiremos a seguir creciendo ilimitadamente. [...] ¿Cómo se mal resuelve este problema? A través de una presión ingente ejercida sobre los derechos de los integrantes de las generaciones venideras, de muchos de los habitantes de los países del sur y, también, de los miembros de las demás especies con las que, sobre el papel, compartimos el planeta.
En este orden de cosas, la perspectiva del decrecimiento nos dice que los paises ricos del norte opulento, inexorablemente tenemos que reducir los niveles de producción y de consumo. Al tiempo que tenemos que redistribuir, radicalmente la riqueza."


Te invito a verlo entero para entender cuales son las motivaciones del decrecimiento desde un punto de vista más profundo que eslóganes simplistas:

Autarca

#275 Ya, pero entiende que una familia que no llega a fin de mes, uno de las 800.000 pacientes que están en la lista de espera, una de las muchas personas malviviendo porque el trabajo que le han dado no le cubre el alquiler....

Les dice que tienen que decrecer más en un mundo en el que los ricos se mueven en jet.... y lo lógico es que se cabreen y lo bajen a la realidad.

Rudolf_Rocker

#285 go to #275

W

#275 esto parte de una concepción materialista y simple de la producción y el consumo. Se puede crecer intelectualmente, aportar más valor y aunque parezca increíble, generar más riqueza consumiendo menos recursos. Por ejemplo, Suiza y País Vasco probablemente "produjeran" mayor cantidad de bienes y contaminaran más en los 80 que ahora y, sin embargo, han crecido económicamente desde entonces. Sinceramente me parece un movimiento muy desacertado y desconectado de la realidad mundial actual.

W

#12 explícanoslo tú, la mayoría de teorías del decrecimiento abogan por una disminución del PIB cuando hay una relación prácticamente directa entre PIB per cápita - IDH/éstandares ambientales. Yo estoy a favor de enfocar el desarrollo en la eficiencia y no en el consumo de bienes materiales, pero eso no es decrecimiento.

PretorianOfTerra

#12 cuando consigais el gobierno unico mundial en el que todos los paises vayan a una, hablaremos de decrecimiento como algo serio. Hasta entonces, es una paja mental sobre la que no merece la pena ni pensar. Es mas realista y esta mas cerca hacer colonias en Marte

Rudolf_Rocker

#290 Cuando consigas entender que los recursos son finitos y estamos más cerca de lo que crees de un colapso. Entenderás que las pajas son las tuyas.

Varlak

#11 No es decrecimiento por placer, es irrelevante que estemos bien o mal

Ovlak

#11 Lo que no es de izquierdas es la desigualdad imperante y creciente. Repartamos lo que ya hay y veremos si es suficiente o no es suficiente. Crecer para que la mayoría de ese crecimiento, fruto del trabajo de muchos, lo acaparen unos pocos sí que no es de izquierdas, y eso es lo que sucede con el crecimiento actual.

cayojuliocesar

#196 tienes razón, pero con el sistema actual si decrecemos el reparto va a ser el mismo, así que los que menos tienen reciben menos

Ovlak

#200 El actual sistema, precisamente, está fundamentado en el crecimiento sistemático y perpetuo. Cuando no se crece, el sistema entra en crisis. Cuando se habla de decrecimiento se habla de un cambio de sistema, no de compatibilizarlo con el actual. Eso no es posible por definición.

EmuAGR

#11 Pues anda que yo que uso Nano... Para qué aprender un montón de funciones especiales y el lío de modos de edición sin ayuda cuando Nano trae atajos de teclado modernos y diálogos visuales para las combinaciones.

Maldito atraso que es vi.

mirav

#15 Imagino que lo diras en broma de forma ironica o bien no has abierto vi en la vida.

Aunque ahora que lo pienso igual lo has abierto y aun tienes el tty con el vi puesto por no saber salir

EmuAGR

#17 Vi me parece una basura de editor, y lo digo sin tapujos y sin ironía. Se puede personalizar y toda la pesca, pero es CERO user-friendly. La broma tonta que mencionas de no saber usar "[Esc] :q!" es el mejor ejemplo de ello.

Lo tengo que usar ocasionalmente desde hace 12 años pero me sigue gustando más Nano con sus atajos de teclado auto-documentados. Tengo cosas mejores que hacer con mi tiempo que estar personalizando vi(m) para cada curro, proyecto o sistema con el que trabaje.

mirav

#19 ni vi, ni vim, ni neovim estan pensados para ser user friendly. Yo llevo usando vi -> vim -> neovim desde el 2000. Al principio por comodidad (aprende vi motions y ya me diras como te puedes mover a esa velocidad sin raton en cualquier otro programa). Desde que me pase a neovim me he puesto mas en serio y no es que sea mejor, es que da sopas con ondas a cualquier "editor" como nano. No voy a hablar de emacs pq no lo he usado nunca y tp quiero levantar ampollas por otros frentes.

Lo que si es verdad es que para usar vi/vim/neovim hace falta practica y una cabeza suficientemente agil. No digo que tu no la tengas, por lo que dices simplemente no has continuado aprendiendo a usarlo.

Veo diariamente a ingenieros de 2 decadas de experiencia usando nano y da vergüenza lo lento que editan y se mueven por los ficheros. Y lo digo sin ser un experto, nada mas lejos de la realidad, como digo he empezado a aprender en serio con el paso a neovim. Pero que menos que saber moverse, conocer los registros, los buffers... A quien le interese un editor potente no le puedes recomendar nano, es un juguete en comparacion.

Nota, si alguien quiere aprender hay recursos de sobrisima, en neovim es :Tutor, en vim es :Vimtutor. Y :help tiene informacion de sobra sobre cualquier duda que puedas tener.

Edito para responder a tu ultima frase, la gracia de vi es que esta disponible virtualmente en cualquier sistema operativo serio, no dependes de si el administrador ha instalado el paquete o no, va a estar disponible el 99% de las veces.

tableton

#17 lol lol lol

rafaLin

#36 Estaría bien una lista de esos 92 países para hacernos una idea de qué significa estar involucrado.

rafaLin

#321 Al invertir hay que tener en cuenta el riesgo regulatorio, entre otros riesgos. Por ejemplo, hace años, bitcoin tenía un gran riesgo regulatorio, existía la posibilidad de que muchos países se pusieran de acuerdo para prohibirlo y se lo podrían haber cargado para el gran público (seguiría funcionando, pero en la sombra, poca gente lo habría usado), ese riesgo ha desaparecido ya en bitcoin y en ethereum, pero no en el resto de criptomonedas (aunque incluso para ellas ha bajado mucho en los últimos meses, los riesgos son variables, pueden subir o bajar con el tiempo).

Invertir en vivienda tiene un riesgo regulatorio enorme que hay que valorar, sobre todo dependiendo de en qué país inviertas. Yo en España ni loco.

c

Q en en el articulo diga : “nueva york lo logro” refiriendose a reducir el trafico de coches d me parece de chiste justo ahora cuando han cancelado el “congestion pricing” q iban a cobrar $15 por entrar a manhatan de central park hacia abajo.
Es super triste, q por la presion de los ricos viviendo en suburbs de long island y whestchester lo hayan cancelado cuando ya se ha hecho la inversion de camaras es infraestructura y debia empezar en menos de un mes.
El dinero recaudado iba a usarse para modernizar un poco el transporte publico, ya q cualquiera q haya venido a ny sabe q el metro se cae a pedazos.

t

#6 Eso pasa donde no se ha probado ese tipo de cosas. Vas a Países Bajos, o a Londres y no ocurre, aunque a muchos nos tocó lidiar con esa diatriba allí como me sigue costando en Madrid a estas alturas de la película.
Que la gente no entienda el beneficio de tener una ciudad donde el coche no es el protagonista y lo es el ciudadano es de locos. No pensamos de forma efectiva para tener la ciudad que merecemos, en Países Bajos se enorgullecen de que los críos de 4 AÑOS vayan solos al cole, que puedan ir seguros por la calle, ese es el planteamiento de la ciudad de esa gente, maravilla!!!

M

#21 El problema de ciudades como Madrid es que es inviable ir en bici, basicamente porque tiene un plan urbanistico nefasto: las empresas se suelen localizar en la zona norte (Sanchinarro, Castellana, Las Tablas) o poblaciones del noroeste (Alcobendas, Tres Cantos, Las Rozas, Pozuelo, Majadahonda) mientras que muchas personas viven a tomar por culo en barrios perifericos o ciudades dormitorio a mas de 20km, ahora incluso cada vez mas lejos por los precios de la vivienda, yendose incluso a vivir a Guadalajara o Toledo...
Si estan vendiendo ya las bondades de irte a vivir a Talavera de la Reina y trabajar en Madrid... super viable para ir en bici todos los dias... cuando lo logico es poner esos trabajos en Talavera de la Reina y asi poder ir en bici dentro de Talavera...

t

#57 Inviable ir en bici, ahí pare de leer. Llevo dos décadas en bici a todos lados trabajando cara al público como profesor en empresas. No me digas lo que es viable o no. En Madrid, y en Santander o Londres

M

#63 Venga, ponte a hacer en bici todos los dias Mostoles - Sanchinarro y me cuentas...

t

#65 Pero es que eso no quita que mucha gente pueda hacer bici, yo mismo tenía clases por la mañana en Villaverde y al medio día en Manoteras y no tenía problema, incluso por la tarde en Avenida de la Albufera.
Ahora pregúntate cuánta gente no tiene esas limitaciones y puede perfectamente ir y venir en bici.

M

#68 ¿Has visto toda la gente que vive en el cinturon sur de Madrid y tienen que trabajar en el norte de Madrid? La m-40, la carretera de andalucia y toledo, la m30 no se colapsan porque la gente coja el coche para ir a mear... se colapsa porque mucha gente vive en las ciudades dormitorio de Madrid y tienen que trabajar en Madrid capital... inviable en bici...

t

#70 qué sí y veo la gente que tiene posibilidad de ir y venir todos los días al curro....más que viable

P

#25 Todos los barrios de Madrid tienen autobuses de la EMT que te llevan al centro, (Ej: La Elipa, El Pozo, Moratalaz, Usera, Villaverde…) cuando no una estación de metro o tren. Por 1.50€ aprox.

a

#29 Bilbao es accesible peatonalmente en casi todos sus ámbitos periféricos.

Madrid puede tener zonas donde no todo el mundo pueda ir andando al barrio de al lado.

Mira Nueva York en los 70; el alcalde racista de mierda construyó carreteras elevadas cortando barrios para que no se pudieran mover los negros de sitio con facilidad.

M

#25 #29 El problema de Madrid es que esta sobre saturada y encima se esta quedando con barrios para ricos y turistas por el precio de la vivienda y la vivienda turistica.

Morrison

Y en mi pueblo Peperos y Voxeros han peleado la despeatonalizacion del centro urbano hasta que la han tumbado. Que pena no poder vivir en el siglo XXI por culpa de semejantes especímenes.

a

#1 Cuando los comerciantes bajen en ventas de forma escandalosa por culpa de PP y Vox, veremos si luego lloran porque el voto de la PYME se vaya en masa al PSOE.

Morrison

#14 Eso ha pasado exactamente. Pero el PP y VOX le echan la culpa al PSOE.

ulipulido

#14 le echarán las culpas al PSOE, es de primero de derechas. Si va bien...lo hizo un mago. Si va mal, da igual por culpa de quién va mal, la culpa es de la izquierda

chemari

#1 Tranquilo, tarde o temprano el progreso les acaba alcanzando por mucho que pataleen. Luego se apuntarán el tanto hasta dirán que el carril bici fue idea de ellos y tal.

powernergia

#1 En Alcalá de Henares se tumbó un alcalde del PSOE por esto, y encima fue una campaña de comerciantes que abrazó el PP claro.

Luego fue una candidatura ciudadana la que cambió la ciudad para volver a peatonalizar en 2019, con la oposición del PP claro, y con reticencias del PSOE.

Ahora ya todos se suman al carro, los del PP los primeros claro.

ostiayajoder

#2 No creas:

Al final que van a hacer? como mucho quitar la sanidad? las pensiones? eso se hace con tiempo y poco a poco y al final la gente ni se da cuenta de que esta pagando una privada y que sino no tiene nada....

Pero mientras cobras menos impuestos (se va el 70% en eso, asi que es donde si recortas se va a notar) y compras mas banderas y puedes vender eso q a la gente es lo unico que le importa pq se lleva el individualismo y quien este enfermo o mayor que se joda y se muera y deje de molestar (lo cual, encima, es bueno para la economia de los que sobreviven, como en Argentina).

Aprenderemos cuando no haya marcha atras.

Hoy la gente solo se preocupa de si misma: ni de sus padres ni de sus hijos ni de sus nietos, parejas o las famillias de estos. Por ellos y por trapitos de colores, himnos y demas cosas que caben en una caja de zapatos en los que volcar sus instintos mas primitivos.

Quinceañeros adultos por doquier